Boletín Virtual Guiados por el Espíritu, Septiembre

Page 1

GUIADOSPOR EL ESPÍRITU Edición Nro. 9, septiembre de 2012

Distrito Lasallista de Medellín

Reflexión Pastoral Educativa Pastoral Juvenil y Vocacional Excelencia De Interés

2 6 8 9 11

F y la raternidad

Septiembre mes de la A mistad

Lasallista

Casa Distrital, carrera 49 No. 59 - 26 Medellín - Antioquia Tel: 254 20 19 Fax: 284 57 56 www.delasalle.edu.co


Reflexión Hno. Humberto Murillo López, Visitador

"Soñamos con un Instituto que defienda la dignidad de la vocación educadora y el ejercicio de La profesión docente, y que interviene también en foros públicos para hacer oír su voz en estos temas. Soñamos con un Instituto capaz de dar respuestas a las necesidades educativas de los niños y de los jóvenes que tienen pocos recursos. Un Instituto que establece relaciones y colabora con diversas instancias (políticas, sociales, religiosas…) que trabajan para resolver los problemas de la educación de los pobres". 44º Capítulo General

FAMILIA LASALLISTA Quiero como tema de reflexión presentarles la comunicación de nuestro Hermano Superior General , Álvaro Rodríguez, y del Hermano Edgar Nicodem, Consejero para la Región Latinoamericana Lasallista, en la cual nos expresan su aprobación a los proyectos presentados en el XIII Capítulo de Distrito.

Roma 8 de agosto de 2012. Estimado Hno. Humberto Murillo López Visitador del Distrito de Medellín Es con satisfacción que hemos recibido los documentos del XIII Capítulo del Distrito de Medellín. Les felicitamos por el ambiente fraterno, de escucha y discernimiento vivido durante las sesiones capitulares.

2


Reflexión Desde nuestros orígenes las Asambleas son una forma privilegiada de mirar con los ojos de la fe los signos de los tiempos. Definir de forma colegiada nuestra vida y misión asume una relevancia toda especial en un momento en que vivimos un profundo cambio cultural que toca todas las dimensiones de nuestro ser de Hermanos.

Misión Educativa Lasallista (MEL)

El aumento de la cobertura escolar en Colombia es innegable. Esto es importante en la medida en que se universaliza el acceso a la educación. Pero, no podemos olvidar que Colombia continúa siendo uno de los países con mayor desigualdad social del continente y con índices de pobreza e indigencia demasiadamente altos. Como educadores sabemos el impacto negativo de la inequidad social en los procesos educativos. La educación de calidad, como lo afirma el documento de Aparecida (n. 329), es un derecho de todos los alumnos y alumnas de nuestros pueblos. La organización del Plan de Formación y de Desarrollo Profesional, la difusión del PERLA, la actualización del Plan Estratégico del Distrito, la revisión del modelo Pedagógico y el Plan de Capacitación y de Mercadeo Institucional son importantes estratégicas para dinamizar la misión educativa distrital. El voluntariado es un excelente e s p a c i o p a ra v i v i r l o s va l o re s l a s a l l i sta s , particularmente el servicio educativo de los pobres. Una de las características de la educación lasallista es la cercanía a los estudiantes y las familias. Valoramos como significativa la propuesta de mejorar el acompañamiento de los estudiantes y egresados.

33


Reflexión

Son importantes los avances del Distrito en relación a las estructuras de la Misión Educativa propuestas por la Asamblea Internacional de 2006. La Asamblea de Misión y el Consejo MEL son instancias privilegiadas para compartir el carisma con los seglares. Una mejor explicitación de las funciones del Consejo MEL y de la relación de la Asamblea MEL con el Capítulo del Distrito revela la sintonía del Distrito con el espíritu de la Asamblea Internacional de 2006.

La decisión capitular de actualizar el Plan de Formación es importante. Por un lado, es una oportunidad para evaluar las discontinuidades de la Formación mencionadas anteriormente. Les puede ayudar, en esta tarea, los Itinerarios Formativos de la Región que proponen un proceso continuo desde el despertar vocacional hasta el final de la vida del Hermano. Por otro lado, puede ser una oportunidad para desarrollar, durante las diversas etapas de la vida del Hermano una mayor sintonía con el mundo de los pobres.

Vida de los Hermanos

La formación del Consejo de Pastoral Juvenil y Vocacional del Distrito con la función de formar, acompañar, hacer seguimiento y evaluar el proceso de formación en cada uno de los Consejos de Pastoral de las obras educativas revela la prioridad que esta área tiene para el Distrito. Particularmente relevante es la propuesta de articular el nivel Distrital y local (obras).

El Capítulo destacó el tema de la vocación y de la formación de los Hermanos. Con relativa facilidad se puede poner el énfasis más en la eficiencia profesional que en la dimensión vocacional. Son dos lógicas distintas. En una perspectiva lasallista hay que integrarlas. Otra preocupación del Capítulo es la Formación. Cada vez más son evidentes las discontinuidades de los procesos lineales de formación. Necesitamos de itinerarios formativos que contemplen el conjunto de la vida del Hermano.

Reconocemos que la Pastoral Vocacional es un gran desafío. Será importante involucrar la Familia Lasallista para desarrollar una cultura vocacional dentro del espíritu de la Eclesiología Pueblo de Dios – Comunión.

4


Reflexión La calidad de la vida comunitaria, espiritual y apostólica es una de las preocupaciones del Capítulo. Clave para revitalizar la vida comunitaria son los Directores de comunidad. Será importante diseñar un proceso de actualización y de acompañamiento de los Directores para que puedan efectivamente desempeñar la función que les compete. El proyecto comunitario es otro medio que permite rescatar el protagonismo de cada Hermano en la construcción de la comunidad. En relación a la calidad apostólica es fundamental el testimonio personal y comunitario de los Hermanos. Felicitamos al Distrito por la decisión de establecer una obra social en Istmina. Es una clara respuesta a la inequidad social y a los altos porcentuales de pobreza e indigencia social del país. Esta obra exigirá de Hermanos y Seglares apertura de espíritu y mucha creatividad para efectivamente responder a las necesidades de los pobres. Pastoral Administrativa El contexto actual, extremamente competitivo, exige una gestión eficiente de los recursos del Distrito. Gestión profesional y vida evangélica son complementares como ustedes lo dicen en el documento capitular. Los criterios definidos para la gestión administrativa son claros y precisos. Ellos son fundamentales para que los recursos puedan ser efectivamente puestos al servicio de las personas, particularmente de los más pobres. En diversos momentos del documento capitular se hace referencia a la importancia de ser reconocidos por la excelencia. En una sociedad cada vez más competitiva y de cambios vertiginosos esto es importante. Pero no menos importante son los valores evangélicos y lasallistas. Como el documento capitular afirma, el reto es integrar las exigencias de la calidad educativa con la propuesta del Evangelio.

Aprobación de Capítulo Con las consideraciones anteriores aprobamos las conclusiones del XIII Capítulo Distrital. El Capítulo ha tomado una serie de decisiones importantes para la viabilidad y la vitalidad del Distrito. Acompañar y evaluar de forma sistemática la implementación de las decisiones capitulares será fundamental para garantizar su éxito. Les invitamos a mirar el presente con lucidez para discernir los signos de los tiempos, el futuro con esperanza y confianza en el Señor que guía todas las cosas con suavidad y sabiduría, y tomar las decisiones que el momento actual exige. Fraternalmente en La Salle,

5

Hno. Álvaro Rodríguez E. Superior General

Hno. Edgar G.Nicodem Consejero General para la RELAL


Pastoral Educativa Hno. Eduardo Botero G., Director de la Pastoral Educativa Yo globalizo, tú globalizas, él globaliza, nosotros… La globalización es una vorágine ineludible que EN EL CONTEXTO DE LA hay que entender, asumir, aplicar y disfrutar

RELAL

inteligentemente. La institución o empresa que no asuma estratégicamente la dinámica de la globalización, se verá arrastrada por este ciclón alimentado por todas las sinergias del mundo virtual. En este contexto histórico, la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas trata de sobrenadar sin perder su norte: Evangelizar 1 la cultura desde la escuela. Cada región del Instituto ha sido llamada desde el 43º Capítulo General a responder creativamente a su propio contexto histórico, cultural y social.

NACIÓ UNA PERLA

Nuestra Región Latinoamericana Lasallista (RELAL) se ha enfocado en la estructuración, divulgación y ejecución del PERLA (Proyecto Educativo Regional Lasallista Latinoamericano), aprobado por la VIII Conferencia Regional celebrada en Fusagasugá, Colombia, en el año 2001. El proyecto es una verdadera perla, que debemos conocer, con el cual todos nos tenemos que comprometer para hacerlo vida en cada una de nuestras instituciones, y por qué no, a nivel personal. Después de una lectura muy crítica y consciente de la realidad latinoamericana, los Hermanos acordaron que nuestras obras debenUresponder SA-TO a CINCO RONT URGENCIAS EDUCATIVAS, manifiestas en nuestra región:

CANA Franco p

O

1. 2. 3. 4. 5.

Democratización del conocimiento. Nuevas tecnologías. Educación de calidad. Una educación en y desde la promoción del desarrollo humano sostenible. Una educación en y desde el respeto a los derechos humanos, especialmente de la niñez y de la juventud.

RELAL

Estas 5 urgencias hacen parte del Proyecto del Consejo MEL (Misión Educativa Lasallista), y desde luego, de la Pastoral Educativa del Distrito. Por eso, en las visitas que realizo estoy iniciando la divulgación del PERLA para inducir a su apropiación. 1- RELEM (Europa-Mediterráneo), RELAF (África), RELAN (América del Norte), RELAL (América Latina) y PARC (Asia-Oceanía).

6


Pastoral Educativa En esta oportunidad quiero hacer énfasis en los pasos que hemos venido dando para responder a la urgencia número 2, “Las nuevas tecnologías”: Hemos estado asistiendo a la presentación de varias plataformas virtuales diseñadas para ser usadas en el diario ejercicio pedagógico con nuestros alumnos. A finales de este mes tenemos que haber elegido una de ellas para implementar su desarrollo en nuestros colegios. Esta decisión no es solamente asunto de tecnología, eso es lo más fácil. El tema es la reingeniería mental que requerimos los maestros para utilizar eficaz y eficientemente estos medios en el proceso de acompañar a los estudiantes para su aprendizaje. Al respecto, es pertinente para la reflexión pedagógica en el Consejo Académico, y desde luego, en cada área y con cada docente, responder los siguientes interrogantes: ·

·

·

·

·

¿Qué ajustes tenemos que hacer a nuestro PEI y a nuestro despliegue pedagógico para resignificar el proceso de enseñanza- aprendizaje y nuestro rol como docentes? ¿Qué uso pedagógico estamos dando a las redes sociales, a los blogs y a la Web institucional y Distrital?

¿Cuál es el impacto que están teniendo las tecnologías digitales sobre el sistema educativo y sobre la escuela como institución encargada de la transmisión de la cultura, los valores y los saberes?

¿Cuáles son las posibilidades creativas y cognitivas que tienen estas tecnologías?

¿Qué adecuaciones técnicas tiene que hacer el colegio para poner en marcha en forma eficiente una plataforma virtual?

“Para construir el futuro es indispensable ser enormemente creativo en el 2 presente y ser capaz de ver aquellas cosas que nadie mas ve”. Un innovador es sin duda un visionario. 2-Cornella, Alfons. El futuro es atreverse hoy.

7


Pastoral Juvenil y Vocacional

Segundo nivel de escuela de formación en Liderazgo Juvenil

Pastoral Juvenil y Vocacional

2012

Hno. Alexander Zapata H., Director de Pastoral Juvenil y Vocacional Después de la visita de la Comunidad de Animación Regional para América Latina y el Caribe , en la que se valoró el empeño y la dedicación a todos los procesos de la Pastoral Juvenil y Vocacional, se ha venido adelantando la reflexión y planificación del Segundo Nivel de Escuela de Formación en Liderazgo Juvenil 2012, el cual se desarrollará en las instalaciones del Colegio San José De La Salle, del 24 de noviembre al 7 de diciembre del presente año. En el Segundo Nivel de Escuela de Formación en Liderazgo Juvenil, se espera la participación de 15 jóvenes de nuestras obras educativas privadas y 10 de las obras oficiales. Es importante resaltar que se contará con una comunidad asesora y formadora, un coordinador de escuela y uno de formadores. La experiencia estará articulada con la Misión que desarrollaremos en el corregimiento de Versalles, municipio de Santa Bárbara, Antioquia. La Escuela de Formación en Liderazgo Juvenil tendrá su lanzamiento oficial en el mes de octubre en el Colegio San José De La Salle, contará con la participación de grupos de formadores de líderes conformados por miembros de los colegios del Área Metropolitana de Medellín y algunos de sus directivos.

Esperamos que esta oportunidad nos permita continuar dando respuestas efectivas y reales a todos los procesos que se vienen acompañando y liderando desde la Dirección Distrital de P.J.V.; los cuales de manera más efectiva acompañan los diferentes Consejos Institucionales de P.J.V., organización que el Superior General ha visto con buenos ojos animándonos a ser significativos en el trabajo Pastoral y en la generación de una Cultura Vocacional de relevancia para toda la Comunidad Educativa de nuestro Distrito.

8


Excelencia Pga. Dalia J. Escobar Restrepo, Líder de Excelencia

FAVORECER LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN Nuestro país, el sistema educativo y en especial nuestras obras educativas necesitan impulsar su capacidad de creatividad e innovación, por motivos tanto sociales como económicos. Al recorrer el camino hacia la excelencia, el Distrito Lasallista de Medellín reconoce que la innovación es fundamental para la capacidad de responder efectivamente a los desafíos y posibilidades de la globalización. La economía moderna, al poner énfasis en añadir valor por medio de un mejor uso del conocimiento y la innovación rápida, requiere que se potencien las aptitudes creativas básicas de toda la población. En particular, se necesitan aptitudes y competencias que permitan a las personas percibir el cambio como una oportunidad y estar abiertas a nuevas ideas que promuevan la innovación y la participación activa en una sociedad culturalmente diversa, basada en el conocimiento. La capacidad de innovación está estrechamente vinculada a la creatividad como un atributo personal fundamentado en aptitudes y valores culturales e interpersonales; para que pueda aprovecharse al máximo, debe difundirse entre toda la población. La educación y formación cumplen un papel determinante para aumentar la creatividad, el rendimiento de la innovación y la competitividad al presentar el concepto de “triángulo del conocimiento”, que incluye la educación, la investigación y la innovación.

9

Favorecer la creatividad y la innovación

La implementación del Modelo de Excelencia EFQM, así como los programas pedagógicos de nuestras obras educativas, que procuran educación humana y cristiana a los jóvenes, especialmente a los más pobres, proporcionan oportunidades para intercambiar experiencias y buenas prácticas, así como para que las partes interesadas profundicen los conocimientos sobre las formas de promover la creatividad y la capacidad de innovación.


Excelencia El carácter pluridimensional de la imaginación implica que los conocimientos pueden ser la base de la creatividad y la innovación en un amplio abanico de ámbitos diferentes, tanto tecnológicos como no tecnológicos. La innovación consiste en la correcta aplicación de nuevas ideas; la creatividad es una característica de la innovación. Los nuevos productos, servicios y procesos, o las nuevas estrategias e instituciones, requieren que las personas generen nuevas ideas y asociaciones entre ellas. Por eso, competencias como el pensamiento creativo o la resolución avanzada de problemas son esenciales en todos los ámbitos. Una importante fuente de innovación, a menudo sin aprovechar, se puede encontrar fuera de la Institución: el cliente potencial. Las necesidades de los clientes potenciales pueden constituir el punto de partida para desarrollar, mejorar o diseñar productos y servicios nuevos o más competitivos. La relación entre las competencias y la innovación es dinámica: la actitud de las personas, así como sus capacidades y conocimientos, contribuyen al avance de la innovación, y la innovación, por su parte, contribuye a que cambie la demanda de aptitudes, tanto en la sociedad como en la institución. No existe ninguna combinación de aptitudes que constituya una receta para el éxito de la innovación en cualquier circunstancia. Los procesos de innovación están cada vez más relacionados con el trabajo en equipo, son más pluridisciplinares y se basan en problemas concretos, por lo que hay cada vez una mayor demanda de aptitudes generales, como aprender a aprender o la capacidad de relacionarse eficazmente con otros. De ahí la importancia de reconocer las competencias en términos de “conocimientos, capacidades y actitudes”. Las actitudes favorables al cambio pueden ser tan importantes como las cualificaciones de carácter más formal. Una cualidad fundamental para respaldar la capacidad creativa y de innovación es la motivación y el espíritu de iniciativa. Los fundamentos de estas cualidades se adquieren en las fases tempranas del desarrollo personal. La creatividad debe ocupar una parte significativa de los planes de estudio en nuestras Instituciones. Uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos es, por tanto, cómo mantener viva la chispa creativa entre los niños y los jóvenes. Un Distrito Lasallista de Medellín que identifique y valore la creatividad y la innovación es la garantía de la continuidad del Carisma Lasallista en una sociedad cada vez más competitiva.

10


De Interés

Estudiantes del Instituto San Carlos Delegación de patinaje de La Salle participaron en torneo de fútbol en los Estados Unidos Montería ganó campeonato regional en Cartagena

Del 25 de agosto al 3 de septiembre, 8 alumnos del Instituto San Carlos participaron en el torneo de fútbol Copa Independencia en la ciudad de Nueva York. Los jóvenes fueron invitados por el Club JUVEANTIOQUIA; aunque el equipo que apoyaron no se quedó con el título principal, fue muy resaltable la participación Sancarlista ya que el estudiante Andrés García Gutiérrez del grado séptimo, fue reconocido como el jugador más destacado del torneo después de haber anotado 7 goles.

La Escuela de Patinaje del Colegio La Salle Montería participó el 7, 8 y 9 de septiembre en la cuarta válida regional desarrollada en Cartagena, Bolivar. La delegación Lasallista conformada por 36 patinadores, se enfrentó a otras 6 escuelas de patinaje de los diferentes departamentos de la región costera; en total compitieron alrededor de 250 deportistas y los primeros lugares fueron ocupados por los patinadores del Colegio La Salle Montería.

Entrega de certificados J2E Journey to Excellence a los Asesores de Excelencia El 22 de agosto, la Fundación Colombia Excelente entregó los certificados de evaluadores, según el Modelo EFQM, a todos los Asesores de Excelencia del Distrito Lasallista de Medellín; el importante reconocimiento se otorgó después de que los asesores aprobaran el curso J2E Journey to Excellence dictado por Colombia Excelente, del 3 al 5 de mayo del presente año.

11

“El reto de ser evaluadores según el Modelo EFQM llevará a que exista mucha más interdisciplinariedad y reconocimiento externo e interno de las obras”, aseguró el Dr. Gonzalo Arboleda, licenciatario del Modelo EFQM para Colombia.


De Interés

FEXLA (Fundación de Extensión La Salle) Ÿ Invitamos a todos los docentes de prescolar y

primaria de las obras educativas del Distrito, para que se motiven a desarrollar el programa: VACACIONES NAVIDEÑAS LASALLISTAS; dicho programa se realizará entre la primera y tercera semana de diciembre, ofreciendo un espacio de disfrute y crecimiento para nuestros niños. Todos los docentes que estén interesados en desarrollar este programa, deben enviar sus propuestas de trabajo al correo duberney.castano@delasalle.edu.co

FEXLA LE OFRECE A TODAS LAS EMPRESAS E INTERESADOS EL SERVICIO DE ALQUILER DE ESPACIOS DEPORTIVOS PARA EVENTOS RECREATIVOS, ACADÉMICOS Y CULTURALES. CONTAMOS CON EXCELENTES CANCHAS SINTÉTICAS Y DE ARENILLA, COLISEOS, PISCINAS Y AUDITORIOS DOTADOS CON LUCES, SONIDO Y SILLETERÍA, ENTRE OTROS. MAYOR INFORMACIÓN: (4) 2 54 20 19 EXT. 731 duberney.castano@delasalle.edu.co

Encuentro Regional de Directores de Comunidades (RELAL)

Del 12 al 24 de agosto, el Distrito Lasallista de Medellín recibió a 36 Hermanos de diferentes distritos de la Región Latinoamericana Lasallista, por motivo del Encuentro de Hermanos Directores de Comunidad que se desarrolló en De La Salle Centro de Eventos y Negocios, de Rionegro, Antioquia. El objetivo del encuentro fue profundizar el sentido actual del ministerio del Hermano Director a partir de las orientaciones de la Iglesia, del Instituto y de la Vida Religiosa. El equipo de comunicaciones del Distrito Lasallista de Medellín elaboró un informe especial audiovisual de dicho encuentro; para ver el informe especial por favor ingrese a: http://www.youtube.com/watch?v=5PdpReNoR5w

12


De Interés

Nuestra presencia en el departamento del Chocó (Por favor ampliar la imagen para visualizar mejor la información)

Diseño de piezas gráficas: Andrés Vélez Ramírez, Practicante de Diseño del Colegio La Salle Envigado.

13


De Interés

Vivencia Distrital en Septiembre 13 14 17 al 19 19 Y 20 20 y 21

Comisión de Formación – H. Presidente Consejo de Distrito – H. Visitador Capacitación para responsables de comunicaciones en Joomla 2.5, obras de Medellín y Pereira Visita Colegio San José De La Salle – Líder de Excelencia Visita Colegio La Salle de Montería – Pastoral Educativa

Visita I.E. Ginebra La Salle – Pastoral Juvenil y Vocacional Visita la Comunidad de Apartadó – H. Visitador 23 Visita la Comunidad de Apartadó – H. Visitador 24 Visita a Institución Educativa San José – Pastoral Educativa 24 y 25 24 al 26 Capacitación para responsables de comunicaciones en Joomla 2.5-obras de Barranquilla y Montería Visita Colegio La Salle de Montería – Pastoral Administrativa 26 y 27 Visita Escuela Normal Superior San Pío X – Pastoral Juvenil y Vocacional Visita a Institución Educativa San Francisco de Asís – Pastoral Educativa

28 30

Consejo de Animación Distrital – H. Visitador Visita la Comunidad de Montería – H. Visitador

15 de septiembre

Visita Colegio La Salle de Pereira – Pastoral Educativa

Visita Colegio San José de La Salle – Asesora de Excelencia

La Animación del Distrito Lasallista de Medellín les desea un feliz Día del Amor y la Amistad ¡Que viva Jesús en nuestros corazones...por siempre!

14


Distrito Lasallista de Medellín Carrera 49 No. 59 - 26 Medellín , Colombia Tel: 254 20 19 Fax: 284 57 56 www.delasalle.edu.co info@delasalle.edu.co Facebook: Distrito Lasallista de Medellín Twitter: @lasallemedellín Realización: Diego Castrillón G., Comunicador Fecha de publicación: 14 de septiembre de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.