4 minute read

HOMENAJE AL DÍA NACIONAL DE LA PRENSA

EGD Gonzalo García Valenzuela

El 13 de febrero de 1812 apareció en Santiago el primer periódico chileno. Fue “La Aurora de Chile” bajo la dirección del primer periodista nacional Fray Camilo Henríquez. En nuestro país hay una infinidad de fechas históricas principales que todos celebran año a año y recuerdan con recogimiento y emoción. Entre ellas debe destacarse con nítidos caracteres la aparición de este primer periódico, pues ella marca, sin duda, la iniciación de la vida democrática y de la libertad de pensamiento y expresión en nuestro país.

Advertisement

Su aparición fue posible gracias al convencimiento a que había llegado el Gobierno que comenzaba a regir los destinos independientes de la nueva nación, de que era imprescindible contar con un medio de difundir sus ideas, sus obras y sus esperanzas para así hacerlas llegar a todos los chilenos y afianzar la naciente independencia. Y así fue como gracias al Gobierno se importó de Estados Unidos la primera imprenta que permitió, ante la admiración y regocijo de los santiaguinos, escribir a Camilo Henríquez en la primera edición de la Aurora de Chile: “Está ya en nuestro poder el grande, el precioso instrumento de la ilustración universal: la imprenta. Los sanos principios, el conocimiento de nuestros eternos derechos, las verdades sólidas y útiles van a difundirse entre todas las clases del Estado. Empezará a desaparecer nuestra nulidad política, se irá sintiendo nuestra existencia civil, se admirarán los esfuerzos de una administración sagaz y activa y las maravillas de nuestra regeneración. La voz de la verdad y la razón se oirán entre nosotros después del triste e insufrible silencio de tres siglos. Todos sus pueblos van a consolarse con las frecuentes noticias de las provincias paternales y de las miras liberales y patrióticas de un gobierno benéfico, próvido, infatigable y regenerador. La pureza y justicia de sus intenciones, la invariable pureza de su generosa resolución llegará sin desfigurarse por la calumnia hasta las extremidades de la tierra.” Y así continuó su Director vertiendo en su periódico todas sus ideas sobre la libertad y emancipación de los pueblos manteniendo encendida en todos los chilenos la llama sagrada de la independencia.

¿Cómo no reconocer, entonces, la enorme importancia que ha tenido la Prensa en Chile desde sus primeros pasos hasta llegar a la más completa madurez de nuestros días? Desde esa fecha histórica que celebramos hoy, el periodismo nacional ha tenido un progreso, un perfeccionamiento realmente admirable. A la Aurora de Chile siguió luego la aparición de una sucesión de nuevos periódicos, todos ellos de corta vida, pero que llenaron con prestancia una necesidad de la época. En esa forma llegamos al 12 de septiembre de 1827 fecha de la fundación de la fundación de El Mercurio de Valparaíso, que así se transformó en el más antiguo de los periódicos chilenos y latinoamericanos. Más tarde fueron fundados otros diarios que también ostentaron una honrosa tradición llena de pergaminos como lo fue el diario “La Unión de Valparaíso” fundado el 23 de Enero de 1885.

Todos ellos mantuvieron muy en alto la verdadera responsabilidad de la prensa: veraces, imparciales, documentados y serios, propiciadores de las mejores iniciativas que han visto los habitantes de esta zona, verdaderos representantes de la democracia chilena, que al igual que muchos otros a lo largo de todo nuestro Chile, han sabido mantener siempre en alto su importantísima y útil función social.

Para Rotary esta fecha no podía pasar inadvertida en consideración a su costumbre de exaltar y celebrar los más altos valores y los más importantes acontecimientos que suceden en la colectividad en que desarrollan sus acciones. Y esta fecha, que es tan querida para los hombres que trabajan día a día en las labores periodísticas, es para nosotros la ocasión de expresar nuestra admiración y agradecimiento. Y digo admiración, y debo agregar afecto, porque siendo nosotros integrantes de esta institución rotaria en la que el Ideal de Servicio, es decir la expresión y el deseo de ser útiles a nuestros semejantes y a la colectividad, se constituyen en su principio básico, podemos decir que su acción es muy semejante en ideales a la que desarrolla el periodista, que con honradez, con veracidad y con lealtad a sus principios, tiende a crear mejores relaciones entre los hombres. Y también he dicho que agradecimiento porque la prensa en todo Chile, y en forma muy especial en nuestra región, ha prestado siempre su valiosísima colaboración para que Rotary difunda sus ideas y sus acciones y para que la comunidad participe de sus inquietudes colaborando en la solución de los problemas que la afectan.

Y, es por todas estas razones por las que Rotary Club de Quilpué ha invitado en esta noche a un distinguido grupo de representantes de la Prensa. Y están en esta mesa los grandes periódicos de difusión regional o nacional y aquellos que con una difusión más limitada y local, llenan un espacio importantísimo en nuestra sociedad al estar más cerca del vecino, del barrio o de la institución Y los hemos invitado para rendirles nuestro cálido homenaje de respeto y de aprecio en la celebración de su Día Nacional y para pedirles sean portavoces de los mejores deseos de buenaventura y felicidad para todos sus colegas y sus familiares, y para pedirles también que lleven este saludo y este homenaje a los Señores directores de los periódicos que representan con el deseo de que sigan siempre por la senda del progreso y seriedad que han sabido trazarse para orgullo de todos los habitantes de esta zona y del país

Socios Paul Harris

Indudablemente que el paso más importante para promover la aportación voluntaria a la Fundación Rotaria sucedió en 1957, cuando la idea de reconocer a los Socios Paul Harris fue propuesta por primera vez. Aunque el concepto de hacer donaciones de 1.000 dólares a la Fundación tuvo un avance muy lento en el principio de su desarrollo, al inicio de la década de los 70 comenzó a ganar popularidad. La medalla distintiva de Socio Paul Harris, el botón y el atractivo certificado, se han convertido en símbolos altamente reconocidos de un compromiso financieros substancial a La Fundación Rotaria, por los Rotarios y amigos en todo el mundo.

El Miembro Sostenedor Paul Harris es el individuo que ha dado, o en cuyo honor se da una contribución de 100 dólares, con la intención así hecha saber, de hacer contribuciones adicionales hasta llegar a la suma de 1.000 dólares. En ese momento, el Miembro Sostenedor Paul Harris se convierte en Socio Paul Harris.

Un botón especial de reconocimientos se da a los Socios Paul Harris que hacen aportaciones adicionales de 1.000 dólares a la Fundación. Este botón dorado con un diseño distinguido, incluye una piedra azul por cada $1.000 dólares de aportación hasta llegar a 5.000 dólares en aportaciones adicionales, que sumados a la aportación original, tiene un botón con 5 zafiros, con un valor de 6.000 dólares de aportaciones.

El reconocimiento Paul Harris brinda un incentivo muy importante al sostenido apoyo que se requiere para apoyar a los múltiples programas de La Fundación Rotaria que generan buena voluntad y comprensión mundial.

This article is from: