Boletín Rotary Quilpué Abril 2022
UN SENTIMIENTO DE PROFUNDO PESAR Y DOLOR NOS EMBARGA POR EL FALLECIMIENTO DE TRES GRANDES SOCIOS DE NUESTRO CLUB ANTONIO BARBIERI CARBONI, EGD JULIO LASAGNA RUZ Y CARLOS ROMERO BORGHETTI ACAECIDOS EN ESTE MES DE MARZO DE ESTE AÑO. SEA ESTE BOLETÍN UN HOMENAJE A SU IRRESTRICTO AMOR Y DEDICACIÓN HACIA SU CLUB.
1
ROTARY CLUB QUILPUÉ. Fundado el 26 de Febrero de 1938. Reuniones: Todos los miércoles a las 21:00 horas. Sede: Avenida Freire 1143 Quilpué. DIRECTORIO 2021 – 2022. Presidente Vicepresidente Past Presidente Secretario Tesorero Macero Administración del Club Proyectos de Servicio La Fundación Rotaria Membresía Juventud Imagen Pública
Ramón Espejo Vidal René Zúñiga Mendoza Jorge Inojosa Tapia Sergio Collao Molina Roberto Carcey Rebeco Patricio González Arancibia Santiago Amador Amador Enrique Olavarría Astudillo Leonel Pérez Pérez Eugenio Mansur Vergara Eduardo Báez Madariaga.
2
CONTENIDO
Editorial …………………………………………………………………. Página 4 Quién soy yo …………………………………………………………… Página 10 Las nuevas generaciones ……………………………………….. Página 11 ¿Chile al borde de una estanflación? ………………………. Página 13 Mensaje de nuestra socia honoraria Ingrid Steinhoff . Página 14 Comité de Compañerismo ………………………………………... Página 15
3
EDITORIAL La Editorial de éste número la dedicaremos a entregar las semblanzas de tres socios muy queridos recientemente fallecidos el EGD JULIO LASAGNA RUZ (Q.E.P.D.), el socio más antiguo de nuestro club ANTONIO BARBIERI CARBONI (Q.E.P.D.) y el socio también más antiguo CARLOS ROMERO BORGHETTI (Q.E.P.D.)
SEMBLANZA DE ANTONIO BARBIERI CARBONI
Referirnos a nuestro amigo Antonio, es sin lugar a dudas una difícil tarea. Hombre justo, de una rectitud a toda prueba. Cómo desea uno para esta tarea, tener el don de la escritura para hacerlo al estilo de Tito Mund, en su libro “Yo lo conocí” en el que entrega una visión de tantos personajes importantes de nuestra historia de Chile. Toñito como le decíamos cariñosamente, nació en Valparaíso un 27 de junio de 1928, cursó sus estudios en la Escuela Italiana y en el Colegio Salesianos de Valparaíso y posteriormente, en su adolescencia, en el Instituto Abdón Cifuentes de San Felipe. Sus estudios superiores los realizó en la UCV donde se tituló de Constructor Civil y posteriormente estudia Administración Pública en la Universidad de Chile del mismo puerto. En su Juventud, antes de entrar al campo laboral, fue Bombero de la Segunda Compañía de Villa Alemana, destacándose como voluntario. Su actitud permanente de servicio y compañerismo lo lleva rápidamente a ganarse el respeto y aprecio entre sus iguales, y ocupa los cargos de Secretario y Director. Tempranamente ingresa a trabajar en la Aduana de Valparaíso en el año 1949 hasta el 1961, año en que es contratado como Agente Especial de Aduana en la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones. En el año 1954, un 24 de octubre, contrae matrimonio con Martita Wiedmaier Arellano, hija de Alberto Wiedmaier socio de nuestro club desde 1939 y Doña María Arellano integrante del Comité de Damas. De ese feliz matrimonio que conocimos y compartimos en Rotary por tantos
4
años, nacen sus dos hijos; Marcelo y Fabiola. Quienes le dieron para su felicidad, siete nietos y cinco bisnietos. Alberto Álvarez Osben, socio del club, por especial encargo de Don Alberto, lo invita a participar en nuestro club un 15 de marzo de 1968. Desde los comienzos mostró su carácter fuerte, pero amable, cumplidor de sus obligaciones. Ocupó diversos cargos, Director de Avenidas de Servicio, Tesorero, Secretario entre otros cargos, siendo presidente del club en los años rotarios 1972/73 y 1987/88. En el año rotario 2003/2004 ocupa el cargo de Tesorero de la Gobernación del Distrito 4320. Como presidente preocupado del avance del club, me tocó comenzar a conocer su acción y compromiso como rotario, ejemplo para muchos de nosotros. Valiente; tomó la bandera de lucha con Rotary Internacional, por el tema del valor del cambio del dólar en una época que no obedecía a nuestra realidad, logrando un mejor beneficio para las arcas del club. En el año 1994 se le distingue con el merecido nombramiento de Socio Paul Harris. Solo debemos agradecer a Toñito su forma de enseñarnos a vivir Rotary. No sólo en nuestras reuniones semanales, sino con su ejemplo y en las asiduas tertulias sobre pasado y futuro de Rotary que siempre fueron distendidas y amenas en la casa de nuestro fundador Jorge Rock Lara. Nos enseñó también que cuando a uno le toca aprender con los golpes duros que da la vida, debemos enseñar con toques suaves del alma para nuestro propio bienestar y convivencia con todos los semejantes. Como quisiéramos haberle expresado, antes de que su enfermedad lo separara en forma tan vertiginosa de nuestras vidas terrenales, aunque siempre estuvo en nuestros recuerdos, no obstante, estoy seguro que si lo sabía ya que le agradecíamos al verdadero maestro que fue, para quienes tuvimos la suerte de estar y crecer con él en Rotary. Tantos recuerdos de reuniones, paseos y asistencia a eventos rotarios. Como no recordarlo en las comidas que organizábamos en el club preparando la salsa de tomate y otras especialidades de la comida italiana que tenía. En fin, podríamos estar toda la noche recordándolo con afecto y cariño. Antonio, amigo, compañero rotario, ejemplo de vida, su figura física no estará presente en nuestro futuro, pero su espíritu siempre vivirá entre nosotros
5
SEMBLANZA DEL EGD JULIO LASAGNA RUZ
En nombre de Rotary Club Quilpué, club próximo a cumplir 85 años de existencia, me ha tocado la difícil tarea y el honor de despedir a nuestro socio, amigo y EGD en el periodo 2003-2004 Julio Lasagna Ruz. Julito para todos los que lo conocimos. Siempre es difícil despedir a un amigo sobre todo a uno que hizo de su vida una vocación de servicio bajo el ideal de Rotary “Dar de sí antes que pensar en si” ¿En qué momento de la vida un joven rancagüino nacido el 15 de noviembre de 1942 hace ya 79 años hijo de Manuel Lasagna Madrid y Blanca Ruz Calvo decide cambiar su vida? Un joven que realizó sus primeros estudios en el instituto O’Higgins y en el Colegio Marista de Rancagua. Y que posteriormente se casó con Carmen Arias Gallardo (Carmencita) de cuya unión nacieron 3 hijos. Julio César, Mauricio Daniel y Carmen Paola. Un profesional que ingresó al Banco de Chile 1960 y que posteriormente en el año 1974 se trasladó a Chuquicamata para que en el año 1977 ingresará a Codelco. El año 1980 se reincorporó al Banco de Chile y en 1994 se trasladó a Antofagasta. Como rotario ingresó a Rotary Club Chuquicamata siendo su presidente en el período 19901991. En 1997 ingresó a Rotary Club Quilpué, siendo su presidente en el período 1999-2000. Cumpliendo a la fecha 25 años de acción en nuestro club. Fue gobernador del Distrito 4320 en el período 2003-2004 bajo el lema de Rotary International “Una mano solidaria”, socio Paul Harris desde el 23 de junio del 2003 y socio de este club a la fecha. Debo decir que nuestro querido socio y amigo Julio Lasagna tiene un perfil impresionante en lo valórico, un caballero y un líder indiscutible, una persona que nunca discutió con nadie y que nunca utilizó su trayectoria y méritos para imponer una idea o para definir un dialogo. Siempre utilizó sus conocimientos y sabiduría para dirigir las energías al engrandecimiento de su club, de sus miembros y de la acción rotaria tanto en el club como fuera de él. Su generosidad en cualquier campaña que emprendiera Rotary o el club era inmediata y comprometida. Tanto en las pequeñas cosas como en las grandes. Como por ejemplo “la gran batalla que sigue dando Rotary en la extinción de la polio”
6
Siempre estaba preocupado en forma pro–activa y positiva en la colaboración y el compromiso del club para con La Fundación Rotaria. Instancia vital para obtener y aportar recurso para la acción de Rotary. Me parece súper importante el ejemplo y la calidad humana de Julio, pero por sobre todo quiero valorar esa decisión de ser un hombre de acción, esa decisión de comprometerse con un estilo de vida, con un estilo de vida para ir en ayuda de su comunidad, un estilo de vida que se basa en la camaradería, el respeto y el cultivo de nobles valores, en el trato con sus compañeros y sobre todo con los más débiles y necesitados. El compromiso, que asume todo rotario es importante, le da a su vida una orientación, lo vincula a lo mejor de la sociedad. Pero también es una decisión dura y difícil, ya que los compromisos que generan sus acciones generan más responsabilidades, y por lo tanto más tiempo y esfuerzo para que decir aquellos que les toca asumir responsabilidades mayores, presidente de club, asistente, encargado de área de acción. ¿Por qué digo esto?, porque la responsabilidad de ser gobernador exige aún mayores desafíos “recorrer el distrito de Arica a Valparaíso” no es fácil, es una tarea de mucho sacrificio y esfuerzo pero nuestro amigo Julio y Carmencita la desempeñaron con éxito. Quiero también interpretar la voz y el agradecimiento de todas aquellas personas que son o han sido beneficiados con la acción de Rotary todas aquellas personas anónimas que sin duda están agradecidas con Julito, porque su estimulo, su perseverancia y su trabajo lograron hacer realidad proyectos y colaboraciones que tuvieron y tienen una relevancia importante en sus vidas Pero para lograr tener la virtud y la sabiduría de poder encontrar el vínculo exacto entre la entrega a la comunidad y la propia familia, se necesita, mucho valor, mucha capacidad de comunicación y mucho amor a su institución y a su familia. Es por eso que un rotario hace un recorrido de crecimiento, y este crecimiento se fundamenta en sus compañeros, en los ejemplos que ve, en el o los mentores que puede encontrar en su camino para enfrentar esta aventura de vida. Es por esto que quiero dar las gracias a Carmencita, a sus hijos Julio Cesar, Mauricio Daniel y Carmen Paola por su generosidad de compartir con nosotros a Julito, porque solo una familia forjada sobre pilares sólidos puede resistir tan dura prueba. A si mismo quiero dar las gracias a la familia rotaria del Distrito 4320 que desde nuestro Gobernador Ricardo Vera y los ex gobernadores, Sergio Garay, Sonia Garay y Carlos Tapia y los presidentes de los más diversos clubes rotarios de nuestro Distrito han hecho llegar sus más sinceras muestra de afecto, dolor y reconocimiento a nuestro club y familia por la partida de Julito y también a nuestro club hermano “Rodeo del Medio” de Argentina Finalmente como un símbolo y homenaje a Julio y su familia, queremos hacer entrega a Carmencita la bandera rotaria, que ha cubierto su féretro en esta ceremonia, bandera que durante la Convención del período en que Julio fue gobernador, 2003-2004 bajo el lema “Una mano solidaria” ondeó en los mástiles del Puente Libertad en Viña del Mar. Esta entrega la realizará a nombre del club quien fuera secretario de su gobernación nuestro socio Santiago Amador y nuestro socio Patricio González Estimado Julio no es un adiós porque sin duda nos encontraremos todos en una nueva aventura, “Tendiendo una mano solidaria”, “Sirviendo para cambiar vidas” y sin duda alguna “Imaginando a Rotary.”
7
SEMBLANZA DE CARLOS ROMERO BORGHETTI
Preparada para la ceremonia de despedida de nuestro amigo con fecha 26 de Marzo 2022. Rotary Club de Quilpué está de duelo profundo, con una tristeza que aún no se recupera por la pérdida reciente de dos socios, ahora se suma lo que hoy nos convoca, nos reunimos para despedir al tercer amigo y socio de nuestro club que nos deja, nuestro dilecto y querido Carlos Enrique Romero Borghetti quien fuera el socio, al momento de su partida, más antiguo de nuestra membresía. Este año en Agosto cumpliría 50 años en nuestra institución. El Presidente de nuestro Club, Ramón Espejo, me ha solicitado la tarea que me honra por muchas razones, de despedir los restos del amigo Carlos. Mas, debo expresar con sinceridad que no es una tarea fácil juntar las palabras que hagan justicia y le identifiquen plenamente con lo que él representó para nuestro Club. Nació el 26 de noviembre de 1941. Hijo de Pablo Romero Durán quién perteneció a Rotary desde el año 1939 al 1959 y de Clelia Borghetti Vecchiola. Ingresó a Rotary el 19 de agosto de 1972. Fue su padrino Gonzalo Guerra. Casado con Victoria Cotroneo Espinoza. Con dos hijos Mauricio y Carlos y 4 nietos Felipe, Fernanda, Javiera y Francisca, Gran amigo, promotor del compañerismo en el interior del club. Admirable su tarea, junto con Toyita su esposa, de cumplir con la misión de fomentar el compañerismo con el infaltable saludo de cumpleaños para los socios y sus esposas. Especialmente destacable era su intención de estar cerca de los nuevos socios para demostrar su preocupación por ellos y cumplir con su misión de adoctrinamiento. El éxito de tener al club unido por el compañerismo, era la gran razón que esgrimía para defender su negativa a ocupar el cargo de presidente por una segunda oportunidad, pues luego del período rotario 1986-1987 en que ocupó la presidencia, estimaba que en este periodo existió como nunca unidad en el club y no quería correr el riesgo quer la nueva experiencia le mostrase lo contrario. Muy propio de su persona. Estudioso de Rotary, aun cuando en la necesidad de cambios que la institución introducía, luchaba por permanecer fiel a aquellas enseñanzas que practicó durante sus 50 años de vida rotaria y no le resultaba fácil aceptar los cambios.
8
Soporte del club y dispuesto, por la razón anterior, para colaborar en las diferentes circunstancias en que se le solicitaba, apoyar los programas de capacitación e ilustración para los nuevos socios. Por su ascendencia y formación rotaria, era solicitado como instructor y en su calidad de Vicepresidente, como responsable de los programas de las reuniones, sufría cuando le cambiaban el programa. Cuantas veces amenazó para retirarse del Club. Luchador incansable por rescatar la trascendencia de la Avenida de Servicio a Través de la Ocupación (SATO). Según su mirada ahí estaba la base de Rotary. Existe un hito que no debe faltar en este recuerdo pues demuestra su preocupación por el crecimiento de Rotary International y por nuestro Club. El 4 de Noviembre de 1998, se crea nuestro club ahijado de Rotary Club Quilpué Oriente, durante el año de mi presidencia, Carlos fue su instructor y posteriomente fue designado socio honorario de ese Club. Secretario los períodos 1988-1989, 1994-1995, 1997-1998 y 2009-2010 En uno de esos períodos fue elegido como el mejor secretario del distrito rotario. Nombrado Socio Paul Harris en el año 1996. Querido amigo, queda claro que se necesitaría mucho tiempo para cumplir a cabalidad la tarea encomendada para entregar una fiel representación de tu persona. Creo que es una gracia y un mérito tener esta dificultad. Cuando un amigo se va, como dice la canción de Alberto Cortes, queda un espacio vacío….. continúa, que no lo puede llenar la llegada de otro amigo. Mi esperanza es que tus enseñanzas a tus amigos del club entreguen frutos sin necesidad de llenar el espacio vacío que dejas, llenémoslo en tu nombre, con acciones y obras de servicio para quienes esperan nuestra labor. Toyita y familia, para quien tiene que despedir a un amigo lo hace con una curiosa mezcla de obligación y privilegio y tambien de contradicción pues por supuesto, no hay alegría en la despedida pero sí existe el sentirse afortunado y agredacido de pensar e imaginarse que le estoy despidiendo teniéndolo presente en cuerpo y alma, esperando que dijese, perdona Kiko pero no estoy de acuerdo contigo, tu sabes que te quiero y por esta razón me siento agredecido de cumplir esta labor encomendada por nuestro Club. Reciban de nuestra parte como RC Quilpué y a titulo personal nuestras sinceras condolencias, nuestra más afectuosa cercanía para este momento de dolor en que todos participamos solidariamente y tengan la seguridad que Carlos ha dejado una huella imborrable que no se borrará facilmente. Un gran abrazo para ustedes de todos vuestros amigos de Rotary Club Quilpué. Querido amigo Carlos Enrique Romero Borghetti, descansa en Paz. Recibe buestro abrazo en donde te encuentres pues nuestros pensamientos están contigo.
9
LAS NUEVAS GENERACIONES Eugenio Mansur, Iván Hernández y Eduardo Báez
Desde sus primeros días, Rotary ha estado comprometido con ayudar al desarrollo de los niños y jóvenes del mundo entero. En este sentido en el año 1960, la organización estableció áreas de servicios dirigidas a los jóvenes. En clara señal del evidente potencial de la juventud, el presidente de RI de ese entonces, Harold T. Thomas, pidió a los Clubes Rotarios que encontraran maneras de alentar a los jóvenes para servir y participar en la comunidad, proporcionándoles las condiciones necesarias para que se conviertan en el futuro en líderes. En octubre de 1962 se creó el programa Interact, dirigido a colegiales de 12 a 18 años, con la formación del primer Club Interact en Melbourne, Florida. Luego, en marzo de 1968, siguiendo el deseo de expandir las oportunidades de servicio, Rotary abrió el programa Rotaract, una oportunidad para que los jóvenes de 18 a 30 años incrementen sus conocimientos y encuentren condiciones que los ayuden en su desarrollo personal. Además, se comenzó a propiciar la búsqueda de soluciones para las necesidades físicas y sociales de sus comunidades mediante la promoción de mejores relaciones entre los pueblos de todo el mundo en un marco de amistad y servicio. El expresidente de RI Luis Vicente Giay nos habló de su convicción de que el futuro de Rotary dependería de nuestra capacidad para dar participación a los jóvenes en las actividades y programas de la organización. Así se refirió a las nuevas generaciones durante la Convención de RI de 1996 en Calgary, Alberta, Canadá, cuando dijo: «Ahora más que nunca, el éxito o el fracaso de Rotary depende de nuestra visión del futuro. Las nuevas generaciones representan nuestra inversión en dicho futuro. El tiempo propicio para comenzar a construir el futuro es hoy». En 2010, el Servicio a las Nuevas Generaciones se convirtió en la quinta avenida de servicio, que se define en el artículo 5 de los estatutos de los Clubes Rotarios: «El Servicio a las Nuevas Generaciones reconoce los cambios positivos implementados por los jóvenes y los adultos a través de actividades para el desarrollo del liderazgo, la participación en proyectos de servicio en la comunidad e internacional, y programas de intercambio que enriquecen y fomentan la paz mundial y la comprensión cultural. Los clubes rotarios deben comprometerse a dar participación a los jóvenes y adultos jóvenes en sus proyectos de servicio profesionales, comunitarios e internacionales, y a proveer programas y recursos que los apoyen». Posteriormente, en el Consejo de Legislación de 2016, se aprobó la membresía doble para los rotaractianos, lo que permitió que quienes cumplan con los requisitos de membresía se puedan afiliar a un Club Rotario y conservar su condición de rotaractianos.
10
Esta decisión tiene el objetivo de lograr una mayor integración entre rotaractianos y rotarios para generar un espacio que permita una transición más ágil de un Club Rotaract a un Club Rotario. Y el suceso más reciente: el presidente Barry Rassin, en el Consejo de Legislación de 2019, propone cambiar el estatus de programa a Rotaract y convertirlos en parte de Rotary, flexibilizando sus estatutos de formación para poder ser por más tiempo Rotaract o tener la posibilidad de convertirse en Club Rotario. Como organización, hemos reconocido que la juventud es el presente y que invertir en ella significa asegurar una futura generación de rotarios y líderes comunales. Es importante que los Clubes Rotarios sigamos generando ese espacio de interacción tan necesario, para que los jóvenes se sientan cómodos y pueda fácilmente hacer realidad su deseo de ser rotarios en un futuro cercano. Sin embargo, no podemos abstraernos de lo que ocurre en el mundo en la actualidad tanto en Chile como en Ucrania, que tienen como protagonistas a los jóvenes, ya que en nuestro país una nueva generación de jóvenes recientemente asumió la más alta dignidad siendo oficialmente instituido Gabriel Boric como Presidente de Chile, quién designó a su equipo ministerial cuyo promedio de edad bordea los 36 años, jóvenes que dejan en evidencia el recambio generacional que se produjo en nuestro país a partir del 11 de marzo de 2022, y que hoy expresan un cambio político, cultural y social de insospechados efectos de los que Rotary no puede estar ajeno aceptando dichos cambios para seguir evolucionando hacia el futuro. Por otra parte lamentablemente en la otra cara de la moneda tenemos la guerra entre Rusia y Ucrania, que involucra a jóvenes y niños que mueren por voluntad de un gobernante que se ha transformado en un tirano que representa una amenaza nuclear para todo el mundo, que mediante la fuerza y contraviniendo el derecho internacional invadió a una nación, la que tomó la decisión de resistir al invasor tomando las armas para defender su patria y su cultura. Como rotarios lo que necesitamos ahora para seguir caminando y creciendo, es seguir apoyando a los jóvenes que estamos preparando para ser líderes del futuro, un futuro que vivimos con ellos hoy, capacitarlos para desarrollar en ellos los talentos, impulsar el liderazgo y estimar su vocación de servicio para mantenerlos fuertes en este respecto. Son los Clubes Rotarios los que deben poner especial énfasis en desarrollar mentores con las habilidades pedagógicas que les permitan preparar a nuestros jóvenes para que sean mejores seres humanos, con un alto compromiso ético y el compromiso de ser rotario. Solo así aseguraremos que nuevas generaciones continúen trabajando en el mismo camino que a nosotros nos enseñaron y mostrar que los rotarios seguimos siendo gente de acción.
11
¿CHILE AL BORDE DE UNA ESTANFLACION? Hugo Vargas Holmstrom
Analizaremos primero, qué es ESTANFLACION. Es una fuerte RECESION más una gran INFLACIÓN. Nos acostumbramos a vivir los últimos treinta y cinco a cuarenta años con bajos IPC, con pleno abastecimiento, con una muy baja cesantía y pobreza, con acceso a créditos blandos de bajas tazas para la adquisición de bienes de consumo y durables como también viviendas, debido al alto crecimiento del país. Las condiciones económicas actuales son totalmente adversas y existen altas probabilidades de que la economía chilena entre en recesión fuerte, en lo que resta de este año 2022, con un crecimiento de un 1% o menos. Si a esto le agregamos la crisis de Europa (Rusia/Ucrania) esto tiene efectos inmediatos en los mercados financieros, particularmente sobre la renta variable y la deuda de alto riesgo. Hay mucha volatilidad y con tendencia a la caída en los precios, mientras suben las primas de riesgo y las materias primas, por lo tanto hay efectos negativos sobre la actividad y el empleo. Si tomamos en cuenta que el petróleo está subiendo mucho y el cobre también lo está haciendo, esto es de dulce y agraz para Chile. Por cada 1% que suba el precio del cobre, el petróleo sube entre un 5 y un 7%, lo cual se traduce que la diferencia de un mayor precio en el cobre, no alcanza para cubrir el mayor precio del petróleo, por lo tanto se produce un alza desmedida de todos los insumos dentro del país, por consiguiente una mayor inflación. Antes que comenzara la guerras Ruso-Ucraniana, el país ya estaba en riesgo de una estanflación. Considero que en las circunstancias actuales, tendremos una recesión entre el segundo trimestre en adelante. Si dos trimestres consecutivos de caída del IMACEC trimestral desestacionalizado respecto al trimestre previo. Esto por razones domésticas, una contracción del consumo privado (sin IFE significativo este año), una muy baja inversión privada y un fuerte ajuste a la baja del gasto público, después del carnaval de gastos del 2021 a que fue sometido el país, y la inflación sigue al alza, ahora bien la probabilidad y la intensidad de este escenario de "ESTANFLACIÓN", recesión con inflación, pudiera ser de mediano plazo, es obviamente mayor, que se produzca después de la invasión Rusa a Ucrania. Toda esta crisis impactará al nuevo Gobierno, dependiendo de las decisiones acertadas que se tomen. El nuevo Gobierno va a estar en el dilema de si quiere hacer frente a una eventual recesión incrementando el gasto, o si quiere iniciar una senda de estabilización fiscal. Yo creo que lo más sensato es lo segundo, porque Chile debe volver a la sostenibilidad fiscal estabilizando en el mediano plazo su relación de Deuda a PIB. De esta forma el país podría salir adelante.
12
MENSAJE DE NUESTRA SOCIA HONORARIA Ingrid Steinhoff
Apreciados amigos, Estoy en contacto diario con responsables rotarios de diversos países de la zona, así como con nuestra directora Nicki Scott, para revisar la evolución de la situación en Ucrania y nuestras posibilidades de actuación, en cuanto a ayuda humanitaria. El resumen de la situación que se plantea es el siguiente: 1. Las necesidades fundamentales actuales se centran en dar apoyo a las necesidades crecientes de los refugiados ucranianos que están accediendo, sobre todo a Polonia. En dicho país, se han constituido comités rotarios de apoyo a los refugiados, para dar albergue y asistencia de todo tipo a dichos refugiados ucranianos. También he recibido información directa de la situación en la frontera con Eslovaquia. Se ha formado un Comité de apoyo a los refugiados que acceden a Eslovaquia, en colaboración con el club ucraniano más cercano que es el de RC Uzhorod Skala. La cobertura económica de esta asistencia se está realizando por los rotarios de una forma desinteresada. Han abierto cuentas al efecto para recibir posibles donaciones al efecto. Los datos figuran al final de este email. 2. Las posibilidades de ofrecer ayuda directa a los clubes ucranianos es remota, excepto para los países fronterizos, dadas las dificultades de que cualquier tipo de ayuda material pudiese llegar a los destinatarios. Es necesaria una estabilización de la situación para poder plantear otros medios de colaboración. 3. No obstante, la expectativa es que, una vez que la situación de conflicto se estabilice, las necesidades de todo tipo se van a multiplicar, sobre todo en cuanto a provisión de alimentación y medicinas. 4. Dadas las dificultades de acceder a medios de transporte en las regiones y ciudades más alejadas de las fronteras, muchos de los que desearían salir del país no pueden hacerlo: se está produciendo desabastecimiento de combustible y la movilidad es para muchos imposible. 5. Desde Rotary International se espera la adopción de fondos y otras medidas urgentes, que se empezarán a estructurar por la Junta Directiva y la Fundación Rotaria. Se ha establecido un Comité de RI que coordinará la provisión de asistencia, desde todo el mundo, para Ucrania: los responsables de este Comité son la Directora Katerina Kotsali-Papadimitrou (Grecia) y PDGs Mykola Stebljanko y Vira Syryamina (Ucrania). 6. Sin entrar en valoraciones de cualquier tipo, las informaciones que recibo de los colegas polacos, checos, rumanos y ucranianos con los que estoy en contacto, son realmente penosas e indican que las necesidades de apoyo de todo tipo se van a multiplicar. Seguiré informando de las novedades que se produzcan. Un abrazo.
13
COMITÉ DE COMPAÑERISMO CUMPLEAÑOS MES DE ABRIL
2 4 6 15 17 27
CECILIA DE ESPEJO MARGARITA DE BAEZ IVÁN HERNÁNDEZ MARIO RAMÍREZ RUTH DE OLAVARRÍA LORETO DE PARDO ANIVERSARIOS
29
SANTIAGO Y MARTA AMADOR
14