Más Grande, Mejor y Más Audaz BOLETIN DEL COORDINADOR DE ROTARY ZONAS 23 B&C, JORGE SCHWENCKE V O L U M E N
JORGE
DE ROTARY
ZONA 23
Destaque brev emente un pu nto de i nterés.
Fono 56-9-9-6441915 Ruta 225 Km 14 Puerto Varas Chile Jorge.schwencke@gmail.com
ASISTENTES DEL COORDINADOR Darío Bottero
Argentina y Distritos compartidos dariobot@curuzu.net
Daniel Elicetche
Argentina y Distritos compartidos daniel.elicetche@dea.com.py
Jorge Balcázar Nara Bolivia y Ecuador genbana@hotmail.com José Miguel Oportus
Chile srs@ctcinternet.cl
Ernesto Carlín Sotomayor Perú ernesto_carlin@yahoo.es Omar Adi Córdoba
Uruguay adi@adinet.com.uy
N º 2
A G O S T O
2 0 1 2
Seminarios en Conjunto
SCHWENCKE
COORDINADOR
I I I
Siguiendo las recomendaciones que nos hace RI. el recientemente pasado mes de Julio se comenzaron a desarrollar los Seminarios Distritales o Bidistritales para Desarrollo de Rotary, La Fundación Rotaria e Imagen Pública correspondientes al período rotario 2012-13. El éxito alcanzado por aquellos seminarios que se están realizando “en conjunto”, es decir los tres aspectos en forma simultánea, me permiten hacer un par de comentarios. El primero de ellos es que no ha sido fácil llegar a este consenso de trabajar todos el mismo día. Durante muchos años se acostumbró a que cada tema tenga su propio y exclusivo espacio y siempre existieron razones para evitar el trabajo en conjunto. Sin embargo fueron nuestras propias autoridades mundiales las que nos han recomendado modificar esta posición y afortunadamente se ha producido un giro en las posturas iniciales. Tenemos la obligación de evitar “encarecer” a Rotary y ésta es una de las formas. Debemos evitar que los socios deban solventar gastos para varios eventos distritales, sobre todo en distritos con una gran dispersión geográfica que obligan cada vez a gastos de movilización y hotelería, organizando a cambio un solo evento que reúna simultáneamente a varios líderes regionales y distritales, den mayor peso específico a la reunión y generen espacios suficientes para el desarrollo de nuevos liderazgos. Los Coordinadores de Rotary, de La Fundación Rotaria y de Imagen Pública estamos muy concientes de este tema y recomendamos a los distritos sumarse a esta posición que, con seguridad, será la que se seguirá aplicando en el futuro. De hecho ya son muchos distritos de otras zonas del mundo de Rotary que así lo están haciendo y nadie se queja; todos aplauden. Rotary pide a los Coordinadores que trabajen juntos porque es la única forma que los distritos y clubes comprendan que el Plan Estratégico de RI es una “unidad estratégica” y que los tres aspectos de su enfoque principal deben trabajar “al mismo ritmo” para ser eficaces. Cada uno por su lado de nada sirve. Es la unión la que nos da la fortaleza. Con afecto Jorge
PÁGINA
2
Plan Regional Trienal En su reunión del pasado mes de Mayo, la Junta Directiva de RI dio el vamos a la propuesta de implementar un Plan Regional Trienal en todo el mundo con el objetivo preciso de lograr un aumento importante y sostenido de sus asociados. Lo bueno de esta nueva propuesta es que la JD de RI se ha dado cuenta que cada región del mundo tiene posiciones, costumbres, culturas y creencias diferentes que producen también ópticas diferentes y que es necesario respetar. No se puede aplicar un plan igual para todo el mundo. De hecho, al reconocer esto la JD de RI solicitó que las regiones crearan sus propios planes de desarrollo de socios para tres años planificado y dirigido a sus necesidades específicas. Las regiones en que se dividió el mundo rotario son: India, Sudeste de Asia, Corea, Japón, Filipinas, Australia/Nueva Zelanda, Norteamérica, América Latina, Inglaterra/ Irlanda, Europa del Este Occidental y Central y África.
CLUBES MAS GRANDES MEJORES
Por nuestra parte, ya adelanté a Uds. el pasado mes de Abril, que nuestro Director Antiório en conjunto con la Directora Electa Celia Cruz y los Coordinadores de Rotary para las zonas de América Latina se reunieron en Sao Paulo, Brasil justamente para definir y coordinar nuestra propia y particular posición al respecto. La propuesta, fruto de esta reunión, ya se presentó a la JD de RI y fue aprobada durante su última reunión, junto a la de varias otras regiones del mundo, para su implementación.
y MAS AUDACES
Promueva la Paz a través del servicio El programa del presidente Tanaka contempla, entre muchas otras actividades de su mandato, la realización de tres Foros de Rotary para la Paz Mundial. (Berlín, Honolulu e Hiroshima) y solicita a los clubes que también realicen sus propios foros locales. Una actividad distinta y muy necesaria El presidente Tanaka exhorta también a los clubes a desarrollar proyectos que se enfoquen en la promoción de la paz. Estas actividades contribuirán a que el club pudiese recibir Mención Presidencial en 2012-2013. Consulte el folleto Foros de Rotary para la Paz Mundial para encontrar ejemplos de actividades.
PÁGINA
3
La carrera por ser TOP Mucha alegría tuve los días posteriores a la distribución del Boletín correspondiente al mes de Julio 2012. Como decía allí, a pesar que no soy muy partidario de los detalles con cifras y mas cifras porque siempre se termina con odiosas comparaciones, publiqué un cuadro con la cantidad final de socios en cada distrito de la zona cuyo detalle lo extraje de la página web de Rotary a las 12 de la noche del día 30 de Junio. Por lo visto habrá que llevar al servicio técnico al computador central de Rotary ya que dos distritos me contactaron después de leer mi boletín para informarme que habían entregado cartas constitutivas durante el mes de Junio a varios clubes y que éstos aún no figuraban en la página oficial. Algo anda mal entonces… Se trata de los distritos 4920 de Argentina y 4980 de Uruguay.
CLUBES MAS GRANDES MEJORES y MAS AUDACES
Pero la noticia era buena y me alegro de compartirla en esta edición con todos Uds. Con estas cifras ahora actualizadas con los clubes en comento tuvimos un crecimiento espectacular en la zona. Bien por todos y bien por el cambio de ubicación en la lista TOP de los distritos. ¡Felicitaciones a todos!
ZONA 23 B & C Distrito Nº 4690 4460 4980 4815 4855 4450 4920 4400 4320 4835 4845 4300 4890 4930 4970 4825 4350 4360 4940 4915 4340 4865 TOTAL
Socios al Socios al 01-Jul-11 30-Jun-12 1088 1375 979 1226 1020 1262 1060 1212 1096 1205 968 1054 1181 1258 1312 1387 1186 1242 1014 1055 1344 1358 946 959 969 980 945 953 1024 1029 999 995 1028 1009 808 776 1245 1209 1205 1165 1274 1223 1006 953 23697 24885 CRECIMIENTO NETO CRECIMIENTO NETO %
Aumento Disminución 287 247 242 152 109 86 77 75 56 41 14 13 11 8 5
1423 1188 5,01%
4 19 32 36 40 51 53 235 socios
PÁGINA
4
Fortalecer para crecer La principal preocupación que debe tener mi club si se ha propuesto aumentar el número de sus socios es fortalecerse así mismo. Y este fortalecimiento tiene una triple base de sustentación: 1.
El Comité de Administración del Club
2.
El Comité de Cuadro Social y
3.
El Comité Proyectos de Servicio
El primero de ellos y sus respectivos Sub-Comités de Programas y de Compañerismo son quienes velan por tener semana a semana una entretenida oportunidad de aprendizaje y agradable convivencia.
CLUBES
El Comité de Cuadro Social debe tener como un permanente norte el trabajo de sus Sub-Comités de Información Rotaria, Socios, Clasificaciones y Atracción de nuevos socios (Captación) y Compromiso (Retención) de los mas antiguos como única forma de mantener informado y actualizado su cuadro de socios.
MAS GRANDES
Por último, y no por eso menos importante, el Comité de Proyectos de Servicio de mi club debe velar por cumplir la preocupación principal de Rotary de solucionar los problemas de la sociedad abordando las causas y no los efectos de los mismos; alejándose del asistencialismo
MEJORES y MAS AUDACES
Sub Com. Información Rotaria
Comité Cuadro Social
BASE SUSTENTACION
Sub Com. Socios
Sub Com. Clasificaciones
Sub Com Captación y Retención
FORTALECIMIENTO DEL CLUB
Comité Proyectos de Servicio
Sub Comité Programas
Comité Administración del club
2011 Rotary Coordinator | 8
Sub Com. Compañerismo