ROTARY INTERNATIONAL
GENERALIDADES DEL PLAN REGIONAL TRIENAL A. ANTECEDENTES Y ALCANCE 1) Antecedentes 2) Líderes que participan en el desarrollo del plan regional: Director José Antônio Figueiredo Antiório Directora propuesta Celia Cruz de Giay José Ubiracy Silva, CR 2009-2013 Jorge Schwencke, CR 2009-2013 Alceu Eberhardt, CR 2009-2012 Altimar Augusto Fernyes, CR RC 2012-2015 Allen Sellers, CR 2009-2013 (ausencia justificada)
3) Alcance — Criterios para la implementación del plan recomendado: a) Se instará a todos los distritos a alcanzar la meta de 1.200 socios para el 30 de junio de 2012. b) Con posterioridad al 30 de junio de 2012, se apoyará a los distritos con menos de 1.200 socios en la elaboración de un plan de redelimitación distrital que será sometido al secretario general. c) Se nombrará un equipo de trabajo para asistir a los clubes con menos de 25 socios. Nota: La redelimitación distrital acarrearía una pérdida aproximada de 10% en la membresía. El plan de acción dependerá de los resultados que se obtengan al 30 de junio de 2012 y de las decisiones del Consejo de Legislación en cuanto al 1
número mínimo de 1.200 socios por distrito. Según lo previsto, en Brasil se producirá un aumento anual de 4%. De realizarse la redelimitación en las Zonas 23B y C, y la Zona 21, la expectativa es recuperar las pérdidas con un crecimiento anual de 2% durante tres años.
4) Definición de las regiones geográficas: Zonas, distritos y países Zonas 22 A y B, y Zona 23 A - 38 distritos en Brasil Zonas 23 B y C: 21 distritos en siete países: Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay, Perú y Ecuador Zona 21 – 17 distritos 2n 13 países: Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Venezuela, República Dominicana, Costa Rica, Colombia, Belice, Aruba, Antillas Neerlandesas y El Salvador
5) Tendencias quinquenales de membresía en la región Zona, distrito y país: Zonas 22A y B, y 23 A – 38 Distritos en Brasil 01-Jul2007 Socios
01-Jul2008 Socios
01-Jul2009 Socios
01-Jul2010 Socios
01-Jul2011 Socios
14-mar2012 Socios
4310
958
1014
1040
1022
1022
1128
4390
1220
1102
1107
1073
1097
1338
4410
918
989
1075
1041
1059
1258
4420
1898
1968
1952
2080
2048
2027
4430
1339
1405
1445
1387
1386
1349
4440
1165
1206
1215
1252
1287
1229
4480
1550
1713
1706
1716
1769
1803
4490
1670
1656
1656
1688
1777
1804
4500
2199
2182
2208
2309
2296
2349
4510
1473
1498
1531
1528
1548
1595
4520
1033
1024
1009
1106
1173
1205
4530
1415
1366
1370
1472
1463
1447
4540
1739
1662
1698
1688
1659
1688
Zona
Distrito
22 A / B
Club ID
2
23 B
4550
988
1046
1009
1112
1175
1233
4560
1113
1175
1210
1186
1236
1293
4570
1418
1388
1375
1416
1387
1410
4580
997
1045
1016
1011
1144
1200
4590
1647
1767
1731
1663
1633
1658
4600
1304
1281
1326
1324
1245
1281
4610
1192
1217
1264
1238
1192
1273
4620
877
1005
1049
1032
1174
1222
4720
871
973
1028
1023
1054
1430
4750
1085
1121
1093
1048
1040
1223
4760
1876
1839
1868
1960
2061
2156
4770
1832
1957
1955
1886
1871
1930
4470
1766
1820
1780
1813
1773
1798
4630
1750
1846
1845
1861
1869
1857
4640
1929
2093
2122
2440
2518
2583
4650
1081
1197
1190
1221
1201
1217
4651
935
1000
1008
1027
1057
1193
4660
981
1101
1279
1375
1406
1476
4670
1149
1161
1247
1246
1264
1264
4680
986
1004
1228
1116
1054
1204
4700
1114
1166
1159
1201
1237
1276
4710
1148
1185
1244
1203
1174
1259
4730
1594
1555
1583
1628
1615
1684
4740
1087
1045
1015
1000
1161
1173
4780
1030
1047
1135
1125
1210
1206
Totales
50327
51819
52771
53517
54335
56719
Zona, distrito y país: Zona 23B y C, 21 distritos y 7 países: Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay, Perú y Ecuador.
Zona
23 B / C
01-Jul2007 Socios
01-Jul2008 Socios
01-Jul2009 Socios
01-Jul2010 Socios
01-Jul2011 Socios
14-mar2012 Socios
4320
1153
1227
1241
1227
1188
1205
4340
1234
1268
1288
1286
1271
1231
4350
1049
1026
1016
1064
1028
1010
4360
867
1037
946
816
802
800
4400
1316
1274
1239
1252
1307
1307
4450
957
998
992
996
993
1036
Distrito
Club ID
3
4460
884
961
984
1112
978
954
4690
993
908
1049
979
1117
1143
4815
1086
1131
1105
1112
1054
1060
4825
1093
1060
1072
1004
1013
993
4835
1029
1025
964
1023
1008
1000
4845
1310
1356
1319
1282
1342
1355
4855
1099
1098
1098
1097
1084
1189
4865
1009
965
1001
1098
984
951
4890
977
999
962
1004
957
1007
4915
1223
1211
1236
1226
1179
1170
4920
1153
1197
1201
1170
1186
1195
4930
772
1042
956
858
940
968
4940
1220
1247
1345
1282
1241
1216
4970
826
1034
1008
994
1007
1018
4980
967
1040
1050
1036
1022
1026
4300 Totals
862 23079
954 24058
998 24070
978 23896
929 23630
964
23798
Zona, Distrito y país: Zona 21, 17 distritos en 13 países: Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Venezuela, República Dominicana, Costa Rica, Colombia, Belice, Aruba, Antillas Neerlandesas y El Salvador. Zona 21 A
Club Name
01-Jul2008 Socios 1377
01-Jul2009 Socios 1365
01-Jul2010 Socios 1347
01-Jul2011 Socios 1411
14mar2012 Socios 1402
4060
Sum:
01-Jul2007 Socios 1384
4100
Sum:
1095
1081
1023
1027
1035
1053
4110
Sum:
1659
1745
1790
1613
1394
1415
4130
Sum:
1490
1473
1473
1437
1378
1372
4150
Sum:
943
1014
1130
1069
1102
1138
4160
Sum:
1090
1024
1003
1022
967
1014
4170
Sum:
1574
1548
1434
1356
1258
1222
4180
Sum:
938
930
935
977
852
879
4190
Sum:
660
909
1073
998
915
1124
4200
Sum:
833
866
872
948
945
1035
4240
Sum:
1229
1233
1286
1286
1219
1214
4250
Sum:
1490
1546
1620
1573
1526
1484
Distrito
Club ID
4
4270
Sum:
1447
1186
1058
1058
1132
1073
4280
Sum:
1010
984
979
942
940
927
4290
Sum:
905
939
949
939
819
775
4370
Sum:
1094
1098
1076
1048
1032
1058
4380
Sum:
955
1007
1089
1086
1100
1132
19796
19960
20155
19726
19025
19317
Totals
B. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS REGIONALES OPORTUNIDADES
Crecimiento en calidad y cantidad. Una red de contactos más fuerte. Implementación de proyectos de envergadura. Representación. Desarrollo personal. La situación económica es propicia para fomentar el crecimiento de Rotary.
DESAFÍOS
Integrar a las Nuevas Generaciones. Promover los ciberclubes. Aliviar la pobreza mediante proyectos de servicio. Superar problemas que la redelimitación distrital pudiera ocasionar entre los rotarios, como la falta de credibilidad y unidad, lo que podría ser causa de bajas en los clubes. Hacer que los clubes sean más atractivos. No aumentar el costo de la afiliación. Conservar socios.
Proporcionar a los rotarios información pertinente, en particular a los socios nuevos.
5
Revisar la metodología de capacitación de los líderes locales, teniendo en cuenta su diversidad. Ofrecer capacitación sobre temas rotarios y nuevas herramientas tecnológicas. Reducir el número de actividades distritales, concentrando la capacitación en el PETS, Asambleas de distrito y seminarios de los tres coordinadores. Fundar nuevos clubes en comunidades con más de 30.000 habitantes.
C. PLAN DE ACCIÓN Y PUNTOS DE REFERENCIA El plan se pondrá en marcha el 1 de julio de 2012, y los resultados se analizarán cada cuatro meses. El comité estableció las siguientes metas para las tres zonas, teniendo en cuenta sus propias realidades. NOTA: Como se mencionó, de llevarse a cabo la redelimitación en la región, se proyecta una pérdida de 10% en la membresía, la cual se vería reflejada en las cifras iniciales puesto que no se ha tomado en consideración por el momento.
Para las Zonas 22 A y B, y 23 A, la meta será un crecimiento anual de 4% o 12% al final de 2015 METAS Número estimado de socios para el 1 de julio de 2012: 56.719 Número estimado de socios para el 1 de julio de 2013: 58.992 Número estimado de socios para el 1 de julio de 2014: 61.351 Número estimado de socios para el 1 de julio de 2015: 63.805 AUMENTO EN EL NÚMERO DE SOCIOS = 7.081 6
Para la Zona 23 B y C, la meta será un crecimiento anual de 1.5 % o 4.5% al final de 2015 METAS Número estimado de socios para el 1 de julio de 2012: 23.798 Número estimado de socios para el 1 de julio de 2013: 24.154 Número estimado de socios para el 1 de julio de 2014: 24.517 Número estimado de socios para el 1 de julio de 2015: 24.885 AUMENTO EN EL NÚMERO DE SOCIOS = 1.087
Para la Zona 21, con excepción de Texas, la meta será un crecimiento anual de 1.5 % o 4.5% al final de 2015
METAS Número estimado de socios para el 1 de julio de 2012: 19.317 Número estimado de socios para el 1 de julio de 2013: 19.606 Número estimado de socios para el 1 de julio de 2014: 19.900 Número estimado de socios para el 1 de julio de 2015: 20.199 AUMENTO EN EL NÚMERO DE SOCIOS = 882
7
D. ESTRATEGIAS GENERALES IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS SOCIOS Promover iniciativas de sensibilización sobre Rotary entre jóvenes que no conocen la organización. Involucrar a los jóvenes. Disponer que los jóvenes y ex becarios de LFR se unan a un club sin pagar cuotas de afiliación por cierto tiempo, abonando solo el costo de sus comidas. Fundar nuevos clubes en localidades donde no existan clubes rotarios y/o reorganizar clubes que fueron dados de baja. Difundir un mapa con las áreas donde no funcionan clubes rotarios. Organizar ciberclubes. Diseminar información sobre todos los proyectos que implementan los clubes rotarios, incluidos los de menor escala. Promover Rotary en las asociaciones profesionales, e invitar a afiliarse a la organización a aquellas personas que cumplen los requisitos para ser rotarios. Reflejar la verdadera imagen pública y civismo de la organización a través de la observancia de elevadas normas de ética, integridad y sana reputación en nuestra actividad profesional y personal. Fomentar el ingreso de mujeres en Rotary. Exhortar a los gobernadores de distrito a que se comprometan, por escrito, a la conservación y captación de socios.
CONSERVACIÓN DE SOCIOS Mantener a los socios mayores actualizados con información reciente sobre Rotary, para motivarlos a involucrar a sus familiares en Rotary, especialmente a sus hijos y nietos. Establecer en los clubes un comité de integración para nuevos socios.
8
Recomendar el nombramiento de un grupo de trabajo en cada club para integrar a los nuevos socios en la vida del club, y que participen en proyectos en curso y futuros. Tener clubes flexibles, innovadores y divertidos. Ofrecer a los socios nuevos la oportunidad de contribuir al desarrollo de sus clubes. Recalcar a los clubes la importancia de evitar gastos excesivos en Rotary.
ORGANIZACIÓN DE NUEVOS CLUBES VIABILIDAD DE ORGANIZAR NUEVOS CLUBES Promover la organización de por lo menos un ciberclub y un club tradicional por distrito. Tener en cuenta la densidad demográfica y el número de socios potenciales antes de fundar nuevos clubes.
DELIMITACIÓN DISTRITAL Las zonas se encuentran actualmente revisando los límites distritales para una futura redelimitación distrital, lo cual acarrearía una pérdida de 10% en la membresía.
E. TENDENCIAS REGIONALES ACTUALES: ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LAS METAS
Contar con un liderazgo visionario. Evitar que la política partidaria se entrometa en los asuntos del club. Evitar costos innecesarios. Colaborar con los cónyuges en proyectos de gran repercusión social. Realzar las relaciones públicas. 9
Ser reconocidos por las autoridades municipales, estatales y nacionales como una organización de servicio por excelencia. Aprovechar las redes sociales para aumentar la visibilidad de Rotary promover la verdadera imagen pública de la organización.
F. ESTRATEGIAS QUE SE SUGIEREN ESTRATEGIAS
Abordar la falta de liderazgo. Evitar que la política interfiera en los asuntos del club. Abordar los problemas económicos. Sensibilizar al público a través de las redes sociales. Ser reconocidos por las autoridades municipales, estatales y nacionales como una organización de servicio por excelencia. Aprovechar las redes sociales para aumentar la visibilidad y la membresía, lo cual difiere de zona en zona. Colaborar con los cónyuges en proyectos de gran repercusión social.
10