CHANGALLO 1 AÑO 5 - BOLETIN RC HUASCO

Page 1

EL CHANGALLO DEL VALLE BOLETIN DEL ROTARY CLUB HUASCO – WWW.rotaryclubhuasco.cl PERIODO 2012-2013 – AÑO 5 N°1 JULIO DE 2012

PRESIDENTE DE ROTARY INTERNATIONAL El nuevo Presidente de Rotary International es Sakuji Tanaka, socio del RC Yashio, Saitama Japón. El nos exorta a construir

La paz a través del servicio en 2012-2013. Tanaka anunció el lema de RI durante la sesión plenaria de apertura de la Asamblea Internacional de 2012, evento de capacitación para los gobernadores electos de los distritos rotarios. "La paz, en todas las acepciones de la palabra, es una meta verdadera y realista para Rotary", afirmó el presidente electo. "La paz no es algo que solamente pueda alcanzarse mediante tratados, gobiernos ni heroicas batallas. Es algo que podemos hallar y lograr todos los días mediante actos muy sencillos". Tanaka también señaló que "cada persona tiene un concepto distinto de la paz" y que "no hay definición correcta ni incorrecta", porque "la paz adquiere el significado que le demos". El destacado líder rotario añadió que "independientemente de cómo utilicemos o interpretemos la palabra, Rotary nos ayuda a que su logro sea una realidad". Tanaka, empresario del área metropolitana de Tokio, expresó que Rotary le había ampliado sus horizontes, y que tras su afiliación al Club Rotario de Yashio en 1975, tomó conciencia de que el propósito de su vida iba mucho más allá de ganar más dinero y que "lo importante era ser útil a nuestro prójimo". "Me di cuenta de que al ayudar a los demás, aunque fuera con el gesto más sencillo, estaba contribuyendo a construir la paz", afirmó Tanaka. El presidente electo puso de relieve la tradición japonesa de dar prioridad a las necesidades colectivas de los ciudadanos por encima de las necesidades individuales, lo cual facilitó la reconstrucción de su país tras el terremoto y el tsunami del pasado marzo. "Fue una lección que todo el mundo puede aprender, en forma positiva. Las cosas cambian radicalmente cuando consideramos que las necesidades de los demás son más importantes que las propias, cuando focalizamos nuestras energías en una meta común para el bien de todos. Cambia nuestra visión de las cosas", añadió Tanaka. "Cambia nuestra relación con el mundo, nuestras prioridades de manera esencial y nuestro concepto sobre la paz". En 2012-2013, Tanaka exhorta a concentrar toda la energía de los clubes en las tres prioridades del Plan Estratégico de RI y a promover los tres Foros de Rotary para la Paz Mundial que se celebrarán en Hiroshima, Berlín y Honolulu. Asimismo, el presidente electo expresa que "en Rotary, nuestra razón de ser no es obtener ganancias. Nuestra entidad está abocada al logro de la paz. Nuestra recompensa no se traduce en dinero sino en la felicidad y la satisfacción de vivir en un mundo mejor y más pacífico, un mundo que hemos de lograr a través de nuestro propio esfuerzo".

1


EL CHANGALLO DEL VALLE BOLETIN DEL ROTARY CLUB HUASCO – WWW.rotaryclubhuasco.cl PERIODO 2012-2013 – AÑO 5 N°1 JULIO DE 2012

GOBERNADOR DE DISTRITO 4320 Miguel Tapia Huerta de RC El Salvador de nuestra Región de Atacama, es el Gobernador para el periodo 2012-2013 junto a su Sra. Eugenia serán los encargados de liderar nuestro Distrito. Mensaje de nuestro Gobernador Miguel: Al iniciar este nuevo año rotario, que me habéis privilegiado con el cargo de Gobernador Distrital, quisiera hacerles llegar a cada uno de ustedes un afectuoso saludo de mi parte, de mi esposa Eugenia y de mis hijos Paola, Eugenia y Gonzalo. De la misma manera quisiera agradecerle al Past Gobernador José y a su esposa Leonor, su maravillosa amistad y sabios consejos que nos han permitido enfrentar este desafío con mayor tranquilidad y optimismo, y este optimismo viene de recibir un distrito más numeroso en clubes y socios y todo esto fue posible gracias a la gestión y al trabajo incesante y titánico de nuestro Gobernador José. Asimismo quisiera agradecer a mi equipo de trabajo que me acompañó en cada uno de los Pets y Asambleas por su buena disposición, ánimo y claridad en los conceptos planteados en ellos. Cuando fuimos admitidos en Rotary, descubrimos que la vida debe ser vista con realidad, entusiasmo, optimismo, responsabilidad y mucha emoción. Esta visión nos muestra que la búsqueda de la felicidad es un arte que se hace posible simplemente cuando nos reunimos con la familia, amigos, compañeros de trabajo y especialmente con nuestros hermanos y hermanas en Rotary. Compartir el ideal de servir con la ética, la equidad y la comprensión, es lo que nos lleva a buscar la paz en el mundo y ahí encontramos la verdadera felicidad. Esta felicidad de servir la manifiesta nuestro presidente Sakuji Tanaka en su extraordinario y potente lema “La Paz a través del Servicio” Esta paz tiene visiones diferentes dependiendo de cada una de las personas y su motivación en la vida. Para algunos, la paz es una felicidad personal, familiar y un sentimiento de satisfacción, para otros es la seguridad que las necesidades humanas sean atendidas. Para buscar La Paz a Través del Servicio, primero debemos comenzar por cada uno de nosotros, después por la familia, por el club, por el distrito, por la ciudad, por la región y finalmente por el país. Con estos conceptos podemos caminar para priorizarnos en la tolerancia, la comprensión, la humildad y el amor, pues ese será el resultado de paz interior que cada uno de nosotros debe reflejar. Si nos propusieron participar de esta organización y nos guiaron por el principio de buscar la paz entre los pueblos, debemos dar prioridad a la lucha contra la pobreza, la degradación del medio ambiente, reducir la mortalidad infantil, alfabetizar a nuestros hermanos y hacer los cambios necesarios dentro de nosotros mismos. La lucha que debemos dar frente a estos males de la humanidad debe ser con la acción, esta acción que se traduce en el trabajo mancomunado de cada uno de nosotros para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades. Estimados socios rotarios, construyamos en conjunto un mundo mejor para todos donde reine “La Paz a Través del Servicio”.

2


EL CHANGALLO DEL VALLE BOLETIN DEL ROTARY CLUB HUASCO – WWW.rotaryclubhuasco.cl PERIODO 2012-2013 – AÑO 5 N°1 JULIO DE 2012

CAMBIO DE MANDO EN RC HUASCO El sábado 28 de julio recién pasado, se efectuó la Cena de Cambio de Mando de nuestro Club.

DISTINTAS PANORAMICAS DE SOCIOS E INVITADOS

La velada comenzó con la Apertura de la Sesión en nombre de Paul Harris y la Amistad, por el Presidente Robinson, quien agradeció la presencia del EAG y EP de RC Vallenar, Ernesto González Hernández, el Capitán de Puerto de Huasco, Tte 1° de Lt Ricardo Astudillo Durán, Agente de Ultramar Huasco, Sr. Mario Ríos y Sra. Paola, Administrador de Copec Huasco Sr. César Fuenzalida y Sra. Katherin, Juan Carlos Godoy y Sra. Ivonne, Juan Carlos Calderón Castillo, Comité de Damas Rotarias y Socios. Inmediatamente procedió a invitar a entonar el Himno Nacional, dando inicio a la Actividad. Continuó después con la Cuenta de su periodo. Dentro de lo que destacan la donación de cuatro sillas de ruedas al Consultorio Municipal Juan Verdaguer, la realización de la Semana del Niño en las escuelas: José Miguel Carrera, El Olivar y English College, y el reconocimiento a cinco personas destacadas en el ámbito del Servicio a Través de su Ocupación. En el ámbito del Club, destacan el ingreso de la Primera Socia Rotaria: Pamela Jiménez Díaz; la entrega de 2 nuevos reconocimientos Paul Harris, con lo que el Club completa cinco Socios Paul Harris. La realización de varias actividades de compañerismo, celebración Aniversario del Club, Celebración Fin de Año, celebración Día del Niño y cumpleaños de Socios delicados de Salud. El Club participó activamente en las actividades Distritales, Pets y Asamblea, Seminarios y 86° Conferencia en Viña del mar (con cinco socios). También se ha continuado en una estrecha relación con nuestros amigos de RC Vallenar. En el ámbito de la Fundación Rotaria, se hicieron aportes de US$ 300 al Share, US$ 300 al Fondo Polioplus y US$ 30 al Fondo Permanente. Respecto de los pagos institucionales el Club se encuentra al día en todos sus pagos. En nuestro emblemático Proyecto ROTAMBU, una ambulancia para Carrizal, se avanzó estableciendo contactos con instituciones de Carrizal y se optará por hacer actividades de recaudación de fondos lideradas por nuestro Club, al no tener mayores resultados con las empresas para aportes directos. Felicitaciones!!! a nuestro compañero Robinson y su Sra. Elsa, por su esfuerzo y fecunda labor. 3


EL CHANGALLO DEL VALLE BOLETIN DEL ROTARY CLUB HUASCO – WWW.rotaryclubhuasco.cl PERIODO 2012-2013 – AÑO 5 N°1 JULIO DE 2012

La actividad continuó, luego de la Cena, con el mensaje final del Presidente Robinson y la entrega de reconocimientos por su parte a los socios destacados de su periodo: Pamela, Oscar, Mariano, Juan Antonio, Manuel, Sergio Monroy y José. También entregó un especial Reconocimiento al EP RC Vallenar Ernesto, por el apoyo y desarrollo de actividades conjuntas.

PANORAMICAS DE LA ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS

Como Broche de Oro, el Presidente Robinson destaca en su Sra. Elsa, el apoyo que tienen todos los socios de parte de sus esposas para vivir la aventura rotaria, le agradece por su amor e incondicional apoyo en su periodo en el Comité de Damas Rotarias. Se procede a hacer entrega por cada socio, a solicitud del Presidente, de una hermosa rosa a sus esposas.

4


EL CHANGALLO DEL VALLE BOLETIN DEL ROTARY CLUB HUASCO – WWW.rotaryclubhuasco.cl PERIODO 2012-2013 – AÑO 5 N°1 JULIO DE 2012

Posteriormente se procede al solemne Cambio de Mando, con el tradicional intercambio de insignias y entrega de Mazo al nuevo Presidente Oscar, y entrega de Bouquets de flores a la Presidenta del Comité de Damas saliente, Elsa Miranda, y a la Presidenta entrante, Silvia Agüero.

El Presidente Oscar, entrega su primer mensaje a todos los presentes, destacando el mensaje y Lema del PRI Sakuji Tanaka “LA PAZ A TRAVES DEL SERVICIO”, y de nuestro Gobernador Miguel, que nos exorta a hacer un gran esfuerzo y aumentar en 5 socios nuestro Cuadro Social. Invita a todos a seguir sirviendo a nuestra Comunidad y concretar el Proyecto ROTAMBU en Amistad y Paz. Se procede a dar término a la Sesión Formal, con la entonación del Himno Rotario, por todos los presentes. Finalmente el Presidente Oscar invita a disfrutar de la Música bailable y Karaokes.

OTRAS PANORAMICAS DE LA CENA Y VELADA

5


EL CHANGALLO DEL VALLE BOLETIN DEL ROTARY CLUB HUASCO – WWW.rotaryclubhuasco.cl PERIODO 2012-2013 – AÑO 5 N°1 JULIO DE 2012

HISTORIA DE HUASCO Y DE ATACAMA El Changallo del Valle del Huasco. Relatan los habitantes del valle, que antiguamente existía una gran cantidad de Changallos en el río Huasco, sus ramales y canales. Se refieren al Camarón de río que se desarrollaba al máximo, destacando sus pinzas, de las cuales una crecía mayormente en los machos. Nuestros antiguos socios, dieron este nombre al informativo del Club, ya que el Changallo estaba presente en todo el valle del Huasco. Este informativo ha tenido periodos de gran actividad y otros en que ésta decayó. La actual versión cibernética está en edición continua desde el año 2008.

COMITÉ DE DESARROLLO DEL CUADRO SOCIAL Nuestro Gobernador Miguel nos insta a realizar un gran esfuerzo este año, su meta es que cada Club Rotario del Distrito 4320, aumente su Cuadro Social en cinco socios, llegando el Distrito a tener 1.500 socios (el mínimo de socios para un Distrito es de 1.200 socios). Invitamos a todos a participar activamente en este desafío e invitar personas que puedan ser felices rotarios en un futuro próximo. Para ello debemos hacer un análisis de nuestros conocidos, no necesariamente nuestros amigos, pero que en sus actividades destaquen por su espíritu de servicio y que puedan pasar nuestra Prueba Cuádruple. Nuestro distrito tiene un Comité para este efecto, liderado por el EGD Mario Contreras Rojas y con un vocal para nuestra Región de Atacama, nuestro amigo Pablo Krumm de Almozara de RC Copiapó. Circulará un Boletín Mensual con los movimientos de socios, el crecimiento del Distrito y la creación de nuevos clubes. No olvidar nuestra Meta 2012-2013, cinco socios efectivos de aumento en nuestro Cuadro Social.

Primera Reunión martes 03/07/2012 El Presidente Oscar, invita a seguir Trabajando por la Comunidad de Huasco…buscando la Paz a través del Servicio. Y plantea el desafío de nuestro Gobernador Miguel: Aumento efectivo de 5 socios por Club. Distrito alcance 1.500 socios. 6


EL CHANGALLO DEL VALLE BOLETIN DEL ROTARY CLUB HUASCO – WWW.rotaryclubhuasco.cl PERIODO 2012-2013 – AÑO 5 N°1 JULIO DE 2012

ARTE Y CULTURA

Baldomero Lillo Figueroa Baldomero Lillo Figueroa, nació en Lota, el 6 de enero de 1867 – muere en San Bernardo, Chile, el 10 de septiembre de 1923. Fue un cuentista chileno, considerado el maestro del género del realismo social de nuestro país. Gracias a las experiencias acumuladas en las minas de carbón pudo escribir una de sus obras más famosas Subterra, que retrata la vida de los mineros de Lota, y en particular en la mina Chiflón del Diablo. Posteriormente a la realización de su novela Subterra, se trasladó a Santiago donde trabajó en la Universidad de Chile y también entregando colaboraciones a diversos órganos de prensa nacional. Más tarde realizó un extenso viaje por el norte de Chile, lo que le proporcionó el material necesario para su segundo libro Subsole. Su obra contempla:

Libros     

1904 - Subterra 1907 - Sub sole 1947 - Relatos Populares 1956 - El hallazgo y otros cuentos del mar 1963 - Pesquisa trágica

Otros cuentos    

1901 - Juan Fariña, premiada en un concurso de La Revista Católica de Santiago. 1905 - Relatos populares Inamible La Mariscadora

En el año 2003 el cineasta chileno Marcelo Ferrari, realiza un importante esfuerzo para llevar al cine algunos de los cuentos de Subterra, dando a lugar a la película del mismo nombre, Subterra, obra que costó más de un millón de dólares y que fue filmada, en las locaciones originales de Lota retratadas por el libro, y que tuvo una buena recepción en el público Nacional.

7


EL CHANGALLO DEL VALLE BOLETIN DEL ROTARY CLUB HUASCO – WWW.rotaryclubhuasco.cl PERIODO 2012-2013 – AÑO 5 N°1 JULIO DE 2012

COMPAÑERISMO DE AGOSTO: Mes del Cuadro Social 01 06 10 18 19 20 20 23 26 27 30 31

Cumpleaños de Manuel Farías C. Fallecimiento de nuestro ex socio Rogelio Cisternas San Lorenzo, Patrono de los Mineros, Día del Minero. Día de La Solidaridad. Onomástico de Mariano Rojas G. Natalicio de Bernardo O´higgins. Cumpleaños de Mauricio Andrés, hijo de Oscar y Silvia. Cumpleaños de Oscar Acevedo G. Aniversario Escuela El Olivar de Huasco Bajo. (1992) Onomástico de Mónica, esposa de Hugo. Día del Litoral. Día Nacional de las Matronas y Matrones de Chile.

INSTRUCCION ROTARIA: LEMAS DE ROTARY El lema “Se Beneficia más el que mejor sirve” citado por primera vez por el rotario Art Sheldon de Chicago, fue aprobado en la Segunda Convención Internacional de Portland, Oregón en agosto de 1911. En esa misma fecha el rotario Ben Collins de RC Minneapolis, comentó que la manera correcta de organizar un Club, era con el principio “Dar de sí antes de pensar en sí”. Ambos lemas fueron adoptados por Rotary oficialmente en la Convención de Detroit de 1950. Finalmente el Consejo de Legislación de 1989 estableció que el Lema “Dar de sí Antes de pensar en sí” es el lema principal de Rotary, ya que es el que mejor explica la filosofía de servicio voluntario sin egoísmo.

ROTARIOS DESTACADOS: Claude Vuitton y J. C. Penney Claude Vuitton, propietario de la empresa de equipaje Vuitton, perteneció al Club Rotario de Paris, Nord de Francia. J. C. Penney, fundador de la Cadena de tiendas departamentales que lleva su nombre, perteneció al Club Rotario de Nueva York en EEUU.

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.