4 minute read

A propósito de los cambios en Rotary ………………….. Página

A PROPÓSITO DE LOS CAMBIOS EN ROTARY…

Luis E. Olavarría A. Socio id. 894901 RC Quilpué

Advertisement

Estimados amigos rotarios, cuando un amigo que va a cumplir 50 años en la institución, más preciso aún en nuestro Club, emite un juicio acerca de su grado de satisfacción en la causa rotaria y en ésta declaración establece algunas interrogantes, me parece que merece una pausa, por cierto no mezquina en tiempo, para concluir en una adecuada respuesta y comentario acerca de lo expresado. Juicio emitido que, personalmente recuerdo, estaba también planteado en un interesante escrito del EGD Fernando Amengual del Campo (QEPD). En Rotary se ha ido perdiendo la esencia y pilar fundamental de la filosofía rotaria, que está establecida en la, para algunos segunda avenida qué, para otros debería ser la primera. La Avenida de Servicio Profesional o Avenida de Servicio a través de la Ocupación (SATO). Fuerte aseveración pero absolutamente legítimo el derecho a expresarla pues para algunos rotarios es el principio y fin de su pertenencia a Rotary. Sobre las diferentes avenidas en la edición pasada envié un escrito, de la literatura rotaria, que habla de las cinco avenidas. Recordemos el contenido que define la Avenida en cuestión, que por lo demás lo deberíamos conocer de memoria: “esta avenida tiene como finalidad promover la puesta en práctica de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales, reconocer el valor y el mérito de todas las ocupaciones dignas y promover el ideal de servicio en el ejercicio profesional a través de todas ellas. El papel de los socios es conducirse en su vida personal y profesional de modo acorde con los principios de Rotary y APORTAR SUS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LOS PROYECTOS DEL CLUB A FIN DE ABORDAR LOS PROBLEMAS Y NECESIDADES DE LA SOCIEDAD.” Un segundo comentario expresado por mi querido amigo y compañero de Club está contenido en la pregunta que deja sobre la mesa: ¿Qué le ofrecemos a los nuevos socios para motivar su ingreso y permanencia? De la vasta literatura rotaria me permito traer a colación un aporte sobre esta interrogante: En las generaciones anteriores las razones para ingresar a Rotary eran: • Consideraciones sociales • Prestigio en la Comunidad • Contactos de negocios • Entretenimiento • Contacto con la Comunidad. Según mi opinión son razones que responden en forma fiel a lo expresado por el socio. En la actualidad las razones son: • Voluntad de hacer algo importante fuera del ambiente de trabajo • Deseo de trabajar en equipo • Oportunidad de desarrollar habilidades de liderazgo. Dejo abierta la posibilidad de agregar otras razones que cada uno encuentre válidas para su retención y permanencia, sin duda el compañerismo y amistad que se establece, debe ser una de ellas.

(Extracto de material de capacitación para el Liderazgo en Rotary). Para concluir, quisiera dejar planteada algunas interrogantes que espero puedan servir para producir espacios de conversación en las reuniones, el orden en que se plantean no sugiere prioridad: 1.- Sistema de selección e ingreso de un nuevo socio. En las últimas reuniones se ha informado de diferentes formas que se están usando para este fin, Es importante tener una forma que se adecue a la idiosincrasia de nuestro club. 2.- Estudiar la conveniencia de un período de información previo al ingreso. Me hace pensar en el conocido documento denominado “consentimiento informado”. Cuando el nuevo socio jura o promete, ¿está realmente informado del compromiso de trabajo y aporte al servicio en bien de la comunidad que debe cumplir?. 3.- Rol del padrino en la selección e invitación, así como en el seguimiento e instrucción de su ahijado por lo menos durante el primer año. 4.- Real cumplimiento del papel del Mentor para los socios nuevos. Existencia de un programa real de apoyo a los nuevos socios en el Club. Rotary y sus células, los clubes rotarios, como muchas instituciones de voluntariado está expuesto a sufrir las modificaciones de su cuadro social. Los vaivenes en la cantidad y variedad, así como la calidad de sus miembros, son parte de un recambio natural. Los que estamos dentro de la institución y estamos satisfechos de nuestra pertenencia, somos los encargados de atraer y motivar a otros. No debemos temer que los cargos directivos en el club sean asumidos por socios entusiastas que hayan mostrado interés por trabajar y asumir tareas, que no necesariamente, sean los más antiguos. Estoy plenamente convencido, y así quedó establecido en nuestro plan estratégico, que los comités deben contar con grupos de trabajo que en forma rotativa asuman la presidencia del comité en el cual seguirán, por tres años cooperando los integrantes del equipo. Me permito recordar parte del discurso de John F. Kennedy al asumir la presidencia de EEUU, 20 de Enero 1961, - “entonces compatriotas no pregunten qué puede hacer su país por ustedes, pregunten que pueden hacer ustedes por su país“. En el caso de Rotary Club Quilpué, “NO ES QUE HACE ROTARY QUILPUÉ POR MI, SINO QUE HAGO YO POR ROTARY QUILPUÉ” Es un ejemplo de exigencia para un mejor país, en nuestro caso, luego de una buena información al potencial socio, me parece que podemos exigir su compromiso con conocimiento de causa, para mejorar nuestro quehacer de servicio.

This article is from: