2 minute read
Justicia Social ……………………………………………………….. Página
JUSTICIA SOCIAL
Aporte de René Zúñiga Mendoza
Advertisement
La ONU preocupada del tema instituyó el día de la JUSTICIA SOCIAL el 20 de febrero de cada año. La Justicia Social se vincula con las necesidades más elementales del ser humano, a vía de ejemplo con los principios de las igualdades, el bienestar, la equitativa distribución de la riqueza y el flagelo de la pobreza entre los individuos cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición.
Se fundamenta en la equidad y va más allá de la tradicional justicia legal para que cada persona pueda desarrollarse como tal y establecer una sociedad pacífica. Es un concepto relativamente moderno; sin embargo ya en el siglo 18 se encuentran fuentes sobre la materia; también en el período de la Ilustración se señaló que la justicia social era una “OBLIGACIÓN DEL REY”.
Sin embardo son los teólogos italianos católicos, del siglo 19, quiénes se preocupan del tema, especialmente los jesuitas entre los que destaca Luis Tafarelli que dijo: “La Justicia Social debe igualar a todos los hombres en lo que se refiere a los derechos de la humanidad”.
A fines del siglo 19 la institución pasó a Inglaterra donde el ministro laborista David Lloyd George señaló que su fin era ”lograr la Justicia Social”. También se desarrolló en Francia en el seno del Partido Socialista como parte de su doctrina ética y pacifista liderado por Jean JAURES; por su parte en 1904 el argentino Alfredo Palacios introduce la Justicia Social en su partido socialista y en 1947 el Partido Justicialista adopta la Justicia Social como su emblema quedando unido a la clase obrera y a los sindicatos.
En 1919 al término de la guerra mundial nace la O.I.T. que incluyó el concepto de Justicia Social en su constitución y señaló lo siguiente: “considerando que la paz universal y permanente solo puede basarse en la justicia social… ”
Posteriormente el papa Pio XI promulga la Encíclica Quadragésimo Anno en que señala que la distribución de la riqueza en la sociedad “debe reducir la diferencia entre aquellos cargados de fabulosas riquezas y la incontable multitud de los necesitados“. Posteriormente en 1937 la encíclica Divini Redemptoris reitera el concepto de Justicia Social basada en la dignidad de la persona humana; ese mismo año la constitución de Irlanda consagró la Justicia Social como un fundamento de la economía en el estado.