Boletín CRFR / Diciembre 2020

Page 1

BOLETÍN CRFR ZONA 23 JOSÉ SILVA ESTAY COORDINADOR REGIONAL DE LFR ZONA 23 B EDITORA: ACRFR LUZ BEATRIZ BERNAL GONZÁLEZ

DICIEMBRE 2020


BOLETร N CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

La

La Fundaciรณn Rotaria es una organizaciรณn sin fines de lucro que depende enteramente de las contribuciones voluntarias de los socios de Rotary y amigos de la Fundaciรณn que comparten su visiรณn de un mundo mejor.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

MISIÓN

“La misión de La Fundación Rotaria consiste en propiciar que los socios de Rotary promuevan la comprensión mundial, la paz y la buena voluntad a través del mejoramiento de la salud, el apoyo a la educación y la mitigación de la pobreza.”


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

EDITORA BOLETÍN MENSUAL CRFR ZONA 23B

Estamos iniciando el mes de Diciembre, el último mes de este año 2020, que de una u otra forma va a marcar un antes y un después en la forma que teníamos de ver la vida, relacionarnos y hacer servicio. Sin duda este año hemos aprendido muchas cosas nuevas, también hemos recibido lecciones de los más jóvenes e indudablemente que nos vamos a recordar de las miles de anécdotas que vivimos respecto al uso de la tecnología. Pero lo más importante es que descubrimos que somos capaces de reinventarnos y de encontrar la manera de realizar nuestra labor de servicio a pesar de la distancia y las dificultades que ello implica; logramos organizar y desarrollar las actividades necesarias para ir en ayuda de nuestras comunidades y nos comprometimos con nuestros aportes para llevar a cabo cientos de proyectos alrededor del mundo. Estimados compañeros, nuestra Fundación ha podido establecer un precedente en lo que a adaptación se refiere, con todo lo de la pandemia de la COVID-19, la Fundación Rotaria mostró que está más presente que nunca ante las necesidades de nuestro planeta, destinando importantes fondos y recursos al combate de esta enfermedad, nosotros los rotarios debemos sentirnos orgullosos que nuestra institución sea capaza de estar en cada frente de la lucha por un mundo mejor. Por lo anterior es que quiero recordarles que aún queda mucho por hacer, no podemos suponer que está todo hecho o que ya ganamos todas las batallas o logramos todas nuestras metas, muy por el contrario, debemos seguir trabajando y preparándonos para el futuro, debemos concentrar nuestros esfuerzos en promover los aportes a la Fundación Rotaria, ya que no sabemos como pueden cambiar las cosas en un par de meses. Pensemos en que aún tenemos casos de Polio y la COVID19 está lejos de desaparecer. Compañeros, finalmente quiero invitarlos a terminar este año pensando en el real significado de las fiestas de fin de año que se aproximan: Navidad es sinónimo de esperanza, amor y paz, momento de compartir y de entregar lo mucho que se nos da cada día y Año Nuevo es nada más y nada menos que un nuevo comienzo, un nuevo inicio que nos invita a reflexionar en todo lo bueno que hemos logrado y en los desafíos del futuro, Quiero enviarles mi más cordial saludo para esta Noche Buena y para el nuevo año 2021. Reciban un sincero abrazo

PDG - ACRFR Luz Beatriz Bernal González


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

Mensaje del Presidente de Rotary International

Al hacer un balance del año 2020, reflexiono sobre cómo han cambiado nuestras vidas. Para muchos de nosotros, la pandemia mundial de COVID-19 trajo dolor y pérdida. Y para casi todos, nuestra vida diaria, el tiempo en familia y el trabajo también cambiaron este año. Pero hemos llegado al final de este difícil año, no por cuenta propia, sino acercándonos entre nosotros, como siempre lo hacemos en Rotary. Con cada año que pasa, me siento más orgulloso de nuestra organización. Elegiré recordar el 2020 como un año de gran cambio y de fortaleza para nosotros; Rotary no se detuvo, a pesar de la pandemia. Eliminamos obstáculos, encontramos nuevas formas de conectar y adoptamos nuevos enfoques para el servicio tales como proyectos en línea y actividades virtuales para la captación de fondos. He invitado a dos rotarios a compartir sus historias sobre cómo Rotary se fortaleció este año. Cuando la pandemia cerró todo, nuestro nuevo ciberclub ya estaba proporcionando un servicio digital, incluso a nivel internacional. Catorce mujeres estadounidenses y yo, socias de múltiples clubes rotarios, utilizábamos WhatsApp para proporcionar mentoría a mujeres empresarias en regiones rurales de Costa Rica, ayudándolas a hacer crecer su negocio de ecoturismo, RETUS Tours [artículo de portada de la revista de mayo, “Nature & Nurture”]. El proyecto ha crecido, con 30 rotarios que ahora proporcionan consultoría y ayuda con el sitio web y las redes sociales de RETUS. Lo más importante es que continuamos construyendo relaciones y empoderando a estas mujeres para que transformen sus propias vidas, y lo estamos haciendo en línea. Incluso he ayudado a una de las mujeres, Rosa, a preparar una presentación en inglés para una conferencia internacional en línea. Aunque nuestro compromiso con las mujeres


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

costarricenses todavía requiere alguna actividad práctica, los impactos más transformadores no han tenido que ocurrir en persona. – Liza Larson, Ciberclub Engage y Club Rotario de Plano East, Texas Yo era el presidente de mi club cuando surgió la COVID-19 y muchos de los socios no tenían Zoom. Solo 10 de nuestros 53 socios participaron en la primera reunión que llevamos a cabo mediante Zoom durante la pandemia. Pensé que conseguir oradores invitados de distintas partes del mundo ayudaría a involucrar a nuestros socios. Muchos líderes rotarios, un becario de Rotary pro Paz, e incluso el presidente de RI Holger Knaack nos visitaron virtualmente y se dirigieron a nuestros socios. La asistencia a las reuniones mejoró y redujimos los costos de funcionamiento al eliminar las comidas. Algunos socios que trabajan fuera de nuestra ciudad y que se habían perdido nuestras reuniones, volvieron a participar en ellas. La inscripción de nuestras reuniones en línea en Mi Rotary mejoró la conexión con clubes de todo el mundo, y la reunión conjunta en la que participó Holger atrajo a más de 300 visitantes. También recaudamos más fondos ya que los socios y los visitantes contribuyeron a nuestros proyectos. Para continuar siendo flexibles para todos, ahora ofrecemos reuniones híbridas. Para mí, 2020 ha sido el mejor año en Rotary, ya que he hecho muchos nuevos amigos. Blessing Michael, Club Rotario de Port Harcourt North (Nigeria). Estas historias deberían darnos a todos razones para ser optimistas sobre Rotary en el año que viene. No solo estamos sobreviviendo, sino que estamos fortaleciéndonos. Estamos descubriendo lo resiliente que es nuestra organización. Estamos viendo por nosotros mismos cómo Rotary abre oportunidades, incluso


BOLETĂ?N CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

durante una pandemia, para crecer, conectar e involucrar a nuestros socios y las comunidades a las que servimos. Desde nuestro hogar en Ratzeburg, Susanne y yo queremos enviarles a ustedes y a sus familias nuestros mejores deseos. Esperamos con ansias ver las cosas buenas que nos traerĂĄ el 2021

Holger Knaack Presidente RI 2020 - 2021


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

Mensaje del Presidente del Consejo de Fiduciarios

En una brumosa víspera de Navidad en el Londres victoriano, el viejo avaro está sentado en su escritorio. Amargado y desilusionado con el mundo, Ebenezer Scrooge sólo tiene un interés: su balance final. Rechaza la invitación de su sobrino a la cena de Navidad, se niega a ayudar a los pobres y desposeídos, y a regañadientes concede a su empleado mal pagado, Bob Cratchit, tiempo libre para el día de Navidad. Cuando llega a casa, empiezan a suceder cosas extrañas. Jacob Marley, su difunto socio, aparece como un fantasma atado a una cadena, y pide a Scrooge que abandone su egocentrismo para no correr la misma suerte. Esa es la premisa de Un Cuento de Navidad, el cuento clásico de Charles Dickens sobre la transformación de un hombre de recluso empedernido a generoso filántropo. Para mí, ofrece valiosas lecciones para todos, independientemente de nuestras creencias o de la época del año. En uno de mis pasajes favoritos, un espíritu transporta mágicamente a Scrooge a la casa de los Cratchit. Allí, ve a su empleado desde un nuevo punto de vista, observando una humilde pero sincera celebración. Scrooge entiende entonces que dones como la amistad, la familia y la gratitud no pueden registrarse en ningún libro de contabilidad. Al final de la historia, Scrooge ha aprendido la lección más importante de todas: mientras sigamos vivos, no es demasiado tarde para dedicarnos a servir a la humanidad. Las festividades de fin de año están por llegar. Es un tiempo para dar y compartir, pero no se limita a nuestros seres queridos. También es para la gente a la que nunca hemos conocido y nunca veremos,


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

para aquellos que no son tan afortunados como nosotros y a los que les vendría bien una mano amiga. El milagro de dar que Scrooge descubrió en Nochebuena es exactamente lo que hace La Fundación Rotaria los 365 días del año. Nuestra Fundación sirve simultáneamente como organización benéfica y ejecutor en el campo; los rotarios trabajan sobre el terreno, ofreciendo sus habilidades y experiencia empresarial en apoyo de las subvenciones financiadas por ustedes. De esta manera, llevamos a cabo algunos de los trabajos más importantes de Rotary, como proteger a las madres y a sus bebés, y ayudar a las comunidades a recuperarse de las conmociones ocasionadas por la COVID-19. Por favor, piensen en La Fundación Rotaria durante esta temporada de generosidad. Recuerden que sus donaciones a la Fundación amplifican nuestro trabajo en todas las áreas de interés. Se perpetúan, no sólo hoy, sino mucho después de que nos hayamos ido de este mundo. Y la Fundación continuará haciendo sus milagros al servicio de los demás en el futuro mientras sigamos apoyándola hoy. En nombre del Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria, agradezco sus generosas contribuciones antes del 31 de diciembre. K.R. Ravindran Presidente del Consejo de Fiduciarios de la Fundación 2020-2021


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

Mensaje Director Rotary International

Escuche director aburrido, solo piénsalo … Los gobernadores 2020-21, junto con los gobernadores 2019-20, tienen todo el derecho a pensar (aunque no lo expresen abiertamente): ¿este director no tiene otra agenda, además del crecimiento de la membresía? Primero lo primero, dicen los pragmáticos ingleses. Para una organización que no ha crecido en un cuarto de siglo, a pesar del apalancamiento de sus proyectos humanitarios, la prioridad parece obvia: crecer, mantener la fuerza laboral, renovar la fuerza laboral (también con gente más joven, pero sobre todo, personas con menos tiempo en Rotary), diversificar su entorno, oxigenar ideas, garantizar el futuro. Al contrario de lo que piensan algunos rotarios, y como entidad democrática, Rotary permite y alienta a los adversarios, no se trata de aumentar los "ingresos" de Evanston. Incluso si experimentamos un crecimiento neto de 20 mil miembros en el año, serían aproximadamente US $ 1,4 millones en ingresos anuales, para un presupuesto de US $ 120 millones. Cuando se sabe que la asamblea de capacitación para gobernadores cuesta $ 5.63 millones, y los reembolsos de los gobernadores ascienden a $ 9.5 millones, el aumento de membresía no es una desesperación a corto plazo para el departamento de Finanzas. Pero para fortalecer nuestros Recursos Humanos a largo plazo. Lecciones aprendidas en la última reunión del Consejo Directivo en septiembre: 1. Los países donde Rotary floreció en los primeros días, Estados Unidos, Inglaterra, Canadá y Australia, experimentaron una caída significativa en el número de miembros. EE.UU. y Canadá tenían el 32% del


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

personal en 2010, cayeron al 28% del mundo en 2020. Por otro lado, Asia creció del 26% al 32% en el mismo período. América Latina se mantuvo en 8% en la década; 2. El año pasado, de 19 a 20 de los diez mayores contingentes de rotarios, solo tres crecieron: India (2625), Brasil (361) y Alemania (325), entre julio de 2019 y 20; 3. De los 15 países que más crecieron, Brasil en el octavo lugar, por delante de India, Nigeria, Filipinas, Bangladesh, Uganda, Kenia, Grecia. Esto muestra que el crecimiento está en el sudeste asiático y África subsahariana; 4. Las mujeres representan el 24% de los rotarios, el 23% de los gobernadores, el 35% de los directores y, ahora, la presidenta mundial, Jennifer Jones, para 2022-23. Y todavía tenemos clubes que no aceptan mujeres. Respeto la cultura de cada club, pero hoy es difícil mantener la membresía sin la inclusión femenina; 5. En una encuesta de más de 1.500 rotarios que se fueron, el 25% afirmó que el costo y el excesivo compromiso de tiempo fueron razones para irse; El 29% culpó a la cultura y el entorno del club, y el 14% indicó expectativas no cumplidas. El director y los gobernadores pueden actuar sobre la base de los clubes, pero el entorno del club y las expectativas frustradas son sus propias responsabilidades; 6. Rotary solo ha crecido a nivel mundial, y es válido para Brasil y Sudamérica, para la creación de clubes. En Brasil, los 242 clubes fundados en los últimos cinco años han sumado 4.434 rotarios. En el mundo, las cuatro regiones en disminución mencionadas anteriormente perdieron 369 clubes netos entre 2016 y 2020; mientras que las zonas de cultivo obtuvieron 792 clubes al mismo tiempo. No se necesitan muchos argumentos para corroborar que, tanto a nivel mundial como local, el crecimiento se produce a través de nuevos clubes. Para la próxima oportunidad, un alivio: hablaremos de La Fundación Rotaria. Ufa !!!

DRI Mario César de Camargo


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

La capacitación rotaria: Una oportunidad que nos brinda la pandemia

La pandemia nos traslado bruscamente al mundo de las incertezas. Luego del shock inicial, que significo confinamiento y restricciones de la interacción social, aparecen las diferentes visiones, intuiciones y decisiones, que cada uno realiza para enfrentar el futuro. Colisionan el derecho a la protección sanitaria con el derecho a trabajar. Rotary sufre con la inacción. Los rotarios entran en ansiedad. Se preguntan: ¿Cómo protegeremos a lo que tanto queremos? La respuesta es increíble en tiempos normales. Aparecieron los E Club y el Zoom llega como parte de Rotary a ser indispensable. La mayoría nos adaptamos, otros están esperando lo presencial, pero todos hemos realizado esfuerzos para mantener la acción rotaria.

En lo referente a nuestra Fundación Rotaria, la respuesta ha sido rápida y anticipatoria. En nuestra CRFR siempre nos habíamos preguntado, como capacitar a los rotarios en su medio natural Ese medio natural son los clubes, es ahí donde se sienten cómodos. La pandemia rápidamente nos demostró, que era posible reunir a todos los rotarios, sin moverse de su casa, sin gastar, y con la posibilidad de realizar talleres personalizados, en salas de no más de 20 personas, con facilitadores de alto nivel. En este inicio de experiencia capacitadora, hemos recibido el gran apoyo de los distritos, de sus GD, equipos de LFR y Rotaractianos, quienes, junto a los 10 facilitadores, al Director Académico y al Director de Plataforma Tecnológica, juntos hemos generado una gran opción capacitadora. Los resultados aun no es posible mensurarlos, pero estamos seguros que hemos conquistado nuevos rotarios para LFR. Hemos permitido que pregunten en confianza que aclaren sus dudas. Un antiguo rotario, afincado en un club tradicional, donde solo algunos saben de LFR, me confidencio que, gracias a este taller, por fin


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

sabe que es un FDD, de donde se genera y como se usa. Hemos realizado en 4 meses 11 talleres para 12 distritos, con una asistencia promedio de 160 rotarios. Queremos capacitar gradualmente. El desafío es incrementar el nivel de conocimientos sin forzar ni saturar. Estamos preparados para mantener esta virtualidad en capacitación, tenemos un equipo muy experto y generoso. Nos quedan 6 meses del actual periodo, podemos organizar nuevos talleres abordando otros temas. Los ACRFR esta dispuestos a colaborar en la organización. En ambiente de incertezas, el generar una oportunidad, identificarla y traducirla en acción es gratificante. El equipo de la CRFR así nos sentimos. Insto a los GD y equipos distritales, a mantenernos en contacto, a planificar juntos y creer que pronto estaremos también trabajando presencialmente.

José Silva Estay CRFR Zona 23 B


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

HIPOLITO FERREIRA Fiduciario de LFR 2019-23

Hasta el 25 noviembre 2020 pudimos disfrutar del compañerismo de nuestro querido amigo Hipólito Ferreira. Nos deja un gran líder rotario en Brasil, en Latinoamérica y en el Mundo. Seguramente será extrañado en su ambiente profesional de la Ingeniería de Estructuras donde también fue líder, tanto en su propia empresa de ingeniaría, como en asociaciones de industrias de la construcción de Minas Gerais. Lo extrañarán también en su familia: su querida esposa Marilene, sus tres hijos y sus siete nietos. Los tres hijos del matrimonio Ferreira Dornas fueron Interactianos, Rotaractianos y Estudiantes de Intercambio de Rotary y dos son rotarios. Hoy Donantes mayores de La Fundación Rotaria que oportunamente reconoció a Hipólito con el Premio al Servicio Meritorio y al Servicio Distinguido. Lo extrañaremos, y mucho, en Rotary… sus compañeros del Rotary Club Contagem-Cidade Industrial de Minas Gerais, los líderes distritales que tenían un certero y efectivo consultor y los líderes mundiales que confiaban ideas y rumbos futuros en la capacidad de Hipólito en el avance hacia el Ideal de Servicio. Todos te extrañaremos querido amigo. Luego de ser presidente en su club, se desempeñó en sus capacidades de Gobernador de Distrito en 1985-86, Director de RI 1999-2001 y actualmente Fiduciario de La Fundación Rotaria. Numerosas oportunidades de compartir el Servicio en Rotary me acercaron a Hipólito. El 3 setiembre 1992 celebramos con Estela nuestro 15º aniversario en el ámbito del Instituto de Zona de Brasil, en Rio de Janeiro. Hipólito y Marilene, a quienes no conocíamos hasta esa oportunidad, fueron


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

nuestros anfitriones y mentores durante el evento. Se ocuparon de nosotros en todo momento. Ahí sembramos la semilla de la amistad. En pocos meses más tuvimos una segunda oportunidad: compartir nuestra capacidad de Coordinadores Regionales de La Fundación Rotaria en Evanston. Qué oportunidad de aprender de un gran rotario como Hipólito que con los pies en su Brasil natal, siempre pensaba globalmente. En 2001-2002 compartimos el nuevo Comité Ejecutivo para desarrollo de la membresía con muchas jornadas donde amistosamente contribuimos al plan de RI que inició cambios en el tratamiento del cuadro social en Rotary, con el inicio de nuevas estrategias, los primeros Coordinadores Regionales y el Rotary Global Quest. Nueva oportunidad de compartir una mirada global con desafíos locales. Fue en setiembre de 2011 cuando visité Belo Horizonte como Voluntario de Rotary en Proyecto Faro. Una oportunidad de compartir unos días con Hipólito, en su casa, en su empresa, en su comunidad. Mientras lo veía moverse en su ambiente de hobbies: la lectura, especialmente en economía y lenguas (hablaba inglés, portugués, español, italiano y árabe) y entre sus orquídeas, me explicaba el ABC del futbol local centrado en el Mineirao y el apodo de Galo al Atlético y Raposa al Cruzeiro. Y ahí estaba el 11 de setiembre, a medio día, con el informe finalizado y disertando en el mismo club de Hipólito, ContagemCidade Industrial, mientras los monitores mostraban el derrumbe de las Torres Gemelas, un acto de terrorismo que marcó un antes y un después en seguridad de aeropuertos. Fue Hipólito quien se ocupó de ponerme en el último vuelo hacia el sur, en un aeropuerto de Belo Horizonte desierto, para asegurarse que llegara al día siguiente a casa en el despertar de un mundo convulsionado.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

Nos recuerda nuestro amigo Daniel Elicetche un hecho que también compartí con Hipólito. Siendo Director le tocó convocar el Instituto de Rotary de Isla Margarita, Venezuela. Al inicio del Instituto le informan a Hipólito que su padre había fallecido en Brasil. Recibió la noticia y decidió permanecer en el Instituto hasta su finalización. Su responsabilidad era demasiado grande para él, dice Daniel. Extrañaremos a un gran rotario, un gran líder quien nos inspiró con su ejemplo enalteciendo nuestro lema Dar de sí antes de Pensar en sí. En su honor los rotarios y rotaractianos del mundo estamos enviando contribuciones anuales como lo solicita La Fundación Rotaria de Brasil: Honrarlo haciendo el bien en el mundo

EGD Juan Pedro Torroba Coordinador Regional de La Fundación Rotaria 1993-95


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

Apreciados amigos: Cuando, hace algo más de dos años, Michel Zaffran reemplazó al Dr. Hamid Jafari en el cargo de Director para la polio de la OMS remarcó con vehemencia que nuestra labor actual y futura es y será, obviamente, detener la transmisión en Afganistán y Pakistán; pero se refirió también a que las actividades de inmunización no deben ser descuidadas en otras partes del mundo consideradas de riesgo, o en áreas en donde se ha observado peligrosos índices de disminución en la cobertura; por caso América latina. Entre sus comentarios más relevantes Zaffran habló del legado del programa de erradicación de la polio y citó, por ejemplo, que en la India los recursos ahora se centran en la contención de otras enfermedades inmuno prevenibles y en Nigeria, por caso, esos recursos fueron volcados, con gran éxito, a la protección contra el Ébola. En definitiva Zaffran dejó en claro que el Programa de Inmunización contra la polio debe ser efectuado bajo las normas más estrictas de inmunización, vigilancia, control y constante barrido casa por casa; sin importar dónde sea. En una conferencia dada en Manila hace algunos días Zaffran, quien dejará su cargo a finales de 2020, explicó sobre la necesidad de revisar la actual estrategia de erradicación de la polio que será presentada en la Asamblea Anual de la OMS en 2021. Dicha estrategia requiere una nueva forma de pensar a la luz de los desafíos planteados y las necesidades que surgen provenientes de la COVID-19. Remarcó que será vital la colaboración de partes interesadas tales como la sociedad científica y la sociedad civil para aportar y echar luz a numerosas incógnitas planteadas por la COVID-19, que han afectado no sólo la


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

planificación y evolución de los programas de inmunización contra la polio sino que también lo ha hecho sobre todos los programas de vacunación. Así las cosas hoy, diciembre de 2020, se han reportado 56 casos en Afganistán y 82 casos en Pakistán. Seguramente el observador común dirá que durante el año 2019 reportamos 176 casos en contraposición a los 138 actuales y que el avance, a simple vista de los números, no ha sido lo suficientemente contundente y esperanzador; pero créanme que esa rápida lectura debe ser interpretada desde otra óptica. Les cuento: El acceso y la mayor rigurosidad en la vigilancia en anteriores zonas no controladas geopolíticamente hizo que ahora, más allá de toda la problemática planteada por la pandemia actual, podamos tener conocimiento de la casuística llamada “desaparecida”, dicho de otro modo casuística nunca reportada y/o denunciada. El segundo punto a favor de la actual situación es que la casuística en Afganistán y Pakistán se registra en zonas geográficas acotadas y no dispersos en todo el territorio lo cual representaría un verdadero problema logístico. Visto esto el trabajo de voluntariado de rotarios y no rotarios junto a nuestros asociados, los recursos económicos disponibles y la determinación política para los próximos años serán instrumentos vitales para garantizar el cumplimiento total del programa. Personalmente confío en que ustedes, mis pares en el servicio, harán la tarea encomendada con la mayor


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

eficiencia y eficacia. No dudo que así será en tanto y en cuanto sigamos creyendo que “En Rotary nada es imposible, sólo debemos encontrar la manera de cómo lograrlo”. Les deseo que estas fiestas de Navidad y el nuevo año que se avecina sirvan para la reflexión y el replanteo de nuevos desafíos y metas superadoras. Que el Dios de cada uno los bendiga y los proteja. Los saludo con el afecto y la estima de siempre.

Dr. Héctor Mario Denner, Coordinator Regional, zona 23 B END POLIO NOW


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

Apreciados lideres rotarios, En julio del presente año, y en plena pandemia del Coronavirus, empezaron oficialmente mis actividades como asesor del fondo de dotación y donaciones extraordinarias de la zona 23B. Previamente y de manera coordinada con las diferentes coordinaciones regionales, empezaron las visitas y seminarios virtuales a los catorce distritos rotarios de la zona, en donde pudimos observar la masiva presencia de rotarios y rotaractianos, lo que nos alentó a creer que la herramienta virtual de Zoom estaba permitiendo la presencia de rotarios que antes no habían podido estar en los seminarios y que ahora podían hacerlo desde sus hogares o fuentes de trabajo. Durante el Instituto virtual realizado en noviembre, compartimos nuestras experiencias con los Gobernadores electos y propuestos en el seminario de capacitación, para luego desarrollar un programa especial de reconocimiento a los donantes mayores de La Fundación Rotaria, el mismo que fue seguido por una buena cantidad de rotarios de la zona. Así mismo, solicité a los Gobernadores de cada uno de los distritos, que elijan un rotario para integrar el equipo de asesoría del fondo de dotación y donaciones extraordinarias de la zona; es así que, junto a María Molina, los reunimos a todos y les compartimos el fascinante mundo del legado y del impacto de las generosas contribuciones a LFR.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

Mil felicidades queridos líderes, que pasen lindas fiestas con paz y amor, y que el próximo año sea de bendiciones para todos y cada uno de Uds. Fuerte abrazo, EGD WILLIAM FRANCISCO TORRICO Asesor Fondo de Dotación y Donaciones Extraordinarias Zona 23-B, 2020 – 2023 “La Fundación Rotaria es la expresión más visible de la generosidad rotaria. Esta generosidad aporta beneficios y también la cooperación necesaria para resolver los problemas que afectan a la humanidad”. – Paulo V. Costa, presidente del Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria 1995-1996, en un discurso ante la Convención de 1996


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

NOTICIAS ZONA 23-B


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

Una Subvención Global por 44.000 dólares fue entregada al Hospital Central de Mendoza Argentina. Los nuevos equipos serán utilizados en la Guardia de Urgencia de reciente construcción. El proyecto fue ejecutado por el RC Cerro Aconcagua del Distrito 4851. Durante el acto de recepción las autoridades agradecieron la donación. La Ministra de Salud Provincial Ana María Nadal manifestó la importancia de estas alianzas estratégicas que benefician directamente a la comunidad mendocina.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

El presidente del comité de LFR del RC Cerro Aconcagua Dr. Ramon Martin Amorós, destacó la importancia del Hospital Central, que es referente para todo el centro oeste de la Republica Argentina y su Guardia de Urgencia es la mas requerida por múltiples y complejas patologías, a lo que se agrega la Covid. El equipamiento entregado incluye Broncoscopio y laringoscopios flexibles, dos cardio-desfibriladores y electrocardiógrafos, bombas endotraqueales y carros de paro.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

La buena nutrición y el cuidado de la salud antes del segundo cumpleaños de un niño son vitales para su futuro.

Clubes rotarios se asocian con la Alianza Maya de la Salud para ayudar a 140 madres y niños guatemaltecos a evitar la malnutrición Por Annemarie Mannion La mayoría de los padres primerizos marcan el progreso de su bebé mediante una serie de hitos: su primera sonrisa, su primera palabra, sus primeros pasos. Pero los pediatras se centran en un hito que quizá no sea tan familiar: los primeros 1000 días. La frase es una forma abreviada de referirse al período comprendido entre la concepción y el segundo cumpleaños de un niño. Este es un período de importancia crítica en el que la nutrición, o la falta de ella, puede tener consecuencias para toda la vida. Las investigaciones realizadas sobre el desarrollo infantil han demostrado que cuando las madres y los niños están mal alimentados durante esta etapa, el impacto adverso en el desarrollo físico y mental de los niños puede tener consecuencias que duran toda la vida. Lamentablemente, gran parte de ese daño no puede revertirse nunca, ni siquiera con intervenciones posteriores. En 2010, con el apoyo de los gobiernos de los Estados Unidos e Irlanda, la Fundación Bill y Melinda Gates y otras organizaciones, se fundó una organización sin fines de lucro llamada 1000 Días con el objetivo de hacer de la nutrición y la salud infantil una prioridad política y presupuestaria en todo el mundo. Roger Thurow, exreportero del Wall Street Journal, también examinó este concepto en su libro de 2016 The First Thousand Days (Los primeros mil días). Thurow, investigador principal sobre alimentación y agricultura mundial del Chicago Council


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

on Global Affairs (Consejo de Chicago para Asuntos Mundiales), dice que el retraso en el crecimiento es un problema complejo que requiere soluciones en varios frentes. Incluso cuando los alimentos son abundantes, dice, la falta de saneamiento o la falta de agua potable puede causar diarrea u otras enfermedades que impiden que un niño retenga los nutrientes. En una zona rural montañosa de Guatemala, donde los cultivos básicos (principalmente el maíz) no proporcionan suficientes nutrientes, el hambre y la malnutrición son comunes. Aproximadamente un millón de niños guatemaltecos menores de cinco años experimentan un retraso en el desarrollo corporal y cerebral. Se considera que los niños tienen un retraso en el crecimiento cuando su estatura para su edad es más de dos desviaciones estándar por debajo de la media del Patrón de Crecimiento Infantil de la Organización Mundial de la Salud (página en inglés), pero el problema va más allá de ser simplemente pequeños para su edad. “Ellos comienzan a andar, a hablar y a leer más tarde de lo normal”, explica Anne Kraemer Diaz, directora ejecutiva de Wuqu’ Kawoq, también conocida como Maya Health Alliance (Alianza Maya de la Salud). "El retraso en el crecimiento afecta a sus posibilidades de aprendizaje a lo largo de la vida. Los hace propensos a la diabetes de tipo 2 y a la hipertensión. Estos niños se enfrentan a toda una vida de pobreza y a grandes impedimentos".

Los niños que reciben la nutrición adecuada en los primeros 1000 días: • Tienen más probabilidades de nacer con un peso saludable • Tienen un menor riesgo de padecer muchas dolencias y enfermedades, incluyendo la obesidad y la diabetes de tipo 2 • Serán mejores estudiantes y tendrán menos problemas de comportamiento en el jardín de infantes • Disfrutarán de una mejor salud y seguridad económica en la edad adulta


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

Según explica Díaz, además de la pobreza persistente, los efectos incluyen mayores costos de atención de la salud y economías más débiles. En 2010, la Maya Health Alliance comenzó a trabajar específicamente para ayudar a las madres y los niños a evitar la malnutrición. La alianza envía trabajadores de la salud a los hogares de más de 750 familias para entrevistarlas, medir y pesar a sus bebés, y proporcionarles alimentos, como huevos y frijoles, medicamentos antiparasitarios, información sobre formas de vida saludables y paquetes de micronutrientes. "El impacto de la malnutrición en el desarrollo del cerebro es crucial en esos dos primeros años de vida del niño. Es entonces cuando se produce el desarrollo masivo del cerebro", dice Joanne Rosener socia del Club Rotario de Rochester Risers en Minnesota, el cual trabaja con la Maya Health Alliance en un ambicioso proyecto de subvención global a largo plazo para mejorar la nutrición de 140 familias guatemaltecas. En esta iniciativa participan más de una docena de clubes rotarios.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

Cinco preguntas sobre proyectos medioambientales Karen Kendrick-Hands Directora de Comunicaciones del Grupo de Acción de Rotary de Sostenibilidad Ambiental (ESRAG)

1. ¿Cómo encaja el medioambiente en las áreas de interés de Rotary? Cualquier proyecto en cualquier área de interés se beneficiará de tener la sostenibilidad ambiental como una de sus palabras clave. Es mucho más difícil proporcionar agua potable a la gente si su cuenca hidrográfica está dañada o si su río está lleno de desechos industriales, humanos y animales. La educación básica y la alfabetización es un desafío cuando los niños están enfermos porque el pozo de la escuela está contaminado. La salud se ve afectada cuando los insectos portadores de enfermedades amplían su rango geográfico debido a los patrones climáticos cambiantes. Las guerras por el agua y los refugiados climáticos complicarán la consecución de la paz y la resolución de conflictos. El desarrollo económico se ve frenado cuando no se dispone de la energía adecuada. Rotary haría un enorme servicio al mundo si en todos sus proyectos de suministro de agua sustituyera las bombas diésel por bombas operadas por energía eólica o solar. Estos son proyectos escalables.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

2. ¿Por qué ESRAG publicó un manual con ideas para proyectos medioambientales? Muchas personas dicen que les gustaría participar en un proyecto medioambiental, pero no saben por dónde empezar. Otras puede que ya estén haciendo algo en su comunidad y que ni siquiera se han dado cuenta de que se trata de un proyecto medioambiental como la adopción de una autopista o la organización de una campaña de reciclaje de residuos electrónicos. En el manual, en cuya elaboración colaboramos con el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA) en 2019, ayuda a informarles sobre la amplia gama de proyectos que ayudan al medioambiente. Otras personas dicen que necesitan ideas para inspirar a sus clubes. Me sorprendió la gran variedad de ideas para proyectos que pudimos reunir y presentar en el manual. 3. ¿Puedes describir algunos de los proyectos que se sugieren? Tratamos de abordar temas que nos parecían importantes, temas que encajan bien con las áreas de interés existentes y temas que ampliaron el alcance de los clubes rotarios en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Seis de los 17 objetivos no encajan actualmente en una de las áreas de interés de Rotary - cosas como energía asequible y limpia, ciudades y comunidades sostenibles, y consumo y producción responsables. La contraportada es un ejemplo de comunicado de prensa. Es un recordatorio de que al compartir nuestra historia fortalecemos la marca y generamos impulso para prestar más servicio.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

4. ¿Qué inspiró la colaboración de ESRAG con el PNUMA? En 2018, el Día de Rotary en las Naciones Unidas se celebró en Nairobi (Kenia), y el PNUMA, que tiene su sede allí, ayudó a organizar el evento. Rotary y el PNUMA decidieron trabajar juntos para crear un manual para los clubes rotarios que deseen participar en el Día Mundial del Medioambiente, que se celebra el 5 de junio. ESRAG colaboró con el PNUMA en la elaboración del manual. Comienza con una declaración conjunta de los expresidentes de RI Barry Rassin y Mark Daniel Maloney. Estamos encantados de contar con ese respaldo y esperamos que esto pueda ser el comienzo de una mayor colaboración entre Rotary y el PNUMA.

5. ¿Se está registrando un aumento del involucramiento de los rotarios en los proyectos medioambientales? A principios de este año, el personal de Rotary me invitó a ayudar a elaborar una encuesta para medir el interés por los proyectos medioambientales en todo el mundo de Rotary. Recibimos algunas aportaciones de la Coalición para las Soluciones Climáticas, que es un movimiento juvenil dentro de ESRAG. El 23 de enero, enviamos el enlace de la encuesta en un boletín. Teníamos que tener todos los resultados antes del 31 de enero. En ese breve tiempo, recibimos más de 5000 encuestas completadas. Creo que esto demuestra que hay mucha demanda acumulada. Las personas interesadas en soluciones medioambientales podrían trabajar con otros grupos, y muchos rotarios así lo hacen. Pero lo


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

que estamos viendo es un verdadero deseo de llevar a cabo su labor ambiental dentro del marco de Rotary. Este es un valioso activo futuro para nuestra organización. No tenemos ni idea de los socios que esto podría atraer ni de las contribuciones que podrían alcanzarse. Con las personas que conformarán la próxima generación de Rotary, el futuro está claro.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

Nuestra participación en la vacunación contra la COVID-19 En estos días difíciles nos reconforta recibir informes tan alentadores sobre los incesantes esfuerzos realizados por los socios de Rotary para dar respuesta a la pandemia de COVID-19 en sus comunidades. Hoy, una pregunta que escuchamos una y otra vez mientras recorremos el mundo de manera virtual es: "¿Participaremos en las campañas de vacunación contra la COVID-19?" Considerando el éxito y la experiencia con la que contamos gracias a nuestra labor para la erradicación de la polio, esta pregunta es natural y oportuna.

La respuesta es “sí”. Desempeñaremos un papel muy importante en los meses venideros. Esto no significa que nos desviaremos en modo alguno de nuestro compromiso declarado de erradicar la polio, que seguirá siendo nuestra mayor prioridad y nuestro único programa corporativo. La vacunación contra la polio y las actividades de vigilancia epidemiológica deben continuar sin cesar, así como nuestro esfuerzo por recaudar 50 millones de dólares al año para esta campaña.

Sin embargo, sabemos que la pandemia está arrasando el mundo. Por lo tanto, la Directiva de RI junto a los fiduciarios de La Fundación Rotaria se reunieron en una sesión conjunta y acordaron que tenemos un papel que cumplir. Les solicitamos que animen a sus clubes a:


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

• Utilizar los conocimientos de Rotary sobre la seguridad y eficacia de las vacunas, cimentados en nuestra experiencia en la erradicación de la polio, para llevar a cabo actividades de educación y comunicación sobre la vacunación en sus comunidades. Esta labor deberá adaptarse al contexto local para abordar las necesidades culturales y regionales particulares. Su liderazgo será fundamental en la elaboración de estrategias y mensajes apropiados. • Colaborar, cuando proceda, a nivel nacional con nuestros aliados en la erradicación de la polio, como la OMS y el UNICEF, para ofrecer el apoyo de Rotary a las actividades de respuesta a la COVID19, incluidas las actividades de vacunación. • Forjar alianzas a nivel local con gobiernos, empresas y fundaciones para apoyar las actividades realizadas por Rotary a nivel nacional.

Mediante cientos de proyectos y subvenciones globales, los socios de Rotary ya demostraron lo que pueden lograr para concientizar, entregar equipos de protección personal esenciales y prestar apoyo a los trabajadores sanitarios de primera línea. A medida que se enteren de las labores que se estén llevando a cabo en sus distritos, sírvanse alentar a los clubes a que se sumen a los más de 3000 proyectos ya registrados en Rotary Showcase (para navegar en Rotary Showcase primero deben ingresar a su cuenta en Mi Rotary). Nos gustaría saber acerca de ellos. Tenemos un último llamado a la acción: ayúdennos a combatir la desinformación y el cada vez más pujante movimiento de resistencia a las vacunas. Nuestra labor de difusión de información en las


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

comunidades será fundamental: necesitamos transmitir el mensaje de que las vacunas salvan vidas. Juntos hemos hecho muchas cosas para adaptarnos a la pandemia de COVID-19, para cuidar de nuestras comunidades y para preparar a los rotarios para el trabajo futuro. Hacemos esto por nosotros mismos y por las futuras generaciones. Lo hacemos como parte de nuestra obligación de apoyar al mundo mientras se enfrenta al reto más importante de esta generación. Muchas gracias. Holger Knaack Presidente de Rotary International

K.R. Ravindran Presidente de La Fundación Rotaria


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

La Fundación Rotaria Es una de las mejores herramientas de las que disponemos para generar el cambio duradero. En 2017-2018, nos fijamos la ambiciosa meta de recaudar USD 360 millones para nuestra Fundación con el fin de financiar diversos proyectos de servicio sostenibles en todo el mundo. Gracias a la generosidad de nuestros socios y donantes, superamos dicha meta, y seguimos redoblando nuestros esfuerzos para que en el año 2025 el Fondo de Dotación de la Fundación alcance un valor de USD 2025 millones.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

APORTES A LA FUNDACIÓN ROTARIA ZONA 23 B

DISTRITO

SOCIOS

4320 4340 4355 4400 4455 4465 4690 4845 4851 4895 4905 4921 4945 4975

1.353 1.103 1.497 1.376 1.617 1.402 1.188 1.259 1.712 1.656 1.621 1.468 1.380 1.887

Total

20.519

FONDO ANUAL FONDO POLIO

FONDO DOTACION

OTROS FONDOS

TOTAL CONTRIBUCIONES

12.220,00 13.935,00 8.715,00 0,00 15.135,00 13.246,00 15.262,00 20.009,00 6.833,00 42.394,00 5.836,00 25.478,00 17.401,00 4.133,00

16.176,00 5.855,00 11.344,00 6.562,00 7.166,00 10.442,00 2.997,00 8.114,00 4.289,00 14.548,00 6.599,00 10.139,00 8.424,00 6.370,00

350,00 460,00 39,00 0,00 1.100,00 450,00 250,00 500,00 100,00 26,00 0,00 327,00 51,00 0,00

2.546,00 525,00 1.887,00 8.376,00 3.281,00 2.100,00 24.099,00 0,00 14.901,00 12.076,00 616,00 102.776,00 0,00 0,00

31.292,00 20.775,00 21.986,00 7.388,00 26.683,00 26.238,00 42.608,00 28.623,00 26.123,00 69.044,00 13.051,00 138.721,00 25.876,00 10.503,00

200.597,00

119.025,00

3.653,00

173.183,00

496.461,00

Información al 08/dic/2020


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

APORTES A LA FUNDACION ROTARIA ZONA 23 B PERIODO JULIO 2020 A SEPTIEMBRE 2020

CUADRO DE HONOR MAYORES CONTRIBUCIONES AL FONDO ANUAL

1° DISTRITO 4895 USD 42.394 2° DISTRITO 4921 USD 25.478

3° DISTRITO 4845 USD 20.009 MAYORES CONTRIBUCIONES POLIO PLUS 1° DISTRITO 4320 USD 16.176 2° DISTRITO 4895 USD 14.548 3° DISTRITO 4355 USD 11.344


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

El CRFR José Silva Estay junto a los ACRFR, quieren desear a cada uno de los rotarios que forman parte de la Zona 23 B y a sus familias, unas hermosas e inolvidables fiestas de fin de año. En este año tan especial queremos enviar nuestros mejores deseos para la próxima Nochebuena, esperando que la paz y la armonía reine en cada uno de vuestros hogares. De igual manera enviamos el más fraternal abrazo a cada uno de ustedes, anhelando que el próximo año esté plagado de éxitos y buenos momentos.


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

Contáctenos

Equipo de Liderazgo Regional LFR Zona 23-B Nombre

Distrito Procedencia

Correo

JOSÉ SILVA ESTAY / CRFR

4320

josilvae@gmail.com

HECTOR MARIO DENNER / CREPN

4851

dennerhm@arnet.com.ar

WILLIAM TORRICO HURTADO / AFD-DE

4690

williamtorrico@cotas.com.bo

LUZ BEATRIZ BERNAL GONZÁLEZ /ACRFR

4320

luzbeatriz20182019@gmail.com

WALTER PLANELLS /ACRFR

4975

planells@adinet.com.uy

JAVIER HOLOWINIEC /ACRFR

4921

jholowiniec@outlook.com

ALBERTO BALTA /ACRFR

4465

betobalta_per31@hotmail.com

LUIS SCHATTNER /ACRFR

4845

schattgob@gmail.com

VICTOR BAEZ / CRFR Electo

4845

baezvic@itacom.com.py


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

“Vamos siempre hacia la cumbre, porque el creador tuvo en cuenta que el bienestar del hombre se orienta en subir las montañas eternas.” Paul Harris


BOLETÍN CRFR ZONA 23 B Diciembre 2020

EDITORES BOLETIN MENSUAL CRFR ZONA 23 B Coordinador Regional de La Fundación Rotaria Zona 23 B

Asistente CRFR Zona 23 B

JOSÉ SILVA ESTAY

LUZ BEATRIZ BERNAL GONZÁLEZ

“Un rotario hace obras, para sí, para su club, su comunidad y para el mundo, pero lo importante es que hace obras.” Paul Harris


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.