BOLETÍN RC QUILLOTA / FEBRERO 2019

Page 1

FEBRERO: Mes de la Paz y la Prevención y Resolución de Conflictos PRÓXIMA REUNIÓN: 5 DE Marzo 2019 Tema de interés general: Historia del Tango.Orador Julio Sepúlveda Instrucción Rotaria: Agua y Saneamiento

ROTARY CLUB QUILLOTA CHILE Nº 28 de 26 de Febrero de 2019 FELIZ ANIVERSARIO ROTARY INTERNATIONAL

Director Responsable: J. Sepúlveda

Los primeros momentos estelares de Rotary COMPAÑERISMO: SEMANA DEL 26 de febrero al 4 de marzo 2019. Cumpleaños: 1°marzo Maximiliano Silva Mucarquer

SOCIOS R.C. QUILLOTA 100% ASISTENCA AL 31 DE ENERO DE 2019

01

BUTTI CANIGGIA, MANUEL

02

ENOS AGUIRRE, RAFAEL

03

FUENTES MELENDEZ, M. ANGELICA

04

GODOY CID, ALEJANDRO

05

MUCARQUER RUSCALAH, ANGELICA

06

MUÑOZ PAREJA, JAIME

07

ORTIZ URENDA, CARLOS

08

PALMA BERRIOS, NELSON

09

RAVEST CALDERON, ROBERTO

10

REBOLAR RIVAS, JOSE A.

11

SARRIA NAVARRO, JAVIER

12

SEPULVEDA VALDES, JULIO

13

SILVA ESTAY, JOSE

14

SOTTA NOVOA, MAURICIO

Editora: Maria Angelica Fuentes Meléndez. mariangelicafm@gmail.com, vocales. Manuel Butti Caniggia.ce2ds2015@gmail.com , Rafael Enos Aguirre.rafael.enos@enos.cl fotos gentileza de Carlos Bulling. carlosbullinga@gmail.com, Carlos Ortiz y Magaly de Muñoz

Por Rafael Enos A. 1.- La previa en el restaurante de madame Galli, comiendo spaghetti.El 23 de febrero de 1905, el abogado de Chicago, Paul P. Harris y su amigo más cercano, distribuidor de carbón, Silvester Schiele, cenaban en el restaurante de madame Galli, en esa oportunidad spaghetti, como lo habían hecho durante los últimos cinco años, con un tema de conversación recurrente, la práctica del compañerismo y el mutuo conocimiento entre los hombres de negocio y los profesionales. 2.- La formación del club en la primera reunión.- Luego de cenar fueron caminando en una noche fría de jueves, a través de una calle ventosa de Chicago y cruzaron el río a la oficina de Gus Loehr mutuo amigo, ingeniero de minas, Edificio de la Unidad Oficina N° 711, donde también se encontraba Hiram Shorey, sastre, todos los cuales habían sido convocados a una reunión, por Paul Harris, para la formación de un club. Lo que él tenía en mente era un club que encendiera el compañerismo entre los miembros de la comunidad de negocios. Era una idea que prendió de su deseo de encontrar dentro de la gran ciudad la clase de espíritu amistoso que él conocía en las aldeas dónde había crecido. La idea que germinaba era la de gozar de la camaradería y también para agrandar su círculo de conocidos de los negocios y de la actividad profesional. Los cuatro hombres de negocios entonces nada decidieron y allí no se llamaron Rotary Club, pero su reunión era, en el hecho, la primera reunión del primer club rotario del mundo. Esa noche no se eligió ningún nombre para el grupo. Pero acordaron reunirse después en las oficinas de Silvester Schiele. 3.- La segunda reunión.- La segunda reunión fue el 9 de marzo. Tres nuevos miembros se agregaron: Harry Riggles, Guillermo Jenson, y A. L. White, quedando incorporados al club. 4.- La rotación y el nombre.- A medida que se continuaron reuniendo, agregando otros al grupo, rotaron sus reuniones entre los establecimientos de negocios de los miembros del club, por lo tanto, así nació el nombre. 5.- La rueda rotaria.- Poco después que el nombre del club fuera convenido, uno de los nuevos miembros sugirió un diseño de la rueda de carro como el emblema del club. Era el precursor del emblema de la rueda dentada ahora usado por los rotarios alrededor del mundo. //


// 6.- El principio de las clasificaciones.- A fines de 1905, el club tenía 30 miembros. El club se reunió semanalmente; la calidad de miembro fue limitada a un representante de cada negocio y profesión.

Mensaje de Febrero de la Gobernadora del Distrito 4320 Luz Bernal. “Más allá de lo que Rotary signifique para nosotros, el mundo lo conocerá por las obras que realice.”

7.- El primer presidente del primer club rotario.- Su presidente fue Silvestre Schiele, el primer presidente del primer club rotario del mundo. 8.- Rotary International.- Rotary llegó a ser internacional en 1910, cuando formaron un club en Winnipeg, Manitoba, Canadá. En Chicago, desde el 15 al 17 de agosto de 1910, se celebró la primera convención de los dieciséis clubes rotarios existentes a la fecha. Presidente de R.I: Paul Harris. 9.- La Fundación Rotaria.- La Fundación Rotaria de Rotary International nació de un fondo pequeño iniciado en 1917. Se convirtió en Fundación en 1928, creciendo modestamente hasta 1947 en que recibió un número importante de donaciones en memoria de Paul Harris, muerto el 27 de enero de ese año.Desde 1917, las contribuciones a la Fundación han sumado más de mil millones de dólares. 10.- Polio Plus.- Entre los programas rotarios emprendidos en años recientes, el más grande es PolioPlus, cuya meta es la extirpación de la poliomielitis a través del mundo. Para alcanzar esa meta, Rotary está trabajando en coalición con la Organización Mundial de la Salud, la Unicef, y otros Estados y Organizaciones, proveyendo los fondos para la compra y mano de obra para la vacunación en las campañas de inmunización de la poliomielitis en países poliomielitis-endémicos. ***********************************************************************

Paul Harris Estamos dando inicio al mes de Febrero, uno de los más significativos para nuestra institución, ya que fue en este mes, pero hace 114 años, que Paul Harris fundó las bases de lo que llegaría a ser una de las más importantes organizaciones de servicio del mundo: Rotary. Entonces, nosotros los rotarios, somos parte de una institución que cuenta con más de 1.2 millones de socios en unos 37.000 clubes repartidos en más de 200 países y que se ha preocupado de hacer el bien por más de cien años en el mundo. Sin duda ser parte de Rotary es un tremendo privilegio pero también una gran responsabilidad, no podemos olvidar los valores fundamentales que nos rigen: Servicio, Compañerismo, Diversidad, Integridad y Liderazgo además de nuestro objetivo principal que es servir a los demás. Compañeros, creo firmemente que todos estamos en Rotary por una razón, no creo en las casualidades, fuimos elegidos para formar parte de esta organización porque tenemos las cualidades necesarias para sacar adelante cualquier objetivo que se nos proponga, somos capaces de dar de lo mucho que tenemos a quienes lo necesitan, estamos dispuestos a entregar nuestro tiempo y trabajo para lograr los objetivos propuestos y, principalmente, estamos aquí porque creemos en el servicio y que es necesario dejar un mundo mejor a quienes nos preceden. Con todo lo anterior quiero invitarlos a seguir trabajando y entregando lo mejor de cada uno, dejando de lado cualquier egoísmo o diferencias que no conducen a nada, pensando siempre en el bien común, en el bien último que podamos lograr. Seamos rotarios, vivamos nuestra esencia de gente de servicio, de acción, sigamos construyendo juntos nuestro legado que perdurará más allá de nuestro tiempo en Rotary, continuemos inspirándonos e inspirando a otros para hacer cada vez más grande esta hermosa institución. Finalmente quiero referirme al pensamiento de nuestro fundador con el cual inicié estas palabras. Rotary es lo mejor que pudo haber pasado en nuestras vidas, nos mueve, nos motiva e inspira a ayudar a quienes lo necesitan, es, sin duda, nuestra forma de vivir, pero debemos pensar en el futuro, en que le dejaremos a esta institución para que las nuevas generaciones de rotarios puedan seguir trabajando, es nuestro deber seguir aportando a la Fundación Rotaria para que se puedan seguir realizando proyectos para mejorar la calidad de vida de las personas: proyectos importantes, actividades, convenios, etc. son la única manera en la que podemos influir para que el mundo vea y reconozca las obras que nuestra gran institución ha realizado por años.

¡Felicidades a todos los rotarios! Reciban un gran abrazo, GD Luz Beatriz Bernal González


Mensaje presidencial Febrero de 2019

RESUMEN ACTA. SESION ORDINARIA Nº 27

Barry Rassin Presidente 2018-19

29 ENERO 2019 1.- APERTURA: El presidente JAIME MUÑOZ PAREJA, saluda a la familia rotaria congregada en esta oportunidad en una reunión de compañerismo fuera de nuestra sede rotaria, en esta oportunidad en el restaurante Patagonia de La Cruz.- 2.- COMPAÑERISMO: La organización y coordinaciòn de esta reunión estuvo a cargo de Pedro Cueto y su equipo en su calidad del presidente del subcomité de compañerismo. El director responsable, ha sido Roberto Ravest, presidente del Comitè de Administración del Club. 3.- BOLETÍN: su editora titular María Angélica Fuentes hizo entrega del boletín semanal distribuido por correo electrónico a todos los rotarios. 4.- CENA: la cena y el servicio de la misma estuvo a cargo del restaurante Patagonia. Se degustaron a elección diferentes platos exquisitos de carnes y pescado, acompañamientos y postres que deleitaron a los presentes. 5.- TEMA DE FONDO: El tema de fondo estuvo constituido por la alegría, la camaradería, la conversación, la risa y la interrelación de los rotarios, sus cònyuges e integrantes del comités de damas. 6.- AGRADECIMIENTOS: El presidente Jaime agradece a la familia rotaria por su presencia esta noche en esta gran reunión de compañerismo. A Pedro Cueto y su equipo por su organización; a Roberto Ravest por su liderazgo en la responsabilidad de esta reunión. A María Angélica Fuentes por Boletín.- 7.- ANUNCIOS: nuestra próxima reunión será el 26 de febrero de 2019: CONMEMORACIÒN Y CELEBRACION ANIVERSARIO ROTARY INTERNATIONAL. 8.- CIERRE: Aproximadamente pasada la medianoche. ASISTENCIA: Abufon, Astaburuaga, Bulling, Butti, Canala, Cortes, Cueto, Eade, Ebner, Enos, Espinoza, Fuentes, Jarufe, Muñoz, Mucarquer, Olea, Olguin, Ortiz, Pèrez, Ravest, Rebolar J., Saldaña, Sarria, Sepùlveda, Silva J., Silva J.A, Silva M., Sotta, Vargas.

Programación Sesiones de Marzo DI A

TEMARIO

Tema de Fondo: Asuntos de Interés 5 Tema de interés general: La Historia del Tango. Orador: Julio Sepùlveda Instrucción rotaria: Agua y saneamiento Tema de Fondo: Día Internacional 12 de la Mujer Oradora Invitada: Tema de Fondo: Asuntos de la 19 Comunidad Proyectos de Inversión en la Comuna de Quillota. Orador: José Antonio Rebolar 26 Tema de Fondo: Compañerismo

DIRECTOR RESPONSAB LE

INVITADO S

FORMA L

J. Sepùlveda

NO

NO

L. Olguin

M.A. Fuentes

R. Ravest

CONYUGE S COMITÉ DAMAS

SI

NO

NO

NO

NO

Durante mis viajes del año pasado, visité muchos distritos y clubes dinámicos y sólidos que están transformando sus comunidades. Cuando asisto a sus reuniones, puedo sentir la energía; cuando conozco a sus socios, puedo ver que son gente de acción y cuando observo sus comunidades, puedo comprobar el impacto de su labor. También visité comunidades con clubes rotarios que eran simplemente clubes sociales. Ese no debería ser su propósito. Afortunadamente, hay un método simple que puede ayudar a revitalizar cualquier club. Me gustaría retar a todos los clubes rotarios a desarrollar un proyecto de servicio de alto impacto. Cada club tiene el potencial y los recursos para hacer realidad un proyecto que tenga el poder de cambiar por completo la vida de las personas. No hay que invertir millones de dólares. Uno de los proyectos más transformadores en los que he participado fue la donación de un jeep a un grupo de parteras en Haití. Les preguntamos a las parteras qué podíamos hacer por ellas y nos dijeron que necesitaban encontrar la manera de llegar donde las madres embarazadas que vivían en lugares remotos. Les donamos el jeep, lo pintamos de rosado y le pusimos el logo de Rotary. Tres años más tarde, regresamos para ver cómo les estaba yendo. Las parteras estaban encantadas con los resultados: la tasa de mortalidad de las madres y los bebés de esa región había disminuido en un 50 por ciento. A eso le llamo un servicio transformador.Pero los jeeps no duran para siempre y después de ochos años en la carretera, ese vehículo ya estaba llegando al final de su vida útil. Por eso, les compramos un vehículo Land Cruiser rosado. El vehículo les permite brindar atención prenatal a mujeres de esa remota región ¿Qué hace que un proyecto sea transformador? No implica una gran inversión de dinero, sino que tiene que llegar a la población y tener un impacto en la comunidad. Esa es la clave y ahí es donde entra en juego una investigación cuidadosa y exhaustiva, por eso es importante investigar, aprovechar tus recursos, buscar alianzas que puedan intensificar tu impacto y luego tomar acción. Desde luego que el servicio es solo parte de lo que un club sólido debe ofrecer. Debe también contar con buenos oradores, desarrollar el liderazgo, involucrar a Rotaract e Interact y brindar beneficios a sus socios y razones para participar en los eventos rotarios. Si tu club es transformador y está bien organizado, el resto marchará sin problemas. Los actuales socios se involucrarán y los socios potenciales estarán deseosos de unirse. La captación de fondos será más fácil: a la gente le encanta donar cuando sabe que su dinero está marcando la diferencia y que la organización es responsable. Tu club será dinámico, relevante y activo y Será la inspiración para sus socios y para la comunidad a la que sirve.


FOTOS DE LA ENTREGA DE SILLA PESA A LA CASA DE ACOGIDA DE SAN PEDRO EFECTUADA EN EL MES DE ENERO DE 2019 DONACION DE ROTARY CLUB QUILLOTA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.