RC VIÑA DEL MAR / BOLETIN 6 DICIEMBRE 2021

Page 1

1

RC Viña del Mar - Boletín N.º 6 Periodo 2021-2022. Edición diciembre 2021. Comité Editorial


2

EDITORIAL MES DE DICIEMBRE 2021

RC Viña del Mar - Boletín N.º 6 Periodo 2021-2022. Edición diciembre 2021. Comité Editorial


3

RC Viña del Mar - Boletín N.º 6 Periodo 2021-2022. Edición diciembre 2021. Comité Editorial


4

RC Viña del Mar - Boletín N.º 6 Periodo 2021-2022. Edición diciembre 2021. Comité Editorial


5

NUESTRO CLUB EN LA HISTORIA DE VIÑA DEL MAR 1974-1984 AYUDA A TERCERA EDAD Y JÓVENES EN ACCIÓN

Una preocupación permanente del Club rotario han sido los grupos etarios de ancianos y jóvenes. Acciones a favor de los ancianos se iniciaron en esta década hacia el Hogar de las Hermanitas de los Pobres, ubicada en Gómez Carreno, mediante diversas manifestaciones de apoyo en infraestructura e implementos varios para proporcionar mayor confort en la fase correspondiente a la ancianidad. Esta labora ha continudado hasta la fecha. En 1977, el espíritu de servicio hacia las nuevas generaciones se manifestó con el patrocinio para la formación de Rotaract, a través de impulsar entre ellos actividades de desarrollo del liderazgo, proyectos de servicio y programas de intercambio. En esa fecha se integraron entusiastas jóvenes de la zona para realizar obras en beneficio de la comunidad, materializadas en ayuda a hogares de ancianos y niños, entre otros aportes. La energíade los jóvenes de Rotaract se encaminó a estar presente en cada oportunidad y lugar donde su apoyo sea necesario sin apadrinar a ninguna institución en particular.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 6 Periodo 2021-2022. Edición diciembre 2021. Comité Editorial


6

ROTARY CLUB VIÑA DEL MAR, GENTE DE ACCIÓN MULTIFUNCIONAL “ESCUELA PAUL HARRIS” El pasado jueves 4 de noviembre se llevó a reparación el equipo multifuncional de la Escuela Paul Harris, el cual se encontraba fuera de servicio. La mantención se efectuó en la empresa Serteco Ltda, sin costo, toda vez que su dueño, nuestro socio Carlos Alvarado, lo asumió a nombre de nuestro club. ¡¡Muchas gracias, Carlos!!

DÍA DEL NIÑO “ESCUELA CARDENAL JOSÉ MARÍO CARO” Hace noventa años Rotary International instauró el Día de Niño, teniendo como finalidad acentuar en los niños la convicción de que la educación completa es indispensable a todo buen ciudadano, que la escuela proporciona los elementos necesarios para afrontar con éxito la lucha por la existencia y que ella y los maestros son los mejores amigos de la infancia. Rotary Club Viña del Mar, por cierto, ha acogido este llamado, año tras año, aprovechando la ocasión para premiar a los niños que han destacado en actividades especialmente preparadas para la ocasión. Es así como el 12 de noviembre de 2021, nos hicimos presente en la Escuela Cardenal José María Caro, para premiar a 26 niños y cursos de Prekínder a 4° Año Básico que se destacaron en competencias deportivas y culturales en la actividad denominada “Semana de la Niñez”, que se llevó a cabo en la semana anterior. Nuestros compañeros Hugo Miranda y Lincoyán Vega, encargado del subcomité Escuela Cardenal José María Caro, fueron los encargados de colocar las medallas nominativas con grabación de los alumnos y cursos premiados y que incluía el logo de Rotary.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 6 Periodo 2021-2022. Edición diciembre 2021. Comité Editorial


7

RC Viña del Mar - Boletín N.º 6 Periodo 2021-2022. Edición diciembre 2021. Comité Editorial


8

RC Viña del Mar - Boletín N.º 6 Periodo 2021-2022. Edición diciembre 2021. Comité Editorial


9

PIANO VERTICAL YAMAHA “ESCUELA POPULAR DE ARTES (E.P.A.)”

En días pasados nuestro nuevo socio Enrique Acosta visitó la Escuela Popular de Artes, para interiorizarse de las actividades que desarrollan. En su visita tomó conocimiento que el piano vertical Yamaha, instrumento indispensable para las clases de música a niños y jóvenes del sector, se encontraba desafinado, desde hacía algún tiempo. Como consecuencia de ello, se abocó a la tarea de llevar un afinador, contactándose para ello con el Sr. Arturo Oxley, actividad que se llevó a cabo el pasado martes 16 de noviembre. El afinamiento tuvo un costo de $30.000, que fue asumido por Enrique y Salvador, su padrino en Rotary Club Viña del Mar, lo que hicieron a nombre se nuestro Club. ¡¡Muchas gracias, Enrique y Salvador!!

ESCRITORIOS “HOGAR DE ANCIANOS HERMANITA DE LOS POBRES”

También en días pasados, nuestro socio Enrique Acosta obtuvo en donación de la empresa GR Ingeniería la cantidad de 5 escritorios, los que fueron entregados al Hogar de Ancianos Hermanita de los Pobres. 4 de ellos a ser ocupados en la instalación de igual cantidad de computadores que pusiéramos a disposición del Hogar, y el 5° será ocupado como caja recolectora de alimentos en el Supermercados Tottus, una vez obtengamos la autorización correspondiente, la que ya está en curso.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 6 Periodo 2021-2022. Edición diciembre 2021. Comité Editorial


10

NUESTRAS GOTAS ROTARIAS MEMBRESÍA, SOCIOS ACTIVOS, EN ROTARY CLUB VIÑADEL MAR Como es de nuestro conocimiento Rotary International sugiere facilitar la membresía mediante diferentes medidas tales como: - creación de clubes satélites, - solicitud directa del interesado, esto es, sin la necesidad que un socio activo lo apadrine, - liberalización en el funcionamiento de los clubes, por ejemplo: participación vía web, - creación de nuevas calidades de socios activos - etc. Conjuntamente ha puesto especial hincapié en que el club que desee adoptar una o más de estas medidas debe hacerlo modificando el Reglamento del Club, lo que implica una decisión del directorio y de la asamblea del club. En otras palabras, cada club es libre de llevar cabo o no estas sugerencias, respetando con ello, en lo más profundo, la cultura organizacional de cada uno de los clubes. Es decir, respetando el conjunto de actitudes, experiencias, creencias y valores que cada uno de los socios imprime en su respectivo club. Es del caso reiterar que la sugerencia de RI apunta a liberalizar el ingreso a un Club Rotario, sin omitir su historia particular, ni imponiendo prácticas que puedan desperfilar al club, pues lo importante es aumentar la membresía con calidad rotaria. Es así como hoy debemos recordar, por ejemplo, que el ingreso a nuestro club es por invitación dirigida a empresarios, comerciantes y profesionales líderes en su actividad. Teniendo en cuenta lo anterior, nuestro club ha creado las siguientes alternativas, dentro de la categoría de socios activos: -

Socio colaborador 1, tendiente a obtener el ingreso de personas que por su actividad no pueden asistir regularmente a sesiones presenciales, debiendo cancelar la cuota social del club, pagando el consumo de almuerzos o similares cuando efectivamente concurran a ellos. Nunca ha sido ocupada.

-

Socio colaborador 2, que busca el ingreso de profesionales que quedan liberados del pago de membresía y que ponen su calidad profesional a disposición del club. Ha sido ocupada en dos ocasiones, con la alegría que uno de ello, al poco tiempo solicitó su ingreso como socio activo, sin prerrogativas.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 6 Periodo 2021-2022. Edición diciembre 2021. Comité Editorial


11

-

Socio colaborador 3, que busca el ingreso de personas sin conocimiento de Rotary, que ingresan por un período acotado de tiempo, siendo responsabilidad del club el lograr que se encante de nuestra institución y que, cumplido el plazo, ingrese al club como un socio normal. No ocupada hasta el momento.

-

Socio Corporativo, que busca el ingreso de organizaciones a través de la incorporación de uno de sus principales ejecutivos. No ocupada hasta el momento.

Así, nos encontramos que hemos abierto posibilidades de membresía con el propósito inequívoco de no olvidar nuestra cultura organizacional, lo que pondría en peligro la existencia misma de nuestro club. Los requisitos que debe cumplir una persona para poder ser invitada a ingresar a Rotary Club Viña del Mar deben ser los siguientes: - empresario o comerciante con años en su actividad, con reconocimiento en el mercado de la ciudad de Viña del Mar, y que sus acciones y valores sean coincidentes con los del club. - profesional con años en su actividad, que se destaque entre sus iguales por su liderazgo personal, como por ejemplo habiendo desarrollado actividades gremiales o similares tales como dirigente centro de padres, dirigente gremial, integrante de agrupación de profesionales no gremiales, etc., y/o que se destaque entre sus iguales por su liderazgo profesional al desempañar actividades tales como gerente, subgerente, jefatura superior, o por ser reconocido en su práctica profesional tal como profesor universitario, médico, abogados, ingeniero, etc., y/o que se destaque en el ejercicio libre de su profesión, y que sus acciones y valores sean coincidentes con los del club. Por su parte el presentador o padrino, debe tener a lo menos varios años en el club, como forma de asegurarnos que se encuentra plenamente empapado de nuestros valores, y debe ser explícito en resaltar las acciones y valores de su postulante, como forma de asegurarnos que lo conoce plenamente. Consecuente con lo anterior creamos, hace ya algunos años, una Comisión Ad Hoc, integrada por tres ex - presidentes o socios más antiguos del club, con asistencia regular, para que vele por nuestra cultura organizacional, antes que la propuesta de membresía sea puesta a consideración del directorio del club. Llegamos a tener 29 socios, hoy somos 33, y nos hemos dado las herramientas para seguir creciendo; es cuestión que los socios con más de cinco años de antigüedad, así se lo propongan.

Raúl Vásquez, RC Viña del Mar, Gota Rotaria del 09 de noviembre de 2021

RC Viña del Mar - Boletín N.º 6 Periodo 2021-2022. Edición diciembre 2021. Comité Editorial


12

NUESTRAS GOTAS ROTARIAS EL RESPETO Muy queridos compañeros y amigos: Con mucho agrado vengo en entregar mis fraternales sentimientos e incondicional apoyo a todos ustedes que han sabido mostrar lo valioso de Rotary, como organización de servicio comunitario y compañerismo tanto infra como extramuros, que Paúl Harris junto a tres amigos hizo nacer el anochecer del 23 de febrero de 1905., que nos permite sentirnos orgullosos de pertenecer a esta antigua y gran institución solo por la satisfacción de servir unidos en la amistad, fortaleza que debe permanecer frente a la evolución de nuestra sociedad. Al referirme a lo que representa “El respeto”, debemos pensar que es un valor y una cualidad positiva que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. La palabra proviene del latín respectus, que traduce ‘atención’, ‘consideración’, y originalmente significaba ‘mirar de nuevo’, de allí que algo que merezca una segunda mirada sea algo digno de respeto. El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. El respeto debe ser mutuo y nacer de un sentimiento de reciprocidad. Una de las premisas más importantes sobre el respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. Respetar no significa estar de acuerdo en todos los ámbitos con otra persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender a esa persona por su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen ningún daño, ni afecten o irrespeten a los demás. Respetar es también ser tolerante con quien no piensa igual que tú, con quien no comparte tus mismos gustos o intereses, con quien es diferente o ha decidido diferenciarse. El respeto a la diversidad de ideas, opiniones y maneras de ser es un valor supremo en las sociedades modernas que aspiran a ser justas y a garantizar una sana convivencia. Muchas religiones abordan la cuestión del respeto hacia los demás, porque es una de las reglas esenciales para tener una relación sana con el prójimo. El respeto es un valor moral. Los valores morales son principios creados por la sociedad y la tradición con el fin de definir pautas correctas de comportamiento general. Sin respeto no tendríamos en cuenta la vida, opiniones y creencias de lo demás. Todo esto generaría caos y sería un paso atrás para la sociedad. Por eso, cada vez que actuamos con respeto estamos contribuyendo a crear un mundo mucho más justo y amable para vivir.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 6 Periodo 2021-2022. Edición diciembre 2021. Comité Editorial


13

Respetar al otro solo por el hecho de ser humano, considerarlo un igual, aunque se vea, se exprese o piense diferente es una de las más altas expresiones de respeto como valor moral. El respeto se expresa en diferentes ámbitos: el comportamiento ciudadano, la práctica religiosa, en el apego a las normas democráticas y en el comportamiento en el entorno laboral. El respeto es también un valor cívico. Los valores cívicos son las conductas que se consideran correctas para el adecuado comportamiento ciudadano. Son valores transmitidos por la comunidad y sus instituciones sociales (la familia, la escuela, las leyes). La reverencia a los símbolos patrios y el cuidado del medio ambiente son ejemplos de respeto como valor cívico. El respeto es un valor religioso esencial en la mayoría de las creencias. Los valores religiosos son los principios que guían la conducta de las personas que siguen una religión o dogma determinado. Estas normas por lo general están descritas en textos sagrados o fundamentales para dicha creencia, como es el caso de la Biblia, para los cristianos o la Torá, para el judaísmo. Suelen coincidir con valores universales como el respeto, la compasión, la obediencia y el amor. “Honrar a los padres”, “respetar al prójimo”, el respeto a Dios y a las autoridades (líderes, sacerdotes, predicadores, etc.) son ejemplos de respeto como valor religioso. El respeto es uno de los principios que sustenta la vida en democracia. Los valores democráticos son los que ayudan a construir y mantener un sistema de gobierno basado en la voluntad popular. Los valores democráticos ayudan a fomentar relaciones equilibradas entre el poder y los ciudadanos y le dan a estos últimos las pautas para establecer una convivencia cívica. Respetar las opiniones políticas de otros ciudadanos, aunque no sean iguales a la nuestra, respetar al adversario político y acatar los resultados electorales son ejemplos del respeto como valor democrático. Los valores profesionales son los principios que una persona aplica en su entorno laboral. Y el respeto es un valor profesional esencial, ya que fomenta relaciones de trabajo basadas en la consideración del otro y de la empresa para la cual trabaja. El respeto comienza por la consideración a nosotros mismos. Debemos tratarnos con la misma amabilidad con la que debemos respetar a otros. Solo conociendo el autorrespeto podremos ser capaces de tratar a otros de la misma forma. El respeto a los padres o cuidadores se expresa en tener consideración hacia ellos, ser amables, educados, cumplir con nuestros deberes y acatar las normas del hogar.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 6 Periodo 2021-2022. Edición diciembre 2021. Comité Editorial


14

Los niños y las personas mayores son grupos vulnerables que necesitan ser tratados con gentileza, paciencia y dedicación. Se respeta a los niños y ancianos escuchando y valorando su opinión, atendiendo sus necesidades y protegiendo sus derechos. Respetar el medio ambiente es mantener limpios los espacios que utilizamos a diario, como la casa, la escuela, el trabajo y los lugares públicos. Es también poner la basura en su lugar, reciclar y cuidar la naturaleza. Las instituciones sociales son las organizaciones formales o naturales esenciales para la vida en sociedad. El gobierno y la escuela son instituciones formales y la familia es una institución natural. Respetar las instituciones sociales significa cumplir con las normas que cada una de ellas ha creado. Cuando los ciudadanos cumplen las leyes dictadas por el gobierno, y los niños cumplen con sus obligaciones familiares y escolares están respetando las instituciones. Las personas pueden tener rasgos físicos, creencias, costumbres y tradiciones diferentes a las nuestras. Es justamente esa diversidad la que enriquece a la sociedad, por lo tanto, es necesario tratar con respeto a quienes luzcan, piensen o actúen diferente a nosotros. Las normas son códigos de comportamiento que debemos seguir en un lugar determinado. Llegar a la escuela a una hora específica, ser solidarios con los compañeros de clase y hacer silencio en el salón de clases son normas básicas que hay que seguir para lograr una convivencia armónica entre estudiantes y profesores.

Lincoyán Vega, RC Viña del Mar, Gota Rotaria del 16 de noviembre de 2021

¿ES ROTARY UNA FILOSOFÍA DE VIDA? Sí, porque sus integrantes, como seres humanos, adoptan voluntariamente una actitud en relación con los otros seres humanos: de respeto, de tolerancia, de comprensión, de servicio sin egoísmos personales, enmarcada en una ética y valores morales y en un amplio respeto de los derechos humanos. Procura la felicidad de todos, sin distingo de credos, razas o ideas políticas. (De la revista ¿Qué es Rotary?, 90 años, Rotary Club de Santiago, EGD Jorge Rodríguez Iturriaga).

Raúl Romero, RC Viña del Mar, Gota Rotaria del 23 de noviembre de 2021

RC Viña del Mar - Boletín N.º 6 Periodo 2021-2022. Edición diciembre 2021. Comité Editorial


15

CALENDARIO GOTA ROTARIA Semanalmente un socio tiene a cargo emitir su gota rotaria y hemos considerado un eventual reemplazante, considerando que situaciones sobrevinientes impidan al titular llevar a cabo su cometido. Con el propósito que cada socio disponga del tiempo suficiente para su preparación hemos desarrollado un cuadro trimestral de responsabilidades. A continuación, encontramos dicho cuadro para el trimestre diciembre 2021 – febrero 2022

MES

DIA

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

TITULAR

SUPLENTE

07/12/2021

Acosta H. Enrique

Jaime L. Óscar

14/12/2021

Alvarado G. Carlos

Jara T. Felipe

16/11/2021

Vega O. Lincoyán

Estrada T. Baldomero

21/12/2021

Ansaldo V. Armando

Orellana T. Eduardo

04/01/2022

Basté S. Salvador

Pizarro S. Carlos

11/01/2022

Castro B. Cristian

Ramos G. Cristian

18/01/2022

Castro M Oscar

Samith M. Hernán

25/01/2022

Espinosa H. Jorge

Sobarzo N. J. Claudio

01/02/2022

Estrada T. Baldomero

Vásquez C. Raúl

08/02/2022

Fuenzalida M. Héctor

Vega O. Lincoyán

15/02/2022

Gutiérrez G. Manuel

Villagrán T. Roberto

22/02/2022

Jaime L. Óscar

Zárate C. Benjamín

ÍNDICE BOLETÍN MES NOVIEMBRE 2021 PORTADA

1

EDITORIAL BOLETÍN MES DICIEMBRE 2021

2

NUESTRO CLUB EN LA HISTORIA DE VIÑA DEL MAR 1974-1984 AYUDA A TERCERA EDAD Y JÓVENES EN ACCIÓN MULTIFUNCIONAL ESCUELA PAUL HARRIS. DÍA DEL NIÑO “ESCUELA CARDENAL CARO” -

PIANO VERTICAL YAMAHA “ESCUELA POPULAR DE ARTES (E.P.A.)” ESCRITORIOS “HOGAR DE ANCIANOS HERMANITA DE LOS POBRES”

NUESTRAS GOTAS ROTARIAS MEMBRESÍA, SOCIOS ACTIVOS, EN ROTARY CLUB VIÑADEL MAR EL RESPETO -

¿ES ROTARY UNA FILOSOFÍA DE VIDA?

CALENDARIO GOTA ROTARIA

RC Viña del Mar - Boletín N.º 6 Periodo 2021-2022. Edición diciembre 2021. Comité Editorial

5 6 9 9

10 12 14 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.