RC VIÑA DEL MAR / BOLETIN # 7 / ENERO 2022

Page 1

1

RC Viña del Mar - Boletín N.º 7 Periodo 2021-2022. Edición enero 2022. Comité Editorial


2

EDITORIAL MES DE ENERO 2022

RC Viña del Mar - Boletín N.º 7 Periodo 2021-2022. Edición enero 2022. Comité Editorial


3

NUESTRO CLUB EN LA HISTORIA DE VIÑA DEL MAR 1984 – 1994 MARCAPASOS Y COLABORACIÓN OFTALMOLÓGICA

En 1993 se formó el Banco de Marcapasos a través de contacto con Heartbeat International de Tampa, Florida, EEUU tras diligencias del Dr. Dan Martínez y Rainer Puvogel (expresidentes del Club), para lograr el apoyo de esa institución estadounidense donante de esos reguladores de estímulos cardíacos para personas en situación de probreza extrema. Ese programa constituiría un importante complemento para los implantes que se realizaron en Viña del Mar, en la década posterior, lo cual evitó que muchos indigentes con patologías cardíacas quedaran sin el marcapasos debido a la falta de medios propios y el de los servicios estatales. Muchas fueron las acciones hacia la comunidad en esta época, como ayudas a escuelas de escasos recursos mediante construcción de infraestructura para las áreas lectivas, recreación y de deportes; donación de equipos para el apoyo de la docencia, mobiliario, etc. La Escuela Paul Harris fue una de ellas. El Club la apadrinó -tarea que continúa a la fecha-proporcionando ayuda en varios frntes de la vida de los educandos y sus famiiares, como fue e apoyo en salud dental, tramitaciones legales, entre otros en 19911992, período en e cual se constituyó la ayuda para el Club de Abuelitas Paul Harris, integrado por parientes de alumnos de la Escuela del mismo nombre. En la presidencia de Luciano Figueroa, con el apoyo de los comités de damas y unidos para potenciarse con el Club de Leones de Viña del Mar que aportó su valiosa colaboración mediante su Banco de Anteojos, se logró dotar a mujeres de edad avanzada de lentes ópticos.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 7 Periodo 2021-2022. Edición enero 2022. Comité Editorial


4

ROTARY CLUB VIÑA DEL MAR, GENTE DE ACCIÓN IMÁGENES DE VIÑA DEL MAR. HISTORIA Y CULTURA El miércoles 15 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia donde se puso a disposición de la I. Municipalidad de Viña del Mar de 5.000 ejemplares de la publicación, de la cual da cuenta nuestro editorial de hoy. A continuación, el discurso de nuestro presidente John en tan significativo evento: “Quisiera, en primer término, muy brevemente, referirme a lo que es nuestra institución a nivel internacional. Rotary está integrado por un millón doscientos mil socios, distribuidos en más 36.000 clubes rotarios en 200 países a través del mundo. Puesto que los rotarios ejercemos variadas profesiones y provenimos de culturas y países distintos, Rotary percibe la realidad desde una perspectiva global, donde el espíritu de servicio a los demás que profesamos, nos impulsa a realizar obras para cada una de nuestras comunidades en un ambiente de solidaridad y compañerismo rotario. Es así como a modo de ejemplo podemos mencionar con orgullo el proyecto iniciado por Rotary hace ya más de tres décadas consistente en la erradicación de la polio de la faz de la tierra. Entre otras acciones destacan los foros pro paz a través del mundo; el intercambio de estudiantes y jóvenes; el saneamiento del agua, la asistencia en catástrofes con cajas de supervivencia, el tratamiento de pacientes con labio leporino, fisura palatina y reconstrucción mamaria, la formación de bibliotecas, la implementación de clínicas dentales, la dotación de catres clínicos a centros de salud; el apoyo a la educación, el desarrollo de las economías locales y el cuidado del medio ambiente y otras de larga enumeración. Hace más de un siglo que Rotary comenzó a hacer historia y a trabajar en procura de un planeta más unido. Desde su fundación en el año 1905 en Estados Unidos por un visionario de la época, Paul Harris. Para Rotary de Viña del Mar la entrega de la publicación Imágenes de Viña del Mar a los docentes y estudiantes del sistema escolar municipalizado de nuestra ciudad constituye un motivo de satisfacción y forma parte de nuestros objetivos de colaboración, con distintas instituciones, en nuestro propósito fundamental de servir a nuestra comunidad inmediata: en este caso la ciudad de Viña del Mar. Las imágenes reunidas en esta publicación, que fue posible gracias al apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, recogen aspectos y elementos identitarios de nuestra ciudad que requieren ser valorados en las distintas expresiones que contienen. Algunas de modo explícito como los lugares de esparcimiento público y de sustantivo aporte a la calidad de vida urbana. Otras imágenes, referidas a personalidades destacadas ya sean extranjeras, nacionales o de reconocimiento local nos recuerdan la necesidad de tenerlos siempre presentes por la relevancia de su testimonio y ejemplo. Igualmente, las simples placas como las referidas a los pueblos originarios; o a instituciones como la Comisión de Derechos Humanos, nos transmiten la complejidad del mundo que nos rodea y del cual somos parte activa. Interesantes son también las imágenes relacionadas con la poesía, la literatura y la música que proyectan la necesidad que tenemos de cultivar nuestro espíritu e intelecto. Del mismo modo, obras de arte como las esculturas nos convocan a detenernos para disfrutar de cada uno de los mensajes implícitos de sus autores que usan de la estética para motivarnos. Están también aquí diversos edificios que muestran una etapa de nuestra historia que no debemos olvidar y por el contrario proteger e incorporar al patrimonio comunitario, como es el caso de este edificio que hoy nos acoge.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 7 Periodo 2021-2022. Edición enero 2022. Comité Editorial


5

Por todo lo anterior, estimada alcaldesa, es que con gran satisfacción le hacemos entrega de este material, juntamente con la guía pedagógica que profundiza la explicación para cada imagen, en la esperanza que sea un instrumento que ayude a que nuestros jóvenes fragüen en consciencia el amor por su ciudad aprendiendo a conocerla. De este modo, podrán ser sus protectores responsables y sabrán también disfrutarla como un espacio de acogida en donde ellos también tienen un rol protagónico como constructores de su futuro”. Muchas gracias

John Fleming Sealy-King, Presidente RCVM

RC Viña del Mar - Boletín N.º 7 Periodo 2021-2022. Edición enero 2022. Comité Editorial


6

Presentación del autor, Baldomero Estrada, en la ceremonia de entrega publicación “Imágenes de Viña del Mar” Bien sabemos que nuestra ciudad posee múltiples rostros, ya que es diversa y segregada. Y así lo advertimos al recorrer sus distintos barrios, especialmente los sectores altos. A través de sus casi 150 años de vida, Viña del Mar ha ido transformándose, tanto en sus formas como en sus funciones. Nació muy ligada a la industria y como espacio de expansión natural de la ciudad puerto de Valparaíso, que experimentó, a fines del siglo XIX, un extraordinario crecimiento demográfico en un limitado espacio urbano. Ante este escenario, Viña del Mar resultaba más atrayente por su capacidad territorial para acoger a nuevos habitantes. El terremoto de 1906 estimuló en mayor medida el traslado poblacional desde Valparaíso, especialmente entre los sectores más pudientes que privilegiaron reubicarse en Viña del Mar junto la línea férrea que les mantenía muy próximo a sus lugares de trabajo. Posteriormente, en nuestra ciudad, cobró vitalidad la función de balneario que fue desplazando a las industrias, las que en la actualidad prácticamente no existen, pero han dejado una interesante huella en las diversas poblaciones que se constituyeron a su alero. Así lo testimonian las poblaciones COIA, SEDAMAR, GRATRY, TEXTIL VIÑA, en Santa Inés, como también las existentes en Achupallas, Forestal, y otros lugares de la ciudad, vinculadas a la Compañía de Refinería de Azúcar. Igualmente, el muelle Vergara nos recuerda quienes lo construyeron, Lever & Murphy y a sus usuarios, la CRAV y otras industrias establecidas en ese sector. El posterior desarrollo urbano se reorientó de modo radical, dejando la cercanía al ferrocarril para orientarse a través del borde costero, generando también nuevos espacios públicos junto al mar, transformándose este, en un punto de encuentro importante para la comunidad viñamarina. El desarrollo de los espacios públicos constituye en la actualidad un objetivo fundamental para los procesos de desarrollo urbano, a fin de atenuar la tendencia al aislamiento ciudadano provocado por el aumento de suburbios y condominios cerrados. Las ciudades se reconocen y se construyen como comunidades en sus espacios públicos, en donde, sus habitantes concurren a reforzar su calidad de tales, es decir de habitar efectivamente la ciudad. Dentro de ese contexto, el objetivo de este proyecto planteaba la intención de identificar los espacios públicos de nuestra ciudad, y mostrarlos a los habitantes a fin de fortalecer sus vínculos con el ámbito que los acoge, para que conozcan de mejor forma su historia, su riqueza cultural tangible e intangible. Nos parecía importante hacer resaltar aquellos elementos que constituyen hitos o símbolos que posee la ciudad y que se encuentran en los espacios públicos, que son los espacios que pertenecen a la comunidad y en donde no hay diferenciaciones. Así es como calificamos a las plazas, ferias, avenidas, parques, edificios públicos, playas, lugares de actividades deportivas y espectáculos culturales en donde se practica la vida cívica colectivamente y que en determinados momentos se expresa en actos sobresalientes que le son propios e identitarios. En el caso de Viña del Mar lo son el festival de la canción y el derby. Por todo lo anterior, es importante que la autoridad promueva y mantenga los espacios públicos y los habitantes los protejan y los ocupen haciendo verdadera ciudadanía, en convivencia, practicando la vida comunitaria y permitiendo que todos podamos efectivamente disfrutar de aquellos lugares que están especialmente diseñados para tal efecto. Con nuestra publicación queremos hacer un llamado a la comunidad viñamarina a que se detengan a observar su entorno, especialmente los espacios comunitarios, para así valorarlos, apreciarlos y entender la relevancia que poseen para nuestro desarrollo como una sociedad cohesionada y solidaria. Muchas gracias. RC Viña del Mar - Boletín N.º 7 Periodo 2021-2022. Edición enero 2022. Comité Editorial


7

ROTARY CLUB VIÑA DEL MAR HACE ENTREGA DE 5.000 EJEMPLARES DE “IMÁGENES DE VIÑA DEL MAR. HISTORIA Y CULTURA” En un acto celebrado hoy 15 de Diciembre de 2021, en el Palacio Rioja de Viña del Mar, Rotary Club de Viña del Mar hizo entrega de 5.000 ejemplares de la publicación “Imágenes de Viña del Mar. Historia y Cultura”, cuyo autor es nuestro ex Presidente de Club, Profesor Baldomero Estrada. Esta edición fue financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Valparaíso; habiendo sido nuestro Club Rotario adjudicado con dicho financiamiento en el Fondo de Cultura del año 2019, como “Difusión y Valoración del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar”. El Proyecto estableció como objetivo principal fomentar y fortalecer la identidad regional y territorial sobre la base de la historia, cultura y patrimonio tangible e intangible de la ciudad de Viña del Mar, publicación a ser entregada a los alumnos de los últimos años de la Enseñanza Básica de las Escuelas municipalizadas de Viña del Mar. En esta ocasión se entrega un instrumento pedagógico destinado a fortalecer la pertenencia e identidad ciudadana de los estudiantes de nuestra ciudad, como asimismo de su círculo familiar inmediato, estimando una cobertura global de más de 20.000 personas. En este acto hace entrega de la publicación y su guía didáctica, nuestro Presidente de Rotary Club de Viña del Mar, Richard J. Fleming a la Alcaldesa de la I. Municipalidad de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, suscribiéndose por ambas partes el Acta correspondiente; donde los encargados presentes de los Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA) de cada Escuela, recibieron los ejemplares acompañados de la guía didáctica, para los efectos de su implementación en las escuelas; ya sea en eventos presenciales y/o en visitas guiadas de los alumnos. Con ello Rotary Club de Viña del Mar ha contribuido a entregar a los alumnos de las Escuelas Municipalizadas, información y conocimientos del patrimonio de la ciudad de Viña del Mar, propendiendo a su vez a resaltar el cuidado y respeto de las distintas manifestaciones existentes en la ciudad de este patrimonio. (fuente www.rotary4320.net)

Si deseas ver el contenido de la revista ocupa el siguiente link: https://rotary4320.files.wordpress.com/2021/12/revista-rotary-club-version-final.pdf

Para ver la Guía Didáctica Complementaria ocupa el siguiente link: https://rotary4320.files.wordpress.com/2021/12/guicc81a-de-imacc81genes-de-vincc83a-del-mar-final.pdf

RC Viña del Mar - Boletín N.º 7 Periodo 2021-2022. Edición enero 2022. Comité Editorial


8

“TOCATA” DE ALUMNOS DE ESCUELA POPULAR DE ARTES (E.P.A.) EN HOGAR DE ANCIANOS “HERMANITA DE LOS POBRES” El pasado martes 07 de diciembre, y gracias a la iniciativa y coordinación de nuestro socio Enrique Acosta, alumnos de la Escuela Popular de Artes (E.P.A.) realizaron una “tocata” en el Hogar de Ancianos “Hermanita de los Pobres”. En ella, alumnos de la E.P.A. pudieron mostrar los avances logrados, a pesar de las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia Covid-19, y los ancianos del Hogar pudieron gozar de un espléndido espectáculo musical, que los ayuda a alegrar sus días en vísperas de Navidad. De este evento también da cuenta el Blog Distrito RI 4320: https://rotary4320.net/2021/12/09/noticias-rcvina-del-mar-8/

RC Viña del Mar - Boletín N.º 7 Periodo 2021-2022. Edición enero 2022. Comité Editorial


9

ACTIVIDADES DE FIN DE AÑO

Cómo es tradicional estuvimos presentes en todas las Actividades de Fin de Año de Escuela Paul Harris, Escuela Cardenal José María Caro y Escuela Popular de Artes. Así, estuvimos presente en la premiación del Año Escolar 2021 y en la Graduación de los 8° Años A y B, en la Escuela Paul Harris, donde concurrimos con los premios acostumbrados.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 7 Periodo 2021-2022. Edición enero 2022. Comité Editorial


10

Lo mismo ocurrió en la Encuesta Cardenal José María Caro, en la cual participamos en: -

Encuentro Poético, vía zoom Licenciatura de Kinder Licenciatura 8° Año

En todos ellos, también concurrimos con los premios acostumbrados. De igual forma asistimos a similar ceremonia en Escuela Popular de Artes, donde nuestro presidente John hizo entrega de GiftCard a 14 alumnos, producto de recursos aportados por el club, por socios del club y socias del Comité de Damas. El evento fue amenizado con presentaciones de los alumnos. En las fotografías vemos al presidente John haciendo entrega de GiftCard, presentación de algunos de los grupos musicales y asistentes al evento.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 7 Periodo 2021-2022. Edición enero 2022. Comité Editorial


11

RC Viña del Mar - Boletín N.º 7 Periodo 2021-2022. Edición enero 2022. Comité Editorial


12

HOGAR DE ANCIANOS “HERMANITAS DE LOS POBRES” En una iniciativa nueva de ayuda al Hogar de Ancianos “Hermanitas de los Pobres”, obtuvimos que el Supermercado Jumbo de Santa Julia acogiera la colocación de cajas receptoras de alimentos, de lo cual dan cuenta las fotografías:

También hicimos entrega al Hogar de donación proveniente de la Gobernación del Distrito 4320, consistente en cajas de mascarillas y protectores faciales y termómetro, para ayudarlos en la protección contra el Covid19. Aprovechamos la ocasión para donarles 100 panes de pascua, de lo que da cuenta la fotografía:

RC Viña del Mar - Boletín N.º 7 Periodo 2021-2022. Edición enero 2022. Comité Editorial


13

NUESTRAS GOTAS ROTARIAS SALUDOS Y DESPEDIDAS Es corriente que para saludar se empleen las expresiones formales “Cómo está” , “Cómo le va” , “Que hubo” , “Que dice” , demostrando interés por el interlocutor y el deseo de que éste informe sobre su estado, incluso relatando tristezas o sucesos trágicos. Asimismo, informalmente se emplea el universal “Hola”, derivado del inglés “Hello”, cuya popularización como saludo se atribuye a Thomas Alva Edison, quien habría impuesto su uso para atender el teléfono, frente a la propuesta de Bell, quien había propuesto para ese fin la interjección “Ahoy”, un término náutico. Notamos que recientemente ha surgido como nueva forma de saludo la expresión “¿Todo bien?”, que conlleva el velado mensaje de que quien saluda no desea ser importunado con tragedias o sinsabores, y que sólo tiene espacio para recibir buenas noticias. Por su parte, para la despedida se usan las palabras “Hasta luego” “Adiós” o el popular “Chao”, que proviene de la frase veneciana “ciávo vostro”, es decir “siervo o esclavo vuestro” o “vuestro servidor”. Actualmente se ha hecho usual como despedida la expresión “Cuídate”, sin duda traducción del inglés “take care”, la cual, dependiendo de quien la use, puede ser una manifestación de sincera preocupación por nuestro bienestar, pero también una velada amenaza. Frente a las connotaciones negativas del “todo bien” y del “cuídate”, prefiero las variantes vulgares “Holanda qué talca” y “Chaíto entonces”. Armando Ansaldo V., RC Viña del Mar, 21 de diciembre de 2021

RC Viña del Mar - Boletín N.º 7 Periodo 2021-2022. Edición enero 2022. Comité Editorial


14

CALENDARIO GOTA ROTARIA Semanalmente un socio tiene a cargo emitir su gota rotaria y hemos considerado un eventual reemplazante, considerando que situaciones sobrevinientes impidan al titular llevar a cabo su cometido. Con el propósito que cada socio disponga del tiempo suficiente para su preparación hemos desarrollado un cuadro trimestral de responsabilidades. A continuación, encontramos dicho cuadro para el trimestre enero– marzo 2022

MES

ENERO

FEBRERO

MARZO

DIA

TITULAR

SUPLENTE

04/01/2022

Basté S. Salvador

Pizarro S. Carlos

11/01/2022

Castro B. Cristian

Ramos G. Cristian

18/01/2022

Castro M. Oscar

Samith M. Hernán

25/01/2022

Espinosa H. Jorge

Sobarzo N. J. Claudio

01/02/2022

Estrada T. Baldomero

Vásquez C. Raúl

08/02/2022

Fuenzalida M. Héctor

Vega O. Lincoyán

15/02/2022

Gutierrez G. Manuel

Villagrán T. Roberto

22/02/2022

Jaime L. Óscar

Zárate C. Benjamín

01/03/2022

Jara T. Felipe

Acosta H. Enrique

08/03/2022

Orellana T. Eduardo

Alvarado V. Carlos

15/03/2022

Pizarro S. Carlos

Ansaldo V. Armando

22/03/2022

Ramos G. Cristian

Basté S. Salvador

29/03/2022

Samith M. Hernán

Castro M. Oscar

ÍNDICE BOLETÍN MES ENERO 2022 PORTADA

1

EDITORIAL BOLETÍN MES ENERO 2022

2

NUESTRO CLUB EN LA HISTORIA DE VIÑA DEL MAR

3

ROTARY CLUB GENTE DE ACCIÓN

4

ACTIVIDADES DE FIN DE AÑO

9

GOTA ROTARIA

13

CALENDARIO GOTA ROTARIA ENERO-MARZO 2022

14

RC Viña del Mar - Boletín N.º 7 Periodo 2021-2022. Edición enero 2022. Comité Editorial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.