BOLETIN CARILLON / RC LA SERENA ORIENTE N°5 2021

Page 1

Boletín Informativo 05/2021

"Servir para cambiar vidas"

Carillón La Serena Oriente La Serena, noviembre 2021

VISITA DEL GOBERNADOR DISTRITO 4320

El día 2 de noviembre nuestro club recibió la visita del Gobernador del Distrito 4320 Ricardo Vera Martínez quién acompañado de su esposa, participaron de una amena reunión con los socios del Club. Previo a ello el Gobernador se reunió con la directiva del Rotary Serena Oriente, quienes informaron del funcionamiento y estado actual de nuestra institución. Luego durante la reunión con socios y directivos, se expusieron las actividades realizadas y los proyectos a ejecutar durante el período. El gobernador se mostró gratamente complacido por conocer de nuestra labor, felicitó al club por la integración de cuatro nuevos socios y por las labores realizadas en bién de nuestra comunidad. Se despidió deseando éxito en lo que se viene y dejándonos la siguiente frase. “ LA AMISTAD ES LA ´PIEDRA ANGULAR', LA TOLERANCIA ES LO QUE LA MANTIENE UNIDA”

1

Rotary Club Serena Oriente


Boletín Informativo 05/2021

"Servir para cambiar vidas"

Carillón La Serena Oriente La Serena, noviembre 2021

A NIVEL INTERNACIONAL El pasado 13 y 14 de noviembre se realizó el Congreso Iberoamericano de Imagen Pública vía zoom. Se unieron 5 zonas, participaron 23 países y 66 distritos. Se invitó a trabajar coordinados en todas las áreas de membresía, fundación, imagen. A fortalecer el compromiso que tenemos los socios frente a la posibilidad de ayudar a nuestras comunidades. Con la Campaña Gente de acción se busca disminuir la brecha del conocimiento de Rotary. Hay que sentar las bases para que los socios se involucren de manera efectiva. Se deben personalizar los mensajes para que sean más relevantes en las comunidades. Producir emociones contando nuestras propias historias, compartir y transferir conocimientos. Debemos contar como tomamos acción frente a sucesos. Los clubes deben presentar proyectos basados en la realidad de su comunidad, una vez adjudicado tomar acción y ejecutar en tiempo indicado. Mostrar una vez ejecutado las acciones que se tomaron para llegar a un buen final. La gente debe conocer Rotary por sus acciones mediantes testimonios, acciones reales. SOMOS GENTE DE ACCIÓN.

2

Rotary Club Serena Oriente


Boletín Informativo 05/2021

"Servir para cambiar vidas"

Carillón La Serena Oriente La Serena, noviembre 2021

PADRINOS EN TERRENO

Manuel Thenoux, Presidente Rotary Club Serena Oriente y Padrino del Colegio Coquimbito, llegó hasta el establecimiento para cumplir con la tradicional entrega de Diploma y regalo a la Madre destacada, Entregó además cajas con kits de aseo para el colegio. Momentos de emoción vividos en Coquimbito.

Los padrinos Luis y Ximena se trasladaron hasta el colegio de Altovalsol. Y en una emotiva ceremonia de celebración de los 100 años de la entidad se hizo entrega de Diploma y regalo a la Madre destacada Igual actividad realizó Noelfa en el colegio de Algarrobito, donde fueron entregados los diplomas a los alumnos y el regalo a la Madre destacada.

Cabe destacar que Rotary Club Serena Oriente también ha destacado y reconocido la gran labor en tiempos de pandemia y emergencia sanitaria realizada por los docentes, auxiliares y personal de cada uno de los colegios apadrinados entregando como reflejo de ello un diploma al Colegio.

3

Rotary Club Serena Oriente


Boletín Informativo 05/2021

"Servir para cambiar vidas"

Carillón La Serena Oriente La Serena, noviembre 2021

MAS PADRINOS, MAS TERRENO

Gran trabajo de nuestra amiga Ximena. Los Padrinos Carlos, Cecilia y Lucía, llegaron al colegio de Quebrada de Talca, llevando los diplomas a los alumnos y el regalo a la Madre Destacada. El Club de Adulto Mayor Embajada Artística Cultural Pampina se hizo presente con dos de sus socios, quienes bailaron el tradicional pie de cueca. Retornamos felices, trayendo además para el próximo año el compromiso de la realización de talleres para que todos los niños de la escuela aprendan a bailar nuestro baile nacional. TALLER “ NORMAS Y LIMITES AL INTERIOR DEL HOGAR”, que fue dictado por nuestra amiga y socia Ximena Ordoñez, cabe destacar el éxito del mismo, porque fue muy bien recibido en el Colegio Altovalsol por padres y apoderados del establecimiento del que Ximena es una de las madrinas. Importante el intercambio de experiencias entre las mamás y a pesar de ser online se logro transmitir emociones, llegar a reflexionar sobre el tema y finalmente generar un impacto positivo en el grupo participante

¡¡¡¡¡ SOMOS GENTE DE ACCIÓN !!!!! 4

Rotary Club Serena Oriente


Boletín Informativo 05/2021

"Servir para cambiar vidas"

Carillón La Serena Oriente La Serena, noviembre 2021

LA COLUMNA DEL ROTARIO ¿Por qué es importante el agua?

Columna : Francisco Meza A. Ing. Agr. M. Sc. Investigador en recursos hídricos Noviembre 2021

El agua es el componente vital de toda forma de vida, esencial para los seres vivos, animales y vegetales. El agua es un compuesto regulador del clima, las interacciones químicas, bioquímicas y biológicas a nivel celular, con una serie de características que la destacan por sobre cualquier otro fluido. El agua dulce es un compuesto escaso en el planeta, menor al 2,5 % del total existente, estando solo un pequeño porcentaje a disposición de los usos de interés para el ser humano gracias a la existencia del ciclo hidrológico, el cual tiene la característica de purificar el agua para todos los usos. Esto debe considerarse desde una visión sistémica apoyando con la gestión y manejo del agua de manera integral, que se recomienda se aplique a nivel de cuenca hidrográfica. ¿Qué pasaría si no hubiera suficiente agua dulce? La falta de agua provocaría una catástrofe en la agricultura de riego, no pudiendo realizarse la producción de alimentos como hoy se conoce en diversas zonas de la tierra. La agricultura se ha desarrollado aprovechando condiciones climáticas en territorios donde se debe proporcionar agua a los cultivos a través del riego. Chile posee gran parte de su agricultura bajo riego, condición que le ofrece gran competitividad, calidad de producto y reconocimiento mundial, como lo es por ejemplo la fruticultura nacional. Chile y muchas partes del mundo, se están enfrentando a las sequías más intensas y recurrentes de los últimos 60 años, lo cual estaría intensificándose por el cambio climático. No solo la actividad agrícola en Chile se ha visto afectada, si no también numerosos otros usos como el suministro de bebida para la población, debiendo recurrir al acarreo de agua con grandes costos y dificultades para las personas, especialmente en los sistemas de agua potable rural, APR. En el campo, los agricultores han debido aumentar la eficiencia de uso extra e intra predial, mejorar los sistemas de regulación y control hidrológico por cuencas y la gestión del recurso, debiendo entre todos los usos ir asumiendo los desafíos ambientales que la falta de agua implica para los ecosistemas y medio ambiente. ¿Propuestas viables para el uso eficiente del agua? El mayor usuario del agua es la agricultura de riego, con alrededor de un 70 %, seguido por industria y minería en torno al 20 % y bebida humana con un 10 %, aproximadamente. Si bien la actividad agrícola ha aumentado considerablemente su eficiencia de uso, aún existen brechas que se deben trabajar, especialmente en territorios que ya han ingresado a déficit permanente. La impermeabilización de canales y tecnificación del riego, también han implicado disminución de las recargas naturales de los acuíferos que se utilizan en momentos de escases, observándose notorias bajas en los acuíferos, como por ejemplo en El Culebrón en Pan de Azúcar de Coquimbo. La eficiencia de uso debe ser una motivación pero también debe considerarse la eficiencia de cuenca, incluido los requerimientos ambientales, de tal forma que el sistema productivo sea sustentable y sostenible. Actualmente existen tecnologías modernas de manejo y control remoto de los suministros de agua que ayudan de gran manera a la gestión del recurso y control en la mayoría de los usos, especialmente en la agricultura de riego

5

Rotary Club Serena Oriente


Boletín Informativo 05/2021

"Servir para cambiar vidas"

Carillón de La Serena Oriente La Serena, noviembre 2021

La región de Coquimbo es pionera en Chile en gestión y regulación hidrológica para asegurar el riego de los cultivos, como destaca el sistema Paloma en Limarí y control remoto de compuertas de canal en Elqui y Choapa. Sin embargo, el actual cambio climático ha puesto a prueba el funcionamiento reconocido por más de 50 años, siendo necesario redoblar los esfuerzos en gestión y búsqueda de nuevas fuentes de agua que permitan por ejemplo la productividad agrícola en el tiempo.

¿Propuestas para lograr mejorar la disponibilidad de fuentes hídricas? En las propuestas se deben considerar prácticamente todas las alternativas posibles para captar agua dulce, en especial para el centro norte de Chile y zona mediterránea central, sin dejar de estar atentos con el centro sur, con acciones que deben ir desde factibilidad de nuevos embalses de cabecera, recambio genético de especies o cultivos agrícolas de menor demanda hídrica, aumento de eficiencia del riego agrícola, mejorar la gestión del recurso a todo nivel, fortalecer las organizaciones de usuarios, abordar temáticas como recarga artificial de acuíferos, cosecha agua lluvias, cosecha de agua de atrapanieblas, tratamiento de aguas servidas, desalinización y fortalecimiento equipos de investigación y transferencia tecnológica, entre varias otras acciones. Cabe destacar que cuando disminuyen los volúmenes o cuerpos de agua, aumenta la vulnerabilidad a la contaminación, siendo esta condición en sí, pérdida de disponibilidad de agua de buena calidad. La región de Coquimbo registra sobre el 80 % de déficit pluviométrico en 2021, una marcada disminución de los embalses y mínimos históricos en los caudales de los ríos. Todas las temáticas en torno al agua se deberán ir abordando cada vez con mayor decisión y esfuerzo, donde es primordial fortalecer la cultura del agua, desde la primera enseñanza hasta la difusión permanente a la población de la importancia del cuidado, ahorro y protección del agua y medio ambiente.

6

Rotary Club Serena Oriente


Boletín Informativo 05/2021

"Servir para cambiar vidas"

Carillón La Serena Oriente La Serena, noviembre 2021

LA CARTA DEL GOBERNADOR - NOVIEMBRE Estimada Gente de Acción, nos encontramos en el mes de La Fundación Rotaria, de la que todos nos sentimos tan orgullosos por las grandes obras humanitarias que ayuda a financiar y que cambian vidas. Dicha labor no sería posible de realizar si nuestra Fundación no contara con el generoso aporte de los rotarios y de, incluso, gente externa a Rotary que, entendiendo la gran labor que nuestra institución realiza, la favorecen brindándole su soporte económico. Sin embargo, aún hay miles de rotarios en nuestra organización que, por distintas razones, no se han sumado a esta iniciativa. A ellos, les insto a que apoyen a nuestra organización. Por pequeño que sea el aporte, este se juntará con miles de otras contribuciones para el financiamiento de tantos proyectos humanitarios presentados por los clubes rotarios. Por ejemplo, en localidades que sufren por la falta de agua, les ofrecemos una esperanza de solución gracias a los proyectos diseñados para subsanar ese déficit. Una breve visita al Rotary Showcase nos dejará impresionados y orgullosos de las obras maravillosas que se pueden realizar con nuestros aportes. Felicito muy sinceramente a los clubes que desarrollando gran iniciativa articularon ingeniosas campañas con motivo del Día Mundial de la Polio. La comunidad tuvo una nueva oportunidad de conocer la labor y sentido de compromiso humanitario de los rotarios. Hubo clubes que informaron y sensibilizaron a la comunidad, recogiendo de ella aportes de diversa cuantía para la campaña mundial para la erradicación de la polio. Afortunadamente, los clubes están tomando cada día más conciencia de la importancia de difundir sus actividades, ya que muchas de ellas pueden ser replicadas con bastante éxito por los demás clubes. La visita a los clubes, aunque telemática, me sigue llenando de mucho optimismo. La programación de las actividades comprometidas para el periodo 2021-2022 viene cargada con iniciativas para hacerse presente en sus respectivas comunidades de diferentes maneras, tales como con aportes en alimentos para las ollas comunes, pañales para los centros de atención de adultos mayores, reconocimientos para los estudiantes en su Semana del Niño, entrega de elementos de protección sanitaria para personal de los Cesfam y muchas otras acciones. En fin, todas estas tareas demuestran con fuerza que el mundo rotario está compuesto de Gente de Acción, muy comprometida con el bienestar de sus semejantes. Reitero mi agradecimiento a los clubes que durante octubre realizaron contribuciones a LFR con motivo de la visita de este gobernador. De veras, nada podría dejarme más satisfecho que el saber que mi visita también sirvió para apoyar una obra humanitaria en alguna parte del mundo. Confiamos en el buen juicio de LFR para asignar recursos a proyectos significativos en cualquiera de nuestras reconocidas áreas de interés. También, aprovecho de felicitar a los rotarios, hombres y mujeres de acción, que se convirtieron en socios Paul Harris. Algunos lo hicieron porque fueron distinguidos por su destacado aporte a los programas de sus clubes y otros porque mediante un esfuerzo personal para contribuir a LFR, se hicieron merecedores de portar el pin correspondiente. La decisión de contribuir directamente al sostenimiento de LFR debe entenderse como un gesto muy altruista de quienes dan ese importante paso, ya que su esfuerzo se convierte en bienestar para nuestros hermanos en comunidades muy carenciadas en diferentes partes del mundo. Invito a todos los clubes del distrito que aún no se han manifestado con su contribución a LFR lo hagan en este mes que está dedicado a ella. Un abrazo afectuoso,

RICARDO Vera Martínez Gobernador Distrito 4320 Gobernador Ricardo 7

Rotary Club Serena Oriente


Boletín Informativo 05/2021

"Servir para cambiar vidas"

Carillón La Serena Oriente La Serena, noviembre 2021

Trastornos de la Conducta Alimentaria

En Chile, aproximadamente un millón de personas sufren algún desorden de la conducta alimentaria a lo largo de su vida. Las cifras fluctúan entre un 0,4% hasta un 15% de la población y, generalmente comienzan entre los 13 a 20 años. ¿Qué son los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)? Son un grupo variado de desórdenes de la alimentación, de tipo crónico y progresivo, que engloba una gama compleja de factores psicológicos, emocionales y sociales, cuyo denominador común es la distorsión de la imagen corporal. Generalidades de los principales trastornos alimentarios Anorexia nerviosa: restricción importante de las calorías ingeridas en relación a los requerimientos que lleva a un peso corporal marcadamente bajo. Además de un intenso miedo a engordar, sumado de una alteración de la autopercepción corporal negación del riesgo que conlleva su bajo peso corporal. Trastorno por Atracón: Se caracteriza por una sobreingesta frecuente de alimentos con pérdida de control, y con sentimientos de culpa y malestar emocional luego del episodio. Bulimia: Presencia de episodios de atracón, sumados a conductas compensatorias inapropiadas (como vomitar y el uso de laxantes) con la finalidad de no aumentar de peso. Al igual que los TCA anteriormente mencionados hay una exageración respecto a la importancia de la autoevaluación del peso y silueta corporal. Existen muchos otros trastornos y variantes que difieren de lo clásico que están siendo estudiados y no deben ser en absoluto invisibilizados. ¿Cuáles son las banderas rojas frente a un TCA? * Bajas o alzas de peso significativas en un corto periodo de tiempo. * Tener conductas poco saludables para bajar de peso. * Cambios importantes en el ánimo de las personas, aislamiento social. 3 claves para generar una cultura positiva y preventiva frente a los TCA 1) Comer sano NO es estar a dieta. Debemos aprender a alimentarte saludablemente sin abusar de la comida. 2) Ser delgado no es sinónimo de felicidad, éxito y belleza. Revélate contra todos los cánones de belleza que nos han impuestos. No somos el envase, sino la conciencia que lo habita. 3) Busca nuevas fuentes de felicidad. Crea activamente una vida estimulante. Los TCA son un problema de salud serio, por lo que poder detectarlos a tiempo es clave para su recuperación. Depende de todas y todos crear una cultura más positiva y consciente respecto a los distintos tipos de cuerpo y a la alimentación.

8

Rotary Club Serena Oriente


Boletín Informativo 05/2021

"Servir para cambiar vidas"

Carillón La Serena Oriente La Serena, noviembre 2021

CUMPLEAÑOS Y ANIVERSARIOS EN NOVIEMBRE Noviembre es el undécimo y penúltimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días. Su nombre deriva de novem ('nueve' en latín), por haber sido el noveno mes del calendario romano. Mantuvo su nombre incluso cuando al año se le agregaron otros meses después.

15 de noviembre : Lucia Araya

OCURRIO EN NOVIEMBRE Noviembre Mes Fundación Rotaria 1 de noviembre – Día de Todos los Santos 2 de noviembre - Día de los difuntos 2 de noviembre – Desembarco y toma de Pisagua 5 de noviembre – Día Internacional del Payaso 5 de noviembre - Chile captura La Esmeralda en 1820 6 de Noviembre – Día de la Antártida 9 de noviembre – Cae el Muro de Berlín 11 de Noviembre – Se firma el armisticio que pone fin a la Primera Guerra Mundial 12 de noviembre – Día del Cartero 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes 19 de noviembre – Día Internacional del Hombre 20 de noviembre – Día Universal del Niño 22 de Noviembre –Día Internacional del Músico o Día de la Música en honor a Santa Cecilia. 25 de noviembre - Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. 28 de Noviembre – Día de adviento

9

Rotary Club Serena Oriente


Boletín Informativo 05/2021

"Servir para cambiar vidas"

Carillón La Serena Oriente La Serena, noviembre 2021

Estrés de fin de año Cómo controlar el estrés que genera el fin de año Se aproxima diciembre, un mes para muchos, complejo y estresante. Ciertamente diciembre es un mes que nos plantea muchas exigencias tanto a nivel laboral como social y familiar. En esta fecha tienden a aumentar las presiones en el trabajo por el cumplimiento de objetivos. Junto con ello, la presión de los exámenes académicos de los hijos, matrículas, deudas etc. Y las fiestas de fin de año que en vez de alivianar y descomprimirnos no incrementa aún más la sensación de exigencia (Compras compulsivas, compromisos sociales, largas filas, miedo al contagio, tacos etc…). Todas estas situaciones alteran el paisaje durante diciembre y afectan necesariamente nuestro estado de ánimo. Ahora bien, afrontar estas múltiples demandas existiendo un cansancio acumulado durante el año no es tarea fácil. Requerimos de una energía adicional que muchas veces no tenemos, sin embargo, intentamos responder como si la tuviésemos. Lo que constituye un gran error. Esta respuesta, que se da la mayoría de las veces de forma inconsciente, automática ante las exigencias del entorno puede repercutir significativamente en nuestro organismo provocando el estado que denominamos “estrés”, es decir, una condición de sobre agotamiento y de cansancio físicomental que suele expresarse a través de síntomas muy variados. Se trata entonces de una respuesta organísmica que se da frente a un desgaste sostenido lo que termina por alterar nuestros ritmos biológicos, nuestro equilibrio emocional y nuestra capacidad de rendimiento. Sí bien el estrés en sí mismo no se constituye necesariamente en algo negativo, ya que una cantidad adecuada nos activa y motiva hacia el logro de metas y objetivos, cuando éste tiende a aumentar puede constituirse en un importante factor de inestabilidad. Atención a estas señales: * Insomnio, sueño intermitente o hipersomnia. * Dolores musculares. * Desorden en la alimentación. * Sensación de cansancio. * Irritabilidad. * Sobresaltos. +Sudor, taquicardia y temblores musculares. Si bien estos síntomas suelen estar asociados a diversas patologías como trastornos ansiosos o depresivos y pueden fácilmente confundirse, el estrés propiamente tal tiende a ser un proceso más amplio de adaptación a exigencias del medio. Desde luego que la prolongación del estrés puede derivar en estas enfermedades por lo que se requiere tomar conductas preventivas especialmente en esta fecha. Algunos consejos útiles: Tome consciencia del estado en el que se encuentra. Oiga a su cuerpo. Éste le está hablando permanentemente. Trabaje durante su horario (no se lleve trabajo para la casa) . Céntrese en los trabajos pendientes, no asuma actividades nuevas si aún no ha terminado con lo anterior. Aprenda a priorizar y dosificar. Procure tener pausas y momentos de descanso durante su trabajo (Pausas activas). Haga rutinas breves y sencillas de actividad física que vaya a cumplir. Evite trasnochar más de la cuenta y beber alcohol en exceso. Aprenda a “dosificar”. Aliméntese sanamente. Si es necesario, consulte a un especialista. Por último, sea responsable con su economía, evite gastos innecesarios en estas fiestas y opte por obsequios útiles. No intente impresionar a nadie, no adquiera deudas y disfrute de las cosas sencillas. Regálese paz y tranquilidad que ello le permitirá disfrutar de mejores momentos e iniciar un nuevo año con una excelente disposición.

10

Rotary Club Serena Oriente


Boletín Informativo 05/2021

"Servir para cambiar vidas"

Carillón La Serena Oriente La Serena, noviembre 2021

HIMNO ROTARY CLUB SERENA ORIENTE

Responsable Boletín Carillón La Serena Oriente Lucia Araya Fuster Presidenta Comité Imagen Pública imagen.rotaryserenaoriente@gmail.com

Manuel Fernando Thenoux Ciudad Presidente Rotary Club Serena Oriente La Serena

11

Rotary Club Serena Oriente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.