BOLETÍN CRFR / ABRIL 2020

Page 1

JOSÉ SILVA ESTAY COORDINADOR REGIONAL DE LFR ZONA 23 B

Abril 2020


BoletĂ­n CRFR Zona 23 B / Abril 2020


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

Estimados compañeros rotarios: El coronavirus COVID-19 está afectando cada aspecto de nuestras vidas en tiempo real, y esto hace que los rotarios enfrenten una situación desconocida. Como Gente de Acción, nos sentimos más cómodos cuando estamos participando plenamente en el mundo: moviéndonos libremente, reuniéndonos abiertamente y ofreciendo ayuda. Estos son momentos muy difíciles para las personas que, como nosotros, se sienten mejor cuando aprendemos, crecemos y servimos… todos juntos. Todos nosotros somos líderes en nuestras comunidades, y estos momentos exigen liderazgo. En muchos sentidos, este también es nuestro momento. Hemos demostrado nuestra capacidad de llegar y colaborar para ofrecer ayuda inmediata a las personas que la necesitan de forma rápida. Estas son precisamente las aptitudes que se necesitan hoy en día en todo el mundo. La labor a nivel mundial contra el COVID-19 depende de las medidas que se tomen en cada país. Rotary tiene la capacidad única de ayudar a mejorar dicha labor en cada comunidad y cada país. Utilizando toda la tecnología que tenemos a nuestra disposición, nosotros como rotarios podemos continuar acercándonos y colaborando en grandes proyectos con los clubes rotarios, rotaractianos e interactianos. Hay varios ejemplos en los que los clubes rotarios están ayudando a las autoridades sanitarias a comunicar las mejores prácticas, o a proporcionar el equipo o el apoyo necesarios que se han compartido con nuestros líderes en todo el mundo. En nuestra calidad de presidente y presidente electo de Rotary, hemos pensado muy seriamente sobre estos asuntos en relación con los próximos eventos de Rotary. Como sabrán, hemos tomado la difícil decisión de cancelar dos Conferencias Presidenciales de Rotary en honor a nuestra relación con las Naciones Unidas, una en París y otra en Roma.


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

A corto plazo, recomendamos que los distritos y clubes rotarios cancelen o pospongan las reuniones o eventos siguiendo el consejo de los funcionarios de salud nacionales y locales. Sabemos que los clubes y distritos están aprovechando la oportunidad de convertirse en líderes de sus comunidades y están haciendo un mejor uso de la tecnología en estos momentos de necesidad. Por ejemplo, un ciberclub rotario de Italia celebró una sesión en directo en línea con el fin de fomentar la concientización sobre el COVID-19, un club de Taiwán colaboró con empresas y una asociación de farmacias para donar 1600 frascos de desinfectante de manos a la ciudad de Ji-Long, y los clubes rotarios de Sri Lanka ayudaron a actualizar el software y el hardware de la oficina de promoción de la salud para facilitar la difusión de sus mensajes sociales. No podemos saber aún qué trayectoria tomará este virus. Sabemos que podemos desempeñar un papel para ayudar a "aplanar la curva", reduciendo el número de casos a corto plazo para permitir que nuestros sistemas de salud aborden este problema. Si el esfuerzo mundial colectivo ayuda a controlar la situación, esperamos reafirmar nuestros valores fundamentales en la Convención de Rotary 2020 en Honolulu. Nuestro encuentro tendrá más significado y propósito que nunca. Queremos que sepan que estamos revisando de forma minuciosa y continua nuestros planes para la convención de junio con el fin de garantizar la seguridad de todos los asistentes. Estamos siguiendo las directrices de las fuentes más confiables del mundo, incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos. Queremos que puedan tomar decisiones sobre lo que es mejor para ustedes y sus familias en términos de asistir al evento de este año. Mientras tanto, este momento nos brinda la oportunidad de demostrar que “Rotary conecta el mundo” de manera innovadora.


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

Debemos seguir de cerca el consejo de la OMS y las autoridades sanitarias locales. Una vez más, esto incluye la cancelación de los eventos y reuniones de los clubes rotarios a corto plazo para reducir las interacciones innecesarias que podrían causar contagios. Podemos poner un mayor énfasis en la labor que realizamos en nuestras comunidades ayudando a nuestros vecinos menos afortunados a hacer frente a los efectos del aislamiento y el miedo, o apoyando a nuestras autoridades sanitarias para hacer frente a esta situación. Estamos encarando esta situación en tiempo real. Sírvanse visitar la página dedicada a la respuesta de Rotary ante el COVID-19 en rotary.org para obtener información actualizada. Este es un desafío sin precedentes para la mayoría de nosotros. Pero también es una oportunidad para que los rotarios encuentren nuevas y significativas maneras de liderar a las personas y comunidades para conectarse y hacer el bien en el mundo. Nunca antes nos hemos sentido más orgullosos de formar parte de una organización que hace todo lo posible por proteger y fortalecer nuestras comunidades, tanto en nuestro país como en el resto del mundo.

Saludos cordiales, Mark Daniel Maloney Presidente de Rotary International 2019-2020

Holger Knaack Presidente de Rotary International 2020-2021


BoletĂ­n CRFR Zona 23 B / Abril 2020

La FundaciĂłn Rotaria transforma tus contribuciones en proyectos de servicio que cambian vidas en nuestras comunidades locales y de todo el mundo.


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

MISIÓN “Nuestra misión es brindar servicio a los demás, promover la integridad y fomentar la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones a través de las actividades de compañerismo de nuestros líderes empresariales, profesionales y cívicos”.


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

EDITORA BOLETÍN MENSUAL CRFR ZONA 23B

Estimados compañeros rotarios, saludarlos este mes tiene un tremendo significado para mi, hoy más que nunca quiero desear que cada uno de ustedes, y sus familias, se encuentren bien. Estamos viviendo momentos difíciles en todas partes del mundo, la pandemia del COVID-19 nos ha hecho entender cuan pequeños somos y cuan importante es preocuparnos los unos de los otros. Compañeros, nuestra filosofía de vida se basa en la ayuda al prójimo y en el compañerismo, hoy debemos demostrar que aun sin reunirnos en forma física podemos practicar el compañerismo y hacer servicio en este mundo convulsionado. Hoy quiero invitarlos a demostrar que en la adversidad podemos seguir trabajando y ser gente de acción, somos líderes en una sociedad que sufre y lucha por salir adelante, nosotros debemos demostrar a nuestras comunidades que, primero, somos respetuosos de lo que impone la autoridad y, segundo, que somos capaces de seguir haciendo el bien, por medio de nuestros aportes o nuestras acciones: en resumen quiero invitarlos a practicar el rotarismo y contribuir de la mejor manera en esta lucha contra el COVID-19. Finalmente quiero agregar que debemos aprovechar este tiempo para conectarnos con quienes están a nuestro lado, nuestras familias, ya que son ellos quienes finalmente ponen el combustible a nuestras vidas: conversemos, escuchémonos, compartamos, apoyémonos y vivamos este mal tiempo en el calor de nuestros hogares. !Reciban un gran abrazo¡ #QUEDATEENCASA

PDG - ACRFR Luz Beatriz Bernal González


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

PRESIDENTE DE R.I- 2019-2020 MARK D. MALONEY Pienso mucho en la familia. Además de la mía y la familia extensa de Rotary suelo pensar en las familias de las comunidades a las que prestamos servicio. En muchas partes del mundo, hay madres e hijos que enfrentan dificultades para sobrevivir que la mayoría de nosotros jamás siquiera llegará a entender. Según la Organización Mundial de la Salud, una mujer de un país de bajos ingresos corre un riesgo de morir durante la gestación, el parto o causas relacionadas 120 veces más alto que el de una mujer en una nación de altos ingresos. Aunque resulta alentador constatar el descenso de los índices de mortalidad infantil en el mundo, cada año mueren cuatro millones de bebés durante el primer año de su vida. En abril, la atención de Rotary se centra en la salud materno-infantil. Cuando pensamos en el tipo de ayuda que podemos brindar, inspirémonos en casos como el del Club Rotaract de Calabar South-CB (Nigeria). Este club se coaligó con el Club Rotaract de Canaan City (CB) en el marco de un programa para enseñar a las madres las mejores prácticas para prevenir la mortalidad infantil y promover la salud postnatal para ellas y sus bebés. En Bangladesh, el Club Rotario de Dhaka North ofrece atención médica y quirúrgica a las mujeres encintas sin medios para pagarla. Aliento a ustedes y a sus clubes a ingresar en ideas.rotary.org para buscar proyectos como estos, que contribuyen a salvar a tantas madres e hijos. Asimismo, hemos presenciado como durante la pasada década, millones de personas —familias y comunidades enteras— fueron desplazadas de sus hogares debido a los conflictos,


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

la pobreza y diversos desastres. Sin embargo, ante la crisis mundial de refugiados, Rotary supo estar a la altura de las circunstancias. Durante el Día de Rotary en las Naciones Unidas celebrado el pasado noviembre, rendimos homenaje a una becaria pro Paz de Rotary y cinco rotarios que toman acción para ayudar a los refugiados en sus comunidades. Entre ellos se cuenta Ilge Karancak-Splane del Club Rotario de Monterey Cannery Row, California. Tras visitar varios campos de refugiados en Turquía, lideró un proyecto de Rotary en cuyo marco fueron recolectados 1000 pares de zapatos y calcetines infantiles para las familias de refugiados que habitan en tiendas de campaña y, posteriormente, estuvo al frente de un proyecto de subvención global para impartir educación a los niños allí alojados. En marzo, Gay y yo tuvimos el privilegio de visitar un campo en Torbali y comprobar directamente la buena labor que los rotarios turcos y californianos realizan en beneficio de los refugiados sirios. Los obstáculos que enfrentan las madres e hijos y las comunidades de refugiados del mundo entero son abrumadores. No obstante, es necesario recordar que nuestra mayor fortaleza radica en que Rotary conecta el mundo y que, por tal motivo, podemos empezar a buscar soluciones. Mediante nuestra creatividad, nuestros recursos, nuestra dedicación y nuestras redes de contactos, Rotary puede encontrar las oportunidades para superar tales obstáculos, y las encontrará. MARK D. MALONEY, PRESIDENTE 2019-2020 ROTARY INTERNATIONAL


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

MENSAJE DEL CONSEJO DE FIDUCIARIOS Posiblemente uno de los esfuerzos humanos más gratificantes sea retribuir, y Rotary ofrece innumerables oportunidades, entre ellas la de efectuar una donación a La Fundación Rotaria. Cada rotario y cada club puede elegir el nivel de contribuciones a la Fundación que le sea adecuado. Al aportar cada año USD 100 al Fondo Anual, se le otorga al donante el reconocimiento de Sustentador de La Fundación Rotaria. Multipliquen por 10 esa donación y ascenderán al nivel de Socio Paul Harris, formando parte del distinguido grupo de contribuyentes que aportan USD 1000 o más al Fondo Anual, el Fondo PolioPlus o subvenciones globales aprobadas. Desde 1957, ha habido más de 1 millón de Socios Paul Harris. Y cuando los rotarios donan cada año USD 1000, ingresan al Círculo Paul Harris. El Club Rotario de James River (Richmond), Virginia, es uno de los tantos clubes con 100 por ciento de su membresía integrada por miembros de dicho círculo. Tu club también puede lograrlo. Ahora multipliquemos esa suma por 10 nuevamente. Los rotarios que se comprometen a efectuar futuras contribuciones de USD 10 000 o más a la Fundación ingresan en el Círculo de Testadores. Por otra parte, los Donantes Mayores son aquellas personas que ya han contribuido USD 10 000 o más a nuestra Fundación. Debo añadir que me enorgullece que en Taiwán conseguimos 106 nuevos Donantes Extraordinarios durante el Centenario de Rotary, en 2005, habiendo superado nuestra meta de 100. Junto con los 103 Donantes Extraordinarios adicionales de 2006, aportaron un total de más de


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

USD 2 millones al Fondo Anual. Las contribuciones efectuadas por estos donantes contribuyen a mejorar comunidades enteras. La Sociedad Arch Klumph está integrada por quienes alcanzan el más elevado nivel contributivo en Rotary, USD 250 000 o más, para tender una mano a cientos o miles de vidas, de cara al futuro de las generaciones venideras. Este mes, rindo homenaje a las 11 personas y parejas a las que se les otorgó reconocimiento en la Asamblea Internacional del presente año, por aumentar su nivel de donaciones dentro de la Sociedad. Estos generosos donantes, volaron a San Diego desde Japón, Nigeria y Taiwán, y desde otras localidades de Estados Unidos para celebrar este destacado evento de su trayectoria filantrópica. Ahora, imaginen lo que pueden hacer sus clubes, qué tipo de contribución podrían efectuar ustedes y qué legado les gustaría dejar, y busquen el nivel contributivo que mejor se adapte a sus circunstancias. Independientemente del nivel que elijan y la meta que fijen sus clubes, recuerden que las donaciones de hoy ayudarán a Rotary y las comunidades a las que servimos durante este año, el próximo año y los años venideros, de manera tal que seguramente superará nuestras expectativas.

Gary Huang


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

La Fundación Rotaria se prepara para enfrentar al Covid-19 Rotary y La Fundación Rotaria desde siempre han tenido la sensibilidad y compromiso para resolver los problemas de las comunidades a las que sirven. Hoy debemos trabajar con la aldea global. Hoy es todo el mundo y todos sus habitantes, sin distinción, los afectados. La Fundación Rotaria ha instruido a los clubes y distritos la forma de enfrentar la pandemia Covid-19. Mantenemos la estructura de Subvenciones Globales – Distritales – Ante Desastres, con algunos cambios que flexibilizan su otorgamiento y que permiten actuar más rápido. Es entendible la ansiedad que nos embarga y la sensación de no poder ayudar. Hoy más que nunca debemos confiar y actuar con obediencia civil. Nuestra ayuda parte con el aislamiento social. Ya existen ejemplos en el mundo, del desastre que provoca un virus de gran contagiosidad, cuando se le mira en menos. El instructivo de LFR es claro en los ámbitos en que podemos ayudar y la forma de financiar esa ayuda. A eso debemos sumar los recursos que los clubes puedan aportar, considerando la generosidad habitual de los rotarios, y la creatividad para transformarlos en servicio humanitario y asistencial. En este ámbito los clubes son autónomos y confiamos en sus decisiones. Los rotarios somos seres sensibles, pero también racionales. Debemos estar preparados para cuando esta pandemia cese en sus efectos y recuperemos la vida cotidiana de siempre. En ese momento el mundo tendrá graves problemas en lo económico, y serán los países y habitantes


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

más vulnerables quienes sufrirán los efectos. Guardemos energías y recursos para esos días. Serán las 6 áreas de interés las que estarán esperando proyectos. Juntos enfrentaremos la adversidad.

Paul Harris: “Mantengámonos fuertes de corazón, frescos de entusiasmo y firmes en la esperanza. Mientras no nos abandone tal espíritu, Rotary seguirá siempre vivo”

CRFR José Silva Estay


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

Movamos Montañas Apreciados amigos Parece una eternidad, allá por fines de Febrero preparaba entusiasta mi viaje a Evanston para el Seminario de Coordinadores End Polio Now, mis vacaciones de Semana Santa con mi familia, mi presentación en el Seminario de Capacitación para los Líderes Regionales y de pronto, abruptamente, me encuentro pensando…nunca más oportuno el proverbio que reza “El hombre propone y Dios dispone”. ¿Cierto? Créanme, estoy tremendamente abrumado, tal vez desorientado, y me cuesta enhebrar muchas ideas y/o tener la claridad conceptual necesaria de cómo comenzar este artículo. De todos modos debo hacerlo, es mi tarea hoy e intentaré hacerlo sin caer en dilaciones ni dislates, y contarles resumidamente, lo mejor que pueda, algunas cuestiones de este incierto presente que interrelaciona a Rotary, el programa PolioPlus y la COVID-19. Vamos al punto: Rotary International como integrante de la coalición responsable de la erradicación de la polio ha adherido en todos sus términos a que la respuesta a la pandemia COVID-19 requiere solidaridad mundial y un esfuerzo global superlativo y urgente. Como rotarios y miembros de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio (GPEI) nosotros siempre estamos y estaremos listos para responder, ejemplos sobran. La respuesta de GPEI a COVID-19 está impulsada por dos principios. El primer punto es, que como personas dedicadas al servicio, hemos adoptado el compromiso para asegurar que la estructura-léase recursos humanos, tecnológicos y económicos- del programa contra la poliomielitis desempeñe plenamente su papel en la respuesta de COVID-19, apoyada por nuestro segundo principio subyacente de que cuando termine la emergencia estaremos listos para


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

acabar con la poliomielitis con urgencia y determinación. Declaración simple y contundente que no tengo dudas cumpliremos, clubes y distritos, a cabalidad. ¿Qué haremos entonces durante estos trágicos días? La Junta de Supervisión de la Poliomielitis (POB) ha acordado que durante los próximos cuatro a seis meses, los activos programáticos y operacionales y los recursos humanos de GPEI, tanto a nivel mundial como nacionales, estarán disponibles para permitir una respuesta contundente a COVID-19, mientras que el mantenimiento de funciones esenciales de la poliomielitis, como la vigilancia y la gestión mundial del suministro de vacunas se continuará sin interrupciones. Nuestro plan se centrará en tres pilares a saber: Pausa en las campañas de inmunización Se aconseja a todos los países que planean llevar a cabo campañas de prevención del polio virus que pospongan temporalmente estas campañas hasta el 1 de junio de 2020 y que las reevalúen sobre la base de la situación de la pandemia COVID-19 En caso de que se lleve a cabo una campaña de respuesta a los brotes epidémicos, los países deberían garantizar la adopción de las medidas necesarias para mantener la prevención y el control de las infecciones, proteger a los trabajadores sanitarios y proteger al público. Sin dudas pienso que esta decisión ha sido tomada con profundo pesar, sabiendo que nuestro programa sufrirá retrasos y se afectará al punto que tal vez más niños pueden quedar paralizados por la polio.


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

No obstante coincido plenamente que es la decisión correcta, dado el imperativo de salvar vidas en la actual emergencia y no contribuir a la propagación de COVID-19. Mantener la vigilancia La GPEI dará la máxima prioridad a la continuación de la vigilancia del polio virus, parálisis flácida aguda y medio ambiente para vigilar de cerca la circulación de polio virus silvestres/salvajes y derivados de la vacuna. La coalición piensa, y con razón, que estamos listos para poner fin a la poliomielitis por lo que mantendremos el impulso en áreas estratégicas para minimizar la pérdida de terreno. Nos aseguraremos de que regresemos más fuertes, más contundentes y más rápido cuando la emergencia COVID-19 disminuya, impulsada por nuestra determinación de lograr un mundo libre de poliomielitis. No tengo dudas que la GPEI trabajará en los próximos meses para garantizar la disponibilidad y preparación de las vacunas contra la poliomielitis con el objetivo de vacunar rápidamente a las comunidades en riesgo tan pronto como la situación lo permita.

Solidaridad con los más vulnerables La erradicación consiste en llegar a los niños no alcanzados y más vulnerables. La GPEI ha podido centrar sus recursos y estrategias en la mejor manera de llegar a estas comunidades, cómo crear confianza y cómo colaborar con ellas. Estos son también desafíos relevantes para implementar una respuesta exitosa de COVID-19 en las comunidades de mayor riesgo. Todos los que trabajan e invierten en un mundo libre de poliomielitis deberían estar orgullosos de


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

su contribución al desafío de COVID-19. Están aportando una contribución importante al fortalecimiento de los sistemas de salud y a la seguridad sanitaria mundial. Están apoyando la capacidad de los países para prepararse y responder a las emergencias y, en última instancia, para servir a los más vulnerables. Obviamente que serán tiempos difíciles, pero confío plenamente en la capacidad y creatividad de los rotarios, tengo una enorme fe en que la fuerza del conjunto de nuestra organización marcará otro hito en la historia de la humanidad. “LA FE MUEVE MONTAÑAS” Entonces como rotarios manos a la obra… “vamos a mover montañas”.

Los saludo con afecto y estima. Dr. Héctor Mario Denner End Polio Now Coordinator Zone 23 B


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

MENSAJE DEL ASESOR FONDOS DE DOTACIÓN /DONACIONES EXTRAORDINARIAS ¿Cuál fue el día que dejaste de ser socio de un club y te convertiste en rotario? ¿Cuándo La Fundación Rotaria adquirió un significado real para ti? ¿Cuándo te diste cuenta de la importancia no solamente de contribuir, sino también siempre que pudieras, ofrecer tus servicios a los menos afortunados? Normalmente los males del mundo los miramos de lejos, pensando quizás que nunca nos afectarían. Hoy estamos viviendo una situación impensada. No recuerdo nada similar en toda mi vida. Y de repente: ¡todos estamos expuestos! . Y con nuestro espíritu rotario, comenzamos a buscar soluciones que mitiguen esta emergencia sanitaria. Dedicamos nuestro tiempo, nuestros servicios. Pero a la vez tenemos nuestro poderoso brazo financiero: ¡Nuestra Fundación Rotaria! La Fundación Rotaria ofrece varias opciones que los rotarios pueden utilizar para ayudar a cuidar y proteger a personas en sus propias comunidades y en todo el mundo. Subvenciones distritales: Los distritos pueden utilizar fondos procedentes de subvenciones distritales para financiar actividades locales como la compra de termómetros, equipos médicos de protección y otros artículos para donar a los profesionales médicos que los necesiten. Ahora que los distritos se preparan para presentar nuevas solicitudes de subvención para el año 20202021, la Fundación permitirá que los gastos relacionados con la COVID-19 en los que se incurrió a partir del 15 de marzo de 2020 sean reembolsados a través de las subvenciones distritales 2020-2021.


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

Subvenciones de respuesta ante catástrofes y el Fondo de respuesta ante catástrofes: Las subvenciones de respuesta ante catástrofes ofrecen una rápida y efectiva manera de responder a situaciones locales. La Fundación Rotaria recientemente añadió los proyectos relacionados con la COVID-19 a la lista de actividades elegibles para estas subvenciones. Dependiendo de los fondos disponibles, cada distrito podrá solicitar una subvención por un monto máximo de USD 25.000 para responder a la COVID-19. Subvenciones globales: Las subvenciones globales siguen siendo una excelente opción para marcar una diferencia significativa en una comunidad. Si para responder adecuadamente a la COVID-19 se necesitan equipos médicos, las subvenciones globales podrán ayudar a adquirir dichos equipos. La Fundación renuncia al requisito de obtener un 30% de financiación de los patrocinadores internacionales para todas las nuevas subvenciones globales destinadas a abordar la respuesta a la COVID-19. Cabe destacar que estas subvenciones aún requieren un patrocinador local y patrocinador internacional. Esta emergencia nos hace ver que, al final, todos vivimos en una gran aldea global. Las epidemias, allende los mares, nos llegan en días. El mundo, después de esta pandemia, no será igual. Debemos pensar, no solamente en el presente, sino también mirar el futuro. Tenemos que darnos cuenta que Nuestra Fundación Rotaria, nos ofrece la posibilidad, de mitigar algunos de los males actuales, pero lo más importante, también cuidar nuestro futuro. ¡No dejemos de contribuir a Nuestra Fundación! El Fondo Anual es una herramienta fantástica para nuestro presente. Pero hoy nos damos cuenta, que contamos con:


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

¡El Fondo de Respuestas ante Catástrofes! Que gran decisión anticipatoria Pero pensando en las generaciones por venir, ¡un LEGADO al Fondo de Dotacion! puede significar una gran diferencia!

¡Sigamos aportando a Nuestra Fundación Rotaria, ella nos permitirá seguir Haciendo el bien en el Mundo, hoy y siempre!

Víctor Manuel Báez Núñez Asesor Fondo Dotación/Donaciones Extraordinarias – Zona 23 B


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

Medidas en tiempos difíciles Estimados rotarios, líderes de la zona 23 B, En tiempos difíciles, reconocemos el liderazgo legítimo. El mensaje es de conectarnos siempre, creando la oportunidad de mejores servicios. Mi consejo a los gobernadores 19-20 y 20-21 son, en este momento:

1) Reducción de las cuotas de clubes, para ser sencillos con la reducción de costos para los clubes. Siempre hablamos de costos de comida, bebida, ubicación, para justificar nuestras cuotas. Ahora, sin estos costos, es importante bajarlos, para que nos adelantemos a la crisis económica; 2) Capacitación de los “viejitos” como yo, a las herramientas virtuales; ha sido una sorpresa la reacción positiva de miembros más grandes a la introducción del ambiente digital en condiciones bajo presión, pero positivas y educativas; 3) Incrementar la comunicación. El resultado de reuniones presenciales es incomparable. Hemos de compensarlo con más reuniones virtuales; los resultados son muy positivos, con más participación, más involucramiento, más contenido rotario y más aprendizaje. Un abrazo grandote a todos,


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

Renacer A fines de la década de 1980, el estudiante de intercambio Kevin Jones llegó a Belo Horizonte, era negro, ciego y estaba destinado a la ciudad de Luz, D4760. Durante las vacaciones pasó un corto tiempo en nuestra casa y la primera noche desapareció de nuestra vista y fuimos a buscarlo al patio, lo encontramos "hablando" con el perro pastor alemán y, advirtiéndole que estaba oscuro, naturalmente, respondió: "-Estoy ciego, la oscuridad no existe para mí". Nació prematuro, hubo un fallo en la incubadora, perdió la vista, fue abandonado por su madre y adoptado por una familia blanca que le dio el apellido y también una extraordinaria formación Se sirvió la cena y en una conversación informal, le preguntamos qué pensaba sobre la vida y dijo: "La vida es como una escalera, siempre comienza en el primer paso". En Rotary, abril es el mes de la salud materno-infantil. Para el niño, el primer paso es el momento en que nace y viene con el ADN de nunca rendirse, ya sea rico o pobre, sano o no, y esta es una oportunidad para el servicio. Estamos extremadamente orgullosos de Rotary cuando visitamos proyectos de la Fundación Rotaria y vemos la calidad del servicio brindado por los rotarios: esto promueve la retención, el compromiso y la atracción de nuevos miembros. El servicio es la realización del ideal de Rotary y Brasil lo está haciendo muy bien. En marzo, visitamos excelentes proyectos en el área de enfoque de Salud Materno-infantil, y uno de ellos me sorprendió profundamente: una Subvención Global de tremendo impacto, de RC Foz do Iguazú Grande Lago. La GG recibió una inversión de US $ 16 mil del DDF del D4640-Paraná, US $ del DDF del 3170-India y US $ 16 mil del Fondo Mundial.


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

Aquí, fue el escenario de una buena guerra, el primer paso en una lucha por la vida. Las madres, junto a las incubadoras, irradiaban esperanza, los médicos y las enfermeras eran los puentes para un renacimiento. En una de las incubadoras, Fadia, una pequeña niña nacida con 1 kg, intubada y monitoreada, se movió con sus brazos, pidiendo vida. Ella fue la sobreviviente de los trillizos. A su lado, los padres refugiados haitianos estaban desempleados y no hablaban portugués, pero Rotary estaba allí y habló por ellos. Hay mucho dinero en el mundo. En los DDF también. Hay países que tienen mucho y quieren asociarse. Los distritos ya han entendido que es suficiente dar un paso a paso, primero para ver si el proyecto cae en una de las seis áreas de enfoque al enviar el formulario a LFR. El segundo paso es conocer al socio y el camino más corto es la conexión proporcionada por Rotary en la Asamblea Internacional. Solo es necesario completar el formulario en inglés y ya numerado por LFR. Rotary hace un gran cambio en la vida de las personas y especialmente en la nuestra. Todas las personas en acción tienen su historia y siempre tienen un final feliz. Kevin Jones regresó a su ciudad natal, Milwaukee, Distrito 6250, y nos llamó con emoción: - “Lo mejor en mi vida fue haber pasado un año en Brasil. Decidí mantener el apellido de mis padres adoptivos e incluir a Renato, que es una palabra latina que significa Renacido ”. La Fundación Rotaria previene la muerte con el programa END POLIO NOW, y también brinda esperanza a las madres y los niños a través de los miles de GG. Hipólito Ferreira – Fideicomisario de La Fundación Rotaria


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

Contribuciones a La Fundación Rotaria durante la pandemia Estimados amigos rotarios: Estamos viviendo una situación mundial sin precedentes debido a la pandemia del COVID19. Nos hemos visto obligados a redefinir nuestros esquemas de trabajo, migrar de las capacitaciones y sesiones presenciales al modelo de aprendizaje en línea. Nos hemos tenido que exigir mayor creatividad para poder continuar siendo productivos y de esta manera poder cumplir con nuestro compromiso de liderazgo en las comunidades en las que trabajamos. He tenido la oportunidad de platicar con varios rotarios en Latinoamérica y la pregunta recurrente es ¿Cómo seguir motivando a los socios a contribuir a nuestra Fundación Rotaria en estos tiempos tan difíciles? En Rotary estamos conscientes de las necesidades mundiales de atención médica. Sus contribuciones puede ser clave para muchas comunidades que además de enfrentar los retos cotidianos ahora también se enfrentan a los retos generados por esta pandemia. A continuación, compartiré con ustedes algunas sugerencias para la captación de fondos que pudieran ser de utilidad. 1- Compartan con los socios la información relacionado con el Fondo de Respuesta ante Catástrofes. Una contribución especial a este fondo ayudará a los clubes rotarios a participar en labores de recuperación ante catástrofes y a apoyar actividades de reconstrucción. Todas las contribuciones se combinan en un solo fondo y están disponibles a través de las subvenciones de respuesta ante catástrofes. Pueden donar en: https://my.rotary.org/es/disaster-response-fund (Estas contribuciones también cuentan para el reconocimiento de Socio Paul Harris, Cada Rotario Cada año,


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

Sustentador de LFR, Círculo Paul Harris, Donante Mayor, Miembro de la Sociedad Arch.C Klumph y para los banderines de reconocimiento). Las donaciones no pueden dirigirse a un desastre específico. Las contribuciones contarán para las metas del Fondo Anual del Club y para las metas per cápita, sin embargo, NO estarán contabilizados los Fondos en el Fondo Distrital Designado. 2- Compartan con los socios la relevancia que tiene nuestra organización para poder apoyar a las comunidades que se verán impactadas de manera negativa después de la pandemia. Recuerden que como rotarios, será nuestra responsabilidad el poder continuar con el diseño de proyectos sostenibles con el fin de continuar con nuestra labor humanitaria. 3- Continúen aportando al Fondo Anual y al programa de su preferencia para que así podamos seguir contando con fondos estables que nos permitan continuar haciendo bien en el mundo. 4- Consideren realizar un aporte al Fondo de Dotación pues este es el fondo que nos da la oportunidad de ser una organización sostenible y es una fuente principal de financiamiento para garantizar nuestro futuro. 5- Sigan informando sobre la situación de la polio en el mundo para que los socios continúen apoyando esta importante causa. Recuerden que cada aportación es duplicada por la Fundación Bill y Melinda Gates. 6- Fomentemos la utilización de las herramientas tecnológicas que pone a nuestra disposición el Centro de Aprendizaje: rotary.org


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

7- Aprovechen esta oportunidad para conectarse con otros clubes en el mundo y conocer los proyectos que están impulsando. 8- Organicen desayunos virtuales para reconocer a los socios que han realizado un aporte a LFR. Recuerden que la motivación constante es clave para ser exitosos en la captación de fondos. 9- Compartan nuestra presentación sobre el Área de interés prevención y tratamiento de enfermedades donde podrán conocer más sobre la labor de los rotarios en este tema y tomar ideas de proyectos. https://learn.rotary.org/members/learn/course/91/play/476/prevencion-y-tratamiento-de-enfermedades

Estoy segura que ésta será una gran oportunidad para despertar la creatividad en los clubes rotarios y buscar nuevas fórmulas para atender las necesidades globales que enfrentaremos en los años por venir. Gracias por todo lo que realizan en beneficio de los más vulnerables. Gracias por su esfuerzo, dedicación y compromiso con nuestra organización. Un saludo a todos los que me leen.

María Molina Asesora en Filantropía para América Latina, La Fundación Rotaria


BoletĂ­n CRFR Zona 23 B / Abril 2020


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

Los Clubes Rotarios ayudan a combatir la Pandemia Covid-9 A medida que la pandemia de COVID-19 lleva incertidumbre y sufrimiento a todo el mundo, los socios y participantes de Rotary innovan, cuidan a las personas afectadas y muestran que incluso a distancia, existen maneras de ayudar. Como gente de acción, los socios de Rotary están involucrados en sus comunidades, reuniéndose para realizar proyectos y ofrecer ayuda a quienes la necesitan. Sin embargo, en muchas áreas, la vida está cambiando drásticamente. Los expertos de la salud exhortan a las personas a mantener el distanciamiento social o incluso aislarse para aminorar la propagación de este virus altamente contagioso. La lucha contra las enfermedades es una de las principales causas de Rotary, por lo que los socios ya apoyan las labores para promover técnicas adecuadas del lavado de manos e informar a la población de otras maneras de mantenerse saludable. Asimismo, brindan capacitación y equipo médico esencial a los proveedores de atención médica. Ahora ayudan a las autoridades de la salud a comunicar información sobre la COVID-19 que puede salvar vidas y donan equipos de protección y otros suministros a clínicas y hospitales que están bajo presión debido a la pandemia. Estas son solo algunas de las formas en que los socios brindan asistencia a sus comunidades en este momento: En Italia, uno de los países más afectados, los clubes del Distrito 2080 recaudan fondos para adquirir respiradores y equipos de protección para hospitales sobrecargados.


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

Y cuando lo peor del brote se desató en China, los clubes del distrito recaudaron más de USD 21 000 para adquirir mascarillas de protección para evitar la propagación de la enfermedad en dicho país. Los clubes del Distrito 2041, también en Italia, recaudaron fondos en línea para adquirir equipamiento de protección para los trabajadores de la salud que atenderían a los pacientes afectados por la COVID-19 en un hospital bajo construcción en Milán con 400 camas. En Hong Kong, los clubes rotarios recaudaron fondos, embalaron suministros médicos y visitaron viviendas sociales para distribuir mascarillas y desinfectantes. Clubes rotarios en Sri Lanka instalaron termómetros en los baños de aeropuertos y crearon carteles para sensibilizar sobre la COVID-19 a estudiantes de todo el país. El Club Rotario de Karachi Darakhshan, Sind (Pakistán) distribuyó miles de mascarillas a los habitantes de Karachi. Los clubes del Distrito 3700 (Corea) donaron USD 155 000 a la Cruz Roja. Los clubes rotarios del estado de Akwa Ibom (Nigeria) realizaron una campaña para sensibilizar al público sobre la amenaza que significa el virus. Los socios compartieron información en dos escuelas sobre la enfermedad e informaron cómo mantenerse a salvo, asimismo distribuyeron materiales sobre buenas prácticas higiénicas para mantenerse sanos. El Club Rotario de Metro Bethesda, Maryland (EE.UU.) se ha puesto en contacto con los vecinos que viven solos y en cuarentena. Los voluntarios contactan al menos a cinco de esas personas cada semana para preguntarles cómo están y si necesitan algo. Además, los socios dejan flores en el umbral de sus viviendas.


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

El Ciberclub Rotario de Silicon Valley, California (EE.UU.) celebró una reunión en línea para los socios de otros clubes con el objetivo de compartir sugerencias de cómo utilizar las herramientas en línea para permanecer en contacto. Asimismo, el club grabó la reunión para que los socios pudieran verla en otro momento y compartirla con otras personas interesadas. Los clubes rotarios de la Zona 34 (Georgia y Florida (EE.UU.) y el Caribe crearon una guía para ayudar a los socios a permanecer conectados en línea. El Ciberclub Rotario del Caribe 7020 ayuda a otros clubes de la zona a organizar reuniones en línea.

#QUEDATEENCASA


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

La Fundación Rotaria Es una de las mejores herramientas de las que disponemos para generar el cambio duradero. En 2017-2018, nos fijamos la ambiciosa meta de recaudar USD 360 millones para nuestra Fundación con el fin de financiar diversos proyectos de servicio sostenibles en todo el mundo. Gracias a la generosidad de nuestros socios y donantes, superamos dicha meta, y seguimos redoblando nuestros esfuerzos para que en el año 2025 el Fondo de Dotación de la Fundación alcance un valor de USD 2025 millones.


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

APORTES A LFR PERIODO JULIO 2019 A MARZO 2020 DISTRITO 4320 4340 4355 4400 4455 4465 4690 4845 4851 4895 4905 4921 4945 4975

SOCIOS 1.320 1.121 1.531 1.450 1.719 1.313 1.188 1.280 1.818 1.646 1.634 1.582 1.423 1927

Total

20.952

META DISTRITAL APORTE PERCAPITA FONDO ANUAL POLIO PLUS FONDO DE DOTACION TOTAL CONTRIBUCIONES 39.160,00 9,89 13.049,00 10.910,00 5.650,00 29.609,00 43.134,00 15,98 17.912,00 3.319,00 50,00 21.281,00 54.415,00 17,11 26.193,00 4.275,00 0,00 31.518,00 89.810,00 20,13 29.124,00 5.156,00 250,00 35.125,00 32.230,00 8,99 15.460,00 5.144,00 1.000,00 21.604,00 22.966,00 11,33 14.873,00 5.946,00 100,00 23.569,00 28.115,00 10,4 12.355,00 6.072,00 0,00 40.582,00 50.605,00 21,9 28.035,00 6.050 300,00 35.630,00 12.080,00 3,2 5.820,00 14.402,00 100,00 23.472,00 37.267,00 31,47 51.808,00 6.054,00 200,00 72.138,00 37.456,00 37,27 60.891,00 6.899,00 0 80.915,00 27.239,00 21,32 33.723,00 9685 57 111.667,00 13.310,00 10,34 14.717,00 4.798,00 12 28.452,00 23.492,00 15,79 30.431,00 4.077,00 3176 38.209,00

511.279,00

24,4

341.342,00

92.787,00

10.895,00

593.771,00


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

MAYORES APORTES A LA FUNDACION ROTARIA ZONA 23 B CUADRO DE HONOR MAYORES CONTRIBUCIONES AL FONDO ANUAL 1° DISTRITO 4905 USD 60.891 2° DISTRITO 4895 USD 51.808 3° DISTRITO 4921 USD 33.723 MAYORES CONTRIBUCIONES POLIO PLUS 1° DISTRITO 4851 USD 14.402 2° DISTRITO 4320 USD 10.910 3° DISTRITO 4921 USD 9.685

* Cifras al día 29/03/2020


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

CALENDARIO DE SEMINARIOS DE LAS TRES COORDINACIONES 2020 -2021 FECHA

PAIS

CIUDAD

DISTRITO/ACTIVIDAD

Suspendido

14-03-2020 21-03-2020

Bolivia Ecuador

La Paz Cuenca

4690 4400

Suspendido

18-04-2020

Chile

La Serena

4320

18-07-2020

Ecuador

Guayaquil

4400

01-08-2020 08-08-2020 15-08-2020 22-08-2020 29-08-2020

Bolivia Argentina Argentina Chile Argentina

Sta. Cruz de La Sierra Córdoba Rosario Antofagasta Corriente

4690 4851 4945 4320 4845

05-09-2020 12-09-2020 19-09-2020 28 y 30 - 09

Perú Argentina Uruguay Paraguay

Lima Bahía Blanca Montevideo Asunción

4455 - 4465 4921 4975 GETS

1, 2 y 3 - 10 17-10-2020 25-10-2020

Paraguay Chile Argentina

Instituto Rotario Asunción Santiago Buenos Aires

Seminario Regional 4340 4905 - 4895

07-11-2020

Chile

Temuco

4355

: Seminarios suspendidos el año 2019


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

“Jamás debemos ser indiferentes a los problemas

de las comunidades en las que vivimos”. Paul Harris


Boletín CRFR Zona 23 B / Abril 2020

EDITORES BOLETIN MENSUAL CRFR ZONA 23 B

Coordinador Regional de JOSÉ SILVA ESTAY La Fundación Rotaria Zona 23 B

Asistente CRFR Zona 23 B

LUZ BEATRIZ BERNAL GONZÁLEZ

“Más allá de lo que Rotary signifique para nosotros, el mundo lo conocerá por las obras que realice” Paul Harris


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.