BOLETÍN CRFR / MARZO 2020

Page 1

JOSÉ SILVA ESTAY COORDINADOR REGIONAL DE LFR ZONA 23 B

Marzo 2020


BoletĂ­n CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

La FundaciĂłn Rotaria transforma tus contribuciones en proyectos de servicio que cambian vidas en nuestras comunidades locales y de todo el mundo.


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

MISIÓN “Nuestra misión es brindar servicio a los demás, promover la integridad y fomentar la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones a través de las actividades de compañerismo de nuestros líderes empresariales, profesionales y cívicos”.


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

EDITORA BOLETÍN MENSUAL CRFR ZONA 23B

Estimados compañeros, estamos iniciando el mes de Marzo y como es el mes en el cual Rotary centra su trabajo en suministrar agua salubre, sistemas de saneamiento y capacitación en higiene a los habitantes de comunidades necesitadas, es que quiero invitarlos a ser partícipes de esta importante actividad. Pero ¿Cómo podemos incluirnos?, es muy sencillo, recuerden que la Fundación Rotaria está constantemente apoyando los proyectos en esta área, entonces cada aporte que realizamos, lo veremos reflejado en los cientos de proyectos que se están desarrollando en el mundo, en esta y en otras áreas. Compañeros, estamos a cuatro meses de finalizar este año rotario en donde se nos pidió que conectáramos al mundo, se nos pidió que miráramos más allá de nuestras localidades para poder dimensionar la tremenda necesidad que existe en el planeta. Nos conectamos a través de la maravillosa tecnología, pero sin duda que el contacto más importante es aquel que se crea entre las personas por medio de un saludo, de un apretón de manos o una buena conversación. También nos conectamos con otros lugares cuando somos capaces de dar a aquellos que estando muy lejos tienen una gran necesidad, A través de lo que nosotros podemos aportar nos estamos conectando con otros seres humanos, tratando de mejorar sus condiciones de vida. Lo he dicho muchas veces: estamos aquí, en esta vida y en Rotary por alguna razón; y estoy convencida que la razón es dar de lo mucho que se nos da a aquellos que lo necesitan. Este es un mes en el cual tenemos la gran oportunidad de hacer una diferencia entre el pensar y el actuar, conectémonos y vivamos Rotary. PDG - ACRFR Luz Beatriz Bernal González ¡Un Abrazo!


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

PRESIDENTE DE R.I- 2019-2020 MARK D. MALONEY Marzo es el mes en que celebramos a Rotaract, y ha sido un año muy positivo para nuestros jóvenes colaboradores en el servicio. En abril de 2019, el Consejo de Legislación elevó el estatus de Rotaract en nuestros estatutos: Rotary International es ahora la asociación de clubes rotarios y clubes Rotaract. Luego, en octubre, la Directiva de Rotary eliminó el límite de edad para la afiliación a Rotaract y tomó otras medidas para derribar las barreras que impedían el crecimiento de Rotaract en algunas partes del mundo. Era necesario tomar estas medidas desde hacía mucho tiempo, porque Rotaract es una visión de lo que Rotary debe llegar a ser. No solo debemos abrir nuestras puertas a nuestros jóvenes colegas, sino que también debemos abrir nuestros oídos y mentes a la experiencia de Rotary que les resulte más atractiva. Esta es una de las mejores maneras de hacer crecer significativamente a Rotary. Cuando digo hacer crecer a Rotary, lo digo en muchos sentidos. Debemos aumentar nuestro servicio y el impacto de nuestros proyectos. Pero lo más importante es que debemos aumentar el número de socios para poder obtener más logros. Los rotaractianos brindan esta oportunidad, no solo porque pueden hacer la transición a Rotary en el momento adecuado para ellos, sino también porque comprenden lo que se necesita para atraer a otros como ellos. Mantener las cosas tal como están ya no funciona para nosotros. Captar más socios para reemplazar a los que perdemos no es la respuesta. Es como verter más agua en una cubeta llena de agujeros. Tenemos que abordar las causas fundamentales de la pérdida de socios en muchas partes del mundo: la participación


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

de los socios no es cómo debería ser, y los factores demográficos de nuestros socios se inclina cada vez más hacia las personas mayores. Es hora de hacer algunos cambios fundamentales. Ya sabemos cuáles son las barreras para una membresía involucrada y diversa. Ha llegado el momento de actuar sobre lo que sabemos: crear nuevos modelos de membresía, abrir nuevos caminos para la membresía de Rotary y crear nuevos clubes rotarios y Rotaract en aquellos lugares donde los clubes existentes no satisfacen una necesidad actual. Los nuevos modelos de clubes representan una oportunidad para conectarse con un grupo más diverso de personas, particularmente aquellas que no pueden o no quieren afiliarse a nuestros clubes tradicionales. Si bien hace tiempo que están surgiendo nuevos modelos de clubes, depende de los gobernadores de distrito hacerlos realidad. En enero, durante la Asamblea Internacional, nuestros gobernadores de distrito entrantes participaron en un ejercicio llamado Crea tu propio modelo de club. Fue una experiencia maravillosa que los puso con la actitud apropiada para la labor que se avecinaba. Sin embargo, en última instancia, dependerá de los rotaractianos y los rotarios jóvenes crear nuevos modelos de clubes que sean más significativos para la próxima generación. Es posible que pensemos que sabemos lo que la gente joven desea de los clubes rotarios en el futuro, pero confío que nos sorprenderán las ideas de la gente joven. Será nuestra tarea apoyar su innovación porque nos ayudará a contribuir al crecimiento de Rotary en el marco de nuestro lema Rotary conecta el mundo. MARK D. MALONEY, PRESIDENTE 2019-2020 ROTARY INTERNATIONAL


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

MENSAJE DEL CONSEJO DE FIDUCIARIOS Me gusta citar a Confucio en muchos eventos rotarios porque sus ideas son muy similares a las nuestras. Confucio habría sido un gran rotario. Tomemos por ejemplo la siguiente cita: “El no cultivar la virtud, el no examinar y analizar lo que he aprendido, la incapacidad de avanzar hacia la rectitud después de que se me muestre el camino, la incapacidad de corregir mis faltas, estas son las causas de mis penas”. Si le damos un giro al proverbio con un lenguaje positivo, suena exactamente como la primera meta del nuevo Plan de Acción de Rotary. Cuando hablamos de que Rotary aumenta nuestro impacto, nos referimos a invertir en las relaciones, tomar decisiones basadas en evidencias, movilizar nuestros recursos para crear soluciones duraderas y aprender siempre de nuestras experiencias. La Fundación Rotaria ya lo hace muy bien y seguirá siendo la mejor inversión posible en un mundo mejor a medida que pongamos en práctica el Plan de Acción. Nuestras Subvenciones Globales responden a las necesidades reales de la comunidad. Esto sucede porque aprobamos las subvenciones únicamente después de una rigurosa evaluación de las necesidades de las comunidades. Luego los proyectos se adaptan a la información obtenida durante la evaluación. Ahora la Fundación está marcando la diferencia a una escala más amplia que nunca a través de nuestras subvenciones para programas de gran escala. Estas son subvenciones competitivas cuyo propósito es responder a una necesidad que una comunidad ha identificado. Los programas de gran escala beneficiarán a un gran número de personas en una zona geográfica importante.


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

Serán intervenciones sostenibles, basadas en evidencias y con resultados y un impacto mensurables. Cada subvención apoyará, durante tres a cinco años, actividades relacionadas con una o más de las áreas de interés de Rotary. Los programas de gran escala aprovechan nuestra experiencia en la erradicación de la polio, y no debemos olvidar nunca que todavía tenemos una importante labor que realizar para eliminar esta enfermedad. Cuando visité Pakistán en noviembre, me alegró ver a tantos líderes jóvenes de Rotary trabajando con ahínco para la campaña Pongamos Fin a la Polio. Están sucediendo cosas maravillosas con nuestras Subvenciones Globales, y el Plan de Acción de Rotary nos ayudará a obtener muchos más logros. Sigamos cultivando la virtud, examinando y analizando lo que aprendemos, avanzando hacia la rectitud sobre la base de nuestros nuevos conocimientos y mejorando continuamente todo lo que hacemos.

Gary Huang


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

La Feria de Proyectos de las Zonas 23 y 24. Una gran y exitosa experiencia rotaria La planificación, organización y participación en una feria de proyectos rotarios, es una experiencia inigualable. Es una actividad que concentra y resume, todo lo atractivo que Rotary y LFR nos ofrece como oportunidad de ejercitar el servicio. Se acaba de realizar la Feria de Proyectos de las Zonas 23 y 24 en Santa Cruz Bolivia, que involucra distritos de 8 países y la presencia de distritos de EEUU y Canadá. La organización magnifica, en un excelente lugar, con el cariño de anfitriones que comprometen nuestra gratitud. Durante los días del evento se percibieron siempre buenas vibras, hubo conocimiento mutuo y compañerismo, mucha interacciones, testimonios e historias rotarias. Durante un día completo se expusieron 42 proyectos para buscar patrocinio internacional. Conocimos excelentes proyectos, pero también los variados problemas que enfrentan nuestras comunidades. Desde la necesidad de un equipo de Rayos X para un alejado lugar en Bolivia a un Broncofibroscopio infantil para extraer cuerpos extraños y otros procedimientos en un Hospital de Buenos Aires, como también programas de protección del abuso sexual a menores o promoción de capacitación para el trabajo de emprendimiento en artesanía. Comprobamos compromiso de los clubes rotarios para la búsqueda de soluciones, proyectos muy bien formulados y excelentemente expuestos. Todos los presentes sentimos la necesidad de colaborar a perfeccionar y financiar esos proyectos. Se produce una empatía natural. Los expositores nos contagiaron de pasión. Todos nos transformamos en Gente de Acción.


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

Durante los descansos continuamos conversando e indagando más de los proyectos. Muchos con experiencia acogieron y apoyaron a rotarios que debutaban en una feria, incluso varios por primera vez participaban de un proyecto. También conocimos a profesionales expertos en algunas áreas, que con generosidad conducen proyectos de alto nivel, comprometiendo su preciado tiempo al servicio rotario. Escuchamos a médicos, ingenieros, profesores, trabajadores sociales, empresarios, abogados, contadores y otros, que siendo rotarios de acción prestigian a la Institución. Fuimos 50 los participantes, que llegaron a Santa Cruz de la Sierra con la generosidad y pasión para compartir la amistad como ocasión de servir. Conocer proyectos y testimonios de boca de quienes están en el terreno, genera este encuentro que conecta el mundo y abre oportunidades a un servicio con impacto, eficiencia, sensibilidad y sostenibilidad. Durante nuestra estadía disfrutamos de estos contactos, cada uno que llego a la feria, se fue con algún logro, algunos insospechados. Reafirmamos que es posible cumplir algunos sueños, nos inspiramos y emocionamos con historias rotarias que nos alientan a seguir por el servicio. Los resultados excelentes: Se acordaron soluciones para 34 proyectos por un total de U$ 1.612.613 que, conforme las informaciones de los distritos presentantes, beneficiarán a más de 835.000 personas de nuestras comunidades. Se apoyaron fondos para proyectos que al ejecutarse serán de U$ 1.619.831 El FDD aportado U$ 422.400 mas U$ 60.330 en efectivo. Deben agregarse apoyos de Canadá y EEUU ya comprometidos.

CRFR José Silva Estay


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

Reunión anual Apreciados amigos: En virtud de la situación planteada por la aparición de la COVID-19, causada por el Coronavirus, ha sido cancelada la reunión anual del Comité Internacional PolioPlus que se debía celebrar en nuestra sede central de Evanston los días 4 y 5 de marzo. A modo de anticipo puedo contarles que la agenda a tratar incluía, entre otros, los siguientes puntos: • Cómo crear conciencia en los rotarios y personas ajenas a nuestra organización acerca de la necesidad de erradicar la enfermedad • Cómo crear el sentido de pertenencia acerca de PolioPlus en todos los clubes y en cada uno de los rotarios • Cuáles son las herramientas y recursos necesarios para inspirar a los rotarios de cada zona a contribuir con horas de voluntariado y financieramente en favor de la campaña • Cómo realizar campañas de recaudación de fondos exitosas • Cómo crear conciencia en la necesidad de generar recursos financieros adicionales para una campaña exitosa en el futuro De todos modos a la brevedad dispondré del material ilustrativo a fin de poner en disponibilidad de los distritos los recursos de ayuda para trabajar en pos de continuar los avances relacionados con PolioPlus. Los saludo con el afecto y estima de siempre Dr. Héctor Mario Denner End Polio Now Coordinator Zone 23 B


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

MENSAJE DEL ASESOR FONDOS DE DOTACIÓN /DONACIONES EXTRAORDINARIAS Apoyemos a Nuestra Fundación contando nuestra historia Casi en la generalidad de los casos encontramos en los clubes rotarios algunos pocos socios que aportan a Nuestra Fundación Rotaria y la gran mayoría que no, ¿Qué hace la diferencia en aquellos que aportan? Simplemente que han escuchado la historia de Rotary y lo han entendido; que supieron comprender el valor de los programas de La Fundación Rotaria, y principalmente, han tenido su momento rotario, una experiencia, quizás pequeña, pero que los marcó profundamente. . Esa es la forma de llegar y pedir: Contando una historia de éxito, de las tantas que tenemos en Rotary; y, sobre todo, buscar la forma que sean parte de esa historia. Comencemos por explicar en qué consiste la singularidad de la Fundación Rotaria. Generalmente los rotarios son muy generosos, pero debemos saber explicar por qué La Fundación Rotaria es distinta de las demás organizaciones filantrópicas. Recuérdenles que, una vez efectuada una donación a una entidad benéfica corriente, el donante carece de control alguno sobre el destino de los fondos donados. Dichas entidades pueden destinar el dinero a sueldos y salarios, indumentaria, capacitación o programas... depende enteramente de ellas. La Fundación Rotaria es totalmente distinta. Nosotros, los rotarios, los que hemos recaudado y aportado los fondos, influimos en el destino de cada centavo. La mitad del dinero que donamos al Fondo de Contribuciones Anuales para Programas se desembolsa a través del Fondo Distrital Designado. La otra mitad se canaliza mediante el Fondo Mundial.


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

Cada dólar aportado al Fondo de Contribuciones Anuales para Programas se desembolsa en beneficio de los programas que implementan los rotarios; el total de lo donado al Fondo Polio Plus se destina al esfuerzo final por acabar con esta enfermedad. ¡No nos olvidemos del Fondo de Dotación, la Caja de Ahorros de Rotary! El Fondo que nos permite ver con optimismo el futuro, pues al alcanzar nuestra meta de 2.025 millones de dólares para el año 2025, nos permitirá financiar por siempre nuestros programas actuales. Si bien las Nuevas Generaciones aprenden de nuestro compromiso y experiencia, hay mucho que podemos aprender de ellos, como el entusiasmo y el espíritu positivo. Es natural para los jóvenes ser optimistas, buscar la forma de alcanzar una meta, sin excusas y con determinación. Esta es una actitud con la que se pueden identificar los rotarios. Tener ideales ambiciosos buscando la forma de lograrlo. Sigamos contribuyendo con Nuestra Fundación Rotaria, con los programas de hoy y los del mañana, contando nuestra historia con pasión, transmitiendo nuestro compromiso a la Juventud que son la nueva fuerza de nuestra organización.

Víctor Manuel Báez Núñez


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

Balance del semestre: éxito o fracaso? "Rotary ya no es lo mismo”: Dos historias de innovación! La innovación es lo que distingue a un líder de un seguidor - Steve Jobs Es cierto que, un grupo de líderes, muchos rotarios son reacios a aceptar lo inevitable: el mundo de 1905 es muy diferente del mundo de 2020. Los clubes todavía rechazan admitir mujeres, en las reuniones se sigue insistiendo en la formalidad; nuevos desafíos son rechazados por temor al cambio. Gracias al Buen Padre, Rotary ya no es lo mismo; si lo fuera, tal vez ya no existiéramos, y nuestra presencia se disolvería. Como líderes, tenemos que ser los agentes del cambio, no sus obstáculos. Dos historias que muestran nuevos caminos, uno de la Fundación y otra de la membrecía. Donación testamentaria: el primer caso de éxito de la fundación en Brasil. Scott Belsky, en el Manual del Hombre Moderno, declaró que “cuando el 99% de la gente duda de una idea tuya, o estás totalmente equivocado o a punto de hacer historia”. Algunos rotarios creían que era posible iniciar en Brasil un proceso de donación de herencia a la Fundación. Coordiné este esfuerzo en los últimos tres años, primero como curador, luego como director, hasta que lo logramos. Una donación de la herencia de Sonia Fernandes, a sugerencia de Paulo Eduardo Fonseca, al inventor Fernando Sheldon, quien aún en la vida convenció al donante sobre la idoneidad de la Fundación Rotaria. Esto dará lugar a una donación millonaria para la Fundación después de cuidadosos procedimientos en los que participará Steve Routbourg abogado jefe de Rotary, Eric Schmelling el primer ejecutivo de la Fundación, Marcelo Salesi director comercial de Cyrela(1),


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

Beatriz de Almeida Borges de la oficina Mattos Filho(2). Tres años de negociaciones con la ley brasileña y La Fundación Rotaria, con todas las limitaciones del riesgo inherente que involucran bienes raíces. Pero la certeza de que, en el éxito, esta operación abriría una vía de donaciones testamentarias a la Fundación en Brasil, una recaudación de fondos inexplorada: sería la primera de muchas. Si no fuera por la sugerencia de Pablo a Fernando, los verdaderos artífices, años atrás, los recursos estarían destinados a una fundación para perros y gatos. Con todo el respeto y el amor por los animales, la Fundación podrá utilizar mejor estos recursos para hacer el bien en el mundo. Club Satélite: Rotary en nuestro continente tiene una peculiaridad: los cónyuges casi siempre están muy involucrados. Las asociaciones de damas, familias de rotarios, cónyuges oparejas en una versión más moderna, tienen recursos rotarios sin explotar, como lo que sucedió con la Fundación y donaciones testamentarias. Conozco programas promovidos por cónyuges más completos que los propios programas del club, y lo que por sí solo justificaría la condición de rotarios. Pero estos socios a veces no quieren, o quieren pero son rechazados por el club padrino, en cuyo formato de reuniones y cultura no importa esta nueva audiencia. Pero Rotary no puede despreciar estos talentos, y los nuevos formatos de club se han estructurado para dar cabida a estos rotarios potenciales. Que, a pesar de no encajar en los formatos de los clubes tradicionales, comparten nuestros ideales de servir, con integridad, diversidad, compañerismo y liderazgo. Una frase de Sun Tzu: “concéntrate en las fortalezas, reconoce las debilidades, aprópiate las oportunidades y protégete de las amenazas”.


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

Rotary en América del Sur tiene un punto fuerte, el cónyuge, y ha llegado el momento de que aprovechemos esta oportunidad. La amenaza, la caída de la membresía en nuestras zonas 23 y 24, tiene un antídoto. Y podría estar en nuestros hogares, piedra para cortar, energía para ser liberado. Podría ser otra historia de éxito de innovación. (1) Cyrela: Cyrela Brazil Realty, es la mayor empresa constructora de viviendas e inmobiliaria por ingresos y valor de mercado em Brasil. Fundada em 1962 com sede em San Pablo, Brasil. Fuente Wikipedia, febrero 2020.

(2) Mattos Filho, importante estúdio de abogados de la ciudad de San Pablo, con casi 30 años de trayectoria.

DRI Mario César de Camargo


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

Preservar En abril de 1991, el entonces presidente Paulo Viriato fue a Belo Horizonte para participar en la plantación de alrededor de 10,000 árboles en Contagem. En un saludo, el gobernador Noronha dijo: “Ahora que ya casi se va de la presidencia, ¿qué piensa del futuro? "La reacción fue inmediata:" Noronha, no me voy! "... Noronha, sonriendo, bromeó:" en mi tierra hasta la mitad del bosque estamos entrando y pasando por la mitad nos vamos "... Luego, el gran presidente hizo una de las defensas más inspiradoras del programa piloto "Preservar el planeta tierra". Ese año, se llevaron a cabo cuatro foros internacionales sobre Medio Ambiente, uno de los cuales se celebró en Brasil, en Manaus, la capital de Amazonas. Lamentablemente, hace unos 20 años, este programa se suspendió. Hoy en día, existe una gran conciencia en el mundo con respecto a la preservación del planeta. Casi 200 países están tratando de limitar el aumento de las temperaturas medias en respuesta al acuerdo de París. Estados Unidos sufrió una pérdida de $ 9 mil millones debido a los incendios de California. La sequía en Europa, el tsunami en Japón, el terremoto en Chile, las inundaciones en India y el tifón en Filipinas causaron grandes daños. En enero, las inundaciones dejaron un rastro de muertes y miles de personas sin hogar en Minas, Río y Espíritu Santo. Hoy en día, las redes de televisión son espectaculares en el momento de los desastres y luego se retiran. Allí, Rotary siempre dice: ¡Presente! Ninguna parte del mundo es inmune a los desastres, pero los pobres son los que más pierden, es decir, lo pierden todo. En la reunión de abril de 2020, el FR discutirá: la inclusión del medio ambiente como una nueva área de interés o agregarlo a los existentes.


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

En enero de 2019, se estableció el "Fondo de Asistencia para Desastres", como apoyo para recibir contribuciones, a través de mecanismos normales, y, además, aprobó la creación de la Subvención de Respuesta a Desastres, para la distribución de hasta US $ 25,000, siempre que estén disponibles, sin necesidad de socios. Es importante saber que no es un Subsidio por desastre, sino uno por distrito y que, dadas las cuentas, un distrito puede solicitar otro por el mismo monto. Busque rápidamente contribuciones de personas físicas, jurídicas-ABTRF o use el DDF. Recuerde que este Fondo es dinámico, crece y se vacía rápidamente y, por lo tanto, si es provisto por el distrito, el GD / CDFR debe completar el formulario de inmediato, en línea. Quienes terminan un periodo "no se van", porque el liderazgo no obedece al calendario, no termina como los días. También continuarán brindando oportunidades a los nuevos miembros para crear conciencia sobre la preservación del planeta Tierra.

Hipólito Ferreira- Fideicomisario de La Fundación Rotaria


BoletĂ­n CRFR Zona 23 B / Marzo 2020


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

LAS FERIAS DE PROYECTOS- METODOLOGIAS POSITIVAS La Feria de Proyectos realizada en Santa Cruz de la Sierra-Bolivia, se desarrolló los días 14 y 15 de febrero, constituyéndose en una excelente demostración alternativa de una forma eficiente orientada a la mejor y más adecuada inversión de los Fondos Distritales Designados. Su auspicio, a través de las Zonas 23 y 24 de América del Sur posibilitó el contacto directo entre distritos que lograron a través de esta metodología acceder a la concreción de sus proyectos e ideas y optimizar el uso de fondos ociosos. La historia de estas Ferias, iniciada en 2017, y ya realizadas en Foz de Iguazú, Fortaleza. Santa Cruz de la Sierra y próximamente en San Pablo, es demostrativa de que esta metodología va tomando fuerza y ganando interés entre todos los clubes rotarios que, de esta forma, pueden acceder a una presentación sencilla de sus proyectos; lograr en forma práctica los patrocinadores internacionales y, al mismo tiempo obtener apoyo financiero para los mismos. En síntesis, un resumen de acciones para concretar subvenciones globales en forma rápida y accesible Se presentaron y fueron aceptados por la Central de Admisión 53 proyectos, lográndose acuerdos de compañerismo y colaboración en 34 de ellos, restando definir algunos casos que continúan en estudio por parte de posibles socios interesados en asumir patrocinios internacionales, que concurrieron de Canadá y probables compromisos asumidos desde México y USA. Se acordaron patrocinios para 34 proyectos por un total de USD 1.612.613 que, conforme las informaciones de los distritos presentantes beneficiarán a 432.288 personas de nuestras comunidades. Es de destacar muy especialmente la perfecta organización a cargo del chairman de esta feria, Livio Zozzoli y su equipo de colaboradores que lograron un clima distendido de compañerismo


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

y colaboración; contribuyendo así en grado sumo al éxito de las conversaciones en busca de consensos de apoyo. Es de destacar la simplicidad de la metodología establecida, consistente en 1 jornada dedicada a que cada Distrito expusiera las principales características de sus proyectos, logrando en la jornada posterior una remarcable fluidez en las conversaciones definitorias. Ello permitió alcanzar en forma sencilla uno de los objetivos de nuestra Fundación; invertir con rapidez y eficiencia los FDD disponibles en el mundo; facilitando el mutuo conocimiento y difusión de los proyectos en favor de las comunidades en las cuales el RI desarrolla su accionar. Una breve síntesis numérica permite destacar los siguientes puntos: El total de los proyectos presentados y consensuados, alcanzó la suma de USD 1.619.831. Los proyectos presentados en la Feria Beneficiaran a 432.288 personas Se afectaron Fondos Distritales por un total de USSD 422.500.Se comprometieron aportes en efectivo por USD 60.300.; con lo cual el total de Fondos Distritales y efectivo aportados a proyectos sumó USD 482.800. Se acordaron patrocinios internacionales para 34 nuevos proyectos. Pero por, sobre todo, quedó plasmado un sistema de trabajo y colaboración conjunta que es una síntesis de la filosofía rotaria; dar de sí pensando en el bienestar común; esté donde esté. Y ya ha comenzado la planificación del próximo evento; San Pablo-Brasil en el año 2021. Luis Schattner, Asistente de la Coordinación Regional de LFR Presidente del Comité Ejecutivo de Ferias de Proyectos Zona 23 B


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

Entrevista La EGD – ACRFR Luz Bernal González, realizó una entrevista a la Ex Becaria Pro – Paz 2018, Ximena Murilio en el marco de la “Feria Internacional de Proyectos Rotarios” realizada en Santa Cruz, Bolivia, los días 14 y 15 de Febrero. En la oportunidad Ximena expresó que era un gran honor, asistir y participar de esta Feria representando al Distrito 5520 de Nuevo México y Houston. Indicó también que ha trabajado por muchos años con su Distrito y los clubes de Bolivia para desarrollar proyectos que beneficien a la comunidad, participa en organizaciones cooperantes con las cuales se han logrado llevar a cabo múltiples proyectos desde la planificación hasta su plena ejecución. Con respecto a los proyectos de la Feria dice estar gratamente sorprendida con la cantidad y calidad que existen en Latinoamérica, en los cuales se abordan tópicos tan importantes como la salud, el acceso al agua, cambio climático y todo lo relacionado con el Medio Ambiente. “Creo que es muy importante desarrollar estos proyectos y muchos otros con el propósito de lograr tener una mejor sociedad para nosotros y para quienes nos siguen.” Al consultarle sobre su experiencia como Ex – Becaria Pro – Paz señala que fue una experiencia enriquecedora e invita a quienes puedan tomarla a que lo hagan sin duda, ya que es una excelente oportunidad para que la gente conozca Rotary y el trabajo que se realiza en pos de la Paz. Ximena trabaja con varias organizaciones en las cuales participan ex becarios con los cuales promueven el programa para así aumentar el número de becarios en el mundo. Finalmente concluyó diciendo: “Me voy muy contenta con todas las ideas que pude recopilar en esta feria, las llevaré a Nuevo México para compartirlas con los clubes de mi Distrito”


BoletĂ­n CRFR Zona 23 B / Marzo 2020


BoletĂ­n CRFR Zona 23 B / Marzo 2020


BoletĂ­n CRFR Zona 23 B / Marzo 2020


BoletĂ­n CRFR Zona 23 B / Marzo 2020


BoletĂ­n CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

Resumen Ejecutivo Feria de proyectos de Santa Cruz de la Sierra Conceptos Total de proyectos Presentados Valor Total de Proyectos Presentados en USD Total de Beneficiarios de proyectos presentados Total de Proyectos lograron Financiacion 100% Valor Total de proyectos Financiados al 100% Total de FDD (FDUC) Aportados en la Feria a Proyectos Total de Dinero aportados en la Feria a Proyectos Total de Contrapartida de la FundaciĂłn Rotaria de aportes

Indicadores 53 1.622.113 2.744.994 16 687.539 241.750 54.700 269.100

TOTAL GENERAL DE DDF + DINERO + FUNDACION ROTARIA

565.550


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

La Fundación Rotaria Es una de las mejores herramientas de las que disponemos para generar el cambio duradero. En 2017-2018, nos fijamos la ambiciosa meta de recaudar USD 360 millones para nuestra Fundación con el fin de financiar diversos proyectos de servicio sostenibles en todo el mundo. Gracias a la generosidad de nuestros socios y donantes, superamos dicha meta, y seguimos redoblando nuestros esfuerzos para que en el año 2025 el Fondo de Dotación de la Fundación alcance un valor de USD 2025 millones.


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

APORTES A LFR PERIODO JULIO 2019 A FEBRERO 2020 DISTRITO 4320 4340 4355 4400 4455 4465 4690 4845 4851 4895 4905 4921 4945 4975

SOCIOS 1.320 1.121 1.531 1.450 1.719 1.313 1.188 1.280 1.818 1.646 1.634 1.582 1423 1927

META 40.860,00 43.134,00 54.415,00 89.710,00 32.080,00 23.766,00 22.615,00 50.605,00 12.080,00 36.690,00 37.381,00 25.989,00 13.310,00 23.492,00

FONDO ANUAL 11.606,00 15.985,00 17.688,00 25.919,00 14.800,00 10.278,00 7.286,00 26.655,00 5.711,00 50.326,00 60.335,00 32.706,00 14.322,00 30.247,00

TOTALES

20.952

506.127,00

323.864,00

POLIO PLUS 10.885,00 2.700,00 1.986,00 5.106,00 5.014,00 5.754,00 6.072,00 6.045 13.990,00 5.086,00 6.759,00 9.089,00 4.633,00 3.877,00

FONDO DOTACION 5.600,00 40,00 0,00 250,00 1.000,00 100,00 0,00 300,00 100,00 200,00 0 57 12 3176

TOTAL 28.091,00 18.725,00 20.724,00 31.800,00 20.814,00 17.782,00 35.513,00 34.245,00 19.801,00 68.251,00 76.545,00 93.255,00 27.891,00 37.825,00

86.996,00

10.835,00

531.262,00


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

MAYORES APORTES A LA FUNDACION ROTARIA ZONA 23 B CUADRO DE HONOR MAYORES CONTRIBUCIONES AL FONDO ANUAL 1° DISTRITO 4905 USD 60.635 2° DISTRITO 4895 USD 50.326 3° DISTRITO 4921 USD 32.706

MAYORES CONTRIBUCIONES POLIO PLUS 1° DISTRITO 4851 USD 13.990 2° DISTRITO 4320 USD 10.885 3° DISTRITO 4921 USD 9.089 * Cifras al día 26/02/2020


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

CALENDARIO DE SEMINARIOS DE LAS TRES COORDINACIONES 2020 -2021 FECHA

PAIS

CIUDAD

DISTRITO/ACTIVIDAD

14-03-2020 21-03-2020

Bolivia Ecuador

La Paz Cuenca

4690 4400

18-04-2020

Chile

La Serena

4320

18-07-2020

Ecuador

Guayaquil

4400

01-08-2020 08-08-2020 15-08-2020 22-08-2020 29-08-2020

Bolivia Argentina Argentina Chile Argentina

Sta. Cruz de La Sierra Córdoba Rosario Antofagasta Corriente

4690 4851 4945 4320 4845

05-09-2020 12-09-2020 19-09-2020 28 y 30 - 09

Perú Argentina Uruguay Paraguay

Lima Bahía Blanca Montevideo Asunción

4455 - 4465 4921 4975 GETS

1, 2 y 3 - 10 17-10-2020 25-10-2020

Paraguay Chile Argentina

Instituto Rotario Asunción Santiago Buenos Aires

Seminario Regional 4340 4905 - 4895

07-11-2020

Chile

Temuco

4355

: Seminarios suspendidos el año 2019


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

“El mayor de los logros es el resultado del esfuerzo conjunto del corazón, mente y manos, cuando trabajan en perfecta armonía.” Paul Harris


Boletín CRFR Zona 23 B / Marzo 2020

EDITORES BOLETIN MENSUAL CRFR ZONA 23 B

Coordinador Regional de JOSÉ SILVA ESTAY

La Fundación Rotaria Zona 23 B

Asistente CRFR Zona 23 B

LUZ BEATRIZ BERNAL GONZÁLEZ

“Más allá de lo que Rotary signifique para nosotros, el mundo lo conocerá por las obras que realice” Paul Harris


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.