Boletín
Coordinación Regional de
informativo
Imagen Pública
MES DEL CAMBIO DE AUTORIDADES
ZONA 23 B
Edición N° 1 Julio 2021
El mensaje del Presidente
de R.I.
2
Shekhar MEHTA Presidente de Rotary International 2021/22 ¡Les deseo a cada uno de ustedes y sus familias un magnífico nuevo año rotario! Juntos, hagamos que sea el mejor año de nuestras vidas, convirtiéndolo en un año para crecer más y hacer más. Logremos que este sea un año de agentes del cambio, y empecemos por nuestra membresía. Precisamente por eso es tan importante la iniciativa "Cada socio trae un socio". Durante este año, les insto a soñar con nuevas formas en que Rotary pueda ampliar su alcance en sus comunidades y, por lo tanto, en el mundo. Si cada socio presenta a una persona a Rotary, nuestro número de socios podría aumentar a 1,3 millones en julio de 2022. ¡Hagámoslo! ¡Imaginen el cambio que nosotros, como socios de Rotary, podríamos generar si fuéramos muchos más! Más personas para cuidar a los demás, más personas para Servir para cambiar vidas. Piensen en el impacto que podríamos generar creciendo más y haciendo más. Contar con más socios nos permitiría embarcarnos en proyectos de servicio más grandes y audaces. Y cada uno de nosotros puede seguir sirviendo a su manera personal, respondiendo a las necesidades de nuestras comunidades. Lo bonito de Rotary es que el servicio significa diferentes cosas para diferentes personas en todo el mundo. Sin embargo, un elemento que podemos incorporar en todas nuestras iniciativas de servicio es el empoderamiento de las niñas. Lamentablemente, incluso en la actualidad, las niñas y las mujeres jóvenes se enfrentan a desafíos desproporcionados en todo el mundo. Podemos liderar la lucha por la igualdad de género. El empoderamiento de las niñas y las mujeres jóvenes para que tengan un mejor acceso a la educación, una mejor atención de la salud, más empleo e igualdad en todos los ámbitos de la vida debe incorporarse en todos los proyectos rotarios que pongamos en marcha. Las niñas son futuras líderes, por lo que debemos asegurarnos de ayudarlas a forjar su futuro. El mayor don que hemos recibido Es el poder de afectar una vida Para cambiar, para marcar la diferencia En el círculo de la vida. Si podemos extender Nuestras manos, corazones y almas
Brotará la magia A medida que la rueda comienza a rodar. Hagámosla girar juntos Para que toda la humanidad prospere Contamos con el poder y la magia Para Servir para cambiar vidas. Estos son tiempos difíciles, y felicito cada uno de ustedes por sus esfuerzos para hacer frente a la COVID-19. Ningún reto es demasiado grande para los rotarios. Cuanto mayor sea este, más apasionado será el rotario. Consideren lo que podemos hacer cuando abordamos un reto colosal como la erradicación de la polio. Consideren los millones de vidas que hemos logrado mejorar mediante el acceso al agua, el saneamiento y la higiene. Consideren lo que hacemos cada año para promover la paz en lugares donde esta parece inimaginable. Nuestros programas de alfabetización y educación básica han logrado un impacto a escala nacional. Este año, desafiémonos a nosotros mismos a emprender más proyectos y programas con alcance e impacto nacional. Este año, comencemos a Servir para cambiar vidas. Shekhar Mehta Presidente 2021-22
El mensaje del Coordinador
Regional
3
EGD Juan ARBOCCÓ ROSSI Coordinador Regional de Imagen Pública Zona 23 B Queridos amigos Comenzamos un nuevo año rotario, aunque la emergencia sanitaria nos sigue castigando, poco a poco vamos retornando en cierto modo a nuestra normalidad. Durante el 2020-21, a pesar de la COVID 19, abrimos oportunidades y a través de nuestros proyectos de servicio pudimos darle a Rotary el brillo que se merece; a través de nuestras historias, comunicamos al mundo quiénes somos y qué hacemos. Qué privilegio y orgullo de pertenecer a la primera Institución de Servicio Humanitario en esta época en que estamos escribiendo las últimas páginas de un capítulo de la historia de Rotary a medida que nos acercamos al fin de la Polio, brindemos un sentido homenaje a todos aquellos amigos rotarios y familiares que tomaron el rumbo eterno, víctimas de esta terrible enfermedad, aquellos nos precedieron y enseñaron el camino del servicio colocando a nuestra Institución en el sitial que ocupa, pero también preocupémonos de seguir la huella de Servicio, Ética, Paz y Amistad que nos trazaron. Amigos míos, en el 2021-2022 nuestro lema será Servir para Cambiar Vidas. Se nos ha otorgado el privilegio de ser una fuerza positiva para el cambio en el mundo. Con nuestro ejemplo, vamos a demostrar a nuestras comunidades el potencial que cada uno de los ciudadanos de esta parte del mundo puede tener a través de Rotary para cambiar las vidas de los menos afortunados. Tenemos que encontrar ese factor especial dentro de la organización que les sea muy querido, y les abra los ojos y el corazón al servicio de Rotary y logren sentirse inspirados. Lo más importante que podemos hacer para el futuro de Rotary es asegurarnos que cada uno de nosotros despliegue el máximo esfuerzo posible. Si verdaderamente queremos impulsar el servicio de Rotary, tenemos que vivir Rotary de la misma manera que nuestros antecesores lo hicieron. Tenemos que desempeñar un papel significativo para nuestra sociedad, lograr que los nuevos rotarios vivan Rotary con la misma pasión que nosotros le ponemos, que todos desempeñen un papel significativo, que aporten a nuestra Fundación Rotaria y que sus contribuciones sean reconocidas. Si lo logramos, que los socios que ingresan a los clubes no se retiren inmediatamente, se quedarán en nuestra Institución, se transformarán en Rotarios, traerán nuevos socios, el presidente Shekar nos pide crecer más, para hacer más.
También nos señala la importancia de incorporar en todas nuestras iniciativas de servicio el empoderamiento de las niñas. Todos sabemos que, en la actualidad, las niñas y las mujeres jóvenes se enfrentan a desafíos fuera de toda proporción en este mundo. Rotary debe ser líder en la lucha por la igualdad de género. Nuestra lucha debe ser para que las niñas y las jóvenes tengan un mejor acceso a la educación, una mejor atención de la salud, más empleo e igualdad en todos los ámbitos de la vida debe incorporarse en todos los proyectos rotarios que pongamos en marcha. Las niñas son futuras líderes, por lo que debemos asegurarnos de ayudarlas a forjar su futuro. Finalmente, mis queridos amigos, quiero decirles que efectivamente en la medida que Vivamos nuestro compromiso para con Rotary, cambiaremos las vidas de quienes reciban nuestro apoyo; pero lo más importante será que también cambiaremos nuestras propias vidas y las de nuestros seres queridos. Dios nos bendiga. EGD Juan Arboccó Rossi CRIP Zona 23B
El mensaje de los Editores Claudia SAR | EGD Alberto DOTTO
4
Coordinador Asistente Regional de Imagen Pública Zona 23 B
Queridos amigos, comienza un nuevo año rotario en el que nuestro presidente Shekar Mehta nos pide que continuemos Sirviendo para Cambiar Vidas, ¡qué hermoso desafío!!! Los rotarios con los proyectos que llevamos adelante cambiamos vidas y entre todas ellas, la primera que cambia es la nuestra; y un ejemplo de esto es la nota que publicamos más adelante y que nos enviara muy gentilmente nuestra entrañable amiga Ann Marina Petrovic Neumann, GD 4845, período 2013-2014. ¡Léanla, no se la pierdan! ¡¡¡Cuántos ejemplos como este tenemos en Rotary!!! Les pedimos que nos los compartan, que entre todos contemos nuestra historia, la historia de Rotary. Que le mostremos al mundo de lo que somos capaces los rotarios, que demostremos a todos que Somos Gente de Acción. Esto redundará en que más personas quieran unirse a nosotros, en que más manos se sumen a ayudarnos, en que nuestra imagen pública se acreciente y entre todos, JUNTOS hagamos realidad el lema de este año Servir para Cambiar Vidas. Reciban nuestro afecto, Claudia y Alberto
5
El Lema y Logo del Año Raúl PONCE DE LEÓN Hoy vivimos en lo que muchos especialistas dicen “La Civilización de la Imagen”, o “Cultura de La Imagen e Información”, que junto al desarrollo de los medios de comunicación masivos se hacen potentes e importantes para el desarrollo de toda organización.
El equipo de la Coordinación de Imagen Pública de la zona 23 B, y los presidentes de los comités distritales de imagen pública estamos a vuestra disposición para apoyarlos en el buen y correcto uso de nuestra imagen, no duden en contactarse con nosotros.
Hoy en día se ha dado un paso más al definir las imágenes mentales como representaciones en la mente capaces de influir en el comportamiento humano, recoge en este sentido las diversas acepciones al considerar la imagen como figura o representación de una cosa a través del dibujo o la fotografía, entre otros soportes o como representación psíquica e ideológica de los significados y valores de una cosa o fenómeno de opinión colectiva, acerca de algo, alguien o de una organización como Rotary.
Finalmente recordar las palabras de nuestro presidente Shekhar Metha, “hacer más para crecer más”, frase que no hace otra cosa que expresar resumidamente el círculo virtuoso de Rotary: Servicio, Membresía e Imagen. Buen año rotario. Raúl Ponce de León Ponce.
Iniciamos un nuevo año rotario, con un nuevo lema y logo parte de la cultura de nuestra organización, para algunos es la forma de inspirar, entusiasmar a los rotarios en especial a los líderes que asumen responsabilidades como los presidentes de club, gobernadores, directores, y para otros una costumbre o práctica que confunde a la comunidad y que finalmente debilita nuestra marca. Yo creo que ambas percepciones son valederas, por un lado al ser nosotros los rotarios voluntarios de servicio, se hace muy importante la motivación a través de lemas, logos que nos identifiquen con el gran líder de nuestra organización y con el año en que asumimos responsabilidades, (más allá de lo que pueda significar económicamente para Rotary la comercialización de todos estos símbolos a través de los concesionarios de merchandising), esto nos permite renovar nuestro entusiasmo año tras año esperando con mucha expectativa el lema y logo del año, por otro lado, también es verdad que el mal uso de estos logos y lemas anuales debilitan la identidad y posicionamiento de nuestra marca, ( marca de excelencia y marca maestra) RECORDAMOS Y RECOMENDAMOS A LOS ROTARIOS, EN ESPECIAL A LOS QUE TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE LIDERAR ESTE AÑO, QUE EL LOGO Y LEMA DEL AÑO LO UTILICEN AL INTERIOR DE NUESTRA ORGANIZACIÓN, CLUBES, DISTRITOS, ZONAS, PERO HACIA AFUERA, ES DECIR HACIA LA COMUNIDAD SOLO USEMOS LA MARCA DE ROTARY, QUE ES LA QUE VERDADERAMENTE IDENTIFICA NUESTRA ORGANIZACIÓN, LA ESENCIA, LOS VALORES Y PRINCIPIOS EN LOS QUE NOS SOSTENEMOS Y ACTUAMOS.
Nuestro Logo
Nuestro Lema
La Orquesta de Reciclados de Cateura
6
EGD Ann Marina PETROVIC NEUMANN Cateura es un vertedero ubicado cerca del Rio Paraguay en Asunción, Paraguay. Se encuentra en medio de un barrio marginal y la mayoría de sus habitantes son gancheros, es decir recicladores. En Paraguay hace mucho calor, por lo que en el verano el olor nauseabundo de ese lugar para nosotros es casi inaguantable. Fue así, que preocupados por esa zona por parte de nuestro Rotary Club Asunción me encomendaron la tarea de investigar de qué forma podíamos ayudar. Habíamos escuchado también de un grupo de chicos que con ayuda de un profesor y de un Lutero (fabricante de instrumentos musicales) tocaban música con instrumentos fabricados de basura reciclada, como latas de todo tamaño, vasijas de metal, cubiertos como cucharas y tenedores, en fin, todo lo que uno se pueda imaginar que se encuentra en la basura. Fue así que Maikel y yo nos aventuramos y visitamos el lugar. Lo primero que se nos vino a la mente fue instalar un tanque de agua con un pozo artesiano, por la falta de agua corriente y potable del lugar. Sorpresa fue que era imposible, pues a causa de la basura toda el agua subterránea estaba altamente contaminada. Fue así que nos interesamos en la orquesta de reciclados. Visitamos el lugar dónde ensayaban, un galpón al aire libre en medio del barrio. ¿Qué hacer para ayudar? ¡¡¡Y ahí es dónde es tan importante escuchar a los interesados!!! Era impensable regalarles instrumentos musicales, pues no tenían un lugar seguro dónde guardarlos en sus precarias viviendas, con muchos robos diariamente. Luego nos dimos cuenta que justamente el atractivo eran esos instrumentos reciclados, por más que a los chicos en esa época no les gustaban, ni ellos habían dado un concierto nunca, ni habían viajado. Era el tiempo de la Conferencia del distrito y se nos ocurrió que un concierto con ellos podría ser un atractivo para dicho evento. Y así fue que dieron su primer concierto y recibieron sus primeros honorarios. La presentación fue fantástica porque el director explicaba cada instrumento y les hacía tocarlo como demostración. Luego ya con auspicios pudieron realizar el primer video, en el que cada integrante contaba sus experiencias. Recuerdo una en especial, pues la chica que habrá tenido unos 10 años, contaba que esta actividad hacía que pudiera salir de la basura, tener la posibilidad de
mejorar sus condiciones de vida y la de su familia. Lo que más nos impresionó fue la creatividad del Lutero, que de los objetos más increíbles construía los instrumentos más fantásticos y sobre todo con un sonido hermoso. Su taller era nada más una mesa de trabajo al aire libre casi en la calle. Aclaro que las calles de ese barrio son parte del vertedero, barro y agua por todas partes en esas estrechas callecitas. Hoy la orquesta tiene un recambio constante de integrantes, pues algunos ya con sus ahorros pueden seguir con sus estudios de colegio y otros ya se dedican a la música profesionalmente. Hoy la orquesta de Cateura es conocida mundialmente. Han visitado centenas de países y están con varios videos en YouTube y en otros lugares de Internet. ¡¡¡Un mundo fascinante!!!! EGD Ann Marina Petrovic Neumann Distrito 4845
Coordinación de Imagen Pública
7
ZONA 23 B - Autoridades 2021/22 SHEKHAR MEHTA Presidente de Rotary International
JULIO CESAR SILVA SANTISTEBAN Director Zona 23 B
JUAN ARBOCCÓ ROSSI Coordinador Regional de Imagen Pública Zona 23 B. jarbocco@yahoo.es
EDITORES - DIAGRAMACIÓN ALBERTO DOTTO alberto@oirsa.com.ar CLAUDIA SAR claudia.sarO4@gmail.com SERGIO PIVOTTO pipotigre@hotmail.com
JOSÉ GARCHITORENA
D 4975 | jgarchitorena@hotmail.com
ESTEFANÍA CARRIÓN MARTÍNEZ
D 4400 | tefacarrionmartinez@gmail.com stefany_0812@hotmail.com
MARTÍN ECHEGARAY
COORDINADORES ASISTENTES ALBERTO DOTTO Distritos 4905 | 4895 alberto@oirsa.com.ar
FRESSIA ABAD Distritos 4400 | 4455 | 4465 fressiagob.ri16-17@hotmail.com
GONZALO BARANDA Distritos 4945 | 4845 | 4975 gnzo63149@gmail.com
OSVALDO LAZZATI Distritos 4921 | 4851 osvaldolazatti@gmail.com
RAÚL PONCE DE LEÓN Distritos 4320 | 4340 | 4355 | 4690 raulgp@hotmail.com
PRESIDENTES DEL COMITÉ DISTRITAL IP
GUILLERMO GUTIERREZ ROSAS
D 4355 | gmo.gutierrezr@gmail.com
MARÍA ESPERANZA CASTILLO
D 4340 | mcastillomuni@gmail.com
GERMÁN LOZANO
D 4905 | german.lozano@gmail.com
NICOLÁS REINA
D 4945 | nicoreina91@gmail.com
SUSANA ESPÓSITO
D 4895 | susanaesposito29@yahoo.com.ar
GONZALO GEREZ
D 4845 | zaloge@hotmail.com
NICOLÁS SILVA
D 4921 | silvanicolasa18@gmail.com
D 4851 | martin-echegaray@hotmail.com imagenpublica@rotary4851.org contacto.medesign@gmail.com
CECILIA MONTERO DURAN
D 4690 | cecymontero@hotmail.com
GIANINA GARCÍA BLÁSQUEZ
D 4455 | ggarciablasquez@gmail.com
ORLANDO BERMUDEZ GARCÍA
D 4465 | orbeg007@hotmail.com
GONZALO FONTANÉS
D 4320 | rcogonzalofontanes@gmail.com