ENERO: MES DEL SERVICIO PROFESIONAL
ROTARY CLUB QUILLOTA CHILE
PRÓXIMA REUNIÓN: 26 DE fEBRERO ENERO 2019 Conmemoración del Aniversario de Rotary International
Nº 27 de 29 de Enero de 2019
Director Responsable: Lorena Olguin COMPAÑERISMO: SEMANA DEL 29 de Enero al 25 de Febrero 2019. Ingreso Al Club: El 19 de Febrero de 1980 Rafael Enos Aguirre 23 de Febrero de 2016: Lorena Olguin HaySan Cumpleaños: el 15 de Febrero Pamela de Jarufe Aniversario de Matrimonio: el 4 de Febrero: Eduardo Reginato y Angelina; el 16 de Febrero: Maria Angélica Fuentes y Juan Mucarquer El 23 de Febrero Roberto Ravest y Mónica NOTICIAS DEL CLUB SUSPENSION REUNIONES Por acuerdo de directorio de Rotary Club de Quillota, se suspendieron las reuniones del 5, 12 y 19 de febrero de 2019. Nuestra próxima reunión: 26 de febrero: Conmemoración del Aniversario de Rotary International, sesión con cónyuges, comité damas. REUNION DE COMPAÑERISMO Hoy martes 29 de enero, nuestra reunión será de compañerismo y se realizará en el Restaurante Patagonia, de 21 de mayo, paradero 13, La Cruz. DIRECTORIO La Junta Directiva se reunirá el jueves 31 de enero de 2019 a las 20 horas. ******************************************************************************************** Editora: Maria Angelica Fuentes Meléndez. mariangelicafm@gmail.com, vocales. Manuel Butti Caniggia.ce2ds2015@gmail.com , Rafael Enos Aguirre.rafael.enos@enos.cl .- fotos gentileza de Carlos Bulling. carlosbullinga@gmail.com
LA CONCRECION DEL PROYECTO DE SUBVENCION GLOBAL DE LFR: DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO MEDICO A LA CASA DE ACOGIDA BEATITA BENAVIDES DE QUILLOTA La idea germinal de la Casa de Acogida Beatita Benavides de Quillota nació de la proposición de Carlos Fuentes Cadena (QEPD), durante su presidencia de Rotary Club de Quillota (1995-1996), quien fue su gran impulsor y que se denominó “Casa Clínica Enfermos Terminales de Cáncer”, cuyo objetivo en su primera fase de existencia se cumplió con el aporte hecho por el Club del proyecto arquitectónico y de construcción, la afectación municipal del terreno correspondiente y su inclusión en los proyectos de financiamiento regional. Sin embargo, por razones presupuestarias no pudimos contar con el financiamiento y las subvenciones respectivas para hacer realidad el proyecto, pero la idea de Carlos Fuentes quedó flotando en el ambiente y se reflejó en el apoyo de don Luis Mella en su calidad de médico y alcalde, tomando la decisión de convertirlo en una unidad municipal en el año 2003, en lo que es hoy día la Casa de Acogida Beatita Benavides de la Ilustre Municipalidad de Quillota. Así fue como quince años después Rotary Club de Quillota pudo concretar un proyecto de Subvención Global con La Fundación Rotaria, conjuntamente con el club rotario mendocino Mendoza-Los Cerros, para dotar a la Casa de Acogida de Quillota de equipamiento médico por un monto de más de USD 31.000, que se materializó el 25 de enero de 2019 con la entrega de suministros médicos, menaje y soporte sanitario, equipos de solución, aparatos de emergencias, botiquines, herramientas e implementos terapéuticos, kits hospitalarios, monitores de signos vitales y tantos otros que se designan en el acta de entrega que complementará las capacidades existentes en la Casa de Acogida. En la ceremonia de entrega de estos insumos se encontraban presentes el Alcalde de la Municipalidad de Quillota Dr. Luis Mella Gajardo, el presidente de Rotary Club de Quillota Jaime Muñoz Pareja, socios y damas rotarias, el Coordinador de LFR Zona 23B Dr. José Silva Estay, el representante del club rotario de Mendoza-Los Cerros y socio honorario de RC de Quillota EGD Daniel Sadofschi, autoridades militares y policiales. Tras los discursos del alcalde, del presidente de RC Quillota, del representante de RC Mendoza-Los Ceros, del Coordinador Regional de LFR, y del director del proyecto rotario Dr. Javier Sarria Navarro, se procedió a la firma del Acta de Entrega y Recepción por parte del Dr. Luis Mella Gajardo y de don Jaime Muñoz Pareja. Así se concretó un proyecto de Subvención Global de LFR de R.I. liderado por RC de Quillota, con la solidaridad internacional del RC Mendoza-Los Cerros, de la República Argentina.
RESUMEN ACTA SESION ORDINARIA Nº 26 de 22 ENERO 2019 1.- APERTURA: El presidente JAIME MUÑOZ PAREJA, declara abierta la VIGÉSIMA SEXTA sesión ordinaria de Rotary Club de Quillota, invocando el lema del Presidente de R.I. BARRY RASSIN: “SE LA INSPIRACION”. 2.- HIMNO ROTARIO: Rafael Enos dirige el Himno Rotario de Mario Pérez. 3.- MENSAJE: El presidente señala que la reunión de hoy estaba destinada a ASUNTOS DE LA COMUNIDAD, con la presentación de José Antonio Rebolar sobre los PROYECTOS MUNICIPALES 2019. Sin embargo José Antonio se ha excusado por encontrarse en un curso en La Serena. Como Plan B, le encargué a Rafael Enos que nos hablara sobre los grupos y agrupaciones rotarias, a manera de Instrucciòn Rotaria. 4.- SALUDOS VISITAS/INVITADOS: No hay. 5.- SECRETARIA: Correspondencia recibida: Emails de: Rotary Club Valparaíso – Bellavista, invitando a una reunión conjunta en celebración aniversario RI para el 21 de febrero a las 13 horas en el Club Naval de Valparaíso; GD Luz Bernal, Distrito 4320, se exusa por tener actividades rotarias a la misma hora; EGD Lucio Herminio Arias: Mendoza, excusando asistencia ceremonia Casa Acogida; GD Daniel Mayo: Mendoza, excusando asistencia ceremonia Casa de Acogida; EGD JOSE MIGUEL OPORTUS: confirma asistencia ceremonia Casa de Acogida; EGD DANIEL SADOFSCHI: tratará de estar presente en ceremonia Casa de Acogida. 6.- COMPAÑERISMO: Pedro Cueto indica que no hay celebraciones del período 15 al 21 de enero de 2019. Nos recuerda que el próximo martes tenemos la cena de compañerismo fuera de la Sede del Club, que se realizará en esta oportunidad en el restaurante PATAGONIA STEAK HOUSE de La Cruz, Av. 21 de mayo, Paradero 13. Se lee la lista de los confirmados y de aquellos que se han excusado. Todavìa faltan socios que se pronuncien, lo que pueden hacer con Roberto Ravest o con Pedro Cueto. Pedro anuncia que dentro del espacio propiciado por Compañerismo “Qué estoy haciendo yo ahora?, le corresponde en esta ocasión a Lorena Olguin hablarnos de ella misma y de sus actividades. Lorena señala que está haciendo lo mismo que en los últimos 33 años, dueña de la Sala Cuna y Jardín Infantil “Oso Yogui” de Quillota que ella misma atiende; vive con su madre; y es mamá de tres hijos, todos profesionales, el último que se acaba de recibir de odontólogo. 7.BOLETÍN: su editora titular María Angélica Fuentes hizo entrega del boletín semanal distribuido por correo electrónico a todos los rotarios. 8.- CENA. El macero Mauricio Sotta dispone de la cena. 9.- TEMA DE FONDO: Los Grupos y Agrupaciones rotarias, por Rafael Enos. Inicia el tema señalando que se referirá a tres grupos que actualmente funcionan en Rotary: Las Agrupaciones de Rotary, Los Grupos de Rotary de Fomento en la comunidad y Los Grupos de Acción Rotaria. Las Agrupaciones de Rotary las conforman rotarios que comparten un interés similar, ya sea de índole profesional
o personal, como actividades recreativas, deportes o pasatiempos. Tales grupos fomentan, además, el desarrollo profesional y realzan la experiencia rotaria, mediante las nuevas oportunidades de servicio y las amistades que forjan en todo el mundo. Los Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad están integrados por hombres y mujeres no rotarios cuya flexibilidad los hace socios en el servicio idóneos para los clubes rotarios. Los GRFC implementan soluciones creativas y sostenibles para abordar diversos problemas como el analfabetismo, la desnutrición, la contaminación y la falta de agua potable, vivienda y destrezas laborales. Los integrantes del GRFC pueden abarcar una localidad o comunidad entera o un pequeño sector dentro de la comunidad que desea trabajar juntos en el servicio. Los Grupos de Acción Rotaria brindan colaboración y apoyo a los clubes y distritos en la planificación e implementación de proyectos de servicio humanitario. Son organizados por rotarios y rotaractianos que cuentan con experiencia en un área específica de servicio y demuestran gran pasión por esa causa. Cada grupo funciona independientemente de RI, con sus propias normas, cuotas y estructura administrativa. Todos los grupos deben adoptar el Reglamento prescrito por Rotary International y funcionar de conformidad con la normativa de Rotary. 10.- VARIOS: Roberto Ravest señala que hay plazo para inscribirse para la cena del próximo martes en el Restaurante Patagonia vence el viernes 25. José Silva consulta sobre la Silla de Ruedas-Pesa que se adquirió para entregarla a la Casa de Acogida de San Pedro. El presidente Jaime le informa que este equipo fue adquirido con los fondos aportados por Alfredo Rebolar y por acuerdo del Directorio. 11.- AGRADECIMIENTOS: El presidente agradece a los socios que participaron de la reunión: Rafael Enos por Secretaría, Tema de Fondo y Coro; Pedro Cueto por compañerismo; María Angélica Fuentes por Boletín; Mauricio Sotta por macería. 12.- ANUNCIOS: nuestra próxima reunión será el 29 de enero de 2019: Director responsable: Roberto Ravest y organiza Pedro Cueto. Cena de compañerismo en el Restaurante Patagonia de La Cruz, 21 de mayo, Paradero 13. Con cónyuges, comité damas y acompañantes. Recuerda que debemos asistir todos los rotarios a la ceremonia de entrega del equipamiento médico a la Casa de Acogida Beatita Benavides el 25 de enero. 13.- CIERRE: Se levanta la sesión:23:30 horas. ASISTENCIA. Abufon, Butti, Cueto, Enos, Fuente Jamis, Mucarquer, Muñoz, Olea, Olea, Olguin, Ortiz, Palma, Pèrez, Ravest, Rebolar, Saldaña, Sarrìa, Silva, Sotta. COMPENSARON: Bulling, Ebner, Sepúlveda y Silva C., en la ceremonia de entrega de equipamiento médico a la casa de acogida de Quillota.
MENSAJE DEL COORDINADOR REGIONAL DE LA FUNDACION ROTARIA ZONA 23 B CRFR JOSE SILVA ESTAY
Mi historia en Rotary La magia de Rotary cuando te seduce, te atrapa para siempre. Es una atracción virtuosa. Un rotario comprometido y activo, siempre relata su historia mencionando la amistad y el servicio como los elementos aglutinantes con la institución. En mi caso llevaba un año de observador en mi club y el presidente, un EGD, me pide que estudie el tema de los cuidados paliativos para enfermos terminales de cáncer. Deseaba realizar un proyecto para dotar a la ciudad de una casa de acogida para estos casos. Junto a otros socios diseñamos el proyecto, trabajamos en conjunto con el municipio local, generamos una asociación pública privada y logramos que se construyera con fondos municipales la Casa de Acogida. Siempre estuvimos, como club, cercanos a colaborar durante muchos años, lo que permitió formular una Subvención Global por U$ 32.000 para equipamiento de última generación y que se entregó durante este mes.
En la sesión del 18 de Diciembre de 2019, se entregaron distinciones a los socios Alfredo Rebolar Rivas y José Navarro Delgado, por su extensa y excelente trayectoria como Rotarios y su aporte a la Comunidad de Quillota
Han pasado 23 años. Desde un recién ingresado rotario a Coordinador Regional de la Fundación Rotaria, y el denominador común: el servicio que seduce. Trabajar en proyectos de servicio junto a amigos rotarios, la comunidad y las autoridades, en mi club, en el distrito y la zona. Cuando entregamos el equipamiento a la Casa de Acogida, sentí el intimo orgullo de ser parte de un gran equipo, el de LFR. Desde un socio nuevo a un líder regional la consigna es la misma, el sentido de pertenencia y el valor del servicio equivalente, somos una red mundial de Gente de Acción. Formular proyectos de servicio y gestionarlos para su financiamiento por LFR no ha cambiado, hemos incorporado metodologías y tecnología, pero el espíritu es el mismo. Somos más exigentes en generar impacto y sostenibilidad, en custodiar los fondos y transparentar la gestión, con lo cual se cumple con una obligación de los tiempos. EL Plan estratégico de Rotary interpreta exactamente lo que hoy les he contado. Involucrarse desde el ingreso a la institución con proyectos de servicio, generar amistad en su desarrollo, generar soluciones a problemas detectados, desarrollar pertenencia y mantenerse activo en la institución, con lo cual, cumplimos con la retención de membresía y somos referentes para generar nuevos rotarios. Un proyecto con impacto en la comunidad es la mejor imagen institucional. Queremos ser vistos como Gente de Acción. El plan estratégico es tener más, mejores y dinámicos clubes, que realicen más y mejores proyectos de servicio y con eso generen la mejor imagen pública institucional.
En la foto, aparecen de izquierda a derecha los Socios Alfredo Alfrebolar Rivas, Secretario Rafael Enos Aguirre, Presidente Jaime Muñoz Pareja, Socios José Navarro Delgado y Pedro Cueto Torres
FOTOS DE LA CEREMONIA DE ENTREGA DE LOS EQUIPOS MÉDICOS A LA CASA DE ACOGIDA DE QUILLOTA, GRACIAS A UN PROYECTO DE LA FUNDACIÓN ROTARIA, ROTARY CLUB QUILLOTA Y ROTARY CLUB MENDOZA LOS CERROS DE ARGENTINA
Julio Sepúlveda, Javier Sarria y Rafael Enos
Dr.Javier Sarria Navarro, Daniel Sadosfchi. Nuestra Socia Ma.Constanza Silva y DrJosé Silva
Presidente de Rotary Club Quillota, Jaime Muñoz Pareja
DR José Silva Estay, Coordinador Regional de la Fundación Rotaria Representante del Rotary Club Mendoza –Los Cerros República Argentina y Socio Honorario de nuestro Club Sr. Daniel Sadosfchi
Fotografía de parte de los equipos médicos donados
Dr. Luis Mella Gajardo, Alcalde de Quillota Jaime Muñoz Pareja Presidente de Rotary Club Quillota y el Alcalde Dr. Luis Mella despues de firmada el acta de entrega de los implementos Médicos
Pacientes de la Casa de Acogida, asistieron al acto de entrega de los equipos médicos