![](https://assets.isu.pub/document-structure/200805145120-f7c4738e7ce27197abe009523f0f983d/v1/bccb346d308ac337ccb8b9e50342c67a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
nuestros socios
Aquí opinan nuestros socios
Saquemos aprendizajes de estos tiempos, sin prisa, pues la enfermedad nos acompañará de por vida y debemos seguir acatando las normas sanitarias y el distanciamiento físico para evitar el contagio. Así como conocimos el malestar emocional del aislamiento, también conoceremos la inestabilidad de salir de él, ya que el hecho de volver a nuestras dinámicas generará nuevas amenazas y esta adaptación puede afectar nuestra estabilidad.
Advertisement
No olvidemos que EL DISTANCIAMIENTO FÍSICO, SON LOS METROS DE DISTANCIA que permiten, de alguna manera, no enfermarnos, que las medidas sanitarias son necesarias, que no podremos abrazarnos ni saludarnos de beso, que deberemos instaurar barreras entre nosotros y los demás…. Sin embargo, eso no involucra un DISTANCIAMIENTO SOCIAL, QUE ES LA CONEXIÓN DE LA PERSONA CON LA SOCIEDAD, con nuestras actividades, con el fortalecimiento y preservación de nuestros lazos emocionales, pues hoy, más que nunca, necesitamos de mayor cohesión social para enfrentar entre todos, esta crisis sanitaria.
Mantengamos en contacto.
Jimena Teruel