NÚME R O
3
1
mes
3
Aquí opinan
4
nuestros socios Palabras del
Actividades del Mes RC Limache hace entrega de mascarillas para el voluntariado del Cuerpo de Bomberos de Limache.
5
presidente Imágenes
6
Rotarias
Imágenes
7
Rotarias
Recibe el Superintendente Leonardo Ardiles.
Norma Osorio Bravo Editora
2 02 0
P R E SI DE NT E CARLOS OLGUÍN ASTORGA
CONTENIDO:
Actividades del
SE P T I E MB R E
Actividades del mes
En la foto la socia Jimena Teruel y Norma Osorio.
Las Damas rotarias, representadas por la socia Erica Pimentel, donan mercadería a la Parroquia, que va en ayuda a las personas en situación de calle.
PÁGINA
2
Actividades del Mes
Además , las Damas rotarias, hacen entrega de golosinas a las niñas del Hogar San Patricio.
RC Limache se hace presente en la reunión virtual de la Fundación Rotaria, felicitamos a los expositores por su excelente muestra.
PÁGINA
3
Aquí opinan nuestros socios ACCION SOLIDARIA Solidaridad se refiere al sentimiento y la actitud de unidad basada en metas o intereses comunes; es un término que se refiere a ayudar sin recibir nada a cambio con la aplicación de lo que se considera bueno. A sí mismo, se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí. Acción solidaria busca integrar a personas y grupos comprometidos con la solidaridad en localidades, comunas , provincias o regiones para que apoyen a personas, familias y a la comunidad en general que viven en situación de pobreza y /o vulnerabilidad social a través de entrega de recursos, apoyo, tiempo o trabajo voluntario. Instaurar grupos de ayuda voluntaria a personas que se encuentran postradas y con dificultades para realizar actividades diarias y prestando servicios y cuidados a adultos mayores, con capacidades para realizar talleres de manualidades etc. Comedores populares. Iniciativa que genera gran impacto en las comunidades, ofreciendo más que alimentación, un centro de acogida y reencuentro. El objetivo es tender una mano a adultos mayores enfermos o a jóvenes en situación de calle, sin acceso a alimentación y vestuario. Hogares de acogida. Motivo de esta iniciativa, es el aislamiento, la soledad que viven los adultos mayores, que no cuentan con los cuidados necesarios y son permanentemente vulnerados, olvidados, quedando en absoluto abandono. Atención a la comunidad. Ayudar a resolver problemáticas relacionadas con la salud y vestuario. Crear un ropero comunitario 2 o 3 veces a la semana para recibir ropa, utensilios de cocina, útiles de aseo en buen estado, resguardando la dignidad de los beneficiarios , personas en situación de calle en su mayoría. Actividades culturales y recreativas como ejemplos de solidaridad dirigidas especialmente a niños y adolescentes potencialmente vulnerables que en sus comunidades no cuentan con espacios para recreación. Para practicar la solidaridad, no hace falta hacer grandes cambios en los hábitos cotidianos simplemente se puede participar en las comunidades como socios colaboradores, voluntariado y /o hacer donaciones. La solidaridad como un sentimiento que genera en la persona una conducta o acción positiva de ayuda o adhesión hacia otros, especialmente cuando se encuentran en situaciones difíciles. Marta Benítez
PÁGINA
4
Palabras del Presidente Del mensaje enviado por el Presidente Holger durante el mes de Agosto se pueden extraer algunos conceptos interesantes de analizar. Entre ellos están el lema ROTARY ABRE OPORTUNIDADES, y los conceptos DESAFIO y ADAPTACION De acuerdo al Diccionario Didáctico Básico de la Academia Chilena de la Lengua, desafío se define como “ Lo que debe hacerse, aunque es muy difícil ” ; y no cabe duda que llevar adelante nuestras acciones rotaria sin posibilidad de reunirnos presencialmente todas las semanas, sin posibilidad de llevar a cabo eventos que nos proporcionen los fondos necesarios para llevar a cabo nuestros proyectos y con una gran cantidad de socios que evitan en lo posible salir de sus casas, hacen realmente difícil el servicio a la comunidad en la forma que acostumbrábamos. Todas estas dificultades, que a primera vista aparecen como insalvables, nos obligan a adaptarnos , buscando la manera de poder llevar adelante aquellas acciones de servicio que la comunidad espera y necesita de nosotros. La tecnología nos proporciona algunos medios, como es el caso de las reuniones a través de la plataforma Zoom y un manejo cuidadoso de las finanzas del club nos pueden ayudar a financiar algunos pequeños proyectos, mientras esperamos esperanzados que la pandemia decline y el desconfinamiento permita que se puedan realizar algunos eventos como los que estábamos acostumbrados. En relación al lema del periodo, no cabe duda que encierra una potencialidad que, seguramente, no captamos plenamente en un primer momento. Si bien es cierto siempre nos hemos manejado bajo el paradigma de que todos los beneficios de Rotary deben enfocarse en la comunidad especialmente, hoy comprobamos que Rotary abre también oportunidades para nosotros los rotarios. Hoy tenemos la oportunidad de navegar por Internet, aunque varios de nosotros pensábamos que no podíamos hacerlo, de cancelar puntualmente las cuotas, porque el momento lo exige, y de poder suplir con nuestro esfuerzo la presencia activa de aquellos socios y socias que no tienen acceso a medios computacionales y/o evitan exponerse al contagio del Covid 19 . En términos simples, es otra oportunidad de vivir el Compañerismo. Carlos Olguín
PÁGINA
5
PÁGINA
6
PÁGINA
7