3 minute read

Guerra del

C O N T E N I D O : N Ú M E R O 9 J U N I O 2 0 2 1

P R E S I D E N T E CARLOS OLGUÍN ASTORGA

Advertisement

Guerra del Pacífico

Cartas

Dato curioso 1 4

5 6 7

Guerra del Pacífico

En el mes de la Mayo celebramos a la gloriosa Armada de Chile, rememorando la Guerra del Pacífico, algunas batallas y a todos los héroes de esta contienda.

Aquí opinan nuestros socios 8

Palabras del Presidente 9

Empresas que nos apoyan 10

Norma Osorio Bravo Editora

21 de mayo de 1879

Es imposible saber que pasaría por la mente de don Arturo Prat al escuchar la famosa advertencia: ¡Humos al norte! Esa nublada mañana de 21 de mayo de 1879.

Es imposible saber que pensamientos y emociones se instalaron en cada uno de los miembros de esa heroica tripulación, quienes se enfrentarían al buque más poderoso de la escuadra peruana; tripulación de diversos orígenes, especialidades y condiciones, incluido niños, como su corneta de órdenes Gaspar Cabrales, médicos como el Cirujano Videla, combatientes como el Sargento Juan de Dios Aldea, ingenieros, contadores, cocineros, fogoneros, carpinteros, grumetes y soldados, todos hombres de mar y todos combatientes por igual esa mañana de 21 de mayo.

La Esmeralda, antigua corbeta, estaba destinada junto a la cañonera Covadonga para el bloqueo de Iquique, precisamente porque no tenía las capacidades para desplazarse adecuadamente, ni menos combatir a la par con buques como los blindados peruanos Independencia o el Huáscar. A pesar de ellos, La Esmeralda combatió por tres horas con cuarenta minutos sin dar jamás muestras de rendición, siendo las 12:10 la hora en que sus restos humeantes, con la bandera al tope del mástil, ven por última vez el horizonte marino antes de encontrar su heroico descanso en el fondo del mar. Así, se dio cumplimiento a lo ordenado por su comandante: “mientras yo viva la bandera flameará en su lugar, y si yo muero, mis oficiales sabrán cumplir con su deber". No podremos saber jamás que ocurrió en el fuero interno de cada combatiente chileno o incluso extranjero como Hyatt, sin embargo objetivamente todos ellos mantuvieron la voluntad de emplearse con todas sus energías siguiendo a su líder.

21 de mayo de 1879

Don Arturo Prat, antes de iniciarse el combate, vistió su traje de gala, preparó su revólver y ajusto su espada, con la que guiaría a su gente, los reunió y dirigió su famosa arenga, alzando su gorra al cielo y gritando un ¡Viva Chile! Que fue replicado por cada marinero. La espada de Prat brilló iluminando el camino de la gloria, marcando un antes y un después en la Guerra del Pacífico, dejando tras de sí una actitud de coraje y determinación ejemplar, hasta nuestros días. La voz de Prat se silenció esa mañana de mayo tempranamente, el marino, abogado, profesor, padre y marido cayó a los 31 años, pagando con su don más preciado su compromiso con Chile. Hasta el día de hoy se rinde homenaje a este héroe de porte mundial, modestamente me sumo a honrar su memoria con estas sentidas palabras, y si bien es imposible saber que estaría pensando o sintiendo el Comandante Prat esa dura mañana, si podemos advertir sus sentimientos personales en una de las cartas que dejó a su amada Carmela: “Mi esposa adorada: ... De manera, señora mía, que en el próximo marzo tendremos mamá; qué linda mamá vas a ser; cómo te voy a querer entonces. ¿Podrá ser más? ¿Qué será? ¿Hombre o mujer? ¿Cómo se llamará? ¿Carmela o Arturo? Vamos, dime pues, cuéntame tus proyectos, tus esperanzas, ya me parece que veo en tus brazos un angelito de cabellos de oro y grandes ojos negros...” (Agradecimientos a Jhon Bolton M.)

Combate Naval de Angamos - 8 de octubre de 1879

El combate naval de Angamos fue un enfrentamiento de la campaña naval de la Guerra del Pacífico en la que fue capturado el monitor blindado Huáscar por el núcleo de la escuadra chilena.

Cuadros del Congreso, Lima, Perú

(Agradecimientos a Iván Dragicevic T.)

This article is from: