Boletín Mensual Rotary Club “Viña del Mar”
Rotary Club “Viña del Mar” Nº 7.407 RI Distrito 4320 RI Boletín Nº 4 Octubre de 2012 Periodo 2012-2013
ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR” Nº 7.407 RI · DISTRITO 4320 RI
Boletín Nº 4 · Periodo 2012-2013 Octubre de 2012
Octubre, Mes del Servicio a través de la Ocupación El flamear de nuestra bandera nacional, que admiramos con orgullo y respeto, ha flameado con gallardía en nuestras Fiestas Patrias con emoción para haber ya completado Septiembre, que se selló con el Homenaje que nuestro Club rindió a las Glorias de nuestro Ejército de Chile, recibiendo a una delegación de Jefes y Oficiales en nuestra Mesa de la Amistad. El recuerdo de la historia y episodios de épico heroísmo, entrega y abnegación de sus soldados que permitieron alcanzar la Independencia de la Patria, para que enseguida, con el esfuerzo, sacrificio y lucha de todos los chilenos, sus soldados, campesinos, mineros, profesionales, mujeres y jóvenes, tengamos al cabo de algo más de dos siglos, una Patria y un país que nos cobija con amor y cariño, pero que exige nuestro, trabajo, solidaridad, y también nuestra desprendida disposición para seguir avanzando con gran aspiración por la grandeza de la Patria. En septiembre hemos conocido del trabajo del Comité de Servicio en la Comunidad, estando en desarrollo sus actividades y aportes centrados en las Escuelas “Paul Harris” y “Cardenal Caro”, el Comité de Niños con Cáncer, de la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital “Gustavo Fricke” de nuestra ciudad; además, la entrega de secadoras para los ancianos del Hogar “Hermanitas de los Pobres”. Rotary dedica el mes de Octubre al Servicio a Través de la Ocupación, y estimula a los rotarios al Ideal de Servicio a través de su labor profesional o empresarial, promoviendo la práctica de elevadas normas de ética, que como concepto central, se ensambla con el conocimiento mutuo, las normas de ética, más el fomento de la comprensión, la buena voluntad y la Paz entre los hombres y las naciones. La Avenida del Servicio a través de la Ocupación, una de las más fuertes desde la creación de Rotary que nos vincula con la Prueba Cuádruple, más, las normas a observar por los rotarios en las profesiones y negocios, son elementos conceptuales relevantes y constituyen la esencia de la doctrina rotaria, que guía los principios y valores que habremos de observar como rotarios, en nuestra vida y diario quehacer, y todo enfocado al Servicio, como designio principal, y la Amistad, como ocasión de Servir.
El Editor Boletín Rotary Club “Viña del Mar” · Nº 4 Periodo 2012-2013 · Octubre 2012 · Editor: Oscar Castro Mendoza
Página 1
Asamblea Internacional de Rotary ¿Qué sabemos de la Asamblea Internacional de Rotary? La Asamblea Internacional de Rotary la conocemos como el evento rotario que se celebra en el mes de Enero de cada año, y que tiene como objetivo principal formar, motivar e inspirar a los gobernadores de distrito electos, a fin de que puedan liderar a los rotarios de sus respectivos distritos. Entonces, el Gobernador Electo de cada distrito, tiene como obligación asistir al Instituto que RI organiza por áreas geográficas de Rotary. El Gobernador de Distrito Electo, que ha de asumir su período en el siguiente mes de Julio, además de haber preparado desde hace dos años antes su equipo de Comités Distritales y el programa de su año, en la Asamblea Internacional asiste a sesiones plenarias, sesiones de grupos de discusión y actividades de compañerismo, y reciben la capacitación y enseñanzas que necesitarán para cumplir con las funciones inherentes al cargo. Como parte del programa de la reunión, junto al presidente electo de RI, el presidente electo del Consejo de Fiduciarios de LFR, y otros líderes principales de Rotary, como ex presidentes de RI, directores de RI y ex participantes, los gobernadores electos intercambian información e ideas con sus colegas de todo el mundo, forjando vínculos que conducirán a la implementación de proyectos conjuntos y amistades duraderas.
La Sede de la próxima Asamblea Internacional, será la ciudad de San Diego, California, USA. Las Fechas: 13-19 enero de 2013 y 12-18 enero de 2014.
Año Rotario ¿Te has preguntado por qué el año rotario comienza el 1 de julio? El primer año fiscal comenzó el día siguiente al fin de la primera Convención, efectuada el 18 de agosto de 1910. En su reunión de agosto de 1912, la Directiva dispuso que se efectuara una auditoría financiera de la entonces Asociación Internacional de Clubes Rotarios. Se recomendó que el año fiscal finalizara el 30 de junio, a fin de que el secretario y el tesorero tuvieran suficiente tiempo para preparar una declaración financiera para la Convención y la Directiva, y establecer el debido número de delegados para la Convención. El Comité Ejecutivo estuvo de acuerdo y, en su reunión de abril de 1913, se estableció que el año fiscal concluyese el 30 de junio, lo cual también facilitaba la fijación de fechas para reportar los datos sobre el cuadro social y los pagos. Por otra parte, hasta 1917, Rotary siguió celebrando la Convención anual en julio o agosto. En 1916, los delegados de dicho evento, que tuvo lugar en Cincinnati, Ohio, EE.UU., aprobaron una resolución para celebrar las futuras Convenciones en junio, sobre todo para evitar el excesivo calor reinante en tales fechas en las ciudades de EE.UU. EE.UU. Desde la decisión tomada por el Comité Ejecutivo en 1913, el año rotario concluye el 30 de junio. Boletín Rotary Club “Viña del Mar” · Nº 4 Periodo 2012-2013 · Octubre 2012 · Editor: Oscar Castro Mendoza
Página 2
Erradicación de la Polio y Sindrome Post Polio (SPP) “The Polio Emergency” y “Fighting Polio in Pakistan” (Rervista “Science”, Agosto 2012), habla de la erradicación de la polio, y menciona en varias ocasiones el papel de Rotary, describiendo la encuesta de inmunización que se realizó entre 7.000 niños del área de Karachi, y los esfuerzos por rotarios al vacunar a los cuatro que no fueron inmunizados. La presencia de Rotary “no se limita a la polio, sino que estamos dispuestos a ayudar en lo que sea necesario”, explicó Aziz Memon, presidente del Comité Nacional PolioPlus. “El Sindrome Post Polio” (“The Rotarian”), se refiere a los daños que aparecen hasta 15 y 25 años después de la primera crisis, comprometiendo el aparato locomotor con alteraciones invalidantes, que impiden el desplazamiento, estabilidad y equilibrio, y con caídas frecuentes inexplicadas, que ocurren entre el 15% y 80% de los sobrevivientes de este flagelo, con deformidades por compromiso de la masa muscular del tronco y extremidades. Se trata de secuelas tardías de la poliomielitis que, lenta y dolorosamente, determinan incapacidad física para el desempeño de labores y la vida cotidiana de los sobrevivientes, con diagnóstico difícil, e incierta reversión de síntomas y continuidad de la vida productiva. Ésta, la epidemia del Siglo XX, se ha extendido con la irrupción del síndrome referido, y requerirá probablemente ayuda y recursos para los sobrevivientes afectados por este síndrome. La denervación de las fibras musculares explica la aparición de los síntomas del SPP; como efectos tardíos de la poliomielitis, fatiga, atrofia y debilidad muscular. Esto, de todas maneras, obliga a descartar otras enfermedades (ELA o Fibromialgia Severa) antes de tabularse como SPP. El esfuerzo de Rotary para detener la Polio y la meta solicitada para reunir US$300 millones, es algo arduo, a la vez que deberíamos imaginar la aparición estimada de 10 a 20 millones de personas con esta patología poco conocida en el corto plazo. Entonces, habremos de entender, que las generaciones futuras requieren que ahora apostemos por estar involucrados con la Campaña Polio Plus de Rotary International, sin olvidarnos del Compromiso que los todos los Presidentes de RI nos han solicitado en forma muy recurrente.
El Editor. Boletín Rotary Club “Viña del Mar” · Nº 4 Periodo 2012-2013 · Octubre 2012 · Editor: Oscar Castro Mendoza
Página 3
Convención de Rotary Internacional Año 2013 Rotary está listo para conocer Lisboa. Los rotarios del mundo entero se reúnen cada año para intercambiar ideas, hacer amistades y promover la labor de Rotary. La Convención de RI de 2013 tendrá lugar en Lisboa, Portugal, del 23 al 26 de junio de 2013. Desde la Casa de la Amistad a los talleres y reuniones pre-convención, la Convención de RI permitirá conectarse a los asistentes rotarios con la familia de Rotary. El propósito primordial de la Convención anual es inspirar e informar a todos los rotarios del mundo, especialmente a los presidentes entrantes, gobernadores electos y otros funcionarios entrantes de clubes rotarios y de Rotary International, con el fin de motivarlos a impulsar el desarrollo de Rotary en los clubes y distritos, con la puesta en marcha de programas por sus equipos de trabajo. La Convención constituye también la reunión anual de la asociación internacional, en la cual se gestionan sus asuntos y se analiza la marcha de la institución. La Convención como encuentro mundial de la familia rotaria, es apropiado para celebrar y poner en marcha el espíritu de compañerismo por medio de eventos sociales y de esparcimiento, siempre sin distraer a los participantes del propósito principal de esta reunión. (Fuente: www.riconvention.org/es/2013/pages/ridefault.aspx)
Mes de la Patria en Rotary Club “Viña del Mar” La Sesión Semanal del 11 de Septiembre de 2012, se inicia con un esquinazo, ceremonia tradicional chilena, que nos introduce con mucha alegría, para celebrar el Cumpleaños de la Patria. La ocasión, plena de entusiasmo dieciochero, estuvo amenizada con la concurrencia de un conjunto folclórico, estando muy presente nuestro baile, la cueca chilena. Nuestro Presidente Cristián Castro, se lució con sus dotes de un auténtico huaso chileno, para mostrarnos, bailando con una simpática huasa chilena, el tradicional pié de cueca. Obviamente, no podía estar ausente como elemento emblemático, el buen vino tinto y las exquisitas empanadas. Todo esto gracias a la habitual gestión de Jorge Espinosa Hormazábal, y la labor de la Mesa Directiva.
Boletín Rotary Club “Viña del Mar” · Nº 4 Periodo 2012-2013 · Octubre 2012 · Editor: Oscar Castro Mendoza
Página 4
Homenaje a las Glorias del Ejército de Chile Septiembre de 2012
El Homenaje a las Glorias del Ejército de Chile, rendido por Rotary Club “Viña del Mar”, contó con la presencia del Coronel Sr. Andres Schuler Contreras, Comandante de Guarinición Militar de Valparaíso y Comandante del Regimiento Maipo de Valparaíso, acompañado de los Oficiales Teniente Coronel Sr. Pablo Cisterna Figueroa, Mayor Sr. Felipe Salazar Caro, Capitán Srta. Jeovanna Bolano Pérez, Capitán Sr. Diego Garcia Moya y del Alférez Sr. Sebastian Flores. El discurso de Homenaje fue presentado por el EPC Señor Carlos Cosma Lues. El Coronel Señor Andrés Schuler Contreras, al responder el Homenaje, se refirió al crisol de virtudes de nuestros Héroes, que nos legaron una Nación orgullosa y altiva, siendo los Soldados actuales los responsables de las tareas de Defensa Nacional, en pro de la unidad nacional, buscando el modelo de virtudes que ha de acompañarse del respeto mutuo de todos los chilenos.
Boletín Rotary Club “Viña del Mar” · Nº 4 Periodo 2012-2013 · Octubre 2012 · Editor: Oscar Castro Mendoza
Página 5
Chile y el Entorno Internacional Conferencia de Guillermo Holzmann
Agradecemos la visita del señor Guillermo Holzmann, Ingeniero, Magíster en Ciencia Política, rotario de RC “Valparaíso”, y académico especialista en Seguridad y Defensa, Estrategia, Inteligencia y Seguridad Ciudadana, quien nos ilustró en cuanto a que nada de lo que está pasando en el país y el mundo nos es indiferente: dólar, conflictos sociales, la estabilidad política, relación con países vecinos, conflictos internacionales y pugnas de las potencias de países de alto desarrollo. Chile es un país que exporta principalmente materias primas. El cobre y otros commodities son los recursos que nos mantiene con interesantes expectativas en cuanto a nuestra fortaleza económica. No obstante, mientras no superemos el 0,5% del PGB que como país, invertimos en Investigación, Innovación y Desarrollo, estaremos en una situación no deseable, que nos traerá repercusiones a mediano y largo plazo. Por otra parte, nos ha de impactar la inestabilidad de la Comunidad Económica Europea, a pesar que China sigue creciendo y comprándonos cobre o recursos naturales en general. A ello se agrega la política monetaria y la intervención condicionada del Banco Central, que deja a nuestra divisa asociada a las fluctuaciones de los mercados externos, que nos afectan. Pero nuestras perspectivas, en función de la producción y exportación de bienes y servicios, nos ha permitido insertarnos a nivel global, con elementos de normativa, productividad y competitividad de clase mundial. No obstante, existen aún falencias importantes en la implementación de medidas asociadas al empleo, la flexibilidad laboral, el incentivo a la inversión y regulaciones medioambientales que en épocas de crisis pasan a jugar en contra de nuestra oferta, y que en términos generales es limitada respecto a otros ofertantes. No menos importante es lo que ocurre con las políticas y aspectos relacionados con nuestros vecinos del continente. Sin embargo, miramos con satisfacción la fortaleza que Perú y Brasil, han impuesto a sus economías.
Muchas Gracias Guillermo. Boletín Rotary Club “Viña del Mar” · Nº 4 Periodo 2012-2013 · Octubre 2012 · Editor: Oscar Castro Mendoza
Página 6
El Club en Acción de Servicio en la Comunidad Para Rotary Club “Viña del Mar”, el Hogar de Ancianos “Hermanitas de los Pobres”, es un foco de importancia en el ejercicio del Servicio en la Comunidad que nos pide Rotary International. En el Mes de Septiembre, una delegación del Club, conformada por los rotarios Hugo del Campo, Aurelio Carrasco, Cristian Castro Hugo Figueroa, Héctor Fuenzalida, Óscar Jaime, Fernando Lagos y Claudio Sobarzo, concurrió efectuando una visita a este establecimiento de nuestra ciudad, con la finalidad de la entrega de dos secadoras de ropa, artículos que mucha falta les hacía. Asimismo, en la mañana del 18 de Septiembre y como un gesto rotario de saludo de Fiestas Patrias para la comunidad de este hogar de ancianos, se efectuó la visita de Fernando Lagos, quien se hizo presente para entregar 110 empanadas, gracias a aportes personales de Cristian Castro y Aurelio Carrasco. Ambos actos, nos permitieron cumplir con nuestra función de Servicio en la Comunidad amén de festejar nuestra Fiesta Patria, y agregar el necesario gesto de compañía hacia nuestros hermanos ancianos que están acogidos en este Hogar, que dirige la Superiora Sor María Nieves y Hermana Carla, de quienes tuvimos una grata recepción.
El Editor.
Boletín Rotary Club “Viña del Mar” · Nº 4 Periodo 2012-2013 · Octubre 2012 · Editor: Oscar Castro Mendoza
Página 7
Minutos Rotarios Meses de Octubre y Noviembre de 2012 TU ATENCIÓN POR FAVOR! Recuerda las fechas a continuación: MES
DÍA
NOMBRE TITULAR
NOMBRE REEMPLAZO
Octubre
2
Lucares R., Hugo
Lagos O., Fernando
Octubre
9
Mac Farlane L., Cedric
L´Huillier Z., Víctor
Octubre
16
Makluf C., José
Karmy K., Alejandro
Octubre
23
Martínez P., Dan
Izquierdo B., Guillermo
Octubre
30
Oneto B., Sergio
Ibáñez P., Ricardo
Noviembre
6
Orellana T., Eduardo
Gutiérrez G., Manuel
Noviembre
13
Pizarro S., Carlos
González V., Guillermo
Noviembre
20
Romero G., Raúl
González C., Rafael
Noviembre
27
Rosa L., Alejandro
Garay C., Bruno
Citas Destacadas “La verdad no es una luz absoluta, completa, catedralicia, perfecta, plena, eterna… La verdad es una humilde lucha por tener opiniones cada vez mejor fundamentadas, corroboradas minuciosamente. No es nada grandioso. El interés del ser humano por la verdad no estuvo dirigido por un enloquecido, soberbio y glorioso afán de conocimiento, sino por algo más utilitario: era importante saber qué setas eran comestibles y qué setas eran venenosas, por ejemplo.”. José Antonio Marina. ”Preocúpate más por tu carácter que por tu reputación. Tu carácter es lo que realmente eres, mientras que tu reputación, es sólo lo que los otros creen lo que tú, eres”. Dale Carnegie. “Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre ”. Mahatma Gandhi. “La confianza en uno mismo no es algo tangible y estable como un brazalete de plata que no cambia por mucho por mucho que pasen los años. La confianza en uno mismo es una lucecita débil que va y viene, por lo que tenemos que cuidarla constantemente”. Fraterma Mernissi. “Cuando las órdenes son razonables, justas, sencillas, claras y consecuentes, existe una satisfacción recíproca entre el líder y el grupo”. Sun Tzu. Boletín Rotary Club “Viña del Mar” · Nº 4 Periodo 2012-2013 · Octubre 2012 · Editor: Oscar Castro Mendoza
Página 8