BOLETÍN RC PLAYA ANCHA / NOVIEMBRE 2018

Page 1

Boletín de Rotary Club Playa Ancha RC Playa Ancha

Julio-Agosto 2018

EL FARO VIRTUAL EDITORIAL

Nª 1 de 2018-2019

Directorio 2018-2019 Presidente Ana María Salazar Zepeda Vicepresidente Ana María Urbina Foppiano Secretaria Sonia Garay Garay Tesorero María Valentina Ávila Morales Past Presidenta Ximena Ramírez Gutiérrez

Directores Olivia Leiva Fuentes Gloria Montenegro Rodríguez Ximena Ramírez Gutiérrez Armando Ehrenfeld Weihe

Con fecha 30 de Junio se realiza el cambio de mando en el club Playa Ancha y tengo la oportunidad de continuar el trabajo de quienes estuvieron antes que yo y establecer una base sólida para el trabajo de quienes vendrán después, sirviendo de la manera más eficiente y eficaz que se pueda, garantizando que Rotary siga brindando la mejor experiencia posible a sus socios. Las actitudes positivas que nos regalan los demás son las que dan sentido a nuestras vidas. Las cosas materiales que apreciamos y tenemos la suerte de tener, también alegran nuestras vidas y no está mal reconocerlo, en tanto esa alegría que nos reportan no supere el aprecio de una bella actitud del prójimo. Me pregunto: ¿cuántas veces he olvidado decir “gracias, mil gracias” por lo que me das, por lo feliz que me haces o por la sonrisa que me regalas? Los actos de nuestras vidas son un ejercicio y basta con ponerlos en práctica para endulzar nuestra vida y la ajena. Por ello, si de gratitud se trata: amigos, ¡a decir “gracias, mil gracias”! La gratitud, deuda de honor, no es más que la reacción natural ante lo bueno. Más allá de ello , la gratitud es productiva si se tiene presente que nos enriquece, que enriquece al otro, que nos hace felices, que hace feliz al otro y que son dulces caricias para nuestro corazón y para el corazón del otro y que nos convierte en personas más equitativas. Cuando pienso lo feliz que me hace pertenecer a un club rotario, debo reconocer que mi felicidad radica en que hubo muchas y tan buenas personas que nos antecedieron en esta preciosa organización. Ellos forjaron sus sueños, hicieron sus proyectos y, los concretaron.

Instructor

En Rotary nos unimos porque sabemos que juntos somos mucho más fuertes de lo que Guillermo León de la Barra A. jamás pudiéramos serlos estando solos. Macero Rosemary Crawford

El Lema de Rotary 2018-2019 “SE LA INSPIRACION”. Barry Rassin , El presidente electo de Rotary Internacional quiere que los rotarios sean la inspiración y dijo en la Asamblea Internacional, que juntos construimos un mundo donde las personas se unen y toman acción para generar cambios perdurables en nosotros mismos, en nuestras comunidades y en el mundo entero. Amigos rotarios, un club inspirado es un club que progresa. Un abrazo para cada socio y socia de nuestro querido club Playa Ancha.

Ana María Salazar 1


Lema rotario período 2018-2019

Desde su fundación hace 113 años, el papel de Rotary en el mundo y en las vidas de sus socios no ha dejado de evolucionar. En sus primeros años, Rotary ofrecía a sus integrantes un espacio para encontrar amistad y compañerismo y para forjar conexiones con otros integrantes de su comunidad. Poco después, el servicio se hizo presente en nuestra organización y con la expansión de esta, también lo hizo su influencia. Con el tiempo, el servicio de Rotary, apoyado por nuestra Fundación Rotaria, llegaría a cambiar para mejor las vidas de familias y comunidades de todo el mundo. A fin de incrementar nuestro impacto, forjamos alianzas y enfocamos nuestro servicio. Lanzamos la mayor iniciativa de colaboración entre los sectores públicos y privados en el campo de la salud del mundo. Para ello, y con el objetivo de erradicar la polio, colaboramos con gobiernos, organizaciones internacionales y un sinnúmero de agencias sanitarias locales y regionales. Con el transcurso de los años, más y más de nuestros socios llegaban a nuestras puertas buscando no solo amistad sino un mecanismo para tomar acción y hacer el bien. Rotary es, y siempre lo será, la organización que Paul Harris imaginó: un lugar en el que personas de todos los rincones del mundo se unen para transformarse en algo más grande que ellos mismos. Sin embargo, hoy Rotary ofrece algo de valor singular y perdurable: la oportunidad de pertenecer a una red mundial de personas con el talento y la motivación necesarias para cambiar el mundo a mejor. Somos hombres y mujeres que creemos en el poder de la acción comunitaria para alcanzar un impacto global, y juntos contamos con la capacidad y los recursos para alcanzar casi cualquier objetivo que nos propongamos. A nivel global, Rotary es hoy más relevante que nunca antes y su potencial para hacer el bien es enorme. Lamentablemente, es insuficiente el número de personas que entiendan cabalmente qué es y qué hace Rotary. Incluso en nuestros clubes, muchos rotarios no conocen lo suficiente sobre Rotary para aprovechar plenamente todo lo que la afiliación a nuestra organización les ofrece. El servicio en Rotary transforma vidas y comunidades. Sin embargo, para que ese servicio sea incluso más transformador, necesitamos enfocar de otro modo tanto nuestro papel en Rotary como el papel de Rotary en el mundo. Necesitamos poner un mayor énfasis en nuestra imagen pública, utilizando las redes sociales para incrementar nuestra membresía y atraer a organizaciones colaboradoras que nos ayuden a potenciar nuestro servicio. Hemos de enfocarnos en proyectos de mayor alcance que alcancen impactos más duraderos. Debemos dedicar tiempo a investigar y planificar iniciativas que abarquen varios años rotarios y periodos de ejercicio en los cargos. Y lo que es aún más importante, necesitamos Ser la inspiración para alcanzar un cambio positivo, inspirando a nuestros clubes, comunidades y organización a afrontar con coraje, optimismo y creatividad los desafíos que nos presenta el mundo de hoy. Como dijo Paul Harris: “Rotary es un microcosmos de un mundo en paz, un modelo que toda nación debiera seguir”. Para mí, Rotary no es solo un modelo sino una inspiración que nos muestra lo que es posible, que nos alienta a alcanzarlo y que nos ofrece un camino para conseguirlo y Ser la inspiración para el mundo. Barry Rassin Presidente, Rotary International, 2018-2019 Página 2

2 Boletín de Rotary Club Playa Ancha


Mención de Rotary 2018—2019 La Mención de Rotary otorga reconocimiento a los clubes rotarios que apoyan cada una de nuestras prioridades estratégicas completando ciertas actividades. Los clubes disponen de todo el año rotario para alcanzar las metas de la mención. Este año, los clubes podrán recibir la Mención de Rotary con Distinción Presidencial si, además de hacerse acreedores a la Mención de Rotary, logran de una a tres metas adicionales, vistas al final del artículo. 1.- Apoyo y Fortalecimiento de los Clubes Lograr al menos tres de las siguientes seis metas: 

Lograr un aumento neto de un socio

Mantener o mejorar la tasa de conservación de socios (nuevos o ya existentes): 

Mejorar la tasa de conservación de socios del club en un 1% o

Si durante el año 2017-2018 la tasa de conservación de socios del club alcanzó el 90% más, mantener dicha tasa

Lograr un aumento neto del número de socias

Conseguir que al menos el 60% de los socios del club indiquen sus fechas de nacimiento en Mi Rotary

Patrocinar o copatrocinar un nuevo club rotario.

Llevar a cabo un estudio de las clasificaciones de los socios y trabajar para que la composición profesional del club corresponda con la variedad de empresas y profesiones presentes en la comunidad.

o

2.- Mayor Enfoque en el Servicio Humanitario Lograr al menos tres de las siguientes seis metas: 

Patrocinar un Grupo de Rotary para Fomento de la Comunidad

Patrocinar o copatrocinar un club Interact o Rotaract

Contribuir al Fondo Anual un mínimo de US$ 100 per cápita.

Incrementar el número de socios que participan activamente en proyectos de servicio-

Celebrar un evento para captar fondos o sensibilizar a la comunidad sobre la labor de Rotary en pos de la erradicación de la polio.

Llevar a cabo un proyecto de servicio significativo, en el ámbito local o internacional, en una de las seis áreas de interés de Rotary.

Nª 1 de 2018-2019

3

Página 3


3.- Fomento del Reconocimiento y la Imagen Pública de Rotary Lograr al menos tres de las siguientes seis metas: 

Publicar en Rotary Showcase los proyectos llevados a cabo con éxito por el club, incluyendo detalles sobre sus actividades, las horas de trabajo voluntario necesarias y los fondos recaudados

Emplear las pautas para la identidad visual de Rotary, plantillas, materiales de la campaña Gente de acción y materiales relacionados

Lograr que los socios del club hablen con representantes de los medios de comunicación para hablarles de la historia del club y la de Rotary

Celebrar un evento para exbecarios de Rotary y destacar en él las oportunidades para el establecimiento de relaciones que Rotary ofrece

Establecer o mantener una alianza con una empresa o agencia gubernamental u organización no gubernamental para llevar a cabo un proyecto de servicio conjunto

Patrocinar a un estudiante del Intercambio de Jóvenes de Rotary o a un participante de RYLA

Mención de Rotary con Distinción Presidencial Para alcanzarla, es necesario haberse hecho acreedor a la Mención de Rotary y lograr las metas que se indican a continuación. La distinción se ofrece en tres niveles: PLATA, ORO y PLATINO, la cual recibirán los clubes que hayan logrado una, dos o tres metas. 

Lograr un aumento neto de cinco o más socios

Demostrar que los socios del club son Gente de acción promoviendo el club y sus actividades de servicio en las redes sociales al menos cuatro veces al mes

Iniciar o mantener un programa para el desarrollo personal, profesional o del liderazgo que mejore las

Barry Rassin, presidente de RI 2018—2019

Página 4

4 Boletín de Rotary Club Playa Ancha


Transmisión de Mando Hemos comenzado un nuevo año rotario, con nuevas autoridades a nivel mundial, como también distrital y por supuesto en nuestro club, también tenemos nueva presidente. Reunidos en un grato ambiente rotario, dimos paso a nuestra Transmisión de Mando Luego de Marcar la Diferencia, debemos Ser La Inspiración. Porque el trabajo de Rotary no comienza ni termina con un presidente, ni tampoco con un nuevo lema, esos sólo nos sirven como una manera de guiar nuestros esfuerzos en cada año, según lo considera cada uno de nuestros Presidentes Internacionales, pero la labor de Rotary, es como nuestra rueda, gira y gira sin descanso, con el fin de Hacer de este Mundo, un lugar mejor para todos los seres humanos. Es por esto, que nuestro Presidente de RI Barry Rassin, nos ha dicho que , “Se nos ha dado la responsabilidad de continuar el trabajo de quienes estuvieron antes que nosotros y de establecer una base sólida para el trabajo de quienes vendrán después: sirviendo de la manera más eficaz y eficiente que podamos; llevando a cabo un trabajo transparente y responsable; cambiando a mejor la vida de tantas personas como sea posible, de la manera más significativa y duradera; y garantizando que Rotary siga brindando la mejor experiencia posible a sus socios. Logrando que siga creciendo y que sea útil para el mundo, no solo este año ni el próximo, sino más allá de nuestro tiempo en Rotary, y aún más allá de nuestro tiempo en este mundo. Estas son las tareas que nos han sido confiadas como líderes de Rotary”

A la izq, Ximena Ramírez, presidente saliente, a la derecha, Ana María Salazar, quién asume la presidencia período 2018-2019. En las otras fotos vemos a socios, y visitas rotarias

Nª 1 de 2018-2019

5

Página 5


Transmisión de Mando de Gobernadores D 4320

En la foto se ve a nuestra Presidente Ana María Salazar, junto a las socias Gloria y Ximena, quienes la acompañaron al Cambio de Mando de los Gobernadores de Distirto

De igual manera se realizo la “Toma de Protesta”, en nuestro club hermano de Villa de Nuevo Laredo en México, a la cual asistió nuestra compañera Lily Castro A la Izq, entrega el mando Leticia Martínez y es Sarita María Álvarez quién recibe el pin rotario de presidente 2018 –2019.

Página 6

6 Boletín de Rotary Club Playa Ancha


Noticias de Rotary Rotary y la lucha contra la Polio El 15 de agosto de 2018, Rotary anunció que destinaría casi USD 100 millones a la campaña mundial para la erradicación de la polio, enfermedad prevenible mediante la vacunación que llegó a paralizar a cientos de miles de niños cada año. El anuncio se produce en el momento en que Nigeria celebra dos años sin casos de polio causados por el poliovirus salvaje, tras los cuatro registrados en 2016. El hecho de que no se hayan detectado nuevos casos de poliovirus salvaje en Nigeria pone de manifiesto la mejora en las labores de vigilancia epidemiológica y los protocolos de respuesta inmediata establecidos por Rotary y sus aliados en la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio, particularmente en zonas inseguras e inaccesibles”, explica Michael K. McGovern, presidente del Comité de PolioPlus de Rotary International. “Si bien este progreso es alentador, hemos de redoblar nuestros esfuerzos para asegurar el mantenimiento del apoyo político y financiero necesario para poner fin a la polio de una vez por todas”. Si bien se han logrado grandes avances contra esta enfermedad paralizante, el poliovirus salvaje continúa siendo una amenaza en algunas partes del mundo como lo demuestran los casos registrados hasta el momento en este año (diez en Afganistán y tres en Pakistán). Mientras un solo niño en el mundo sufra polio, todos los demás seguirán en peligro. Es por esto que debemos asegurarnos de mantener la voluntad política y las aportaciones de fondos necesarias para lograr la erradicación de esta enfermedad. Con el fin de brindar apoyo a las labores de erradicación en los países en los que el poliovirus salvaje continúa siendo endémico, Rotary destinará la mayoría de estos fondos a Afganistán (USD 22,9 millones), Pakistán (USD 21,7 millones) y Nigeria (USD 16,1 millones). Asimismo, se destinarán fondos a mantener libres de polio a 12 países africanos en situación vulnerable. Rotary se ha comprometido a recaudar USD 50 millones cada año los cuales serán triplicados por la Fundación Bill y Melinda Gates obteniéndose así USD 450 millones para financiar las actividades para la erradicación de la polio en un período de tres años. Desde1985, fecha de lanzamiento de PolioPlus, su programa de vacunación contra la polio, Rotary ha contribuido más de USD 1800 millones a la lucha contra esta enfermedad, incluidos los fondos de contrapartida aportados por la Fundación Gates, así como un sinnúmero de horas de trabajo voluntario. En 1988, Rotary se convirtió en socio principal de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio de la que originalmente formaron parte la OMS, el UNICEF y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. y a la que posteriormente se sumó la Fundación Gates. Desde el lanzamiento de la iniciativa, los casos de polio se redujeron en más del 99,9% pasando de unos 350 000 casos en 1988 a 22 casos confirmados en 2017.

24 d e Oc tu br e, D ía Mu nd i al c o ntr a l a Po li o U n d ía . U n ob je ti vo : Er r adi car la po li o.

Nª 1 de 2018-2019

7

Página 7


Día Mundial contra la Polio ¿Por qué celebramos el Día Mundial contra la Polio? Rotary International estableció el Día Mundial contra la Polio hace más de una década para conmemorar el nacimiento de Jonas Salk, líder del primer equipo que desarrolló la vacuna contra la poliomielitis. En los últimos cinco años, Rotary ha realizado eventos especiales durante este día con el fin de aumentar la concienciación pública sobre la importancia de erradicar este horrible flagelo de la faz de la Tierra. Estamos en la cuenta regresiva para hacer historia. Necesitamos compartir con todos la gran noticia de que estamos a punto de Poner Fin a la Polio. Por esta razón Rotary solicita a los clubes y distritos rotarios de todo el mundo que organicen eventos y actividades durante el Día Mundial contra la Polio. La idea es lograr aumentar la concienciación pública sobre el papel de Rotary en la erradicación de la poliomielitis, promover la captación de fondos para el programa PolioPlus y destacar la importancia de terminar la tarea emprendida. En verdad es una muy buena oportunidad para dar a conocer y aumentar nuestra imagen público . Si bien estamos más cerca que nunca de erradicar la polio, nuestra tarea no ha concluido aún. Todavía se necesitan fondos para continuar las campañas de vacunación y las labores de vigilancia epidemiológica. Por eso es tan importante que ayudemos a sensibilizar al público sobre la importancia de esta campaña.

Recordemos un poco la historia. 1894. El primer brote documentado de polio en Estados Unidos se produjo en Vermont registrándose 18 víctimas mortales y 132 casos de parálisis permanente. 1905. El médico sueco Ivar Wickman sugiere que la polio es una enfermedad contagiosa que se transmite de persona a persona y que puede estar presente en personas que no muestran síntomas. 1908. Dos médicos vieneses, Karl Landsteiner y Erwin Popper, anuncian que la polio es una enfermedad causada por un virus. 1916. Un importante brote de polio en Nueva York causa más de 2.000 víctimas fatales. En todo Estados Unidos, la polio causa más de 6.000 muertes y paraliza a muchos miles más. 1929. Philip Drinker y Louis Agassiz Shaw Jr. inventan el pulmón de acero, respirador artificial para pacientes de polio. 1955. La vacuna diseñada por el Dr. Jonas Salk es declarada "segura y efectiva". 1960. El gobierno estadounidense autoriza el empleo de la vacuna diseñada por el Dr. Albert Sabin. 1979. Rotary International comienza su lucha contra la poliomielitis con un proyecto de varios años para inmunizar a 6 millones de niños en Filipinas. El primer año, vacunan a 1 millón, ciento sesenta mil niños. 1985. Rotary International lanza PolioPlus, el primer y más grande apoyo internacional coordinado internacionalmente para una iniciativa de salud pública, con un objetivo inicial de recaudación de fondos Página 8

8 Boletín de Rotary Club Playa Ancha


de US $ 120 millones. Alcanzando la cifra real de $ 219 millones. 1988. Rotary International y la Organización Mundial de la Salud lanzan la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Polio. Se estima que hay 350,000 casos de poliomielitis en 125 países. 1994. La Comisión Internacional para la Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis anuncia que la polio ha sido eliminada de las Américas. 1995. Los trabajadores de salud y los voluntarios inmunizan a 165 millones de niños en China e India en 1 semana. Rotary lanza el programa PolioPlus Partners, que permite a los miembros de Rotary en países libres de poliomielitis brindar apoyo a sus miembros en países afectados por la poliomielitis para las actividades de erradicación de la poliomielitis. 2000. Un récord de 550 millones de niños, casi el 10% de la población mundial, recibe la vacuna oral contra la polio. La región del Pacífico occidental, que abarca desde Australia hasta China, se declara libre de polio. 2003. La Fundación Rotaria recauda $ 119 millones en una campaña de 12 meses. La contribución total de Rotary a la erradicación de la poliomielitis supera los $ 500 millones. Seis países siguen siendo polio endémicos: Afganistán, Egipto, India, Níger, Nigeria, Pakistán. 2004. En África, los Días Nacionales de Inmunización sincronizados en 23 países apuntan a 80 millones de niños, el mayor esfuerzo coordinado de inmunización contra la poliomielitis en el continente. 2006. El número de países endémicos de poliomielitis se reduce a 4: Afganistán, India Nigeria y Paquistán. 2009. La contribución general de Rotary al esfuerzo de erradicación se acerca a los $ 800 millones. En enero, la Fundación Bill y Melinda Gates promete $ 355 millones y otorga a Rotary una subvención de $ 200 millones. Este anuncio dará como resultado de $ 555 millones en apoyo de la Iniciativa de erradicación mundial de la poliomielitis. 2011. Rotary da la bienvenida a las celebridades y otras figuras públicas importantes en una nueva campaña de concientización pública y un programa de embajadores llamado "This Close" para acabar con la polio. Los embajadores del programa incluyen al Premio Nobel de la Paz Desmond Tutu, al violinista Itzhak Perlman, a la fundadora de la Fundación Bill & Melinda Gates, los cantantes Angelique Kidjo y Ziggy Marley y la ecologista Dra. Jane Goodall. Los fondos aportados por Rotary a la lucha contra la polio superan los US$ 1.000 millones. 2012. India supera un año sin un solo caso de polio y abandona la lista de países polioendémicos en la que ahora solo quedan tres países. Rotary supera su Desafío por US$ 200 millones cinco meses antes de lo planeado. 2014. Transcurren tres años sin que la India registre caso alguno de virus causado por el poliovirus salvaje. La región del Asia Sudoriental de la Organización Mundial de la Salud es certificada como libre de polio. Desde 1988, los casos de esta enfermedad registran un descenso de más de 99%. 2016. Año en que hubo el último caso en Nigeria. Se declara un país libre de polio, 3 años después del último caso registrado. Nª 1 de 2018-2019

9

Página 9


Aniversario de Club El 12 de Julio, nuestro club, estuvo de cumpleaños y por tanto de manteles largos. Cumplimos 61 años de Servicio a la comunidad y lo celebramos con una linda reunión cena de compañerismo. En esta ocasión además, el club aprovechó de rendirle un merecido homenaje a nuestro amigo Guillermo León de la Barra, quién cumplió 50 años de rotario. Aquí dejamos fotos de dicha reunión.

Página 10

10 Boletín de Rotary Club Playa Ancha


Nª 1 de 2018-2019

11

Página 11


50 años de rotario de Guillermo León de la Barra Álvarez Un muy merecido homenaje le rindió el club a nuestro amigo Guillermo con motivo de cumplir 50 años de rotario en nuestro club. Guillermo es un rotario y un amigo excepcional, ha sido una persona dedicada al servicio, que ha vivido bajo los principios rotarios, y todos nos sentimos orgullosos de contar con su amistad. Es el más antiguo de nuestros socios y el club ha querido expresarle su afecto y admiración, por ser un rotario ejemplar, un hombre honesto, generoso y de un gran sentido de humor. El homenaje estuvo a cargo de nuestro amigo Armando Ehrenfeld Weihe

Página 12

12 Boletín de Rotary Club Playa Ancha


Recaudación de Fondos Comenzamos ya a recaudar fondos para poder servir a la comunidad, por esta razón, realizamos el 31 de agosto, nuestra primera lotería con desfile de modas. Agradecemos a todos quienes nos cooperaron en esta actividad, pues son las que nos permite tender una mano solidaria a quienes lo necesitan. En forma especial agradecemos a la casa de moda Di Trevi, quienes modelaron para el pública el avance de la colección primavera—verano.

Nª 1 de 2018-2019

13

Página 13


El baúl de los recuerdos En estos 61 años de nuestro club, han pasado alrededor de 300 socios, ya no tenemos en nuestras filas a ninguno de nuestros fundadores, pero aún hay socios que si conocieron a algunos de ellos y otros que por la gran cantidad de años que tienen participando de nuestro club, o por ser familiar de socios de antaño, conocen bastante de sus orígenes, costumbres, y de sus sueños. Que pensaban los socios de antes?, cuales eran sus sueños, sus intereses y preocupaciones?. Que pensaban, que sentían, que ideas plasmaban en sus boletines? Recordemos que en los orígenes de nuestro club y hasta hace aproximadamente 20 años, el club era solo de varones y existía el otrora Comité de Damas de RC de Playa Ancha, compuesto por las esposas de los socios y que cumplían una gran labor de apoyo en el servicio que el club entregaba a la comunidad. Desde hoy, dejaremos un espacio de nuestro boletín para rendirles un homenaje a aquellos que nos antecedieron, intentando conocer cuales eran sus sueños de entonces, qu7e hacían, quienes eran, y como se relacionaban con la comunidad de Playa Ancha. Es por esto, que aquí les dejamos un extracto escrito en un boletín del año 1994, cuyo presidente era nuestro recordado Joaquín. Vicepresidente y Director de la Avenida de Servicio en el club, nuestros queridos Armando y Guillermo respectivamente. Además macero era Osvaldo Ibarra, hoy nuestro socio honorario y pertenecían a nuestro comité de damas, Anita maría Urbina, Olivia Leiva y Emmita Parra.

Los Rotarios iniciaron campaña para donar órganos Con 15 personas que ante notario, testimoniaron su decisión de donar sus órganos para eventuales trasplantes, partió la campaña que en este sentido organizó Rotary Club de Playa Ancha. Samuel Quintana Gamboa, integrante de la directiva que se reunió en el Club español de Valparaíso para dar inicio oficial a la iniciativa, contó que la idea surgió a raíz del impacto que les causó lo sucedido al menor Italo Carrillo, quién murió al no lograr donante en el país. Explicó que Rotary de Playa ancha, como entidad al servicio de la comunidad, empezó, entre sus socios, amigos y familiares, para seguir después con el resto de la Comunidad, la inscripción para que donen los órganos en caso de fallecimiento.

Extraordinario Eco El llamado encontró un extraordinario eco entre los socios, al punto que el notario público Manuel Jordán debió inscribir de inmediato a 15 personas, entre ellas, dos matrimonios. Entre los donantes se encuentran el propio Samuel Quintana, además de Osvaldo Ibarra, Alfredo Coloma, Atilano Vergara, Manuel Zapico, Joaquín Castro, su esposa Emma Parra y su hija Lily Castro. Tambièn formalizaron su decisión ante el notario, Hernán Narbona, Enrique Buist, Armando Ehrenfeld y su esposa Olivia, además de Fernando Jara Viancos, su cónyuge Edith y su hija María Beatriz. Samuel Quintana Gamboa dijo que todas las personas que quieran sumarse a esta campaña pueden dirigirse a la notaria de Manuel Jordán, en Prat 853, Valparaíso. La idea es que esta iniciativa se mantenga en el tiempo y se vaya extendiendo a otros clubes rotarios, en la región y el país, y a otras entidades, a “fin de poner término al sufrimi8ento de tantas personas que necesitan un riñón, un corazón, u otro órgano. Pensamos sinceramente que asumir una actitud como ésta, es un acto de amor hacia nuestros hermanos”, señaló por último.

Página 14

14 Boletín de Rotary Club Playa Ancha


Con nuestro club hermano Villa de Nuevo Laredo, México Como ya es costumbre, nuestra socia Lily viajó a Nuevo Laredo donde se encuentra uno de nuestros clubes hermanos, el CR Villa de Nuevo Laredo al norte de México. Ella que además tiene el honor de ser Socia Honoraria de dicho club, le encanta ir a visitarlas y disfruta mucho del compañerismo, amistad y del servicio rotario que nuestras hermanas mexicanas realizan. Esta vez no fue la excepción, llegó muy feliz de poder compartir con ellas, y vivir una realidad distinta, una forma de ser diferente, y la calidez del pueblo mexicano que a ella le encanta disfrutar. Además fue oradora en una de las sesiones, ya que como es Socia Honoraria, las presidentas no le perdonan y la hacen cumplir con las obligaciones como cualquier socio. (broma). Ella la verdad lo hace encantada. Aquí la vemos en sesiones ordinarias, otras de compañerismo, obteniendo un reconocimiento como oradora, y recibiendo el regalo del club a las socias de cumpleaños.

Nª 1 de 2018-2019

15

Página 15


Actividades de los socios del Club

De izq a der: Guillermo, Olivia, Sonia, Seremi de Bs Nacionales, Presidente Ana María, Valentina y Armando, en visita a la Secretaria Regional Ministerial, SEREMI, con el fin de regularizar la situación de nuestra sede.

Bruno Tascheri, a la derecha, representando al club, junto al Gran Maestro de Chile en el Salón de Honor del Congreso Nacional

Página 16

16 Boletín de Rotary Club Playa Ancha


De izq a der. Graciela, Gloria, Rosemary y Valentina, preparando los paquetes de regalos para nuestra lotería

Nuestra presidente Ana María Salazar a la derecha, junto a José visitan el canil de Valparaíso que administra nuestra socia Marina a quién vemos también en la foto.

Nª 1 de 2018-2019

17

Página 17


A nuestros queridos socios Guillermo y Anita María, les damos la bienvenida al club, luego de un hermoso viaje que hicieron por los países Escandinavos y otros más de Europa. Fue muy hermoso pues nos hicieron partícipe de su paseo a través de las fotos que nos enviaban y así pudimos conocer lugares nuevos o recordar algunos ya recorridos. Pasearon por Noruega, Suecia, Dinamarca, España, Austria entre algún otro. Aquí dejamos algunas de las fotos.

Página 18

18 Boletín de Rotary Club Playa Ancha


Nª 1 de 2018-2019

19

Página 19


Compañerismo Con mucha felicidad anunciamos la llegada al mundo de Clarita Ehrenfeld Quintana, ella nació el 27 de agosto para alegría de sus padres , hermanita, abuelos y familia. Ella es hija de Christian Ehrenfeld Leiva y de María José Quintana Ávila y a la vez nieta de nuestros queridos amigos Armando, Olivia y Valentina, quienes están felices con esta nueva integrante a la familia. Vemos en la foto a la hermosa Clarita disfrutando ya del cariño de su familia, a la derecha en brazos de su emocionado padre Christian, que cabe mencionar es un fiel retrato de su papá Armando. Más abajo, vemos a Clarita en manos de su hermana Aurelita, quién irradia alegría, al cumplir su anhelado sueño de convertirse en hermana mayor, y abajo a la derecha vemos las caras contentas de los flamantes padres Christian y María José, a quienes les enviamos todo nuestro cariño. Queridos y chochos abuelos Armando, Olivia y Valentina, a ustedes les decimos Felicitaciones!!! Y a ti querida y hermosa Clarita bienvenida a la vida!!!!!

Página 20

20 Boletín de Rotary Club Playa Ancha


Efemérides Cumpleaños Julio:

María Teresa Fuentes Gahona: Día 7 Anita María Urbina Foppiano: Día 17 Gmo León de la Barra Álvarez: Día 26 Aniversario de Ingreso al club María Teresa Fuentes Gahona: Día 7 (6 Años) Marina González Becker: Día 7 ( 6 Años) Graciela Beiza Escobar: Dìa 30 (3 Años) Aniversario de Matrimonio Ximena Ramírez y Camilo: Día 14 Cumpleaños Agosto: Armando Ehrenfeld Weihe: Día 31 Aniversario de Matrimonio Armando Ehrenfeld y Olivia Leiva: Día 26 Aniversario de Ingreso al Club Nidia Otey Villegas: Día 13 (10 Años) Felicitaciones a todos los (as) socios (as) que han celebrado sus cumpleaños, Aniversario de Matrimonio y de Ingreso al club.

Nª 1 de 2018-2019

21

Página 21


Recuerda que tan sólo nos falta “esto” para cumplir el sueño de un mundo sin Polio.

Bill Gates ya aportó

Luis Vicente Giay ya aportó

Celia Cruz de Giay ya aportó

José Alfredo Sepúlveda ya aportó

Y tu que también eres rotario (a), ¿Qué estás esperando para aportar? Editora del Boletín El Faro: Lily Castro Parra Socia RC de Playa Ancha

Página 22

22 Boletín de Rotary Club Playa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.