BOLETÍN RCVM JUNIO 2017

Page 1

1

www.rotaryvinadelmar.cl

RC Viña del Mar - Boletín Nº 12 Periodo 2016-2017. Mayo 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.


2

Boletín Nº 12 – Junio 2017 - Período 2016-2017.

ULTIMO MENSAJE DE MI PRESIDENCIA 2016 - 2017. Tener la responsabilidad de dirigir por el período 2016 / 2017 a Rotary Club “Viña del Mar”, club tradicional, compuesto por 35 socios, con una trayectoria exitosa de más de 70 años, puede parecer arriesgado y aventurero, si el que toma esa responsabilidad es un rotario de no más de 4 años de incorporación. Sin embargo, la amistad, experiencia, compañerismo y el orgullo de ser Rotario que tienen todos sus integrantes, hacen que esta apreciación se anule y se convierta en una fuerza motora para poder “Dar de sí antes de pensar en sí”, en pos de tomar las mejores decisiones orientadas a lograr un verdadero apoyo a la sociedad, contribuir a la Fundación Rotaria, participar activamente en las actividades de RI, coordinar acciones con nuestro Comité de Damas, Rotaract y efectuar acciones que tengan un fuerte impacto social, que se mantengan en el tiempo, con una cobertura radial, escrita y televisión, que ayuden al objetivo de mejorar e incrementar nuestra Imagen Pública. El 30 de Junio de 2017, termina mi período de Presidencia. Junto a mi Directorio y con orgullo rotario podemos indicar que gran parte de lo proyectado se ha cumplido en su plenitud: se han generado las redes de apoyo para continuar con nuestra ayuda a la comunidad; hemos estado presente como Club en la mayoría de las actividades de RI a nivel nacional como internacional; se han gestionado 7 reconocimientos Paul Harris, involucrando un valioso aporte a la Fundación, por lo cual se recibió reconocimiento de la Gobernación de nuestro Distrito, siendo el segundo Club del Distrito en orden de importancia; se han coordinado actividades junto al Comité de Damas y de Rotaract. Hemos sido capaces de diseñar, organizar y efectuar a fines de Abril 2017 un exitoso Campeonato de Futbolito Sub 10, el cual con la alianza del Club Everton de Viña del Mar, se hizo posible que 200 niños de Escuelas Municipales de diversos lugares de la región, participaran en esta actividad deportiva de un día, donde la alegría de todos ellos, profesores y familiares, nos dan la energía suficiente para continuar en forma indefinida con esta actividad, la cual fue cubierta por prensa, radio y televisión. Para este mes, debemos prepararnos para realizar el Bingo Anual en el Casino de Viña del Mar, a efectuarse el jueves 16 de este mes, recordando que esta actividad es nuestra principal fuente de financiamiento, orientada al bien común social. Para finalizar creo importante que nuestro Club, debe estar en concordancia con el mensaje del Representante de RI, entregado en la 91º Conferencia Distrito 4320, efectuado en Olmué, donde indica que los clubes rotarios deben vivir un constante período de reflexión y de aprendizaje, para que puedan adaptarse a los cambios, siendo capaces de: recalibrar o cambiar acciones sin perder identidad o idiosincrasia; efectuar una reingeniería constante para tener un club dinámico y participativo en acorde a la mirada actual; reposicionar nuestra imagen, con la finalidad de ser un Club atrayente, especialmente para los jóvenes y la comunidad en general. En mi período se entregaron algunos indicios preliminares de cambios, los cuales espero se puedan ir concretando en los períodos futuros, para poder seguir con el lineamiento “Rotary al Servicio de la Humanidad”. Al llegar el mes de Junio de 2017, el último mes del período de mi presidencia, agradezco todo el apoyo recibido por parte de ustedes durante mi período de Presidencia, me despido afectuosamente. HUGO FIGUEROA LAZCANO. PRESIDENTE 2016 – 2017 ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

RC Viña del Mar - Boletín Nº 12 Periodo 2016-2017. Mayo 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.


3

Hoy nos referiremos a uno de los más pleclaros socios de nuestro club. Dado el alto grado de complejidad que implicará su iden tificación, al socio que sea el primero en identificarlo se le premiará con la posibilidad de ofrecer un bajativo, a su cuenta, a todos los concurrentes. Nuestro personaje nació en el porteñísimo Hospital Dr. Enrique Deformes, un 09 de junio del año 1941, en la esquina de Av. Pedro Montt y Av. Argentina. O sea, es un porteño de tomo y lomo, un verdadero lolosaurio. Es el mayor de seis hermanos, dos mujeres y cuatro varones. Sus distinguidos padres, Óscar, Suboficial de la Armada de Chile, e Hilda, dueña de casa. Sus primeros años transcurrieron en el porteñisímo Cerro Las Cañas, el que recorrió, como dice la canción del gitano Rodríguez “ jugando al volantín “. Debemos reconocer lo que fue una de sus primeras faltas infantiles cometidas, ”fabricar hilo curado y volantines“. Su infancia transcurrió subiendo y bajando, con porrazos por ende, empinadas escalas de dicho cerro, cuando no lograba funcionar el Ascensor Las Cañas, camino a la Escuela N°1 de Valparaíso, y luego, al glorioso Liceo “Eduardo de la Barra” de Valparaíso, con jornadas dobles, donde siempre fue, sin alardear, de los primeros alumnos de sus cursos. Al finalizar el 3er año de humanidades, su padre se retira de la Armada y le insinúa ingresar a la Escuela de Enfermeros de la Armada, graduándose como primera antigüedad de su promoción. Y algo fundamental surge repentinamente, pues, correspondiéndole, por su primera antigüedad, con nota promedio 6,8 en escala de 1 a 7, embarcarse en el Buque Escuela Esmeralda, sorpresivamente…es destinado al Hospital Naval de Valparaíso. Durante tal estada, no pensó en otra opción, sino, en completar sus estudios secundarios, lo que realiza con gran esfuerzo, agregando que Óscar, desde pequeño, siempre aspiró a ser médico. Rinde Bachillerato, con singular éxito, postula a la Carrera de Medicina en Universidad de Chile, Universidad de Concepción y Universidad Católica de Chile. Tras satisfactorios exámenes, queda aceptado en las dos primeras universidades, inclinándose por la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, Sede Valparaíso. Fue en aquellos mismos días de verano de 1962, que en sus paseos dominicales por la Plaza de la Victoria, aparece en su vida, una hermosa señorita, Luz del Carmen Pino Erwenne, alumna del Colegio de las Monjas de la Misericordia del Cerro Alegre, iniciándose un romance digno de teleserie, pues debió enfrentar fuerte oposición familiar de su futura familia política, quedando restringidos sus pololeos a solo furtivos intercambios de miradas, los días jueves en el Santuario de la Virgen de Pompeya, en Playa Ancha, lo que culminó felizmente, hace 49 años, en 1968, con el enlace de la feliz pareja, que les dio tres hijos, Luz del Carmen, periodista; Javier Andrés, Ingeniero comercial y Paulina del Pilar, Diseño Industrial y Magister en Diseño Estratégico. Culminó sus estudios de Medicina el año 1969, titulándose de Médico-Cirujano, siendo luego, investido en la Armada de Chile como Oficial de Sanidad, con el grado de Teniente 1° de Sanidad Naval, integrando el Servicio de Medicina Interna del Hospital Naval de Valparaíso, en Playa Ancha, conformado por médicos de mucha experiencia y prestigio. Posteriormente, accede a Beca de Especialización cursando Post Grado en la Universidad de Chile, Cátedra de Otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios, Santiago. Egresa con el Grad o de Especialista Otorrinolaringólogo con énfasis en Microcirugía de Oído. Por ello, fue pionero, en el Hospital Naval de Valparaíso, cuando reingresa en Noviembre de 1973, incorporando la Microcirugía de Oídos, en dicho establecimiento. Desde 1992 hasta la fecha se desempeña en Hospital “Carlos Van Buren” de Valparaíso, como Jefe de Otorrinolaringología desde el año 2010 al 2012, y donde actualmente continúa ejerciendo como docente de la Escuela de Medicina y médico especialista. En sus contactos con Rotary nos indica: invitación a conocer en 1984 RC Playa Ancha, por el Rotario Carlos Madina, y a RC Valparaíso por el Rotario Carlos Valderrama. Pero no fue hasta Septiembre de 1987, cuando invitado por el socio Miguel Miranda, concreta ingreso a nuestro club, en Septiembre de 1987. Enseguida, es designado, secretario del club, por ausencia del titular, su Padrino Miguel Miranda. Continúa en mismo cargo, bajo la Presidencia 1988-89 de Carlos Julio Contreras. Óscar, además, fue designado como Secretario de la Gobernación Distrital en dos ocasiones: Período 1992 – 1993, GD 4320 Álvarez Osbén (QEPD) y Período 1996 – 1997 GD 4320, Alberto Dan Martínez Pizarro. También, nuestro conocimiento de este rotario de quien me he permitido relatar su trayectoria personal, profesional y rotaria, nos arroja, por añadidura, que se desempeñó Asistente del Gobernador en cuatro oportunidades; además ha integrado el Directorio del Club, prácticamente, desde su ingreso, hace casi 30 años. Nuestro rotario, Óscar Castro, dirigió a RCVM, Período 1995-1996; un logro importante, la formación del único Club Probus de nuestro. Más tarde, fue electo, por segunda vez, en el Cargo de Presidente del Club, Período 2008-2009; concreta en esta ocasión una de sus soñadas aspiraciones: la edición y redacción del Boletín Mensual de Rotary Club “Viña del Mar”, que sobrepasa nueve años. Esta iniciativa incorporó importante desarrollo, especialmente en su modelo de diseño, gracias a la inestimable colaboración de su hija, Paulina Castro, Magister en Diseño Estratégico, Politécnico de Milán. En el año 2015 es acreedor de la Medalla “Dr. Roberto Gajardo Tobar”, distinción otorgada por el club, por primera vez, en la categoría de Trayectoria Rotaria, en la Presidencia de Juan Claudio Sobarzo. Esto es el pequeño resumen de vida y trayectoria de un gran rotario, la que constituye un ejemplo para las futuras generaciones de rotarios en nuestro club. En lo particular le reconozco el mérito de haberme invitado al club como su ahijado, además de nuestra relación, de ya 55 años, como amigos, compañeros de curso, colegas y rotarios. JUAN CLAUDIO SOBARZO EPC RCVM 09 MAYO 2017

RC Viña del Mar - Boletín Nº 12 Periodo 2016-2017. Mayo 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.


Homenaje a las Glorias Navales de Chile. Mayo 2017.

4

Rotary Club “Viña del Mar”, en solemne sesión almuerzo efectuada el día Martes 23 de Mayo de 2017 en los salones de Granadilla Country Club y al toque de campana, nuestro presidente Hugo Figueroa Lazcano, como ha sido una expresión tradicional desde su fundación de nuestro club rotario, dio inicio al encuentro. Su motivo central, y en conmemoración de la gesta heroica del Comandante Prat y su dotación, transcurrido 138 años del combate naval es rendir un Homenaje a las Glorias Navales de nuestra Patria. Tras sus palabras de saludo a los concurrentes y a la delegación de Oficiales Superiores que asistieron en representación de la Armada de Chile, el Presidente Hugo deja la conducción de la sesión al rotario Raúl Romero Goenaga, quien como maestro de ceremonia, saludó a los rotarios del club, y muy agradecidamente a los Señores Oficiales Superiores de la Armada de Chile, quienes, en representación del Señor Comandante en Jefe de la institución, Almirante Don Enrique Larrañaga Martin, nos distinguieron con su ilustre visita: Sub Jefe del Estado Mayor de la Armada, CA Sr. Guillermo Lüttges Mathieu; Contralor de la Armada CA Sr. Jorge Ugalde Jacques, Director de Inteligencia de la Armada, CA Sr. Allan Nettle Mebus; Director de Seguridad y Operaciones Marítimas, CA Sr. Mario Montejo Orellana. Al respecto, Raúl Romero, expresó: “Muy especialmente, deseamos dejar constancia que, como club rotario, nos congratulamos y con mucho orgullo, con la presencia de tan distinguidas visitas no rotarias; ¡por favor brindémosles nuestros cariñosos aplausos!” Constituye un gran orgullo y relevancia para nuestro Club, el antecedente de un rotario nuestro, el EPC Alfredo Vargas (QEPD), quien fue nieto del Vicealmirante, Señor Wenceslao Vargas Rojas (1868 – 1958), quien fue partícipe del Combate Naval de Iquique, sobreviviendo de forma milagrosa; fue hecho prisionero en el mismo puerto junto al resto de los sobrevivientes chilenos, siendo liberados el 23 de noviembre de 1879. Así, el Grumete Wenceslao Vargas, abuelo de nuestro Ex Presidente Alfredo, fue el último sobreviviente de la Esmeralda. Obviamente, como es de rigor, tras los saludos, la sesión contó con la entonación del himno de nuestro club, dirigiendo – con su batuta precisa, y, a modo de especial saludo a nuestras visitas – el entusiasta coro de socios, el Director del Coro, John Flemming Searly-King.

Vicealmirante Señor Wenceslao Vargas – Último Sobreviviente del Combate Naval de Iquique

La magnífica sesión transcurrió en un ambiente de cálida amistad y camaradería, todo lo propicio, para celebrar las Glorias Navales de nuestra Patria, enfatizando la gesta heroica en que se inmoló el Comandante Prat y una parte importante de su dotación y recordando además, como lo expresó Romero, Maestro de Ceremonia de la Sesión, el Combate Naval de Punta Gruesa, donde la Goleta Covadonga, al mando de su Comandante Don Carlos Condell de la Haza, hizo encallar a la Fragata Blindada peruana

Independencia, al mando de su Comandante Guillermo Moore, en los roqueríos de Punta Gruesa, en la bahía de Cheureñate al Sur de Iquique. Y enseguida, también tradicional, todos los presentes, cantamos el Himno Oficial de la Armada de Chile, “Brazas a Ceñir”, cuyas letras iniciales son: “Listos a cazar las velas / tesa, Brazas a Ceñir. / Aprovecha bien, / la brisa del sur / que nos haga raudo navegar”, dirigido por el rotario John Flemming. Nuestro Director del Comité de Compañerismo, el rotario Jorge Espinosa Hormazábal, efectuó en tono de vibrante patriotismo, el discurso de Homenaje a las Glorias Navales, como está consignado en este Boletín Mensual Discurso de Homenaje. Respondió al Homenaje, el Contra-Almirante, Señor Mario Montejo Orellana.

RC Viña del Mar - Boletín Nº 12 Periodo 2016-2017. Mayo 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.


Discurso de Homenaje a las Glorias Navales de Chile – Extracto.. Rotary Club “Viña del Mar”, desea recordar el triunfo moral logrado en el Combate Naval de Iquique y la victoria estratégica alcanzada en Punta Gruesa, el 21 de mayo de 1879, en la denominada Guerra del Pacífico. Como en todos los conflictos y combates navales, las causas consisten en inesperadas e imprevisibles situaciones. La Escuadra Chilena, que bloqueaba el entonces puerto peruano de Iquique, zarpaba al puerto de Callao, con la esperanza de sorprender y atacar a los blindados peruanos. Pero ambas escuadras se cruzaron a pocas millas de distancia, pero la neblina impidió el mutuo avistamiento. Todo ello, se inicia con el grito de “humos al norte” para finalizar con el triunfo estratégico de Condell, al haber hecho encallar al Blindado Independencia, siendo La Gloria de Arturo Prat y su tripulación - de la Esmeralda – quienes lucharon hasta la muerte, tras tres horas de un combate, con un coraje que sorprendió al mundo entero, por aquellos excelsos héroes y esclarecidos hombres de guerra. Por ello, nuestra Armada de Chile ha grabado en bronce el lema “Vencer o Morir”, que luce con orgullo en el puente de mando de sus buques, y la palabra rendición no existe en el lenguaje de los institutos armados. La historia de nuestros héroes, que rindieron su vida en combate, con arrojo y valentía, nos conmueve en forma permanente. El arraigo de Prat arraigo en el imaginario colectivo, se traduce en su presencia del busto de su imagen en plazas de Chile. Gonzalo Vial, historiador, sugiere que en Prat subsistía un conflicto interior entre su fe católica y sus ideas liberales. fue un hombre de avanzada para su tiempo, abierto a las nuevas tendencias; mucha fe en dios y expresada en el amor a su familia, con elevado sentido del deber y de la justicia. Recordemos que la tripulación de la Esmeralda estaba formada en su mayoría por jóvenes, que no dudaron en ir tras su comandante. De seguro, tenemos a una parte significativa de la juventud de hoy con inspiraciones de metas tan positivas, que captan que el éxito se logra con los valores que nos mostraron nuestros excelsos héroes de la guerra del pacífico. La conmemoración de la magna epopeya, nos impulsa a realzar las virtudes, principios y valores por sobre lo material. Así, Prat y sus hombres, dejaron una indeleble impronta en la Armada de Chile, que transmite e impulsa en su gente. Así, enorgullece tener una institución – la Armada de Chile – de alta eficiencia y de reconocido prestigio internacional, en lo académico y en el trabajo en el mar. Apagados ya los enconos de una guerra, debemos extraer enseñanzas para el futuro, y un decidido animo de dejar atrás asperezas propias de estas contiendas, que en virtud de la modernidad y globalización, nos permita un acercamiento pleno con nuestros vecinos. en nuestro suelo y en República del Perú, los bustos de Grau y Prat, ocupan un lugar de honor sus respectivas escuelas navales.

La Armada de Chile, es actualmente una institución fundamental para el país, no solo por su importancia estratégica, sino que es la llamada a orientar la mente y conciencia de nuestros ciudadanos para que vean en el mar una fuente de progreso y bienestar. Nuestro héroe, Prat, como parte de nuestra identidad colectiva, su impronta ha marcado el ser nacional, por su inmortal salto al abordaje, coherencia de vida entre lo que pensaba, decía y hacía. el pueblo encontró en Prat un auténtico líder al cual imitar, y más allá de las palabras demostró en los hechos que es posible ser consecuente con los propios ideales de vida hasta las últimas consecuencias. JORGE ESPINOSA HORMAZÁBAL. DIRECTOR RCVM

RC Viña del Mar - Boletín Nº 12 Periodo 2016-2017. Mayo 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.

5


Respuesta de Armada de Chile al Homenaje a las Glorias Navales. Es un gran honor, en nombre de la Armada de Chile, agradecer solemne homenaje de conmemoración de las glorias navales. en este fraterno abrazo, reconocemos que la comunidad rotaria a lo largo de todo nuestro país, hace un alto, para vivir y recordar las enseñanzas de nuestros héroes de Iquique y punta gruesa. Expreso nuestra gran satisfacción, por el rango nacional que recupera esta conmemoración del combate naval de Iquique, en que se rinde homenaje y recuerda al héroe máximo de nuestra marina, comandante Arturo Prat Chacón, en este historial de las “Glorias Navales”. Ya ha transcurrido 138 años de la epopeya, y se mantiene la profunda admiración por el bravo grupo de marinos que en el bloqueo de Iquique, mostraron al mundo, que las palabras del primer padre de la patria, permanecen anidadas en el corazón de los chilenos. La dotación de la “Esmeralda” reposa desde aquel día en los brazos de la gloria, en tanto, la muchachada de Punta Gruesa continuó una vida de honor, coronados por la victoria. Todos ellos, mostraron sus mejores virtudes. Aldea develó lealtad, tras seguir a su comandante en la acción del abordaje, al igual que los marineros Reyes, Oyarzún, Ugalde, Coloma Y Canave; los timoneles Aránguiz, Cornelio y Díaz, el Capitán de altos, Rodríguez, fogonero Ugarte, y los grumetes Salinas Y Bolados, quienes no trepidaron en seguir a Serrano en su segundo abordaje. En tanto, el valor de los Cornetas Gaspar Cabrales, a quien una bala enemiga decapitó antes que pudiera tocar ¡al abordaje!, Crispín Reyes, que le sucedió, Y, Pantaleón Cortés que se hunde con su buque, tocando “a degüello”. Orgullo de juventud demostrado por Riquelme, quien renuncia a salvarse, disparando el último cañonazo, de suyo, inútil, frente a la gran coraza del buque enemigo; responsabilidad de un Uribe, que llorando a su compañero de armas, jefe y amigo caído en combate, asume el mando de la gloriosa macarrona. Por su parte, audacia, habilidad y fortuna, personificadas en Condell, para transformar una derrota en victoria, con reducción a la mitad el poderío de la escuadra peruana, al rendir al Blindado Independencia, tras furioso y certero cañoneo. Fueron prominentes, la serena decisión de no rendirse, el acierto de las medidas tomadas por los pequeños buques chilenos, en el curso del combate; también, la desigual potencia de las naves enemigas y el glorioso final de la tragedia. Todo, para impactar en su tiempo a los observadores, la admiración de muchos países, para devenir en un vuelco impensado de la guerra. Históricamente, lo que parece un sencillo hecho de armas, repercute notablemente en la moral de las fuerzas chilenas combatientes, exultantes con lo acontecido, se lanzan incontenibles sobre el enemigo, derrochando heroísmo, espíritu de lucha y sacrificio, no conocido en la historia universal. Muy trascendente, lo fue la unánime valoración nacional, por el pueblo de Chile; la guerra dejó de ser un problema ajeno y lejanos, y también por sus causas de orden económico y diplomático. Así, la gloria encendió adhesión solidaria, compromiso, un ser y estar en las filas brillantes del reconocimiento mundial. La entrega de Prat convierte a la cubierta de la Esmeralda en el altar del sacrificio de aquellos héroes, y las Glorias Navales, están reflejadas en nuestras naves, que llevan sus nombres. Señores Rotarios, gracias por tan grato y sentido homenaje. Sabemos del valor de vuestro reconocimiento, como también, mientras existan instituciones honorables como la vuestra, que conllevan hidalguía, fortaleza y valores morales legados de vuestros antecesores, el recuerdo de los héroes no morirá jamás. CA SEÑOR MARIO MONTEJO ORELLANA

RC Viña del Mar - Boletín Nº 12 Periodo 2016-2017. Mayo 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.

6


7

COMPAÑERISMO 1. El el Mes de Mayo, nos vimos entristecidos por el fallecimiento del padre de nuestro Director y Rotario, Raúl Vásquez, el

2.

3. 4.

Señor Raúl Gustavo Vásquez Sepúlveda. Deseamos transmitir nuestras condolencias por tan enorme pérdida y expresarlos sentimientos de solidaridad en los dolorosos momentos que significó, para toda la familia, la partida Padre de Raúl. Sabemos que sus enseñanzas permanecerán en el pensamiento de nuestro apreciado Amigo Raúl.. En el Mes de Mayo, tuvimos que lamentar el fallecimiento de la Señora Mónica Fernandez de Julio (QEPD), esposa de nuestro Ex Presidente del Club, Carlos Julio Contreras. Una cantidad imporrtante de rotarios del Club, esposas y socias del Comité de Damas del Club, acompañó a Carlos para la despedida final de su amada esposa, en la fecha del día 11 de Mayo. En este Boletín Mensual, expresamos a Carlos nuestro pesar por tan importante pérdida, en la esperanza que tenga su pronto consuelo, y para él, nuestra solidaridad en su dolor. Asistieron Héctor Fuenzalida, Óscar Castro y Luz del Carmen; Hugo Mirando y esposa Norma Hernández, nuestro amigo, EPC y Socios Eméritos, Silvio Diez; además, el EPC Carlos Quezada y esposa Letty de Quezada. Nuestro amigo y EPC Manuel Gutierrrez y esposa Marta Dondero de Gutierrez, están de merecido viaje y vacaciones por tierras de España. Les deseamos nuestros deseos de una excelente estadía por aquellos lares. Estamos pendientes de la imposibilidad de asistir, por razones laborales, a nuestras Sesiones Almuerzo de nuestros Amigos Jorge Carvacho, Nicolás Carvacho, Alexis Estay y Roberto Gutierrez. Junto con expresarles nuestros deseos del pronto regreso de ellos, aprovechamos esta ocasión, en cuanto a que puedan recordar, la opción de compensar con asistencia a

otros clubes rotarios de la ciudad y región.

RC Viña del Mar - Boletín Nº 12 Periodo 2016-2017. Mayo 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.


DE NUESTRAS SESIONES SEMANALES - MAYO 2017

SESIÓN ALMUERZO, 2 DE MAYO DE 2017. El Secretario Aurelio, nos informa de las noticias de Boletín Mensual de Distrito 4320 de RI. El EPC Cristian Castro Barrientos, nos refirió expresiones de satisfacción por todo lo acontecido en el Campeonato de Futbolito efectuado el Domingo 30 de Abril de 2017, dando gracias a todos los rotarios por su colaboración y esfuerzo. Cristián, dio especial importancia a los detalles y aspectos de la organización y logística de un evento de la magnitud del evento; enfatiza sobre los detalles de la financiación de ello. Alejandro Karmy, en su Gota Rotaria, se refirió a la importancia de la Asistencia, para la buena marcha del Club. El Acto Eleccionario para la Presidente del Período 2018-2019, dio por resultado la elección del rotario Baldomero Estrada Turra, quien agradeció a los presentes por tal gesto de confianza por parte del Club; expresando su compromiso y disposición para tal cargo, expresó su iniciativa, en las acciones de Servicio, el pasar del asistencialismo a un etapa de colaboración por los entes depositarios de nuestras ayudas. De esta manera, Baldomero Estrada, a contar de dicha fecha y hasta el 30 de Junio de 2017, es el Presidente Nominado. Y, a contar del 01 de Julio de 2017, del próximo Período 2017 - 2018 será nuestro Presidente Electo, acompañando como tal, al Presidente del Club Período 2017-2018, Óscar Jaime López. Obviamente, a contar del 01 de Julio de 2018, se constituirá como Presidente de Rotary Club “Viña del Mar” SESIÓN ALMUERZO, 9 MAYO 2017. La Gota Rotaria, fue presentada por el EGD Dan Martínez Pizarro. Título: Si Rotary es Perfectible, Porqué Nosotros no? - El Presidente Hugo, nos indica que Rotary está muy preocupado por el mundo y en especial por el agua. Pedro Riquelme Sepúlveda, presentó un Proyecto de la UTFSM, siendo acompañado por la Srta. Javiera Avila, Antropóloga, y en una charla se refirió a las posibilidades de colectar agua de mar para el tema de los incendios forestales en los cerros de nuestras ciudades. Y, además analizó las posibilidades de abastecimiento de agua en forma de sistemas inteligentes de almacenamiento y distribución, involucrando a los niños, a través de acciones en las escuelas, para ir creando una cultura sobre el Agua. SESIÓN ALMUERZO, 16 MAYO 2017. La Gota Rotaria, fue presentada por nuestro Amigo, Luis Muñoz Ahumada. Texto, incluido en este Boletín Mensual (Junio 2016). SESIÓN ALMUERZO, 23 MAYO 2017. Homenaje a las Glorias Navales: contenido desarrollado en este Boletín. La Gota Rotaria estuvo presentada por el rotario Eduardo Orellana, referida al significado social de las ayudas sociales de los clubes rotarios, en referencia a artículo ad hoc en la última edición de la Revista “El Rotario de Chile”. SESIÓN ALMUERZO, 30 MAYO 2017. Sesión de Compañerismo, dirigida por el Director de Compañerismo, Jorge Espinosa. El Presidente Hugo y Armando Ansaldo nos indican que está en desarrollo todo el proceso y trabajo para el adecuado éxito de nuestro Bingo Anual 2017, a desarrollarse en el Hotel Enjoy, el día Jueves 15 de Junio de 2017, a contar de las 18:30 Horas. Especial énfasis, dio el Presidente Hugo Figueroa, a la necesidad que todos los rotarios, tengan presente, el compromiso de colaboración con nuestro Bingo Anual 2017.

RC Viña del Mar - Boletín Nº 12 Periodo 2016-2017. Mayo 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.

8


MINUTO ROTARIO.

9

Las RR PP son arte, técnica, ciencia para gestionar comunicación, entre una organización y su público clave; la finalidad: construir, administrar y mantener su imagen positiva. Es bidireccional, porque no solo se proyecta; también capta el sentido externo para lograr una mutua cooperación entre la organización y su público. EL VALOR DE LA IMAGEN EN ROTARY. La imagen tiene dos interpretaciones; a) es la que desea tener la organización, y b) es la que tiene el público objetivo. Ésta es la que se busca: la sentencia del público sin que nadie se lo pida. Esta sentencia se genera espontáneamente, quiéralo o no el público interesado: basta que actúe en el ámbito público, para que se le juZgue bien, mal, O, lo que es peor, que no haya opiniones sobre él. Siendo así, es legítimo que quienes actúan en medio de la comunidad, traten que ese juicio sea positivo, proporcionando el máximo de comunicación acerca de lo que hacen. LA TAREA DE LAS RR.PP EN NUESTRO CLUB. En nuestro club se ha generado una situación, que no es culpa nuestra, sino que, proviene de la situación general que vive la humanidad. Creo que hemos sufrido una pérdida de imagen, pero, de causas ajenas. La crisis de los valores simples del ser humano se extendió, y hoy tenemos a una sociedad más contestaría, cuestionadora, más crítica de lo que jamás lo fue. Tiene más conciencia de su poder como ser colectivo, ya que tiene a los poderes públicos, los medios, y a los partidos políticos, pendiente y atento a sus preferencias. La expresión de éstas, no repara en inconvenientes para recurrir a la protesta, denuncia o a la crítica abierta, ó, manifestaciones multitudinarias. ¿ES POSITIVA LA IMAGEN DE ROTARY? La respuesta es que tiene una imagen difusa que se debilita inexorablemente. Rotary no ha cambiado. Cambió el mundo, la sociedad. Rotary se mantiene por su fuerza interna. Tiene una existencia grata, activa, vital, realizadora; pero vive más dentro de cada club que proyectándose hacia fuera. Eso, tal vez, no sería negativo, si Rotary no necesitara del apoyo externo para sus obras o acciones. En esa fortaleza interna, debemos apoyarnos para perfeccionar nuestra proyección externa.

¿Podemos ejercer nuestra vocación, sin apoyo externo? La respuesta es un NO categórico, como quedó demostrado en la acción más importante que este club ha realizado en el último tiempo: el Campeonato de Futbolito, organizado bajo la dirección del EPC Cristián Castro Barrientos y el liderazgo del Presidente Hugo Figueroa Lazcano. Todo lo anterior, fue una formidable oportunidad, para niños escolares de Educación Básica, de escuelas de las regiones de Aconcagua y Valparaíso, de segmentos de tiernas edades. Fue la conjunción de dos factores de precioso contenido: futbol y niños. Se generó una brillante salida para un quehacer que se fue minimizando, por la reiteración de “obras sociales” de nuestro club viñamarino. Necesitamos más obras que se traduzcan en atractivos de proyección y gravitación sobre la comunidad local y regional. No es suficiente, que, al interior de nuestro club vivamos un ambiente de grata amistad. Debemos extraer, de esto, provechosas instancias que permitan conjugar el cultivo inteligente de acciones de Servicio, en nuestras el entorno del club. Así, se justificará el viejo y sabio dicho, que formula el desafío tan grato como noble: “La Amistad, como Ocasión de Servir” LUIS MUÑOZ AHUMADA – 16 DE MAYO DE 2017.

RC Viña del Mar - Boletín Nº 12 Periodo 2016-2017. Mayo 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.


10

SESIÓN DE COMPAÑERISMO

COMITÉ DE DAMAS DE ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR – MAYO - 2017

30 - 31 ABRIL DE 2017. Socias del Comité de Damas colaboran con el 1er Campeonato de Futbolito realizado por Rotary “Viña del Mar”. El día sábado 30 se juntaron en casa de la Presidenta del comité un grupo de damas a preparar las colaciones que se entregaran el domingo el día del campeonato desde la mañana, las socias se trasladaron hasta la cancha a preparar y repartir los ricos “Panchitos” que se distribuyeron, también hubo frutas, cereales, yogurt y otros alimentos saludables que se entregaron a los participantes. 02 MAYO DE 2017. Se decide regalar a nombre del Comité de Damas un Tablet para en el próximo Bingo anual de Rotary. 5-6-7 MAYO DE 2017. Se celebra la 91ª Conferencia de Rotary, Distrito 4320, 3 socias de nuestro Comité, Telma, Noemí y Jacquelina, asisten con mucho entusiasmo y compromiso para participar de esta importante actividad para el mundo Rotario. Fue una experiencia enriquecedora para conocer y compartir con personas dispuestas a servir, con nuevas ideas e integridad. 11 MAYO DE 2017. Lamentamos el sensible fallecimiento de una antigua y querida Dama del Comité, Sra. Mónica Fernández de Julio (Q.EP.D). Damas del Comité asisten a sus funerales en Cementerio Parque del Mar. 16 MAYO DE 2017. Se lleva a cabo una vez más el Té de la Amistad, al que asistieron incondicionalmente nuestras socias a pesar de los fríos de estos días de otoño. El espíritu de amistad entre las socias no se enfría.

16 MAYO DE 2017. Se realiza la Segunda Cena de Compañerismo del Comité de Damas, esta se lleva a cabo a raíz de éxito de la primera realizada en el mes de abril. Asisten las socias del Comité y esposos. 30 MAYO DE 2017. Realización de la reunión de directorio, en esta oportunidad disfrutaremos de un rico desayuno y arduo trabajo en el hogar de la Presidenta del Comité.

RC Viña del Mar - Boletín Nº 12 Periodo 2016-2017. Mayo 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.


11

GOTA ROTARIA: JUNIO 2017 A AGOSTO 2017 ROTARIO REEMPLAZANTE

MES

FECHA

ROTARIO TITULAR

Junio Junio Junio

06/06/2017 13/06/2017 20/06/2017

Sobarzo N. Juan Claudio. Vásquez C. Raúl. Vega O. Lincoyán.

Castro M. Oscar. Castro B. Cristián. Carvacho T. Jorge.

Julio Julio Julio Julio

04/07/2017 11/07/2017 18/07/2017 25/07/2017

Veloso A. Luis Villagrán T. Roberto Zárate C. Benjamín Ansaldo V. Armando

Carvacho T. Jorge Carvacho S. Nicolás Carrasco B. Aurelio Basté S. Salvador

Agosto Agosto Agosto Agosto

01/08/2017 08/08/2017 15/08/2017 29/08/2017

Basté S. Salvador Carrasco B. Aurelio Carvacho T. Jorge Carvacho S. Nicolás

Ansaldo V. Armando Zárate C. Benjamín Villagrán T. Roberto Vega O. Lincoyan

SOBRE EL HIMNO DE ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR” A lo largo de casi toda la existencia de nuestro Rotary Club “Viña del Mar”, en cada una de las Sesiones Semanales, y con mayor razón en los actos y ceremonias del club, se ha cantado el Himno Rotario de nuestro club, con la entonación y siempre dirigido por un Director de Coro. Esta misión ha recaído en varios rotarios en les última décadas. Así, han sido Directores del Coro, Carlos Fernández Campusano (QEPD), Guillermo Izquierdo Besoaín (QEPD), Alejandro Karmy Karmy; y en la actualidad, por más de cuatro años, el rotario John Flemming Searly King. Todos, con toques de magistral aplicación, para una canto de mucho impulso.. En la historia del club, a poco de haber sido fundado, el Rotario y Ex Presidente del Club, Darío Verdugo Benimelis (QEPD), prestigioso médico, de una personalidad entusiasta – un gran exponente de Tango - y que ejerció cargos diplomáticos en la UNICEF y Organización Mundial de la Salud, y de alto espíritu de servicio, se puso tempranamente a la tarea de crear un himno para el nuevo club. Admirador del melodía vibrante de “Los Estudiantes Pasan”, del músico Víctor Rengifo y del escritor y Actor, Gustavo Campaña, escribió los incentivadores versos, que hoy cantamos en el inicio de todas nuestras sesiones. Verdugo, nos legó un verdadero tesoro: incluyó en esa melodía, los versos descriptivos del auténtico espíritu, principios y valores rotarios. HIMNO ROTARIO DE ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR” LEVANTEMOS EL ALMA HCIA EL CIELO, CON LA FE EN UN MUNDO MEJOR, EN QUE REINE LA AMISTAD DE SERVIR Y DAR DE SÍ SIN RESTRICCIÓN. LEVANTEMOS EL ALMA HACIA EL CIELO Y ASPIREMOS AL BIEN CON PASIÓN, EN FORMA QUE SER ROTARIO NO SEA SOLO UN BLASÓN, SINO UN LEMA OBJETIVO Y CORDIAL. ROTARIANOS, CANTEMOS UN HIMNO AL AMOR, A LA AMISTAD Y A LOS DICTADOS DE NUESTRA INSTITUCIÓN. ROTARIANOS, SENTID LA FE EN EL PORVENIR, Y EN LOS PRICIPIOS QUE ILUMINAN NUESTRA SENDA DE IDEAL.

RC Viña del Mar - Boletín Nº 12 Periodo 2016-2017. Mayo 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.


12

Contacto:

rotaryvm@gmail.com

Rotary Club “Viña del Mar” Nº 7.047 RI Distrito 4320 RI

+56 322 88 23 99 Sesiona: Martes 13:00 hrs. Club de Campo Granadilla Viña Del Mar

RC Viña del Mar - Boletín Nº 12 Periodo 2016-2017. Mayo 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.