1
RC Viña del Mar - Boletín Nº 06 Periodo 2017-2018. Mes Diciembre 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.
2
MENSAJE DEL PRESIDENTE - MES DICIEMBRE 2017. Muy Estimados Amigos en Rotary Club “Viña del Mar”: Transcurrido un semestre de Presidencia en nuestro querido Club Rotario, no puedo dejar de reflexionar sobre los acontecimientos ocurridos en el periodo que van más allá de nuestras habituales actividades rotarias. Más allá de la génesis de los hechos acaecidos y por todos conocidos, mi reflexión se centra en la forma y fondo de cómo nuestro grupo fue enfrentando y resolviendo cada uno de ellos. Presidir las instancias y acciones necesarias para analizar, consensuar y resolver, fue para mí un nuevo desafío y posibilidad de aprendizaje, en procura de encontrar equilibrios entre la historia, a veces dominante, el sentido común, la ponderación y la “lógica” que, sin duda, es el punto más personal en estas circunstancias. Como en todo organismo vivo, también fue fundamental incorporar el elemento proyección futura. No tengo conocimiento de antecedentes históricos similares, pero en solo cinco meses, nos vimos enfrentados a la necesidad de efectuar dos reuniones extraordinarias de directorio con alta participación, lo que lleva a la vital percepción de la existencia de orgullo rotario y expresión del deseo de la mayoría, cuales son: un real interés y preocupación, muy profundos, por el devenir del Club, con socios con ansias de incrementar el acervo rotario, es decir, el conjunto de valores morales y culturales, del haber común de nuestro club. Si bien la distancia con los acontecimientos es aún muy pequeña para sacar conclusiones, en mi fuero interno tengo la enorme satisfacción de haber presidido un grupo de excelencia, que en forma personal y/o grupal entregaron sus generosos aportes, opiniones y antecedentes que sin duda fortalecen a nuestro Club. Pienso que en nuestra plataforma valórica, estuvo siempre presente, como elemento fundamental, la prueba cuádruple, de cardinal y muy valiosa referencia, que como una carta maestra de navegación, sirvió para orientar el rumbo de nuestra nave rotaria, y permitirnos la lectura del compás magnético, para avanzar con seguridad en la inclemencia, complejos ciclónicos y tempestuoso oleaje, y así, acercarnos a lo que realmente interesa, los valores rotarios, la amistad, el compañerismo, el servicio, el conocimiento rotario, y, al trabajo mancomunado Ahora, lo pertinente, es dedicarnos a lo verdaderamente importante, a la esencia rotaria y a concentrar nuestros esfuerzos en las actividades de servicio y proyección del club, a ayudar y apoyar a nuestros líderes, verdaderos gigantes del trabajo incondicional y abnegada dedicación. Así, “Rotary, Marca la Diferencia”. Con mi mayor afecto Rotario y mis mejores deseos de felicidad en nuestras actividades de fin de año y mis mejores augurios, para cada uno de ustedes y sus respectivas familias. OSCAR JAIME LÓPEZ. PRESIDENTE 2016 – 2017. ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR” RC Viña del Mar - Boletín Nº 06 Periodo 2017-2018. Mes Diciembre 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.
3
LA VISITA DEL GOBERNADOR PERÍODO 2017 - 2018. La Visita del Gobernador, es un acto rotario de la más alta significación, por cuanto el Gobernador Distrital, es el representante del presidente de Rotary International. De esta manera, nuestro Gobernador, Edgar Ibarra González, nos visitó el 07 de Octubre de 2017. La solemne sesión, contó con la presencia del EGD Dan Martínez Pizarro; Emilio Cárdenas, Asistente del Gobernador. La alcaldesa de Viña del Mar y, además, nuestra socia honoraria, Virginia Reginato Bozo; Claudio Boissier, Gerente de la Corporación Municipal de Desarrollo; Cristian Ramos, Director de la Escuela “Paul Harris”; Josefina Porzio de Jaime, Presidenta del Comité de Damas del Club; Angélica Carvajal de Estrada, Secretaria del Comité de Damas de RCVM; Marta Dondero de Gutierrez e Isabel Tassara de Sobarzo, del Comité de Damas; Astrid Morgado y Rafael Díaz de Rotaract Club “Viña del Mar”. Waldo Armijo y Silvio Diez, socios eméritos y ex presidentes y Ana María Nuñez (RC Reñaca). El gobernador distrital, Edgar Ibarra, en su intervención, se refirió al liderazgo del Club, resaltando especialmente el crecimiento de la membresía de Rotary y del Club. Igualmente manifestó que Rotary es un lugar al que se concurre para disfrutar y tener amigos. En su exposición planteó la siguiente interrogante: ¿Por qué estamos en Rotary? Cuando se está en Rotary, apoyamos el compromiso y cumplir nuestras tareas. Rotary tiene pasado, presente y futuro. Esto es el centro en la acción de nuestras avenidas de servicio. Y, tener protocolos que se ajusten a los cánones de RI. Igualmente hizo mención a la campaña “plantar un árbol, un Rotario en todo el mundo”. En relación al lema “Rotary marca la diferencia” hizo ver que cada club es diferente; es distinto. Cada uno y juntos hacemos más que cada uno; consideró el Plan Yo más Uno. Invitar a alguien para que podamos transformarnos en padrinos. Previamente, nuestro Presidente, Oscar Jaime, realizó una detallada exposición sobre nuestros proyectos realizados y a concretarse en el período. Entre ellas, las Cápsulas Educativas, que ya están entregadas a las escuelas que forman parte de nuestras acciones de servicio, y a las autoridades comunales correspondientes para su adecuada entrega y divulgación en las escuelas públicas de la ciudad. Tal material, permite promover en los niños de estratos vulnerables, ideas para buenas acciones, hábitos y conductas, en la escuela, el hogar y en la comunidad, como ser: el respeto; el cuidado del material del colegio (dejar silla bien puesta o dejar guardado todo el material en su lugar). Estas cápsulas dedicadas a los niños, el futuro del país del, fue posible gracias a los aportes de compatriotas chilenos residentes en Canberra, Australia. En esta ocasión, dicho material educativo se entregó oficialmente a la Alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato Bozo y al Gobernador Distrital Edgar. Un acápite importante, fue destacar el trabajo de todas las socias del Comité de Damas del Club, y sus rigurosos programas y actividades, que con gran impulso se están realizando, como producto de su muy eficiente y riguroso accionar. Todo ello, en forma exclusiva y en conjunto con el Club, lo que se cristaliza en: Escuelas Paul Harris y Cardenal Caro; Hogar Hermanitas Pobres; Comité Apoyo Unidad Oncológica y sus niños. Se mencionó por parte del Presidente Óscar, lo referente a la fuente de financiamiento, constituida por el Bingo Anual, concluyendo, que son actividades que fortalecen y vitalizan al club. También se hizo referencia a los nuevos proyectos: Futbolito para niños de 10 a 12 años, de las Escuelas públicas de la región y al proyecto de plataforma tecnológica de apoyo a los ancianos, especialmente internados en casas de reposo, que permitirán adecuada conexión con sus familiares. Este tipo de acciones se orientan a un trabajo que va más allá del asistencialismo, utilizando redes sociales, sin gran gasto y basado en nuevas tecnologías. Al final, el Presidente Óscar planteó que tales aspectos enunciados constituyen nuestra visión integral del club.
RC Viña del Mar - Boletín Nº 06 Periodo 2017-2018. Mes Diciembre 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.
4
VISITA DEL GOBERNADOR EDGAR IBARRA - 07 NOVIEMBRE 2017
RC Viña del Mar - Boletín Nº 06 Periodo 2017-2018. Mes Diciembre 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.
5
EL MINUTO ROTARIO. Hay ocasiones en las cuales la falta de comunicaciones es una bendición muy bien recibida. Este Club acaba de tener una prueba de este aserto respecto de un suceso negativo. Pero eso no es lo normal, y para el rol social de estas institución mundial, las comunicaciones constituyen un apoyo de innegable valor porque el rotarismo no es un benefactor que dispensa sus acciones sacándola de un capital personal. Somos promotores de iniciativas colectivas que van en beneficio de sectores sociales que suelen requerir más bienes intangibles de solidaridad que materialidades calculables en dinero contante y sonante. En ambos casos, tanto cuando extendemos nuestra sensibilidad social de modo intangible, como cuando tenemos que extenderla materialmente, necesitamos el apoyo de quienes puedan colaborarnos, en uno u otro sentido. Es que los rotarios no somos ricos en lo material, pero lo somos en el servicio y esa riqueza la entregamos con alegre voluntad. Lástima que en nuestro caso hemos quedado al debe en darla a conocer en la dimensión que merece. Basta recordar que fueron éxitos como El Futbolito y las Cápsulas Educativas los que no hemos dado a conocer como se merecían y que tampoco lo hacemos respecto del apoyo que prestamos a la Unidad Oncológica Infantil del Hospital de Viña del Mar, para diagnosticar un déficit comunicacional de grandes dimensiones. La afirmación anterior se extiende, sola, sin necesidad de evocarla, a las otras obras de menor dimensión que forman parte del historial del Club. No tenemos ni un solo periodista activo en nuestra nómina, pprque quien les habla es un viejo senecto, de 93 años que se encarama trabajosamente en algo para comunicar su opinión. Desde esa tribuna propongo: Dedicar una sesión a los periodistas porteños y viñamarinos. – Invitar periódicamente a los directores de medios de la zona. Integrar el comité de RR.PP con socios creativos y entusiastas que se complementen con su actual Presidente. – Iniciar un informe bimensual de las acciones comunicacionales que están llevándose a cabo. Ejemplo: cómo se está manteniendo vivo El Futbolito y cuenta de cómo se están entregando las Cápsulas Educativas. – Una Pregunta: ¿Se menciona al Rotary Club “Viña del Mar” como promotor de esa valiosa iniciativa? Finalmente: quien les habla está a disposición de todo el club, para llevar a cabo estas ideas en calidad de Asesor. Mi casa está a vuestra disposición para las reuniones que deseen llevar a cabo. EPC, LUIS MUÑOZ AHUMADA, 5 DICIEMBRE 2017.
BAJAS EN EL CLUB.
Lamentamos informar que han presentado su renuncia voluntaria a la condición de socios, por razones personales, de las siguientes personas: Aurelio Carrasco Balmaceda, Jorge Carvacho Troncoso y Nicolás Carvacho Salinas . El Directorio, tras tomar conocimiento de tales renuncias y lamentarlo, ha procedido a su aceptación, quedando ello, consignado en actas.
RC Viña del Mar - Boletín Nº 06 Periodo 2017-2018. Mes Diciembre 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.
6
ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR” Y APOYO A LA EDUCACIÓN. La lectura permite aprender de otros y conocer el mundo, abriendo nuestra mirada sobre el mundo y su diversidad. A través de ella, ejercitamos procesos cognitivos y afectivos que resultan relevantes para nuestra vida como individuos y ciudadanos críticos y autónomos. Por eso, la pregunta sobre la realidad de la lectura en el país resulta pertinente, pues a través de la lectura también nos preguntamos acerca de nuestra educación, nuestro país y nuestra democracia. http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=227897 El nivel de competencias lectoras que se requiere hoy para participar activamente en una sociedad moderna implica ir más allá de la alfabetización inicial. Los alumnos necesitan adquirir destrezas más avanzadas de lectura que les permitan aprender y mantenerse aprendiendo en forma continuada. Para los alumnos de bajo nivel socioeconómico es relevante acceder tempranamente a la lectura, ya que se ha demostrado que ésta tiene un efecto generativo y multiplicador sobre el lenguaje, aumenta el bagaje de cono conocimientos y afecta positivamente el desarrollo cognitivo. Para los alumnos de nivel socioeconómico propio de segmentos necesitados, es muy relevante acceder tempranamente a la lectura, ya que se ha demostrado que ésta tiene un efecto generativo y multiplicador sobre el lenguaje, aumenta el bagaje de conocimientos y afecta positivamente el desarrollo cognitivo, incidiendo todo ello, en la calidad de país y su repercusión en la economía, y además en las expectativas de desarrollo futuro. Lo que el país, va a requerir tempranamente. (Fontaine C. , Loreto, Centro de Estudios Públicos) http://www.oei.es/historico/noticias/spip.php?article4761 Según estudios efectuados, se señala que cerca de un 44% de la población adulta en el país es analfabeta funcional en textos, o sea que no tiene “la habilidad de entender y utilizar la información impresa en actividades cotidianas en el hogar, la comunidad y el trabajo” . Esto implica, de alguna manera, que la educación recibida por esos adultos resultó insuficiente. Un gran desafío como sociedad es evitar que esta situación se reproduzca con las nuevas generaciones. http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=227897 Con estas referencias, y formando parte de las Actividades del Servicio en la comunidad de Rotary Club “Viña del Mar, nuestros amigos Lincoyán Vega, Presidente del Comité, John Flemming y Baldomero Estrada, estuvieron en el acto de Premiación del Concurso de Lectura de la Escuela “Paul Harris” de Forestal, Viña del Mar cuyo director es Cristian Ramos. Este concurso, fue planificado para los niños de primero y segundo año de enseñanza básica de la escuela y se realizó en el patio central del establecimiento, el pasado mes de Noviembre de 2017. Fue muy satisfactorio comprobar la excelente calidad técnica y buen sonido de los equipos de amplificación, que fueron, en oportunidad anterior, donados por nuestro club. ROTARY MARCA LA DIFERENCIA.
RC Viña del Mar - Boletín Nº 06 Periodo 2017-2018. Mes Diciembre 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.
7
COMITÉ DE DAMAS DE ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”. ACTIVIDADES MES NOVIEMBRE DE 2017. •
La presidenta y socias del Comité de Damas participó en actividad organizada por el Rotary Club “Viña del Mar”, para la Escuela Cardenal Caro. Esta consistió en un paseo en el Club El Refugio de Viña del Mar para los 40 niños más destacados en su rendimiento escolar. El grupo de alumnos seleccionados y premiados fueron de Kinder hasta segundo año básico. A su llegada, los niños disfrutaron de desayuno, helados y torta. Para la ocasión, el Comité de Damas entregó diplomas, copas y medallas. De Rotary Club “Viña del Mar”, participaron el presidente Oscar Jaime, Salvador Basté y Roberto Villagrán. El Comité de Damas estuvo representado por Mimí de Lucares, Ester de Serantes, Cristina de Cosma, Mariana de Del Campo, y Josefina de Jaime.
•
El día 7 de Noviembre de 2017, el Comité. de Damas fue invitado por Rotary Club “Viña del Mar”, a participar en la reunión almuerzo en Club Granadilla, con ocasión de la Visita Anual del Gobernador Distrital Señor Edgar Ibarra. Y, más tarde, se realizó la asamblea de socias de Comité de Damas donde se contó con la presencia del Gobernador del Distrito 4320 y su comitiva. Nuestro Comité hizo una presentación en PowerPoint, dándole a conocer el funcionamiento del Comité y las actividades realizadas para la comunidad,. Se le hizo entrega del Boletín Anual, reglamento Interno y Plan de Trabajo. El Gobernador hizo entrega de los Pin de Rotary a todas las socias que asistieron. Acto seguido, el gobernador fue invitado, junto a las visitas, a disfrutar de unas onces junto a todo el Comité de Damas.
•
El día 9 de noviembre se efectuó la Cena del Padre Pelayo dependiente del Patronato de los Sagrados Corazones de Valparaíso. Nuestro Comité apoya a la Residencia de Protección para Preescolares “Hogar Noche de Paz”. En esta oportunidad asistieron socias y socios de Rotary Club “Viña del Mar”, el Comité hizo un aporte para el Bingo consistente en una Cafetera Eléctrica..
•
El Hogar de las Hermanitas de los Pobres, hizo llegar una invitación a una Misa para los benefactores de la institución y a la vez celebrar el cumpleaños de la fundadora del hogar Santa Juana Jugan. Se contó con la asistencia de las socias Gladys de Basté, Nina Hernández y Josefina Porzio, Presidenta del Comité de Damas. Por parte del Club, Salvador Basté y Oscar Jaime, Presidente de Rotary Club “Viña del Mar”.
•
El día 23 de Noviembre se realizó en Villa Alemana el “Instituto de Información Rotaria por un día” organizado por el Comité de Damas de Rotary Club “Villa Alemana”. Asistieron socias de los diferentes Comités de Damas de la Región de Valparaíso, nuestro Comité estuvo representado por: Telma Osorio, Mimí Arraño, Marta Dondero, Isabel Tassara, Angélica Carvajal, Mafalda Aldana y Josefina Porzio. La jornada, de un día completo, fue muy exitosa y provechosa para nuestra vida rotaria. Especialmente, con las exposiciones “Tu mujer” por la Dra. Marta Colombo y Los Valores de Rotary, por el EGD Dr. José Silva, (RC Quillota). La actividad contó con la presencia del Gobernador Distrito 4320 de RI, Edgar Ibarra.
•
El sábado 25 de Noviembre, el Comité de Damas, fue invitado al Concierto de Cierre de la Gira 2017 que la Orquesta Latinoamericana de la Escuela Popular de Arte, presentó en Alemania. Esta actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural Casa Abierta de ENAP. Entre los integrantes de la orquesta hay un alumno becado por el Comité de Damas. En este evento se contó también con la presencia del eximio pianista chileno Roberto Bravo.
JOSEFINA PORZIO DE JAIME, PRESIDENTA M. ANGÉLICA CARVAJAL DE ESTRADA, SECRETARIA
RC Viña del Mar - Boletín Nº 06 Periodo 2017-2018. Mes Diciembre 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.
8
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE ROTARY INTERNATIONAL” ¿Confiarían ustedes exclusivamente en la suerte o en sus instintos para guiar sus empresas y actividades profesionales? Todos necesitamos disponer de un plan que ayude a fijar y alcanzar nuestras metas. Al día de hoy, cuando ya las organizaciones navegan a la deriva podrían llegar a encontrarse en la peligrosa situación de cambiar o desaparecer. Por ello, Rotary decidió otorgar prioridad a nuestro plan estratégico no fue creado por la Directiva de RI e impuesto a los socios, sino que se elaboró a partir de los comentarios y opiniones de rotarios de todos los niveles y regiones geográficas. Para ello, es fundamental establecer tres prioridades básicas: a) Apoyo y fortalecimiento de los clubes, b) Mayor enfoque en el servicio humanitario, c) Fomento del reconocimiento y c) la imagen pública de Rotary. Lo que fue un gran plan para 2010 puede que no sea completamente adecuado para 2017 y los años subsiguientes. Las tendencias emergentes, los avances tecnológicos y los cambios demográficos desempeñarán un papel significativo en el futuro de Rotary; por lo tanto, necesitamos contar con un plan estratégico que anticipe los efectos de estos factores externos. En 2004, “La Fundación Rotaria” se dio cuenta de que no estaba siendo tan eficiente como podría serlo. El Consejo de Fiduciarios contrató a consultores para que estudiasen la situación. Sus hallazgos proporcionaron nueva información y confirmaron las observaciones hechas por nuestros fiduciarios: nuestra Fundación dedicaba un porcentaje desproporcionado de sus recursos a pequeños proyectos con impacto o duración limitada. No se trataba de proyectos malos, pero la Fundación podría lograr mejores resultados asignando sus recursos a proyectos más grandes y sostenibles. Gracias a los resultados de este estudio y a las contribuciones de los rotarios nació el Plan para la Visión Futura. Por supuesto, no todos los rotarios se mostraron conformes con los cambios dispuestos por el Plan. Hoy la mayoría de los socios reconocen su valor y aprecian el mayor impacto que hoy alcanza La Fundación. El exitoso lanzamiento del Plan para la Visión Futura dependió en gran medida de la fase piloto de tres años de duración en la que participaron 100 distritos. Los comentarios de los rotarios de estos distritos fueron de vital importancia para el desarrollo del modelo de subvenciones que utilizamos hoy en día. Y lo mismo ocurrirá con nuestro nuevo plan estratégico. Queremos elaborar un plan del cual los rotarios estén orgullosos y que pongan en práctica con entusiasmo. La creación de nuestro nuevo plan comienza aquí, hoy, con ustedes. Durante las sesiones de discusión se les pedirá que reflexionen sobre en qué consistiría el éxito de Rotary en el futuro. Nos gustaría saber cuál creen que será la situación de Rotary en diez años. ¿En qué se enfocará Rotary una vez se alcance la erradicación de la polio? ¿Será nuestra membresía la misma o creceremos y nos tornaremos más diversos? Una vez que respondamos a estas y otras preguntas tendremos una visión más clara que conformará los cimientos de nuestro plan. Solo entonces podremos comenzar a establecer las prioridades y metas que nos ayudarán a posibilitar esa visión. ¿Queremos ser una organización de socios que beneficia a los socios o una organización de servicio que beneficia a las comunidades? ¿Podemos ser ambas? ¿Deberíamos posicionarnos como líderes de pensamiento en nuestras comunidades y como una organización de servicio humanitario? STEPAHNIE URCHICK. COMITÉ DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE RI. ASAMBLEA INTERNACIONAL DE RI ENERO 2017.
RC Viña del Mar - Boletín Nº 06 Periodo 2017-2018. Mes Diciembre 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.
9
“SESIÓN ALMUERZO DEL 21 DE NOVIEMBRE DE 2017” Lincoyán Vega Ovalle, Presidente del Comité de Servicio en la Comunidad, comunica que están extendidas las invitaciones, para que los rotarios puedan estar presentes, en la Escuela Cardenal Caro, en los actos finales del Año Escolar. Se trata de la Despedida de las de maestras antiguas. Lincoyán, hace presente, que se hace muy necesario, que como club, los rotarios marquemos presencia en tales actividades de Clausura y Licenciatura. Así también, en Diciembre próximo, nuestro Rotary Club “Viña del Mar”, está invitado a participar en la Premiación Escuela “Paul Harris” de Forestal Tranque Sur, para la Premiación y Licenciatura de los alumnos que egresan. El Presidente (s) Eduardo Orellana, da el pase a la presentación del Minuto Rotario, preparado por el Rotario, Alejandro Karmy, y versando sobre el Significado de la Asistencia. Además, plantea como interesantes, considerar la Asistencia a los eventos de Rotary. Alejandro, nos ilustra sobre las Actividades del Comité de Asistencia: Control tablero. Calculo de porcentaje de asistencia. Preocupación por ausencias e interés en la compensación. Se ha alcanzado más de 90% asistencia. En el marco de lo que Rotary, nos encomienda en toda la literatura atingente a la membresía, y específicamente, en el aspecto de la Retención de Socios, Manuel Gutiérrez sugiere que él mismo Comité de Asistencia, pueda encargarse de la preocupación, por los rotarios que se mantienen ausentes, debiendo inquirir para búsqueda y preocupación “Por el Amigo”, antigua iniciativa sobre esta materia. Es importante, recordar que la Retención de socios, brinda más y mejor rentabilidad que la Captación de socios. Y, en general, esto, debemos considerarlo una responsabilidad de todos los socios, sin excepción. Entonces, es labor de los socios llamar a los que no han podido asistir; no olvidemos el concepto de la compensación, asistiendo a las sesiones semanales de otros clubes. Es de esta forma, en que podemos servir mejor a Rotary, su futuro, nuestro futuro. En este mes de Noviembre, debemos celebrar el 100° Aniversario de la creación por Arch Klumph, de “La Fundación Rotaria” de Rotary International. Al respecto, John Flemming, nos incentiva a inscribirnos en la opción Rotary Central, de www.rotary.org En esta opción podemos acceder al capítulo Subvenciones Globales, el cómo participar y accionar en los programas; también recordar los aspectos de las Áreas de Interés, que forman parte del Plan “La Visión Futura de Rotary”, iniciado en el año 2009. Además, la explicación de los aspectos del enunciado que debe contemplar un proyecto rotario; los Objetivos del Proyecto; Rama de Proyecto. Becas. Y recordar el siempre vigente problema de la Poliomielitis; su prevalencia ha disminuido fantásticamente. La poliomielitis sigue existiendo, aunque el número de casos ha disminuido en
más de un 99% desde 1988, cuando se calcula que había más de 350 000 casos, mientras que en 2016 solo se notificaron 37. Esta reducción ha sido posible gracias un esfuerzo mundial por erradicar la enfermedad, y, por supuesto, de Rotary y la PolioPlus. En la actualidad, solo quedan tres países, según la WHO, en los que nunca se ha detenido la transmisión de la poliomielitis: Afganistán, Nigeria y el Pakistán.
RC Viña del Mar - Boletín Nº 06 Periodo 2017-2018. Mes Diciembre 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.
10
MINUTO ROTARIO: DICIEMBRE 2017 - ENERO 2018 - FEBRERO 2018 Diciembre Diciembre Diciembre
05/12/2017 12/12/2017 19/12/2017
Muñoz A. Luis Orellana T. Eduardo Pizarro S. Carlos
Fernández S. Juan Carlos Estrada Baldomero Espinosa H. Jorge
Enero Enero Enero Enero
09/01/2018 16/01/2018 23/01/2018 30/01/2018
Sobarzo N. Juan C. Vásquez C. Raúl Vega O. Lincoyán
Cosma L. Carlos Castro M. Oscar Castro B. Cristián
Villagrán T. Roberto
Basté S. Salvador
Febrero Febrero Febrero Febrero
06/02/2018 13/02/2018 20/02/2018 27/02/2018
Zárate C. Benjamín
Ansaldo V. Armando
Ansaldo V. Armando
Zárate C. Benjamín
Basté S. Salvador
Villagrán T. Roberto
Castro B. Cristián
Vega O. Lincoyán
NÓMINA DE ROTARIOS FAMOSOS, SEGÚN ROTARY INTERNATIONAL. Albert Schweitzer, Médico, Filósofo, Teólogo
Álvaro Uribe Vélez, Político, Colombia
Ferreyra Nicolas, inversionist,a Argentina
Bernardo de Lippe-Biesterfeld, Príncipe Holanda
Beyoncé Knowles, Cantante, Estados Unidos
Juan Francisco Jerez, Escultor, España
Carlos Canseco, Médico y Presidente de RI
Douglas MacArthur, Militar, Estados Unidos
Noraa Namor, Artista Contemporáneo, España
Hassan II de Marruecos, Monarca, Marruecos
John F. Kennedy, Político, Estados Unidos
Konosuke Matsushita, Industrial, Japón
Louis Michel, Comisario Europeo, Bélgica
Luis Calvo Mackenna, Médico, Chile
Margaret Thatcher, Política, Reino Unido
Neville Chamberlain, Político, Reino Unido
Nicolas Sarkozy, Político, Francia
Rainiero III de Mónaco, Monarca.
Rodolfo Barili, Periodista, Argentina
Soleiman Franjieh, Político, Líbano
Stephen Hawking, Astrofísico, Reino Unido
Thomas Alva Edison, Empresario e inventor, USA
Thomas Mann, Escritor, Alemania
Walt Disney, Cineasta, Estados Unidos
Mario Moreno "Cantinflas", Cineasta, México
Luciano Pavarotti, Cantante de Ópera, Italia
Francisco, Papa, Argentina, Socio Honorario
Diego Pulido, Guatemala
Bill Gates, CEO Microsoft, Filántropo
Charles Mayo, creador de Clinica Mayo USA
Frank Borma, Gordon Cooper, AstronautaS USA
Neil Amstrong, Astronauta. USA
RC Viña del Mar - Boletín Nº 06 Periodo 2017-2018. Mes Diciembre 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.
11
Contacto:
rotaryvm@gmail.com
Rotary Club “Viña del Mar” Nº 7.047 RI Distrito 4320 RI
+56 322 88 23 99 Sesiona: Martes 13:00 hrs. Club de Campo Granadilla Viña Del Mar
RC Viña del Mar - Boletín Nº 06 Periodo 2017-2018. Mes Diciembre 2017. Editor: Oscar Castro Mendoza.