BOLETÍN MENSUAL ROTARY CLUB "VIÑA DEL MAR, ABRIL 2018

Page 1

1

RC Viña del Mar - Boletín Nº 10 Periodo 2017 - 2018. Mes Abril 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


2

MENSAJE DEL PRESIDENTE ÓSCAR – MES ABRIL 2018. Estimados Amigos en Rotary: El tiempo avanza implacable y sobre nuestras espaldas, sentimos la percepción del peso de la responsabilidad y el debido

compromiso,

para la

proyección

del

Club,

en

referencia, fundamentalmente, a la necesidad y aspiración de preocuparnos en el incremento de nuestra membresía. Los números objetivos, indican que nuestro Club no está ajeno a la tendencia universal de caída en la membresía de organizaciones de voluntariado; Rotary, tampoco escapa de ello. Sin embargo, tales realidades, no deben incidir en nuestro ánimo y optimismo. Con satisfacción y orgullo, Rotary Club “Viña del Mar”, sus socios y rotarios, percibe la expresión de sólidas muestras de cohesión y espíritu de grupo, frente a lamentables adversidades, ocurridas en los últimos meses. No obstante, como contrapartida, observamos la materialización de un muy grato ambiente de camaradería y compañerismo, sólidas Gotas Rotarias que dan cuenta de sincera preocupación en nuestra Cultura Rotaria, programas de charlas de alto nivel; planes concretos para reencantar antiguos socios y diversas ideas para flexibilizar la proyección de la membresía con nuevos socios. El acervo cultural del Rotary Club “Viña del Mar”, es un patrimonio que está disponible para compartir con nuevos socios, los que cumpliendo con los requisitos, estén disponibles para sumarse a las obras de servicio del Club. Invito a todos nuestros socios a redoblar esfuerzos para mantener y/o incrementar la Membresía con personas de alto espíritu de Servicio. OSCAR JAIME LÓPEZ, PRESIDENTE 2017 – 2018. ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”. RC Viña del Mar - Boletín Nº 10 Periodo 2017 - 2018. Mes Abril 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


3

45° Encuentro de Hermandad RC “Mendoza Sur” y RC “Viña del Mar” Doce socios, diez esposas, más, Noemi Lucares, viajamos al 45°Encuentro Rotario de Hermandad, con nuestros amigos de Rotary Club “Mendoza Sur”. Todo, gracias al liderazgo de Armando Ansaldo. Las actividades conjuntas, iniciadas el viernes 16 abril, 2018, fue la paeticipación en el lanzamiento de la Maratón Rotaria junto a periodistas de la ciudad. Ricardo Llorente dio una excelente exposición de tal actividad deportiva, muy motivadora y la principal fuente de financiamiento y difusión de la imagen Rotaria. Ricardo explicó que los fondos recaudados están destinados a financiar anteojos para niños vulnerables de sectores marginales de la ciudad. Enseguida, pasamos a un "copetín de bienvenida", con excelentes exquisiteces al estilo argentino. Muy relevante, la extraordinaria convivencia y grata conversación con el marco escénico fantástico, de la ciudad y su cordillera. El día sábado 17 de Marzo 2018, con nuestros amigos de RC Mendoza-Sur, efectuamos una visita al valle de Uco, actividad que reemplazó la tradicional cena oficial. El viaje a Uco, fue matizado por muy doctas explicaciones del profesor Rolando Lucero; él, con gran simpatía habló de los parajes, pueblos y lugares típicos que cruzamos. Llegamos a un lugar emblemático de la zona llamado el Manzano, donde Rolando con lujo de detalles, nos explicó los acontecimientos históricos del lugar, en torno al regreso a Argentina del general San Martín por el paso El Portillo, en cuyo lugar, se erigió un bello monumento de gran belleza y simbolismo, que Rolando nos enseñó hasta en sus pequeños detalles. Tras la foto oficial en tal lugar, continuamos nuestro trayecto hacia el lindo Restaurant Le Fouquet, situado en medio de una Viña, donde se realizó las actividades protocolares con izamiento de banderas, discurso del Presidente Walter, presidente Óscar y de las presidentas de los Comité de Damas Josefina y Raquel. Tras intercambios de presentes, se entregó la Copa de la Amistad al presidente Walter, para su resguardo hasta la próxima visita, entre nuestros clubes de este hermanamiento rotario chileno - argentino. El exquisito y abundante almuerzo estuvo acompañado por la actuación de un joven tenor que con un muy selecto repertorio nos motivó a cantar canciones, con gran júbilo y emoción de los presentes. Prosiguieron las actividades, el día domingo 18 de marzo, en que nuestros amigos de Rotary Mendoza Sur y sus esposas, nos convocaron a un típico Restaurant, ofreciéndosenos exquisito almuerzo de despedida, con preparaciones criollas. Nuevamente fuimos sorprendidos con la presentación de una pareja de cantantes de extraordinaria calidad artística y simpatía, que despertaron nuestras emociones, al punto que espontáneamente Baldomero Estrada y RIcardo Llorente, hicieron dúo para cantar la tonada que dice : "cuando pa Chile me voy, cruzando la cordillera........" En la despedida, Baldomero propuso aportar ideas para que en los próximos encuentros incluyamos alguna actividad conjunta de ayuda a la comunidad. En estos tres días de hermanamiento se reforzó e incrementó la amistad entre antiguos y nuevos socios de ambos Clubes y Comités de Damas, lo que augura una activa y próspera continuidad en el futuro. Muchas Gracias hermanos Rotarios de Rotary Club “Mendoza Sur”, esperando verlos pronto. OSCAR JAIME LÓPEZ, PRESIDENTE 2017-2018 ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

DELEGACIÓN DE ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR” QUE VIAJÓ A LA CIUDAD DE MENDOZA, ARGENTINA. Oscar Williams Jaime López, Presidente Hugo Figueroa Lazcano; Armando Ansaldo Vaccari. Baldomero Estrada María Angélica Carvajal. Manuel Gutiérrez Gutiérrez y Marta Dondero. Raúl Vásquez Collinet y Cecilia Muñoz. Cristian Castro Barrientos y Dorka Rivadeneira. Noemí Arraño vda. de Lucares.

Josefina Porzio, Presidenta Comité de Damas. Eduardo Orellana Toro y María Isabel Vásquez. Guillermo González Vera y Alice Monckton. Carlos Pizarro Sule y Quimera Valencia. Salvador Basté Silva, y Gladys Páez. Benjamín Zárate Contreras y Paula Aliste.

RC Viña del Mar - Boletín Nº 10 Periodo 2017 - 2018. Mes Abril 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


4

Nuestra delegación estuvo compuesta por 23 personas; algunos participábamos del encuentro por primera vez. Lo más relevante del evento, sin duda, fue la muy cálida recepción que nos brindaron nuestros amigos argentinos. Igualmente, fue muy agradable la convivencia al interior del nuestro grupo, ya que en todo momento estuvimos compartiendo y divirtiéndonos en una muy positiva práctica de la amistad rotaria. En cuanto a las actividades realizadas, en la tarde del viernes concurrimos a la presentación pública de la maratón rotaria del club mendocino que ya lleva varias temporadas. La Maratón Rotaria constituye para ellos una de las actividades más significativas, reportándoles beneficios económicos crecientes a través de los años. El segundo día participamos de una instructiva y grata expedición al Valle de Uco que nos permitió conocer el imponente monumento de José de San Martín conmemorando su regreso a Mendoza, luego de su campaña al Perú el 29 de enero de 1923. En esta ocasión pudimos visitar una bodega en donde se realizó la reunión oficial con interpretación de los respectivos himnos para luego continuar con un almuerzo acompañados por un cantante lírico y un tecladista. El viaje de retorno fue muy breve sobre todo para quienes pudimos ocupar nuestro tiempo en reflexionar ayudados por los buenos vinos catados en la Viña. Al día siguiente y final, terminamos nuestra visita oficial con un almuerzo, en un lugar típico con un buen y regado almuerzo acompañados de un dúo de cantores muy amenos. Nos corresponderá a nosotros recibirlos a fines de este año para lo cual deberemos prepararnos adecuadamente y así retribuir apropiadamente las atenciones y afecto que nos brindaron nuestros queridos amigos mendocinos. Estoy seguro de que podremos salir muy bien de esta grata empresa que se avecina, en que además de pasar gratos momentos, a la vez, podremos demostrar nuestra capacidad como grupo y devolverles, como se merecen nuestras visitas, el cariño que nos entregaron. A la manera como se hizo, en algunos años anteriores, creo que sería importante que agregáramos, a estos gratos encuentros de amistad, acciones de servicio comunitario y así hacer de modo más completa nuestra labor rotaria. Deberemos pensar, como tarea futura, alguna acción que vaya más allá de acciones asistenciales circunstanciales y podamos crear actividades conjuntas y paralelas que fortalezcan aún más nuestro hermanamiento. BALDOMERO ESTRADA TURRA, PRESIDENTE ELECTO 2018-2019, ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

RC Viña del Mar - Boletín Nº 10 Periodo 2017 - 2018. Mes Abril 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


5

TESTIMONIOS DEL 45° HERMANAMIENTO ROTARIO RC VIÑA DEL MAR Y RC MENDOZA SUR. MARZO 2018

RC Viña del Mar - Boletín Nº 10 Periodo 2017 - 2018. Mes Abril 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


6

TESTIMONIOS DEL 45° HERMANAMIENTO ROTARIO RC VIÑA DEL MAR Y RC MENDOZA SUR. MARZO 2018

RC Viña del Mar - Boletín Nº 10 Periodo 2017 - 2018. Mes Abril 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


7

BARRY RASSIN PRESIDENTE RI 2018-2019

“QUE LOS ROTARIOS SEAN LA INSPIRACIÓN” El presidente electo de Rotary International, Barry Rassin, pidiendo a los líderes que trabajen por un futuro sostenible y que inspiren a los rotarios y a la comunidad en general. Rassin, socio del Club Rotario de East Nassau, New Providence (Bahamas), reveló el lema presidencial para el año 2018-2019, Sé la inspiración, frente a los gobernadores entrantes asistentes a la Asamblea Internacional de Rotary en San Diego, California (EE.UU.). “Quiero que inspiren en los socios de sus clubes, en sus compañeros rotarios, el deseo por lograr algo más grande. El impulso de hacer más, de ser más, para crear algo que vivirá más allá de nuestra propia vida Rassin hizo énfasis en el poder de la nueva visión de Rotary, “Juntos construimos un mundo donde las personas se unen y toman acción para generar un cambio perdurable en nosotros mismos, en nuestras comunidades y en el mundo entero”. Esto describe a la organización que nosotros como líderes debemos ayudar a construir, añadió. Para hacer realidad esta visión, señaló el presidente electo, los rotarios deben cuidar la organización: “En primer lugar somos una organización de afiliados. Y si queremos ser capaces de servir, si queremos lograr el éxito en nuestros objetivos, debemos darle prioridad al cuidado de nuestros socios”. Avance en la erradicación de la polio Rassin mencionó que una fuente de inspiración ha sido la labor de Rotary para erradicar la polio. Asimismo, describió el increíble progreso alcanzado en las últimas tres décadas. En 1988, alrededor de 350 000 personas quedaron paralizadas a causa del poliovirus salvaje; pero al 10 de enero de 2017, solo se detectaron 21 casos. “Nos encontramos en un momento muy emocionante para la erradicación de la polio”, añadió, “en este punto cada nuevo caso de polio podría ser el último de la historia”. Rassin resaltó que incluso cuando se detecte el último caso de polio, no habremos concluido el trabajo. “La polio no se habrá erradicado hasta que la comisión certificadora así lo declare, cuando no se encuentre el poliovirus en un río, en un alcantarillado o en un niño paralizado en un periodo de al menos tres años” señaló. Preservación del medioambiente. Ahora, Rassin indicó, los rotarios deben reconocer la difícil realidad de la contaminación, el deterioro medioambiental y el cambio climático. Asimismo, destacó que el 80 por ciento del territorio de su propio país se encuentra en una elevación del nivel del mar de solo un metro. Se prevé que el nivel del mar subirá dos metros antes del 2100, dijo, “en 50 años mi país desaparecerá, junto con la mayoría de las islas del Caribe, ciudades costeras y las zonas más bajas en el mundo”. OSCAR CASTRO MENDOZA. MINUTO ROTARIO. 13 MARZO 2018

RC Viña del Mar - Boletín Nº 10 Periodo 2017 - 2018. Mes Abril 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


8

COMITÉ DE DAMAS ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR. ACTIVIDADES MES MARZO 2018. El Comité de Damas reanuda, con la reunión de su directiva, martes 27 de febrero de 2018, las actividades del segundo semestre del período, y realizando la asamblea, el martes 6 de marzo de 2018. En Diciembre de 2017, se realizó la Fiesta de Navidad del Comité de Damas donde las socias intercambiaron regalos y compartieron onces de camaradería. También se realizaron las actividades y regalos de navidad en las instituciones que se apoyan mensualmente: Hogar de Menores

María Madre

y

Noche de Paz, Hogar de Niñas Teresa Cortes Brown, Hogar de

Ancianos Hermanitas de los Pobres y estudiantes becados.. El 16 de enero de 2018, el Comité de Damas llevó a efecto el paseo anual en casa de nuestra amiga María Eugenia vda. de Bielenberg; asistió gran número de socias, para un día de mucha alegría y amistad.

En Marzo reciente, se realizó la segunda campaña de Útiles Escolares, resultando tan exitosa como el año pasado: se juntó más de 135 artículos: cuadernos, lápices, estuches, gomas, reglas, sacapuntas, plumones, cartulina. Todo ello, fue entregado por las socias a la Escuela “José María Caro” de Chorrillos Viña del Mar. Otra Campaña que realizó el Comité fue la compra de zapatos y buzos escolar para los 9 menores entre 4 a 6 años del Hogar Noche de Paz. En este mes también se recibió las fotografías para el Segundo Concurso Fotográfico del Comité; en la próxima reunión, se seleccionará las mejores. Los días 15, 16 y 17 de Marzo de 2018, se realizó el viaje a la ciudad de Mendoza, de Rotary Club “Viña del Mar” y nuestro Comité de Damas. Asistieron 23 rotarios viñamarinos que fueron recibidos con mucho cariño por los rotarios mendocinos. La experiencia fue enriquecedora por los lazos de amistad, que se agrandan y se consolidan, para cumplir los proyectos que nos planteamos como rotarios. JOSEFINA PORZIO DE JAIME, PRESIDENTA. MARÍA ANGÉLICA CARVAJAL DE ESTRADA, SECRETARIA.

RC Viña del Mar - Boletín Nº 10 Periodo 2017 - 2018. Mes Abril 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


9

“Anotaciones para la historia de la Poliomielitis en Chile” En el “New York Journal” del 27 de junio de 1916, se escribía: “la extraña epidemia de parálisis que ha causado catorce muertes durante el mes, ha sido atribuida por los médicos a la persistente humedad de esta primavera y comienzos del verano. Está claro en el pensamiento de la mayoría de los médicos - mal es endémico y que el germen existe en el aire, en el polvo de la ciudad o de cualquier otra parte. El germen se ha originado probablemente en el largo período de humedad y se ha extendido rápidamente, siendo infeccioso, pero no contagioso”. Esta fue la primera manifestación pública referente a la epidemia de poliomielitis que se desencadenó en los Estados Unidos de Norteamérica, verano de 1916, con 27 mil enfermos, niños en su mayoría, falleciendo seis mil individuos y de los sobrevivientes muchos quedaron inválidos para toda su vida. Se trata de una enfermedad muy antigua, ya conocida por los egipcios, 1600 a.C., pues en los bajorelieves descubiertos en la pirámide Zakkar, se destacan esculpidos claramente en piedra, jóvenes con las secuelas de la enfermedad. En el Renacimiento, las parálisis resultantes de la poliomielitis, se encuentran representadas en “La procesión de los lisiados” de la pintura de Hyeronimus Bosch. De ello, se continúa con reportes científicos en todo el Siglo XIX. Badham, caracterizó mejor la enfermedad, pero fue el médico ortopedista alemán Jacobo Von Heine (1800-1879), quien se dedicó a determinar los diferentes tipos de parálisis encontrados por él y las razones de esas deformaciones, vaciando su experiencia en un trabajo publicado en Stuttgart en 1840 bajo el título de “Observaciones sobre los estados de parálisis de las extremidades inferiores y su tratamiento”. Los progresos continuaron en forma lenta hasta el importante descubrimiento en 1949 de Enders, Weller y Robbins, que los poliovirus podían propagarse in vitro en cultivos de tejidos embrionarios humanos de origen no nervioso y en 1950, de la acción citopatogénica del virus sobre las células cultivadas in vitro. Estos hallazgos permitirían el desarrollo de vacunas con virus inactivado de Salk (por vía subcutánea) y de virus atenuado de Sabin (oral). La preocupación por la poliomielitis en el país, si bien antigua, distaba mucho de haber sido sistemática. Inspirado por los doctores Gregorio Amunátegui y Eugenio Díaz Lira. En 1948, el profesor Hernán Romero, pronosticaba “con todas las reservas que obliga la inevitable información incompleta – cabe suponer que Chile ha dejado atrás la fase de los casos esporádicos – se halla todavía en la endémica y tal vez en el punto en que las epidemias van adquiriendo volumen progresivo. Si así fuera, deberían aparecer en el futuro próximo, brotes de consideración y gravedad mayor, con aumento consecutivo de la letalidad y desplazamiento de la distribución hacia edades posteriores” Cifras en Chile: En 1949 la notificación de casos llegó a 292 (tasa de 4,5/100.000), en 1950 a 653 (tasa de 10,9/100.000). En 1961 se denunció en Santiago 90 casos nuevos por semana, y se inicia campaña masiva de vacunación antipoliomielítica por vía oral. El último brote de importancia en el país, ocurrió entre agosto de 1969 y agosto de 1970, notificándose 205 casos y 54 fallecidos, con una tasa de morbilidad de 2,2/100.000. Las zonas centrales (ValparaísoColchagua) y sur (Curicó-Magallanes) fueron las más afectadas Los casos de poliomielitis en el mundo, han disminuido en más de un 99%, de los 350 000 estimados en 1988 a los 37 notificados en 2016. Se ha evitado más de 16 millones de casos de parálisis como resultado de los esfuerzos mundiales por erradicar la enfermedad, a través del esfuerzo de la Organización Mundial de Salud y, Rotary. Extractado de “Anotaciones para la historia de la poliomielitis en Chile”, Nota histórica del Profesor Dr. Enrique Laval, [Revista Chilena de Infectología 2007; 24 (3): 247-250]. MINUTO ROTARIO. OSCAR CASTRO 6 MARZO 2018

RC Viña del Mar - Boletín Nº 10 Periodo 2017 - 2018. Mes Abril 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


10

GOTA ROTARIA - ABRIL 2018 – MAYO 2018 – JUNIO 2018 Abril Abril Abril Abril

03/04/2018 10/04/2018 17/04/2018 24/04/2018

Fleming S. John Fuenzalida M. Héctor González V. Guillermo Gutiérrez G. Manuel

Muñoz A. Luis Martínez P. Dan Karmy K. Alejandro González V. Guillermo

Mayo Mayo Mayo Mayo

08/05/2018 15/05/2018 22/05/2018 24/04/2018

Karmy K. Alejandro Martínez P. Dan Muñoz A. Luis Orellana T. Eduardo

Gutierrez G. Manuel Fuenzalida M. Héctor Flemming S. John Estrada T. Baldomero

Junio Junio Junio Julio

05/06/2018 12/06/2018 19/06/2018 03/07/2018

Pizarro S. Carlos Sobarzo N. Claudio. Vásquez C. Raúl Vega O. Lincoyan

Espinosa H. Jorge Cosma L. Carlos Castro M. Oscar Castro B. Cristián

LA TRADICIÓN DE LA CAMPANA ROTARIA. En primer lugar, tenemos que destacar que las campanas despiertan nuestros sentidos y ponen en alerta a nuestros espíritus. Son instrumentos con los que se anuncian y proclaman buenas nuevas, buenos momentos e importantes victorias, asimismo el sonido de la campana es utilizado como una invitación al silencio. En los barcos, en tiempos pasados, la campana fue un instrumento vital, pues servía para: dar la alarma, avisar a otros buques o embarcaciones, de nuestra presencia o cercanía en tiempo de niebla cerrada, celebrar algún acontecimiento con su repique. Lo más importante, regular la vida a bordo, picando la hora, para marcar los cuartos de guardia, costumbre que perdura aún en los buques de guerra de todas las naciones. La campana forma parte del navío, llevando cincelado su nombre y fecha de su botadura. En 1922 se realizó entre los clubes rotarios de Estados Unidos un gran concurso de asistencia; la condición: que los clubes perdedores otorgarían un premio al vencedor. Venció el Rotary Club de Nueva York, y el resto de los clubes, con gran acierto, seleccionó como premio la campana de un navío patrullero muy popular en la zona de Nueva York, la cual colocaron sobre la base de un madero procedente del "VICTORY", que fue la nave capitana de la escuadra del Almirante Nelson en la Batalla de Trafalgar. Desde entonces en las reuniones de Rotary, la campana pasó a representar, al igual que en los barcos, el orden, la disciplina y los tiempos para manejar nuestras reuniones semanales. El mazo, por su lado, paso a simbolizar la autoridad que ejerce el rotario investido con el mayor cargo de la jerarquía rotaria, a semejanza de lo que ocurre en las reuniones del poder judicial, cuando el juez, a través del mazo, recuerda a los presentes su máxima autoridad, y es por eso que, cuando los presidentes, en la Sesión Solemne de Transmisión de Mando, ante el Club, entregan su cargo, ejecutan el último campanazo y trasladan el mazo a su sucesor, simbolizando la transferencia de su autoridad. GOTA ROTARIA, FEBRERO 2018.

RC Viña del Mar - Boletín Nº 10 Periodo 2017 - 2018. Mes Abril 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


11

Contacto:

rotaryvm@gmail.com

Rotary Club “Viña del Mar” Nº 7.047 RI Distrito 4320 RI

+56 322 88 23 99 Sesiona: Martes 13:00 hrs. Club de Campo Granadilla Viña Del Mar

RC Viña del Mar - Boletín Nº 10 Periodo 2017 - 2018. Mes Abril 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.