1
BOLETÍN MENSUAL N° 3 SEPTIEMBRE 2018 PERÍODO 2017 – 2018
RC Viña del Mar - Boletín Nº 03 Periodo 2018 - 2019. Mes Septiembre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.
2
Boletín Nº 03 - Período 2018 - 2019 - Septiembre 2018.
RC Viña del Mar - Boletín Nº 03 Periodo 2018 - 2019. Mes Septiembre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.
3
MENSAJE SEPTIEMBRE 2018. GOBERNADORA D4320 LUZ BEATRIZ BERNAL. Estimados compañeros rotarios, estamos comenzando el mes de Septiembre y es absolutamente increíble lo rápido que se pasa el tiempo. Durante estos dos últimos meses me he podido dar cuenta del excelente trabajo realizado a nivel distrital y de la importancia de nuestra presencia en la comunidad. Rotary no es sólo una organización más de servicio, Rotary es la institución de servicio más grande del mundo, estamos en cada rincón del planeta y cada vez somos más conocidos, pero…
➢ ¿Es eso suficiente? ➢ ¿Es suficiente sólo con hacer mucho hoy? ➢
¿Sólo con ser reconocidos mundialmente?
Creo que no. Debemos ser capaces de pensar en la permanencia de nuestra institución en el tiempo, de hacerla sostenible, activa y poniendo como el fin único y último de nuestros proyectos el hacer el bien a la comunidad de manera perdurable. Los invito entonces a dar cumplimiento a todos los compromisos asumidos al inicio de este año rotario, a no olvidar el trabajo en la plataforma de My Rotary, a implementar proyectos sostenibles, a aportar, a trabajar arduamente por conseguir las metas y, por supuesto, a disfrutar del compañerismo rotario. Otro de los puntos que debemos recordar es el que tiene relación con la membresía, debemos trabajar insistentemente en mantener y aumentar la membresía de los clubes, ya que si queremos ser una institución que verdaderamente perdure en el tiempo, debemos tener a las personas necesarias hoy para forjar el futuro que deseamos. Estimados compañeros, estamos iniciando el mes de Septiembre -tercer mes de este año rotario- he conocido a muchos diferentes socios en mis visitas y he podido comprobar, personalmente, que somos un gran distrito que hace del servicio una forma de vida. No perdamos esta senda, ya que somos nosotros los que debemos generar el cambio necesario para pasar de ser gente de ideas a gente de acción. Compañeros durante este mes celebramos nuestras Fiestas Patrias, instancia ideal para disfrutar del compañerismo, fomentar lazos y disfrutar en familia. Sinceramente espero que tengan unas lindas fiestas.
Finalmente quiero invitarlos a seguir siendo inspiración en nuestro distrito. Necesitamos, hoy, hacer realidad nuestra nueva visión; debemos ser capaces de generar los cambios necesarios para dejar a quienes nos siguen una institución grande y fortalecida. Un gran abrazo.
https://www.rotary4320.org/mensaje-gd-1
RC Viña del Mar - Boletín Nº 03 Periodo 2018 - 2019. Mes Septiembre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.
4
MENSAJE PRESIDENCIAL. BARRY RASSIN. 2018 – 2019 Imaginen si pudiéramos tomar una fotografía de todo el trabajo que hace Rotary en un día. Nadie – salvo los rotarios – creería que una sola organización sea capaz de alcanzar tantos logros. En esa fotografía, verían a dedicados voluntarios trabajando para erradicar la polio, estructurar microcréditos, suministrar agua salubre, dar mentoría a los jóvenes y otras innumerables actividades. Podemos hacer todo esto gracias a nuestro alcance geográfico y al hecho de que nuestros clubes están integrados por personas involucradas en sus comunidades. Como parte de la comunidad a la que sirven, conocen sus necesidades, tienen los contactos y pueden tomar medidas inmediatas. Por eso es que la membresía de cada club rotario debe reflejar la diversidad de la comunidad. Hemos logrado grandes avances al respecto. En Egipto, Indonesia y Kenia, Rotary está logrando que un 50% de los socios sean mujeres. Estamos también expandiendo la diversidad de edades de nuestros clubes. En cada una de nuestras comunidades, los jóvenes profesionales están deseosos de contribuir con su talento, retribuir y aprender de sus mentores. Compartamos con ellos lo que es Rotary. El kit de herramientas para involucrar a los jóvenes profesionales que se encuentra en Rotary.org presenta un plan de acción para ayudarlos a acercarse a cada líder joven y ex becario de Rotary en sus zonas. Otro recurso que puede ayudarnos a reflejar mejor nuestras comunidades – uno que sea mundial como nosotros, con un cuarto de millón de socios y que ya comparte nuestros valores de servicio y liderazgo – es Rotaract. Los rotaractianos son nuestros colaboradores. Colaboren con ellos en los proyectos, pídanles que sean oradores en sus eventos e invítenlos a afiliarse a sus clubes. Los rotaractianos dedicados en todo el mundo se están afiliando a Rotary y están incluso iniciando nuevos clubes rotarios mientras son todavía socios de Rotaract.
El mundo necesita a Rotary, y Rotary necesita clubes fuertes y socios involucrados para poder hacer más obras de bien. Es nuestra responsabilidad – tuya y mía – asegurarnos de que toda persona que muestre interés en afiliarse a Rotary reciba una invitación. Utilicen la herramienta de recomendaciones sobre membresía en Rotary.org, que ayuda a las personas interesadas en afiliarse a Rotary a ponerse en contacto con un club que sea apropiado para ellas. Garanticemos que cada socio tenga una razón para quedarse. Al crear clubes fuertes que se involucren en proyectos importantes y se diviertan durante el proceso, brindamos un valor a nuestros socios que no podrán encontrar en otra parte. No nos guardemos la historia de Rotary – la historia captada en esas fotografías de servicio – para nosotros mismos. Los desafío a invitar a líderes de todas las edades, hombres y mujeres, que están buscando la manera de retribuir a los demás. Al hacerlo, serán la inspiración en sus comunidades y ayudarán a que Rotary siga haciendo obras de bien en todo el mundo. https://my.rotary.org/es/news-media/office-president/presidential-message
RC Viña del Mar - Boletín Nº 03 Periodo 2018 - 2019. Mes Septiembre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.
5
La Sesión Almuerzo del 21 de Agosto de 2018, se constituyó en una especial Sesión de Trabajo, para plantear un accionar mancomunado, entre tres estamentos, que nos hemos permitido invitar, para conversar en términos de un accionar rotario mancomunado. Por ello, agradecemos la significativa concurrencia de los jóvenes – varones y damas –, de Rotaract Club de Viña del Mar; las socias del Comité de Damas de Rotary Club Viña del Mar, y, socios de Rotary Club Viña del Mar. Rotaract de Viña del Mar, están presentes, con su Presidenta, Michelle Smith, acompañada de Victoria Roldán Francisca Covacevic, Gabriel Mattus y Macarena Smith. Por el Comité de Damas asistió importante cantidad de socias, encabezada su Presidenta María Angélica Carvajal de Estrada, Presidenta acompañada por María Isabel López de Orellana, Secretaria, más 17 Socias. Les agradecemos a ellas, su espíritu de trabajo y valoramos, en más, sus inquietudes e ímpetus de colaborar y apoyar el accionar del club, lo que nos enorgullece. Fue un encuentro muy grato, en un ambiente de amistad y gran camaradería, para conversar de temas que necesariamente unen a los tres estamentos que unidos en pos de intereses comunes, manifestando todos el propósito y determinación para trabajar en conjunto. Se trata de aplicarnos coordinadamente, en las actividades y acciones especialmente de servicio en la comunidad. Todo esto, con el significado de perfeccionar aspectos de los apoyos a nuestros beneficiarios y así, intensificar las sinergias, con el ánimo de ir sumando con decisión, para poner en valor, el capital cultural y profesional con que contamos; es decir, el concepto de pretender optimizar y maximizar nuestro accionar de servicio. De dicha forma, multiplicar nuestros esfuerzos e ir en nuestras acciones, más allá de lo que es la simple acción de asistencialismo. El Presidente Baldomero, en el inicio de tal especial sesión, agregó que es necesario visualizar la estrategia de cómo llevar a cabo los proyectos, ver buen cómo plantearlos. Que todo no solo sea aporte material, sino que una mejor gestión.
María Angélica Carvajal de Estrada, Presidenta del Comité de Damas de RC Viña del Mar, expresó su gran satisfacción de estar en esta reunión, como instancia de trabajo, y esperando trabajar de consuno. Tras ello hizo una acabada presentación detallando la composición del Comité, que cuenta con un total de 33 socias, siendo 16 de ellas esposas de rotarios; el resto esposas de ex rotarios del club, más 11 viudas de rotarios. Sus actividades, están referidas a colaborar con las actividades del club, Apoyo a la Comunidad. En lo financiero, el Comité cuenta con las cuotas de las socias, más aportes especiales y rifas que efectúan; menciona el aporte que reciben de RC Viña del Mar, constituido ´por el 20% del producto del Bingo Anual. María Angélica, nos relató los Objetivos generales y específicos del Comité; el Fomentar de la amistad y compañerismo; la Convivencia rotaria. Paseos. Concursos. Está considerado un informe Anual. El propósito final es Mejorar el Servicio rotario. Además, nos relató sobre la muy loable y además plausible, labor de sostenimiento de alumnos becados, que beneficia a ex alumnos de las escuelas beneficiarias del Club, para acceder a la Educación Superior. Uno de sus becados estudia música; un segundo becado estudia psicología; el tercero estudia Música (batería, guitarra, piano). Para ello, el Comité contempla reuniones periódicas con tales becados. Es importante el apoyo y ayuda al Hogar Hermanitas de los Pobres, con donación de materiales y alimentos, a lo largo de todo el año. Además, los planes contempla actividades en Hogar María Madre. Hogar Noche de Paz. Como tarea relevante es el apoyo a la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar. En la Escuela José María Caro, se planificó el apadrinamiento de un niño para continuar estudios superiores. Esto, además de la habitual Campaña de útiles escolares, más el permanente apoyo a la Escuela, en coordinación. Michelle Smith, Presidenta de Rotaract Club de Viña del Mar, en su exposición, manifestó la plena intención de ir mejorando los contactos, reconociendo que debían aplicar perseverancia en el apoyo a RC Viña del Mar. Nos relató que recientemente, en conjunto con Rotaract Club de Valparaíso, efectuaron el Acto de Cambio de Mando; estando también en la organización y planificación de la Conferencia Distrital de Clubes Rotaract para el año 2019. Expresa el deseo de mayor participación en las actividades rotarias, y, procurar trabajo en conjunto con el Comité de Damas y RC Viña del Mar. Además, nos refirió que estaban trabajando en Proyectos de Salud Oral. El Presidente Baldomero, además se refirió, a los propósitos de cómo innovar en el accionar, relacionado con las escuelas que apadrinamos, sin interferir con sus planes y protocolos propios, y de qué manera, poner en valor, una mejor gestión en los proyectos, que como club, hemos de continuar el permanente apoyo.
RC Viña del Mar - Boletín Nº 03 Periodo 2018 - 2019. Mes Septiembre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.
6
RC Viña del Mar - Boletín Nº 03 Periodo 2018 - 2019. Mes Septiembre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.
7
NOTAS Y REFLEXIONES EN SESIONES SEMANALES DEL CLUB NOTAS Y REFLEXIONES DE SESIÓN SEMANAL RCVM 24 DE JULIO DE 2018. El Presidente Baldomero, tras iniciar la sesión, en referencia a los proyectos de los Comités del Club, expresa ”Cada tema requiere ser tomado con atención del club, siendo necesaria una dinámica para que el accionar de los socios sea colectivo. Son importantes los proyectos estructurados; pero además, se requiere saber lo que está aconteciendo en el club. En los Comités, todos sus vocales y todo el club atentos a revisar las estrategias que planteamos. El crecimiento es mínimo s i todos no nos proyectamos en lo que es la realidad. Debemos aplicar eficacia en el accionar rotario, cada vez creando motivación. Que los proyectos que se han presentado, sean algo más que un protocolo, más que un rito. Debemos ser capaces de sensibilizar a nuestra comunidad y nuestras relaciones, siempre mostrando el accionar en los sectores que sean de interés, haciendo que los temas se difundan y se proyecten. A no desperdiciar nuestros vínculos y nuestra medida. De ahí, la importancia de sensibilizar y estimular a nuestras relaciones; hacer saber que el accionar rotario es ayuda y colaboración a la comunidad. Al preguntarnos quiénes somos responsables de esto, saber que Los encargados de llevar a cabo las acciones son todos los rotarios. Ser capaces de estimular a nuestras relaciones. La responsabilidad es poder mejorar, nuestra proyección, la capacidad de conseguir en forma inteligente nuestros recursos. Ante estas palabras, nuestro EPC Luis Muñoz Ahumada, expresó: “encuentro mucha lógica en vuestras consideraciones planteadas. Las cosas pasan en un club de entendimiento tan claro, tratos amigos, la funciones proyectarnos en sectores gravitantes. Aprovechar las cosas buenas que hacemos y saber que las cosas pueden ser mejor hechas. No tengamos sólo goce en el trato interno. Pero necesitamos más rotarios. No es difícil vislumbrar adecuadamente el camino a seguir en mejorar. Importante la amistad pero debemos mejorar las curvas etarias. Esto está registrado en las expresiones de Luis Veloso, y, ratificado por Rotary Central. Consideraciones impactantes. Brecha y proceso de conflictividad generacional se va ampliando. Y pregunto: ¿Baldomero, cómo encontramos el camino para solucionar nuestras brechas. NOTAS Y REFLEXIONES DE SESIÓN SEMANAL RCVM 31 DE JULIO DE 2018. El Presidente Baldomero, al referirse al Hogar Hermanitas de los Pobres – entidad beneficiaria del Club – nos dice: “Debemos estar abiertos al apoyo del club a los ancianos, más allá de lo material. Saber que para ellos, el apoyo o aportes económicos de las familias, no existe. Con apoyo de la comunidad, la vida de los ancianos se hace llevadera.
No es difícil advertir, que el gran drama de tales ancianos, es abandono familiar, la soledad. Se sienten con abandono. Pensemos en que podemos ayudar. Ellos aprecian nuestro accionar y perciben que la gente pueda interesarse por los ancianos. Muchos lugares de la ciudad no los conocen. NOTAS Y REFLEXIONES DE SESIÓN SEMANAL RCVM 07 DE AGOSTO DE 2018. Baldomero, nos indica que nuestro accionar debe tener la impronta de labores que se acentúen en el tiempo, para lograr sostenido accionar en nuestra comunidad. Podemos avanzar con ímpetu y proyección si mantenemos sinergias con Rotaract Club de Viña del Mar y el Comité de Damas. Esto adquiere la jerarquía de adecuarnos a esta época del cambio, época de innovación. Aunque cada uno de ellos, significan situaciones distintas, sí apuntan a tratar de avanzar teniendo presente la colaboración recíproca en torno a nuestro quehacer.
RC Viña del Mar - Boletín Nº 03 Periodo 2018 - 2019. Mes Septiembre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.
8
COMITÉ ADMINISTRACIÓN DEL CLUB. PROGRAMA PERÍODO 2018-2019 ÁREA PROGRAMAS Sub Comités Programas del Club y Gota Rotaria. Material Pendiente 1. SUB COMITÉ PROGRAMAS DEL CLUB. Encargados: Manuel Gutiérrez Gutiérrez y Raúl Vásquez Collinet. La misión: coordinar las actividades tendientes a lograr la ejecución y materialización semanal del Programa Anual, que el presidente nos ha encargado. El Programa Anual del Club, contempla charlas de profesionales externos a nuestro club, pero también considera y estima, que las charlas, puedan ser efectuadas por nuestros socios. Como parte importante de los programas del Club, consideramos los homenajes a instituciones de servicio. Además, al considerar el desarrollo de actividades propias de nuestro quehacer rotario, estimamos destinar preferentemente el último martes de cada mes, como ya es tradicional, principalmente a “Compañerismo”, y muy importante, continuar con el “Plan Estrella”, que queda a cargo de su creador, nuestro EPC Manuel Gutiérrez Gutiérrez. Incorporado, por más de 50 años, como notable tradición en el inicio de cada sesión, es la interpretación del himno de nuestro Club, dirigido bajo la batuta de nuestro amigo y rotario, John Fleming, como Director de Coro; en su ausencia, será reemplazado por Alejandro Karmy. 2. SUB COMITÉ GOTA ROTARIA. Encargado: Oscar Castro Mendoza. La misión: semanalmente, recordar o expresar una idea o acción que nos enriquezca en el conocimiento de la filosofía rotaria, en una intervención breve, para que no entre en colisión con el homenaje, exposición o charla principal de la respectiva sesión. En ese contexto, solicitamos a todos los socios que tengan un tema que estimen de importancia tratar y que requiriere de un tiempo mayor, nos lo comunique, para así poder tratarlo en una sesión especial. Oscar Castro, elaborará el calendario completo de expositores, incluyendo el nombre del reemplazante, ante la imposibilidad del titular. En efecto, ya ha circularizado la información hasta Octubre del presente año. Si por alguna razón, el día calendario de la reunión se adelanta o atrasa, los responsables siguen siendo los mismos. Al contrario, si por alguna razón, la GOTA ROTARIA se suspende o no se lleva a cabo, lisa y llanamente, no se traslada a la sesión siguiente. Es la única forma para que sepamos desde ya, cuando nos toca a nosotros la responsabilidad de hacerlo. Para que nadie pueda señalar que no estaba informado, el calendario anual se publicará en la página web de nuestro club. En nuestro boletín se incluirá el mes actual, más los dos meses venideros. En nuestra reunión semanal el Secretario Raúl recordará al expositor de la semana inmediatamente siguiente, cuestión que será replicada, vía teléfono, por secretaria administrativa. Se reitera una vez más, que el mensaje debe ser claro, preciso, y acotado a un plazo corto de tiempo, lo contrario es una falta de respeto para con el expositor principal de la sesión. A los encargados de la Gota Rotaria se les solicita nuevamente hacer entrega, solo por vía mail, el texto de su presentación, en formato Word, al Director del Boletín, para su inclusión en este. El Editor del Boletín, indica que no será posible la entrega del texto de la Gota Rotaria, en papel.
RC Viña del Mar - Boletín Nº 03 Periodo 2018 - 2019. Mes Septiembre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.
9
COMITÉ DE DAMAS ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR. ACTIVIDADES AGOSTO 2018.
El mes de agosto ha comenzado con una interesante visita realizada, a la Escuela Cardenal José María Caro, por la Presidente María Angélica Carvajal, Noemí Arraño en su calidad de Encargada de esta comisión de servicio a la Comunidad y María Isabel Vásquez en su calidad de Secretaria del Comité. Fue una productiva reunión de trabajo, donde, en conjunto con su nueva Directora la Sra. Karin Tapia Zamora y la Sra. María Quezada, Encargada del CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje), se planificó las actividades a realizar durante el año y se conoció la infraestructura de este muy bien organi -
zado establecimiento educacional. Con esta visita, se puso término a una completa ronda de visitas a todas las instituciones que cuentan con el apoyo del Comité de Damas, actividad que permitió a nuestra Presidente realizar un Plan Anual de actividades, que dé respuesta a las necesidades planteadas por los grupos beneficiados. El primer martes del mes, como es habitual, se realizó la Primera Asamblea del Nuevo Periodo Rotario, con la asistencia de 30 socias. En ella se dio a conocer las integrantes del nuevo Directorio, y se destaca la creación de un nuevo cargo, que si bien ya se venía ejerciendo en propiedad, no existía como un cargo oficialmente instituido. Se trata del cargo de: Imagen Pública, desempeñado por Noemí Arraño. En esta misma asamblea, la Comisión de Acción Social y Cultural expuso su plan de acción anual. Se presentó el Minuto Rotario y posteriormente se realizó una exposición audio-visual con los resultados de las visitas realizadas por la Directiva a las diferentes instituciones apoyadas por el Comité, dando a conocer las características de la infraestructura, Recurso Humano, beneficiados, y acuerdos de actividades a realizar en el periodo. Se terminó la asamblea con una agradable once de camaradería. Con motivo de la celebración del Día del Niño, además de la entrega mensual de donaciones al Hogar de Niños María Madre y al Servicio de Oncología Pediátrica, se les llevó libros de colorear, lápices de colores, jugos y diversas golosinas. Se sumaron a este festejo los pequeños del Hogar de Niños Noche de Paz. Fue muy emotivo contribuir a la alegría de todos estos pequeños. En la Parroquia Santa María de Los Ángeles de Reñaca, más conocida como Iglesia de San Expedito, el jueves 16 de agosto de 2018 a las 19 horas, algunos amigos rotarios y Damas del Comité, acompañaron a Mariana en una eucaristía muy solemne y hermosa, en memoria del primer aniversario del fallecimiento de nuestro gran amigo rotario Hugo del Campo S. (QE.P.D.), donde se pudo compartir la Paz con su familia y orar por el eterno descanso de su alma. Con la asistencia de 20 personas, el sábado 18 se llevó a efecto con mucho éxito el almuerzo de camaradería organizado por el Comité de Damas, donde se disfrutó de una exquisita paella y se reforzaron los lazos de amistad de todos los presentes. Las tres ramas de Rotary: RCVM, Comité de Damas y Rotaract Viña, reciben invitación para asistir al V Encuentro de Declamación Poética, organizado por la Escuela Cardenal José María Caro, a efectuarse el 29 de agosto a las 10:00 horas en el Auditórium de la Escuela de Odontología de la Universidad Andrés Bello, en calle Valparaíso 1560, Viña del Mar.
Se culmina este mes con la reunión de Directiva en donde se planifica y organizan las tareas a realizar en Septiembre. MARÍA ANGÉLICA CARVAJAL DE ESTRADA, PRESIDENTA. MARÍA ISABEL LÓPEZ DE ORELLANA, SECRETARIA.
RC Viña del Mar - Boletín Nº 03 Periodo 2018 - 2019. Mes Septiembre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.
10
INFORMES SEMANALESDEL DELCLUB. SECRETARÍO MES PERÍODO JULIO DE2018-2019 2018. COMITÉ ADMINISTRACIÓN PROGRAMA 1. SUB COMITÉ PROGRAMAS delJULIO Club, Director, SESIÓN SEMANAL MARTES 10 2018. Manuel Gutierrez y Raúl Vásquez. Funciones: lasexcusado actividades en su ejecución y materialización semanal Programa Anual. 1.coordinar Para hoy, han su asistencia Héctor Fuenzalida, Roberto Villagrán y Johndel Fleming. 2. Próxima reunión almuerzo 17.07.18, Gota Rotaria a cargo de Dan Martínez. anual: Charlas de profesionales externos a nuestro club, y también charlas a cargo de 3.Programa Próxima reunión Informe de Comité Proyectos Sociales y Comité Administración. nuestros. 4.socios Por favor cancelar a Tesorero Hugo, asistencia a Cena de Transmisión de Mando, los que aún no lo han hecho. 5. Comité de Damas ha iniciado programa de visitas a instituciones que apoyan, para lo cual han invitado a nuestro Además Baldomero, del homenaje a trabajo instituciones deseservicio, nos. preocuparemos del desarrollo de Presidente iniciando conjunto que han propuesto actividades propias de nuestro que hacer rotario: Compañerismo, en el último martes de cada SESIÓN SEMANAL MARTES 17 JULIO 2018. mes. Además, se contempla la continuación del Plan Estrella, a cargo de su creador Manuel 1. Para hoy, han excusado su asistencia, Carlos Bravo, Juan Claudio Sobarzo, Oscar Jaime y Héctor Fuenzalida. 2.Gutiérrez. Próxima reunión almuerzo: 24.07.18; Gota Rotaria a cargo de Armando Ansaldo, reemplazante Eduardo Orellana. 3. Próxima reunión: Informes de Comités Fundación Rotaria (John Fleming), Cuadro Social o Membresía (Salvador Al inicio de cada sesión, interpretaremos el himno de nuestro Club, guiados por John Fleming, Basté) y Relaciones Públicas (Armando Ansaldo). Director deaCoro, y en por Alejandro Karmy. 4.como Mañana miércoles las 12:00 hrs.su enausencia, Palacio Rioja, Comentario Literario de nuestro amigo Luis Muñoz Ahumada. Están todos cordialmente invitados. 2. SUB COMITÉ GOTA ROTARIA. Director, Oscar Castro. La Gota Rotaria, propende a recordar y SESIÓN 24 JULIO 2018. en el conocimiento de la filosofía rotaria, en una expresarSEMANAL una idea o MARTES acción que nos enriquezca 1.intervención Para hoy, han excusado su entrar asistencia Cosma, Gutiérrez, Lincoyán Vega oy Hugo Figueroa. breve, sin enCarlos colisión conManuel el homenaje, exposición charla principal de la 2. Próxima reunión almuerzo 31.07.18, Gota Rotaria a cargo de Salvador Basté, siendo su reemplazante Carlos Pizarro. respectiva sesión. Se enfatiza la brevedad del mensaje de la Gota Rotaria. 3. Próxima reunión Compañerismo. Se solicita aportar con chistes de salón. 4.Oscar El miércoles pasado, a las 12:00 hrs., en Palacio Rioja,completo fue realizado Comentario Literario deincluirá nuestro amigo Luis Castro, elaborará el calendario semanal deelexpositores, el cual el nombre Muñoz Ahumada, al cual estábamos todos cordialmente invitados. Asistieron Salvador Basté y Raúl Vásquez. del eventual reemplazante, ante la imposibilidad del titular. Su exposición fue sobre las peripecias periodísticas con motivo del 1er. trasplante de corazón que se hizo en el país, que dirigió el Dr. Jorge Kaplan, ocurrido hace exactamente 50 años. Si por alguna razón el díaacontecimiento calendario de la reunión se adelanta o atrasa, el titular responsable, Estamos solicitando a Luis nos pueda entregar directamente su charla, pero acotado a los 20 minutos que sigue siendo el mismo. Al contrario, si por alguna razón la gota rotaria se suspende o no se lleva disponemos. cabo, lisa y llanamente, no se del traslada a la alsesión 5.a Se ha aportado el 20% del resultado Bingo 2018 Comitésiguiente. de Damas Rotarias; esto es, la suma de $1.020.000.6. Tesorero Hugo Miranda solicita recordar que cuota mensual debe ser pagada en la primera semana de cada mes. informados; calendario anual se publicará en la página web de nuestro club. ATodos la fechaestarán hay cuotas atrasadas porel$1.900.000. Nuestro boletín incluirá el calendario de tres meses venideros, y en nuestra reunión semanal el SESIÓN SEMANAL MARTES JULIO 2018. administrativa, refuerzan la el recuerdo. Secretario Raúl Vásquez, más 31 nuestra secretaria 1. Para hoy, han excusado su asistencia John Fleming, Salvador Basté y Carlos Pizarro. los encargados de la Gota Rotaria se les asolicita de su presentación, 2.APróxima reunión almuerzo 07.08.18, Gota Rotaria cargo denuevamente Carlos Bravo, hacer siendo entrega su reemplazante Raúl Vásquez. 3.enPróxima reunión del del Club. Presidente Baldomero estimado formato Word,Membresía al Director Boletín, para que sea ha incluido enprudente este. y necesario abocarnos de inmediato a analizar y determinar en conjunto el cómo vamos a enfrentar el tema de aumento de la membresía del Club. 4. Próximo martes 07.08.18 Reunión Ordinaria de Directorio, a las 19:00 hrs., en Club Naval de Campo Las Salinas. Se reitera que están todos invitados, y que la eventual segunda citación es para las 19:05 horas.
RAÚL VÁSQUE COLLINET – SECRETARIO DEL CLUB – PERÍODO 2018 - 2019
RC Viña del Mar - Boletín Nº 03 Periodo 2018 - 2019. Mes Septiembre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.
11
INFORMES SEMANALES DEL SECRETARÍO MES AGOSTO DE 2018. SESIÓN SEMANAL MARTES 07 AGOSTO 2018. 1. Para hoy, han excusado su asistencia, Carlos Cosma, Jorge Espinosa y Raúl Romero. 2. Próxima Sesión 14 de Agosto de 2018, Gota Rotaria a cargo de Cristian Castro, siendo su reemplazante Lincoyán Vega. 3. Próxima reunión charla y exposición del pintor Hugo Arévalo. 4. Hoy, Reunión Ordinaria de Directorio, a las 19:00 hrs., en Club Naval de Campo Las Salinas. Se reitera que están todos invitados, y que la eventual segunda citación es para las 19:05 horas. 5. Hemos recibido Carta de Gobernadora. Su mensaje, en nuestro Boletín Mensual del Mes de Septiembre de 2018. 6. El Tesorero Hugo recuerda que estamos en la primera semana del mes, por lo que corresponde pagar la cuota social de agosto, lo que pueden hacer al término de esta sesión. SESIÓN SEMANAL MARTES 14 AGOSTO 2018. 1. Para hoy, han excusado su asistencia, John Fleming, Luis Muñoz Ahumada, Héctor Fuenzalida y Hernán Samit. 2. Próxima reunión almuerzo, 21 de Agosto de 2018, Gota Rotaria a cargo de Oscar Castro, siendo su reemplazante, Luis Veloso. 3. Próxima reunión recibimos a las Damas Rotarias y Rotaract. A no faltar pues ya tienen 12 inscritas para esta reunión conjunta, donde nos expondrán su plan de trabajo, al igual que Rotaract. 4. En reunión ordinaria de Directorio, de Agosto, se acordó subir la cuota social a $60.000, a contar de septiembre próximo. 5. El Tesorero Hugo recuerda que a esta fecha, aún hay cuotas impagas. Los espera al término de esta sesión. 6. Nuestro Jefe de Programas Manuel Gutiérrez concurrió el viernes pasado a ceremonia en la Escuela Paul Harris, como enviado especial de nuestro Presidente Baldomero. Informe de su cometido nos fue enviado a todos los socios vía correo electrónico. Si alguien no lo recibió favor comunicarlo, para revisar qué pasó. 7. Se agradece a Raúl Romero su paciencia para leer todo El Mercurio de Santiago, y poder advertirnos de entrevista a nuestro amigo, socio y presidente Baldomero, con motivo de la publicación del libro “La Inmigración Española en Chile”, de la cual es autor en su calidad de historiador, y que nos llena de orgullo. Un aplauso para nuestro presidente Baldomero. 8. Próximo jueves se cumple un año del fallecimiento de nuestro amigo, y ex presidente del Club, Hugo del Campo; su viuda Mariana Sanfurgo nos ha informado que se hará una misa en su memoria a las 19:00 hrs., en la Parroquia de Reñaca. Se agradece la asistencia de quienes puedan concurrir.
SESIÓN SEMANAL MARTES 21 AGOSTO 2018. 1. Para este 21 de Agosto de 2018, han excusado su asistencia Manuel Gutiérrez, Raúl Romero y Héctor Fuenzalida. 2. Próxima reunión almuerzo 28.08.18, Gota Rotaria a cargo de Carlos Cosma, su reemplazante Roberto Villagrán. 3. Próxima reunión Compañerismo, a cargo de Juan Claudio Sobarzo, dado que encargado titular Jorge Espinosa se ha excusado por cuestiones laborales. 4. El Jueves 16 de Agosto, se llevó a cabo misa en recuerdo de nuestro expresidente, socio y amigo, Hugo del Campo, al cumplirse un año de su partida. Acompañaron a Mariana, Damas Rotarias, nuestro presidente Baldomero y los socios Manuel Gutiérrez, Hugo Miranda y Jorge Espinosa. 5. El Sábado 18 de Agosto, se efectuó paellada de las Damas Rotarias, la que contó con la participación de ocho de nosotros.
SESIÓN SEMANAL MARTES 28 AGOSTO 2018. 1. Para hoy, solo ha excusado su asistencia Jorge Espinosa. 2. Próxima reunión almuerzo 04.09.18, Gota Rotaria a cargo de Jorge Espinosa, siendo su reemplazante Benjamín Zárate. 3. Próxima reunión Homenaje a las Glorias del Ejército. Esta sesión es con extensión a las Damas Rotarias. Se solicita asistencia, puntualidad (13:00 hrs.) y tenida formal. 4. Nuestro Director de Relaciones Públicas, Armando Ansaldo, ha estado en contacto con Rotary Club Mendoza Sur, quienes han manifestado su deseo de venir en Noviembre al encuentro de hermanamiento del presente año. 5. Próximo sábado 01.09.18, a las 12:00 hrs., se llevará a efecto una misa en la Iglesia de Lourdes en conmemoración del segundo año de la partida de Teresa. Se solicita acompañar a nuestro amigo y compañero Héctor Fuenzalida. 6. Martes 04.09.18 reunión de Directorio a las 19:00 hrs., en 1era. citación, a las 19:05 hrs. en 2da. citación, en Club Naval de Campo Las Salinas. Recuerden, están todos invitados a asistir. 7. Mañana a las 10:00 hrs., Quinto Encuentro Poético y Declamación Comunal, organizado por Escuela Cardenal José María Caro, el que se efectuará en el Campus Odontológico de la Universidad Nacional Andrés Bello, ubicado en calle Valparaíso 1560. Se agradece asistencia.
RAÚL VÁSQUEZ COLLINET – SECRETARIO DEL CLUB – PERÍODO 2018 - 2019
RC Viña del Mar - Boletín Nº 03 Periodo 2018 - 2019. Mes Septiembre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.
12
GOTA ROTARIAEsta primera Gota Rotaria” del suscrito, espera cumplir con el sentido y el objetivo que Rotary, le ha asignado a este espacio de nuestra comunicación, grupal.
De las palabras percibidas, en la ascensión al mando de parte de nuestro Presidente Baldomero, quise rescatar su mensaje sobre el valor agregado que debemos sumarle, a la ayuda que realiza nuestro RC Viña del Mar, a la Comunidad. La idea me interesó y motivó a pensar en el tema que hoy muy brevemente, voy a comentar, y que se relaciona precisamente con uno de los preceptos y principios, de Rotary… LA “SOLIDARIDAD”. ¿QUÉ ES LA SOLIDARIDAD?…, es el apoyo o la adhesión circunstancial a una causa o al interés de otros, ya sea en situaciones difíciles o carencias, sufridas. La palabra solidaridad es de origen latín“solidus”, que significa “solidario”. Cuando dos o más personas se unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común. Es, compartir con otros, tanto lo material como lo sentimental; es ofrecer ayuda a los demás y una colaboración mutua, entre las personas. La solidaridad es una condición del ser humano, que complementa las actitudes sociales del individuo, de forma tal que cuando una persona o grupo de personas es o son solidarias con los demás, mantiene una naturaleza social en el entorno en el que se desarrolla. La solidaridad conduce al desarrollo sustentable de los pueblos o grupos de personas, por eso, es fundamental que sea empleada en pro de los beneficios que puede ofrecer a una determinada causa. La solidaridad es tan importante que representa la base de muchos otros valores humanos, como por ejemplo la amistad, el compañerismo, la lealtad, el honor; la solidaridad nos permite como personas sentirnos unidos y por consiguiente unidos sentimentalmente a esas personas a las que se les brinda apoyo y por supuesto, de las que lo recibimos. La solidaridad es sinónimo de apoyo, respaldo, ayuda, protección, que cuando persigue una causa justa cambia el mundo, lo hace mejor, más habitable y más digno. La solidaridad, Rotaria, y su acción con la comunidad, es un valor por excelencia, inserto y declarado, en los principios fundacionales corporativos, manifestado por la colaboración mutua entre sus integrantes y los individuos de su entorno, lo que sin duda, permite lograr, la superación social, afectiva y material, de todos estos. La solidaridad, en sociología, puede ser vista como la adhesión de cada uno de los miembros de la sociedad o comunidad, a unos mismos valores y a unos mismos principios. Rotary es un fiel ejemplo de esta cita, sobre todo en su permanente preocupación por la comunidad, donde está inserto, necesitada cada vez más, de formación valórica, que les permita coactuar y convivir, en un ambiente de respeto mutuo. La solidaridad, en la comunidad, es el sentimiento de unidad basado en intereses o metas comunes, compartido por muchos individuos, para pertenecer a un mismo grupo social, para trabajar unidos, para lograr una misma meta o para luchar juntos por el mismo motivo. Todos sabemos que en el mundo en que vivimos, cada vez más, es interdependiente. Eso significa que todos dependemos de todos en algún sentido, Al mismo tiempo, la población mundial, la podemos aprtar en dos grandes bloques: los que tienen sus necesidades básicas, cubiertas, y, los que no la tienen cubiertas. Ante esta relidad desigual, todo individuo, colectivo o nación, puede plantearse, el qué hacer, al respecto. Cabe entonces dos opciones: 1. Desentenderse, ó, 2. Intentar paliar las necesidades ajenas. Esta última implica un compromiso moral con los demás y una idea de fraternidad entre todos los seres humanos. En conclusión, cualquier ayuda o colaboración, ya sea para disminuir el sufrimiento ajeno o para aportar herramientas para el crecimiento sociocultural, parte de un sentimiento moral o de unas convicciones, que son el origen del principio de solidaridad individual o social. La solidaridad entendida, como mecanismo social, se basa en la idea de que no somos solamente un grupo de individuos, sino que todos formamos un cuerpo social; y lo que sucede a una parte de un cuerpo, afecta a su totalidad. Rotary, sin duda, lo tiene presente, y no por ello, debemos dejar de volver a la permanente reflexión sobre estos valores. CARLOS BRAVO IZASA. GOTA ROTARIA 07 AGOSTO 2018.
RC Viña del Mar - Boletín Nº 03 Periodo 2018 - 2019. Mes Septiembre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.
13
GOTA ROTARIA. PROYECTOS Las instituciones son reconocidas y medidas por sus realizaciones, si no se hacen grandes cosas se cae en el anonimato, es por eso que para Rotary los proyectos son una prioridad y para su selección ha fijado seis áreas de interés: Fomento de la paz, Prevención y tratamiento de enfermedades, Suministro de agua potable, Salud materno-infantil, Promoción de la educación y Desarrollo de las economías locales. La evolución de las circunstancias del país, hace que proyectos importantes en un momento pierdan vigencia; así sucedió con proyecto de marcapasos que hacíamos con Hospital Fricke, y por otro lado aparezcan nuevas necesidades: v. gr.: el control de la delincuencia, muy ligado desde nuestra perspectiva al área "apoyo a la educación", o la ayuda a la gente que viene escapando de países donde su existencia no está asegurada, muy ligado al área "fomento de la paz". Una de las cosas esenciales de un proyecto, es encontrar "LA NECESIDAD", que esté al alcance de nuestras posibilidades, esto que parece tan obvio no es nada fácil ya que esta búsqueda hace necesario investigar, contactarse con fuentes fidedignas y realizar entrevistas con las partes afectadas para vislumbrar las posibles soluciones y los proyectos que se puedan emprender. Actualmente nuestro Club brinda ayuda a distintas organizaciones, y para recabar los fondos necesarios para este apoyo, realizamos un Bingo que creo es un muy buen proyecto que se realiza año a año, asimismo ejecutamos un campeonato inter escuelas apoyadas por Rotary, que es otro gran proyecto, pero estimo que siempre es necesario estar en la búsqueda de nuevos proyectos que nos permitan diferenciarnos para ser reconocidos. Rotary tiene toda una metodología para esto, además de ofrecer las subvenciones locales e internacionales para materializarlos. SALVADOR BASTÉ. GOTA ROTARIA – 31 JULIO 2018. Presentador: Armando Ansaldo.
PLAN PARA INCREMENTAR LA MEMBRESÍA. Cómo generar ambiente y cómo enfrentar la materia. La misión lograr aumentar membresía y cómo hacer atractivo al club para allegar más socios, sin dejar de tener presente el mantener y preocuparnos por los socios actuales. Estudiar qué actividades planificar y que hagan participar al club y a la Sociedad. Se detecta poco interés en las personas, aún nuestras relaciones, en ingresar a Rotary. Los buenos proyectos deben tener la impronta que puedan interesar a nuestro círculo social, pero también ver las condiciones del club. Para ello es importante mejorar nuestra imagen ante otros clubes. Hacer ver que nuestro club sea entidad de amistad y liderazgo. No menos importante, es la promoción a través de la Revista Rotaria, mostrando lo que hacemos. SALVADOR BASTÉ SILVA, PRESIDENTE COMITÉ MEMBRESÍA DEL CLUB.
RC Viña del Mar - Boletín Nº 03 Periodo 2018 - 2019. Mes Septiembre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.
14
¿¿LLEGAR A CERO CASOS DE POLIO?? ¿PORQUÉ FALTA US$1.500 MILLONES PARA LLEGAR AL FINAL? No obstante este titular de compromiso, las organizaciones internacionales, Rotary, CDC, UNICEF y Microsoft, supimos que en el 2015 dos niños ucranianos quedaron paralizados por esta enfermedad. Esto significa que muchos más fueron infectados, pero no mostraron síntomas. La realidad es que ningún país estará totalmente protegido de la polio hasta que esta enfermedad sea eliminada de la faz de la tierra. Ucrania solo había vacunado contra la polio al 50% de sus niños. Para detener la transmisión, Ucrania hubo de administrar seis millones de vacunas mediante un programa de emergencia. Michael K. McGovern, presidente del Comité Internacional de PolioPlus, de RI. nos dijo “Hemos luchado tanto, hemos logrado tantos avances que no podemos permitirnos abandonar esta tarea en la recta final”. No es raro encontrar poliovirus fuera de las fronteras de Afganistán, Nigeria y Pakistán, únicos países en los que no se ha logrado detener la transmisión del virus. En 2014, justo antes de que la Copa del Mundo de Fútbol llevara a visitantes de todo el planeta a Brasil, se detectó la presencia de poliovirus en el sistema de alcantarillado del aeropuerto internacional Viracopos de São Paulo. Mediante pruebas genéticas, pudo determinarse que el virus procedía de Guinea Ecuatorial. Por fortuna, gracias a las campañas de vacunación rutinaria que se llevan a cabo en Brasil, el virus no salió del aeropuerto. Sin embargo, las alarmas, ya debieran estar desplegadas; reportes de la OPS, indican la detección de un caso confirmado en Venezuela en mayo reciente, tres casos de sospecha y mas de 2,5 millones de niños sin vacunar; se estima que esto representa un retroceso de 30 años en dicho país. Y cuidado, que esto no toma en cuenta los desplazamientos y erradicaciones humanos en estas horas, lo cual le imprime una arista preocupante y de alcance continental a esta materia. Para estar seguros que en determinado momento podamos cantar victoria de estar en el año en el que se detecte el último caso de polio por causas naturales, para llegar a ese punto y asegurar que la enfermedad no vuelva a aparecer, seguiremos necesitando dinero, un esfuerzo denodado y el apoyo de los rotarios de todo el mundo. Para qué, para la Detección de casos, Vacunación de aún centenares de millones de niños, y para la Erradicación. Así y todo, por lo mínimo se requiere seguir vacunando por tres años más, cuando ufanamente pensemos que estamos en cero casos. Pero, además, así, la vacuna no solo debiera cambiar; la actual vacuna anti-polio es con virus vivos; por tanto, todo el stock existente debe destruirse y ser reemplazada por la vacuna inyectable, que no contiene virus vivos. Puesto que prácticamente hemos concluido nuestra labor, quizá sea momento de emprender otras iniciativas’, pero el hecho es que no hemos concluido la batalla y si la abandonamos antes de tiempo, no habremos hecho nada más que sentar las bases para el regreso de la enfermedad”. El 90% de las personas infectadas no presenta síntomas de polio; solo una de cada 200 muestran parálisis flácida. Si dejamos la tarea, en los próximos años, tendríamos en el planeta, 250.000 casos nuevos, en niños por cada año; una incidencia apocalíptica. La vigilancia epidemiológica plantea grandes desafíos logísticos; laboratorios de tecnología avanzada con capacidades ya propios de plataformas de la 4ª Revolución Industrial, con altos índices de complejidad tecnológica y científica, en Infectología, Genética e Inmunología, es decir algo mucho más complejo que la ciencia y tecnología nuclear. OSCAR CASTRO MENDOZA. GOTA ROTARIA 21 AGOSTO 2018.
https://www.rotary.org/es/why-zero-matters-polio-eradication RC Viña del Mar - Boletín Nº 03 Periodo 2018 - 2019. Mes Septiembre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.
15
SUSHIL GUPTA ELEGIDO PRESIDENTE DE ROTARY 2020-2121 El Comité de Propuestas para Presidente de Rotary International ha seleccionado a Sushil Gupta, del Club Rotario de Delhi Midwest, Delhi (India), para ejercer el cargo de presidente de Rotary International en el período 2020-2121. De no presentarse ningún candidato contendiente, Sushil será declarado presidente electo el próximo 1 de octubre. El deseo del Sr. Gupta es ampliar la huella humanitaria de Rotary e incrementar la diversidad de su membresía. En declaraciones posteriores a su selección, indicó: “Como individuos, solo podemos alcanzar un impacto limitado, pero si 1,2 millones de rotarios decidimos trabajar juntos, no habrá límite en lo que podremos conseguir, y como resultado, transformaremos el mundo”. Rotario desde el año 1977, el Sr. Gupta es socio del Club Rotario de Delhi Midwest. En Rotary, ha servido en calidad de gobernador de distrito, líder de capacitación y asesor de grupos de apoyo, ocupando, además los cargos de presidente, vicepresidente e integrante de distintos comités de RI. En reconocimiento a su labor por la conservación del agua, el Sr. Gupta recibió un Doctorado Honoris Causa en Ciencias por la IIS University de Jaipur. Por su destacada labor en al campo del turismo y el trabajo social, recibió de manos del presidente del país, el prestigioso Padma Shri Award, cuarta condecoración civil más importante concedida por el gobierno de la República India. En reconocimiento a su apoyo a los programas humanitarios y educativos de la Fundación, también se hizo acreedor al Premio por Servicios Distinguidos de La Fundación Rotaria. Tanto él como su esposa Vinita son Donantes Mayores e integrantes de la Sociedad Arch Klumph. El Sr. Gupta es presidente y director gerente de Asian Hotels (West) Ltd., compañía propietaria de los hoteles Hyatt Regency Mumbai y JW Marriott New Delhi Aerocity. Sushil presidió la Federación de Asociaciones de Hoteles y Restaurantes de la India Los integrantas del Comité de Propuestas para Presidente de Rotary International 2020-2021 son: Kazuhiko Ozawa, Club Rotario de Yokosuka, Kanagawa (Japón); Manoj D. Desai, Club Rotario de Baroda Metro, Gujarat (India); Shekhar Mehta, Club Rotario de Calcutta-Mahanagar, West Bengal (India); John G. Thorne, Club Rotario de North Hobart, Tasmania (Australia); Guiller E. Tumangan, Club Rotario de Makati West, Makati City (Filipinas); Juin Park, Club Rotario de Suncheon, Jeonranam (Corea); Elio Cerini, Club Rotario de Milano Duomo (Italia); Gideon M. Peiper, Club Rotario de Ramat Hasharon (Israel); Per Høyen, Club Rotario de Aarup (Dinamarca); Paul Knijff, Club Rotario de Weesp, Vechtstreek-Noord (Países Bajos); Sam Okudzeto, Club Rotario de Accra (Ghana); José Ubiracy Silva, Club Rotario de Recife, Pernambuco (Brasil); Bradford R. Howard, Club Rotario de Oakland Uptown, California (EE.UU.); Michael D. McCullough, Club Rotario de Trenton, Michigan (EE.UU.); Karen K. Wentz, Club Rotario de Maryville, Tennessee (EE.UU.); Michael K. McGovern,Club Rotario de South Portland-Cape Elizabeth, Maine (EE.UU.); and John C. Smarge, Club Rotario de Naples, Florida (EE.UU.). Del Blog de Distrito RI 4320 >> https://rotary4320.net/
RC Viña del Mar - Boletín Nº 03 Periodo 2018 - 2019. Mes Septiembre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.
16
TU GOTA ROTARIA - SEPTIEMBRE 2018 A NOVIEMBRE 2018 Septiembre Septiembre
04/09/2018 11/09/2018
Espinosa H. Jorge Flemming S. John
Zárate C. Benjamín Ansaldo V. Armando
Septiembre
25/09/2018
Fuenzalida M. Héctor
Basté S. Salvador
Octubre
02/10/2018
González V. Guillermo
Bravo I. Carlos
Octubre
09/10/2018
Gutiérrez G. Manuel
Castro B. Cristián
Octubre
16/19/2018
Jaime L. Óscar
Castro M. Óscar
Octubre
23/10/2018
Karmy K. Alejandro
Cosma L. Carlos
Octubre
30/10/2018
Muñoz A. Luis
Espinosa H. Jorge
Noviembre
06/10/2018
Orellana T. Eduardo
Flemming S. John
Noviembre
13/10/2018
Pizarro S. Carlos
Fuenzalida M. Héctor
Noviembre
20/19/2018
Vásquez C. Raúl
González V. Guillermo
Noviembre
27/10/2018
Vega O. Lincoyán
Gutiérrez G. Manuel
REFERENCIAS DE IMPORTANCIA PARA INFORMACIONES ROTARIAS PÁGINA WEB DEL DISTRITO
https://rotary4320.net
https://www.rotary4320.org
CARTA MENSUAL DE LA GOBERNADORA https://issuu.com/distrito4320/docs/carta_mensual_gd_luz_beatriz_-_juli https://drive.google.com/file/d/1OYPogE2WEeLml_jRHB5867URCnpO-Y2e/view
PÁGINA WEB DE “EL ROTARIO DE CHILE” http://www.elrotariodechile.org/ ACCESO A NÚMEROS DE “EL ROTARIO DE CHILE” https://issuu.com/elrotariodechile/docs
RC Viña del Mar - Boletín Nº 03 Periodo 2018 - 2019. Mes Septiembre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.