BOLETÍN RC VIÑA DEL MAR OCTUBRE 2018

Page 1

1

BOLETÍN MENSUAL N°4 PERÍODO 2018 – 2019 OCTUBRE 2018

RC Viña del Mar - Boletín Nº 04 Periodo 2018 - 2019. Mes Octubre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


2

MENSAJE DEL MES DE OCTUBRE 2018 Ya transcurrido el primer trimestre de Nuestro Año, se agolpa trabajo, tareas y actividades, como da cuenta el material que se ha estado publicando, cada mes en el Boletín Mensual del club. De inicio deseamos destacar, el ímpetu de información y capacitación de nuestros amigos rotarios del club a desarrollarse en Montevideo, Uruguay, para participar en XLIV Instituto Rotary Montevideo 2018. Destacamos además, las actividades del Comité de Proyectos de Servicio del Club, que se están efectuando en nuestras Escuela Cardenal Caro de Chorrillos y Escuela Paul Harris de Forestal, ambas en la ciudad de Viña del Mar. En el propósito y objetivos de este comité y también del club y socios, subyace la permanente actitud de ir detectando las necesidades de los sectores necesitados de nuestra comunidad, para ir pensando en nuevos proyectos, siempre, más allá de los que es asistencial. En el plano de la membresía, ya tenemos la incorporación de Óscar López Guerrero, como nuevo socio; mucha satisfacción por ello, y especialmente, por haberse restablecido el clima de gran solemnidad y brillo de la ceremonia de instalación. Todo ello nos llama, a no descansar en la permanente intención de auscultar y buscar candidatos para ir incrementando la planilla del Club, poder perseverar en esta acuciante inquietud y, mantenernos alertas; y, recordar que la membresía y su incremento, pero también la Retención de Socios, es tarea y misión no solo del presidente del club, sino, de cada uno y todos los rotarios En el próximo mes de Noviembre, estaremos ya celebrando los 101 Años de haberse fundado la Fundación Rotaria de Rotary International. Decir que en los últimos 100 años, la Fundación ha invertido tres mil millones de dólares en proyectos humanitarios sostenibles, becas y programas. Con el apoyo de los aportes u donaciones que confluyen hacia tal estamento financiero de Rotary, podemos generar verdadero impacto en la vida de los que más nos necesitan. Aproximadamente 90 por ciento de las donaciones se destinan directamente a proyectos de servicio en todos los continentes. eliminado el 99,9 por ciento de los casos de polio. Instamos a informarnos de LFR – La Fundación Rotaria, en https://rotary.org/es/about-rotary/rotaryfoundation En al plano interno, nos produce orgullo y gran satisfacción, la profusión de alegría y amistad, expresada en las actividades de compañerismo, cuyo testimonio, se destaca en esta edición de nuestro Boletín Mensual. RC Viña del Mar - Boletín Nº 04 Periodo 2018 - 2019. Mes Octubre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


3

SESIÓN DE HOMENAJE A LAS GLORIAS DEL EJÉRCITO DE CHILE. El Presidente Baldomero Estrada Con el lema de Rotary Club Viña del Mar, “UNIDOS EN LA AMISTAD Y EL SERVICIO” y con el lema del Presidente de Rotary International Barry Rassin “SÉ LA INSPIRACIÓN”, dio inicio a la sesión rotaria dedicada a rendir homenaje a las Glorias del Ejército de Chile., y deja enseguida a RAÚL ROMERO, quien oficiará dirigirá esta importante sesión.” Raúl saluda a las Damas rotarias y Rotaractianos de nuestro club que se han adherido a este homenaje, como también – y muy especialmente – a lo Oficiales del Ejército de Chile que hoy nos dignan con su ilustre visita. En efecto, las glorias de nuestro querido Ejército que es el organismo del Estado encargado de la defensa terrestre de Chile y que contribuye así –con sus Armas y Servicios, particularmente con la Infantería, la Caballería Blindada, la Artillería, los Ingenieros y las Telecomunicaciones- a mantener la soberanía y la integridad territorial de nuestro país; y que conforma junto con la Armada y la Fuerza Aérea las Fuerzas Armadas de Chile. De esta forma, en este hermoso paraje de Granadilla, recordamos las efemérides que han engrandecido a la Patria, la Guerra de la Independencia de Chile, la Expedición Libertadora del Perú, la Revolución de 1829, la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana y la Guerra del Pacífico. El Maestro de Ceremonia, saludó a: Presidente Baldomero Estrada Turra; EGD Dan Martínez. María Angélica Carvajal de Estrada Presidente de las Damas Rotarias. Y, en forma especial a nuestros invitados Oficiales del Ejército de Chile que hoy también nos honran con su presencia en este almuerzo de homenaje: Coronel Don Jaime Izarnótegui López, Comandante de la Guarnición de Ejército de Valparaíso y Comandante de la Brigada “Maipo”; Mayor Don Carlos Hernández Santana, Comandante del Batallón de Infantería N°2 “Maipo”; Mayor Don Andrea Fuentes Eisendecher; y Capitán Felipe Molina Shapiro. Conjuntamente, nuestro saludo a uno de los nuestros, que vistió el uniforme militar, el Abogado y Teniente Coronel (R) Don Jorge Espinosa Hormazábal. Bajo la Dirección del Director del Coro, John Fleming, los concurrentes entonaron nuestro Himno Nacional, y, enseguida el himno de nuestro Club. Y ahora invito a los varones de nuestro club a mantenerse de pie, para entonar con el entusiasmo de siempre, el Himno de nuestro Club, el que será dirigido también por John Fleming; en especial mención a nuestra amistad y compañerismo, y también a modo de especial saludo a todas nuestras visitas que hoy nos acompañan. Este himno, cuyos versos describen adecuadamente el noble espíritu rotario, basa su vibrante melodía en la de “Los Estudiantes Pasan”, del músico Víctor Rengifo y del Ex Presidente de nuestro Club, el Dr. Darío Verdugo. Una vez concluido el almuerzo, y llegado un momento muy especial de esta reunión, en que nuestro presidente Baldomero Estrada, efectúa la lectura de un muy potente y sólido trabajo, en que, con en análisis académico e histórico, de alto nivel, relata la evolución y desarrollo de la influencia recíproca entre la sociedad chilena, nuestro pueblo, los gobiernos, los políticos, } nuestros jóvenes y la institución militar del Ejército de Chile, con los cambios y resultados, que determinan el estado actual Posterior a ello, responde y agradece el homenaje a las Glorias del Ejército el Coronel Jaime Izarnótegui López, Comandante de la Guarnición de Ejército de Valparaíso y Comandante de la Brigada “Maipo”. A modo de clausura de nuestra ceremonia, el rotario, Raúl Romero, invitó a los rotarios presentes a ponerse de pie, para entonar “Los Viejos estandartes”, el Himno Oficial del Ejército de Chile, para enseguida expresar en nombre del Presidente Baldomero Estrada los agradecimientos por la concurrencia, valiosa participación y colaboración de todos los rotarios que han participado en la programación y desarrollo de esta ceremonia, plena de sentimientos de agradecimiento y de emoción que animan nuestros corazones.

RC Viña del Mar - Boletín Nº 04 Periodo 2018 - 2019. Mes Octubre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


4

SESIÓN DE HOMENAJE A LAS GLORIAS DEL EJÉRCITO DE CHILE.

RC Viña del Mar - Boletín Nº 04 Periodo 2018 - 2019. Mes Octubre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


5

HOMENAJE A LA GLORIAS DEL EJÉRCITO DE CHILE. DISCURSO DEL PRESIDENTE. (EXTRACTO) Quiero informar a nuestros invitados que no me voy a referir, para homenajearlos, a las justas hazañas militares que forman parte de la honrosa historia militar de nuestro ejército como suele ser habitual. En esta ocasión optaré por detenerme en algunos aspectos relevantes de lo que ha sido la participación e influencia del ejército en el desarrollo de nuestra nación y que ha incidido en nuestra formación más allá de lo estrictamente militar. En mi condición de estudiante de la historia de Chile tengo muy claro que no se puede entender nuestra historia nacional si no la asociamos al rol que ha tenido el ejército en la construcción de nuestra nación. Por ende, en los procesos políticos de nuestra sociedad. O´Higgins, Carrera, Blanco, Freire, Pinto, Prieto y Bulnes elaboraron las bases de nuestra patria gracias a su condición de militares en una época de conformación de una sociedad en proceso de desarrollo de su madurez cívica. El conflicto de la Guerra del Pacífico, que alzó como victoriosos a nuestras FFAA, provocó un impacto en la economía y estructura del país de carácter radical, permitiendo un proceso de transformaciones sociales y económicas fundamentales para el desarrollo nacional. Es decir, la historia política y la historia económica de Chile tienen la impronta de la presencia militar y ha sido en forma benéfica. El cambio del siglo XIX al XX, significó también un cambio importante para nuestro ejército. La Guerra del Pacífico dejó en evidencia notorias deficiencias que afectaban a la estructura del ejército, y que llevó a buscar en Europa referentes a fin de darle un carácter más profesional y moderno. Luego de diversos análisis, se optó por incorporar el modelo alemán para transformar al ejército nacional, luego del aplastante triunfo obtenido por los alemanes frente a los franceses en la guerra franco prusiana en donde se advirtieron cambios sustantivos en las estrategias y comportamientos de las fuerzas de combate especialmente de parte de los prusianos. Para Emil Koerner, el más alto oficial alemán, entre varios más que a la fecha estaban en Chile, esta medida “garantizaba la integridad de la patria y afianzaba la paz permitiendo que a su sombra tomen incremento las industrias, las artes y el comercio” Se agregaba a los beneficios estrictamente militares otros beneficios que traía aparejados la ley por cuanto “se difundiría la instrucción primaria y los saludables hábitos higiénicos, de moralidad y de progreso que será dado inculcar con metódica enseñanza y buen ejemplo a los contingentes de veinte años. La influencia benéfica del servicio militar obligatorio reducirá muy pronto el crecido número de analfabetos existentes en el país” En referencia a la institución del Servicio Militar, se aprecia los particulares efectos que tuvo ello para los pueblos aborígenes señalados, los traslados de los campesinos a los lugares en donde se encontraban los regimientos significaron un fuerte impacto para su vida futura. Para Carlos Hurtado Ruiz-Tagle Ministro de Obras Públicas durante el Gobierno de Patricio Aylwin, en su tesis doctoral de los años sesenta señala al servicio militar como uno de los factores que facilitó la movilidad campesina en nuestro país sosteniendo que: “Hasta el día de hoy, uno de los deseos del joven campesino es ser llamado al servicio militar; este constituye una de las pocas posibilidades para romper la monotonía de su vida.” Luego de la formación adquirida en los regimientos, el conocimiento de la vida urbana y sus adelantos no hacía atractivo para estos ex campesinos retornar a ese mundo semicolonial que caracterizaba al campo chileno hasta mediados del siglo XX. La falta de interés por parte de los sectores mesocráticos y altos de nuestra sociedad por la conscripción ha sido una de las causas del distanciamiento entre civiles y militares. Lo cual ha incidido en las limitadas relaciones entre militares y la clase dirigente nacional. De allí la vigencia de la afirmación del destacado político nacional Gabriel Valdés quien manifestó en 1985: “En Chile, por décadas, los militares y los civiles vivieron separados en compartimentos estancos. Recíprocamente se ignoraron, desarrollando al interior de nuestro mismo país dos culturas separadas. Ni los civiles sabíamos nada de los militares ni ellos tenían tampoco mayor conocimiento de nosotros”. Muchas investigaciones se han realizado sobre el tema, pero quisiera refiriéndome a casos particulares relacionados con dos regiones extremas geográficamente, Una de ellas se refiere al caso de los mapuches huilliches quienes tuvieron en el servicio militar una posibilidad de acceder a una alternativa educativa, antes del establecimiento de la ley de instrucción primaria obligatoria de 1920. El SMO consideraba dentro de la formación de los reclutas dos horas de clases al día que comprendía lectura, escritura, gramática, aritmética, geografía e historia de Chile. El paso del siglo XX al XXI ha significado un importante proceso de transformaciones al interior del ejército, en donde nuevamente han surgido como pilares los conceptos de profesionalización y modernización, a la manera como sucedió a comienzos del siglo XX. Un cambio trascendental en cuanto a su inserción en el mundo civil: son cientos los oficiales con grados de magister o doctorado obtenidos en las diversas universidades del país. Para Rotary de Viña del Mar es significativo poderles manifestar nuestro reconocimiento no sólo como una ceremonia tradicional por lo que en justicia han conseguido como militares, a través de muestra historia, sino además como un testimonio de reconocimiento del importante papel que están teniendo como institución en el desarrollo integral de nuestro país.

BALDOMERO ESTRADA TURRA. PRESIDENTE 2018-2019 - RC “VIÑA DEL MAR”

RC Viña del Mar - Boletín Nº 04 Periodo 2018 - 2019. Mes Octubre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


6

INFORME DEL SECRETARÍO. SESIÓN SEMANAL MARTES 28 SEPTIEMBRE 2018.

1. El Presidente Baldomero Estrada, con el toque de campana abre la sesión semanal, comunicando en forma solemne, el fallecimiento de Ana María Nuñez de Carrasco (QEPD), esposa de Aurelio Carrasco quien fuera socio de nuestro Club; en tributo a sus convicciones rotarias, que ,demostró en vida con toda su fuerza, estimando que el club entonara con entusiasmo el himno del club en honor a Ana María. Dirige el coro, John Flemming. Baldomero agradeció a los rotarios que en número de diez, pudieron asistir a las excequias fúnebres. 2. Excusas de asistencia a la sesión; Raúl Romero, Luis Muñoz, Carlos Cosma y Carlos Pizarro. Ausente por estadía en Francia: Raúl Vásquez Collinet. 3. La Gota Rotaria Fuenzalida. Retención Socios. Importantes aspectos que muestran la calidad del club. Pero faltan gestiones en pro de mejorar de veras, aspectos que constituyen falencias que se mantienen en el Club. Se agradece el aporte de muchos rotarios, verdaderos baluartes del Club. 4. Temas no menores, la falta de pequeños gestos de compañerismo... Tema colectivo: ver cómo estamos en verdadero compañerismo y amistad. A tener presente esto y siempre recordar y también, qué cuesta una simple llamada por teléfono para saludar al compañero rotario en su cumpleaños. 5. La celebración de las Fiestas Patrias, efectuada en Escuela Paul Harris, contó con la presencia de Manuel Gutiérrez y Lincoyán Vega. 6. Por nuestra parte, la Celebración de Fiestas Patrias, se celebró con una almuerzo y asado parcela de Lincoyán; magno gesto y gran aporte de Linco, Mitzi y su familia, como dueños de casa. Nuestros gratitud, afecto y reconocimiento a ellos, por su derroche de cariño, entrega y entrega. 7. Se asiste a reunión con la gente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, para ayuda a la Escuela. El Director de la Escuela espera que podamos colaborar en ello. 8. Baldomero, espera una participación colectiva, en cuanto a poder financiar libro de monumentos y estatuas Viña del Mar; él, espera que los socios podamos tomar contacto y entregar a empresarios junto con la Revista Rotaria, una carta explicativa para sus aportes. Así, esperando que los socios aporten nombres de ellos. Y ver además, el uso que este material puede tener en los establecimientos educacionales una distribución. 9. Sobre el Intercambio Rotario con RC Mendoza – Sur, de la ciudad de Mendoza, hemos recibido nota de ellos, en que no les es posible cumplir con su visita a nuestra ciudad y nuestro RC Viña del Mar, para el próximo mes de Noviembre. Desde RC Mendoza – Sur, ellos posponen hasta marzo su visita a nuestro club. 10. Compañerismo, ideal de compañerismo rotario, se hizo manifiesto al acompañar al Ex presidente nuestro, Aurelio Carrasco, a ,os funerales de su esposa, Ana María Núñez (QEPD), Ex Presidenta del Comité de Damas. 11. Nuestro Amigo y Socio, Lincoyán Vega, agradece a los amigos que asistieron a su parcela en Limache para el Asado de Fiestas Patrias. 12. Además, Lincoyán Vega, Director del Comité de Proyectos de Servicio, cuenta que estará asistiendo al Instituto Rotario de Uruguay, solicitando así, que alguien pueda encargarse de la Semana del Niño. 13. El programa y proyecto Futbolito estaría con dificultades para ser materializado en los próximos sesenta días; no tenemos más información aún, por parte de Everton de Viña del Mar. ÓSCAR CASTRO MENDOZA – SECRETARIO (s) DEL CLUB

RC Viña del Mar - Boletín Nº 04 Periodo 2018 - 2019. Mes Octubre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


7

INFORMATIVO COMITÉ DE DAMAS ROTARY VIÑA DEL MAR SEPTIEMBRE 2018 El 1 de septiembre al medio día, el Comité de Damas estuvo presente en la misa celebrada en la Parroquia de Lourdes, para conmemorar el segundo aniversario de la partida de nuestra recordada amiga Teresita Schiappacasse de Fuenzalida, en donde se pudo acompañar a la familia y en un ambiente de oración, manifestarle nuestro afecto y vinculación de amistad más allá de su ausencia. El Mes de la Patria para nuestro Comité, comienza con la participación en el Homenaje realizado por el RCVM a las Glorias del Ejército, resultando una reunión muy grata e interesante en donde junto a cuatro representantes del Ejercito, pudimos compartir Rotarios, representantes de Rotaract y Damas.

En la tarde del 4 de septiembre se realizó nuestra Asamblea Plenaria en un ambiente de chilenidad, en donde, vistiendo atuendos típicos, pudimos conocer sobre la Fundación Rotaria, sobre las actividades realizadas por cada una de las comisiones en cada una de las instituciones y personas a quienes dirigimos nuestro quehacer.

Ya con anticipación, estamos organizando el Mes del Adulto Mayor a realizarse en octubre. Así, y consecuente con el interés de trabajar integradamente, se concertó con Rotaract, la Comisión Encargada del Hogar de Ancianos Hermanitas de los Pobres y la Presidente de las Damas Israelitas, a una reunión de trabajo para planificar las actividades. ISABEL VÁSQUEZ DE ORELLANA, SECRETARIA COMITÉ DE DAMAS MARÍA ANGÉLICA CARVAJAL DE ESTRADA, PRESIDENTA COMITÉ DE DAMAS.

RC Viña del Mar - Boletín Nº 04 Periodo 2018 - 2019. Mes Octubre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


8

ACTIVIDAD ROTARIA EN ESCUELA “CARDENAL CARO” DE CHORRILLOS. Quinto Encuentro de Declamación Poética. El Jueves 6 de Septiembre de 2018, ”Rotary Club “Viña del Mar”, tuvo el agrado de concurrir al Quinto Encuentro de Declamación Poética, evento con participación 22 niños de las escuelas de la Comuna de Viña del Mar, efectuado en el Aula de la Escuela de Odontología de la Universidad “Andrés Bello de Cursos de 5º a 8º Año Básico, con asistencia de alumnos de la Escuela Cardenal Caro de Chorrillos de Viña del Mar, y organizado por la Profesora Sra. María Quezada. Nuestro Club – padrino – estuvo representado por delegación encabezada por nuestro Presidente Baldomero Estrada, y Sra. Isabel Vásquez de Orellana y Mimí vda. de Lucares, socias del

Comité de Damas de Rotary Club “Viña del Mar”

Entre los componentes del Jurado se encontraba la Presidenta de la Sociedad de Poetas, la Profesora, escritora y poetisa Sra. Lilian Jorquera, dos directoras de establecimientos educacionales y María Isabel Vásquez en representación del Comité de Damas del club. Al finalizar el Encuentro, se procedió a la entrega de certificados y premios a todos los participantes, de la Secretaria del Comité de Damas de nuestro Club María Isabel Vásquez, en el caso de los representantes de 5to y 6to, y por el Presidente de Rotary Baldomero Estrada, para los alumnos participantes de 7o y 8o básico . Fue un hermosa acontecimiento cultural y poético, de gran deleite, en especial referido a niños, siendo un gran deleite ver a dos niños de Kindergartern y Primero Básico de Escuelas Públicas de Viña del Mar, en su declamación de poesías. Además, se contó con una interpretación musical a cargo de apoderado representante de uno de los colegios participantes. Previo a la entrega de premios a los ganadores, la Directora de la Escuela Cardenal José María Caro, Sra. Karin Tapia Zamora realizó un reconocimiento a la Dama Rotaria Sra. Noemí Arraño de Lucares, por la dedicación brindada a la comunidad educativa de este establecimiento educacional, haciéndole entrega de un hermoso galvano. Luego se invitó a un cocktail, instancia de compartir con los profesores y directores de todos las Escuelas participantes. El Presidente de Rotary Club “Viña del Mar” destacó la excelencia del acto y dio a conocer los objetivos de Rotary, de apoyo a la comunidad. ISABEL VÁSQUEZ DE ORELLANA. COMITÉ DE DAMAS DE ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR

RC Viña del Mar - Boletín Nº 04 Periodo 2018 - 2019. Mes Octubre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


9

INGRESO DE NUEVO SOCIO A ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”. En la Sesión Semanal de Rotary Club Viña del Mar, de 11 de Septiembre de 2018, el Presidente Baldomero Estrada, anuncia el paso a un muy solemne momento de la Sesión, que constituye el ingreso de un nuevo socio al club. Así, refirió que, tras cumplir con lo establecido en los Reglamentos y Estatutos de Rotary International, el Manual de Procedimiento de Rotary International y del Club, más lo que mandata el Protocolo de Afiliación al Club de Candidatos a Socio Rotario, ha sido aprobada la postulación del Señor Óscar López Guerra para su incorporación como socio. Expresa que tanto el Comité Ad Hoc como el Directorio y los socios, han mostrado satisfacción por las excelentes condiciones personales y trayectoria de Óscar López Guerra, asistiendo a todos, plena confianza y seguridad del importante aporte que su persona, constituirá para el club y reforzar la membresía, con sus talentos, habilidades y destrezas. En la ocasión, Óscar, ya se encontraba ubicado en la mesa del Presidente junto con su Padrino y Socio Proponente, John Flemming SealyKing. Luego, el presidente invita a John Flemming al podio, para que, proceda a la presentación del nuevo socio, a la Asamblea del Club. Tras lo anterior, el presidente Baldomero, solicita a Óscar López Guerra, para pasar adelante, y escuchar del Secretario del Club, el rotario Raúl Vásquez Collinet, quien, como como Ministro de Fe, efectuó la elocución de la Promesa de Incorporación Rotaria. Continuando con la Ceremonia de Ingreso, el nuevo Socio, lee la Carta de Compromiso Rotario, de poner todos sus talentos y habilidades para cumplir el Objetivo de Rotary. A continuación, el padrino, John Flemming SealyKing y el Presidente Baldomero Estrada Turra, hacen entrega de los documentos e informaciones rotarias pertinentes. Enseguida, el Presidente Baldomero, cumplió con el importante acto ceremonial de prender la Insignia de la Rueda Rotaria en la solapa de Óscar, como importante sello que representa la investidura de Óscar López Guerra, como Socio Activo de Rotary Club “Viña del Mar”. Con ello, Óscar, mantendrá luciendo con orgullo la Rueda Rotaria. Así, se genera un cerrado aplauso de todos los rotarios presentes, que de pie, entonaron el Himno Rotario de Arteche, ante la dirección del Director del coro del Club. Enseguida, cada uno de todos los rotarios asistentes – como es tradición – se aproximaron a rendir un efusivo saludo y fuerte abrazo de bienvenida a Óscar, ya investido como uno de los nuestros, generándose un ambiente de alegría y gran satisfacción. Al final de tal ceremonial momento del club, Óscar, expresó en elocuentes palabras, su gratitud por lo que él consideró una plena demostración de confianza del club al haber sido invitado por su padrino, y manifestando su resuelto propósito de esforzarse en aportar lo máximo de sí, en especial sus conocimientos rotarios, habilidades y sus capacidades, para el bien del club y de Rotary. Es decir, SÉ LA INSPIRACIÓN.

RC Viña del Mar - Boletín Nº 04 Periodo 2018 - 2019. Mes Octubre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


10

INGRESO DE NUEVO SOCIO A ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”. PROMESA ROTARIA. El Secretario del Club, el rotario Raúl Vásquez Collinet , pronunció las palabras que contiene la Promesa Rotaria: “En breves instantes nuestro presidente colocará en su solapa, la

Insignia Rotaria que significa que usted ha sido elegido por sus virtudes morales y espíritu de servicio y, en representación de su Clasificación: Area Finaciera – Asesoría Empresarial, que representa en la comunidad, para integrar este Club. Óscar, te recibimos con afecto y sincera amistad junto a su familia, porque su presencia activa acrecentará el poder de servicio rotario en el que estamos empeñados, para cumplir el Objetivo de Rotary, en el marco de su Lema “Dar de Sí antes de Pensar en Sí”. Continúa Raúl, efectuando la pregunta ¿Prometes? Entregar todos sus talentos para cumplir el Objetivo de Rotary de Estimular y Fomentar el Ideal de Servicio, como base de toda empresa digna y en particular, estimular y fomentar: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de Servir. - La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; - La puesta en práctica del Ideal de Servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública. - La comprensión, la buena voluntad y la Paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ellas ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas en torno al Ideal de Servicio. Ante ello, Óscar responde de viva voz: “SÍ PROMETO”. Luego, Raúl pregunta, ¿PROMETES: Cumplir como rotario los Estatutos y Reglamentos de Rotary International y del Club? Y Óscar responde con firme voz, “SÍ PROMETO”.

COMPROMISO ROTARIO Yo, Óscar López Guerra, por este acto adquiero el siguiente compromiso con Rotary Club de Viña del Mar: 1. Poner todos mis talentos y habilidades personales para hacer realidad el Objetivo De Rotary expresado en su Lema “DAR DE SÍ ANTES DE PENSAR EN SÍ”. 2. Poner en práctica LA PRUEBA CUADÚPLE, en mis actividades profesionales, públicas y personales y los Valores Rotarios de: Servicio, Compañerismo, Integridad, Diversidad y Liderazgo. 3. Me comprometo a catar y cumplir los Estatutos y Reglamento de Rotary International, como asimismo, el Reglamento del Rotary Club de Viña del Mar. Respetar y cumplir los reglamentos del club y de Rotary International. 4. En mi calidad de rotario, me comprometo a cumplir con lo estipulado en el Código de Conducta de Rotary, que dice: a) Ejemplificar el calor fundamental de la integridad en mi conducta y actividades. b) Consagrar mi talento y experiencia profesional al servicio rotario. c) Conducir éticamente mis asuntos personales, empresariales y profesionales, y servir de ejemplo a los demás mediante la promoción de elevadas normas éticas. d) Ser ecuánime en mis relaciones personales y tratar a los demás con el respeto que merecen como seres humanos. e) Promover el reconocimiento y el respeto por todas las ocupaciones útiles a la sociedad. f) Utilizar mis conocimientos profesionales y empresariales para brindar oportunidades a los jóvenes, subsanar las necesidades de los demás y mejorar la calidad de vida de mi comunidad. g) Ser digno de la confianza de Rotary y mis compañeros rotarios depositen en mí y no perjudicar con mi proceder la imagen de la institución o sus socios. h) No buscar ventajas o privilegios con otros rotarios no otorgarían a los demás en sus relaciones profesionales o empresariales.

RC Viña del Mar - Boletín Nº 04 Periodo 2018 - 2019. Mes Octubre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


11

CURRÍCULUM PERSONAL Y PROFESIONAL DE ÓSCAR LÓPEZ GUERRA. Oscar Guillermo López Guerrero, nacido en Valparaíso el 31 de Mayo de 1949, casado con Anita Torres Aguilera, también nacida en Valparaíso el 12 de Agosto de 1949, quienes contrajeron matrimonio el 31 de Mayo de 1975, coincidentemente en la fecha de cumpleaños de Oscar. Oscar realiza sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Santo Domingo de Valparaíso, en la Escuela Naval Arturo Prat y en Liceo Coeducacional de Quilpué, para luego realizar sus estudios universitarios en la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Chile en Viña del Mar. Anita, su esposa realiza sus estudios primarios y secundarios en el Liceo Nº 2 de Niñas de Valparaíso, para luego realizar sus estudios universitarios conjuntamente con Oscar en la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Chile en Viña del Mar. Oscar se ha desempeñado en diversos cargos en su vida laboral entre los que destacan diversas Gerencias en Banco del Trabajo la que incluye la Gerencia Regional en Valparaíso de dicho Banco durante los años 1983 a 1986. Con posterioridad se traslada a Santiago para asumir Gerencias en los Bancos Osorno y Santander para posteriormente fijar su residencia en Caracas, Venezuela donde asume la Vicepresidencia Ejecutiva de Corp Banco Hipotecario y Corp Banco de Inversión, regresando a Chile el año 2000, donde inicia emprendimientos y Asesorías empresariales en materias de gestión; actividad que realiza a la fecha en su calidad de Consultor independiente. Anita su esposa ha desarrollado su labor profesional iniciándose en el Banco Hipotecario y de Fomento Nacional en Valparaíso, para luego desarrollar funciones en el Consorcio Nacional de Seguros en Concepción y en Textil Amerada en Santiago. Oscar en su etapa de estudiante secundario integra y participa activamente en Interact Club de Quilpué, para luego cuando fija su residencia en Concepción en compañía de su esposa Anita se integra como socio activo del Club de Leones de Concepción entre los años 1981 y 1983. Al fijar su actual residencia en Olmué, Oscar desarrolla una serie de actividades relacionadas con Organizaciones civiles, integrando el Consejo de Seguridad Pública de la comuna y el Consejo de Salud comunal, asumiendo la Presidencia de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Olmué durante los años 2010 al 2012 e ingresando a Rotary Club Olmué integrándose como Socio Fundador en Noviembre de 2011, para luego formar parte del equipo organizador de Rotary Club Olmué del Valle asumiendo la primera Presidencia de dicho Club Rotario en el período 2013 - 2014 Posteriormente en Abril de 2014 se incorpora como Socio Activo de Rotary Club de Valparaíso, hasta Mayo de 2018; donde asumió el cargo de Secretario de dicho Club Rotario para el período 2014 – 2015; para luego en el período 2016 – 2017 asumir la Secretaría del Distrito 4320. Óscar es Socio Paul Harris desde 2017.

RC Viña del Mar - Boletín Nº 04 Periodo 2018 - 2019. Mes Octubre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


12

CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRIAS Y PASEO - SEPTIEMBRE 2018. El Sábado 22 de Septiembre, en una jornada primaveral de pleno sol y algún viento, para compartir, practicar la amistad, compañerismo y hacer Rotar. Tan tonificante actividad fue realizada, en el campo de Lincoyán Vega, en Los Laureles de Limache quien junto a Mitzi, su hija y familia, nos brindaron toda su hospitalidad y entrega para disfrutar una tarde de gran alegría y disfrute. Nuestro Club, agradece el gesto de Lincoyán y familia, lo que nos compromete hasta lo más profundo. Asistieron: Lincoyán Vega su esposa Mitzi; hija de Lincoyán con su esposo y bebé; nuestro presidente Baldomero Estrada y esposa María Angélica, Eduardo Orellana y esposa María Isabel, Juan Claudio esposa e Isabel, Hugo Figueroa y y esposa Quely, Jorge Espinosa con sus hijos Patricio y Daniel; Óscar Alonso Castro y esposa Luz del Carmen, Mimí de Lucares. Por Rotaract, nos acompañaron su presidenta Michelle Smith, Macarena Smith y su bebé; Rodrigo Molina; Gabriel Matus, Camila Cárdenas, Henry Lazo.

PASEO Y COMENTARIOS EN WHATSAPP DEL CLUB. Me lo perdí, para otra vez será, se nota un compañerismo digno de imitar, muy buenas las fotos. Felicitaciones a Lincoyán y su familia. John Flemming. Un día pleno, hermoso, gratificante; todo gracias a Lincoyán y su familia, nuestras esposas y socias del Comité de Damas, y Rotaractianos. Jugamos a la rayuela, con tejos de 500 gr; también a la rana; nos faltó, nada más que tiempo para una pichanga de futbol, cuecas y jugar a la lotería. Un fuerte abrazo. Oscar Castro y Luz del Carmen. Presidente Baldomero, Mi pláceme por hermosa y muy grata jornada de convivencia de gran fraternidad, para un derroche de amistad, alegría y compañerismo. Gracias por gratificantes momentos, con muy activa participación de Rotaract y nuestro Comité de Damas, con la Presidenta María Angélica y su gran liderazgo. Agradecemos a Lincoyán, Mitzi y su familia, por su gran desprendimiento, esfuerzo, generosidad, voluntad. Admirable y sobresaliente demostración de valores y dotes rotarias, que le dignifican, al ponerse con su familia, a disposición de sus pares rotarios. Todo muy plausible, que amerita un gran reconocimiento para Lincoyàn, Mitzi y su familia. Debemos agradecer similar gesto de nuestras esposas y socias del Comité de Damas, y a la vez, el apoyo de Rotaract por su grata asistencia y espíritu rotario de compartir. Óscar Castro y Luz del Carmen. Gracias Oscar. Efectivamente fue una muy grata reunión. Un hermoso día y una maravillosa acogida de Lincoyan y Mitzi. Abrazos. Baldomero Estrada, Presidente. Me adhiero plenamente a las palabras sinceras de Oscar , felicitando al Presidente Baldomero por la iniciativa de congregarnos en este paseo y a la generosidad de Lincoyan , Sra y familia en recibirnos con tanto cariño y hospitalidad en su hogar Felicitaciones a las Sras y a todos quienes hicieron posible este bonito día. Un gran abrazo para todos. Jorge Espinosa Hormazábal. Gracias Jorge. El mérito es de todos los asistentes y especialmente de los dueños de casa por su hospitalidad la muy buena acogida. Buen punto además la presencia de los jóvenes. Baldomero Estrada, Presidente. Muy buena actividad la del día de ayer, se agradece la organización que consideró compartir con Rotaract y Comité de Damas, en un ambiente distendido y de amistad, contando con la acostumbrada y excelente hospitalidad de Lincoyán, Mitzi y familia. Hugo Figueroa y Quely de Figueroa.

RC Viña del Mar - Boletín Nº 04 Periodo 2018 - 2019. Mes Octubre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


13

PASEO Y FOTOGRAFÍAS CELEBRACIÓN DE FF.PP. DEL CLUB - 2018.

RC Viña del Mar - Boletín Nº 04 Periodo 2018 - 2019. Mes Octubre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


14

ROTARY CLUB VIÑA DEL MAR EN LA COMUNIDAD 999999

ACTIVIDAD DE ESCUELA “CARDENAL CARO” DE CHORRILLOS.

Quinto Encuentro de Declamación Poética. El Jueves 6 de Septiembre de 2018, ”Rotary Club “Viña del Mar”, tuvo el agrado de concurrir al Quinto Encuentro de Declamación Poética, evento con participación 22 niños de las escuelas de la Comuna de Viña del Mar, efectuado en el Aula de la Escuela de Odontología de la Universidad “Andrés Bello de Cursos de 5º a 8º Año Básico, con asistencia de alumnos de la Escuela Cardenal Caro de Chorrillos de Viña del Mar, y organizado por la Profesora Sra. María Quezada. Nuestro Club – padrino – estuvo representado por delegación encabezada por nuestro Presidente Baldomero Estrada, y Sra. Isabel Vásquez de Orellana y Mimí vda. de Lucares, socias del

Comité de Damas de Rotary Club “Viña del Mar”

Entre los componentes del Jurado se encontraba la Presidenta de la Sociedad de Poetas, la Profesora, escritora y poetisa Sra. Lilian Jorquera, dos directoras de establecimientos educacionales y María Isabel Vásquez en representación del Comité de Damas del club. Al finalizar el Encuentro, se procedió a la entrega de certificados y premios a todos los participantes, de la Secretaria del Comité de Damas de nuestro Club María Isabel Vásquez, en el caso de los representantes de 5to y 6to, y por el Presidente de Rotary Baldomero Estrada, para los alumnos participantes de 7o y 8o básico . Fue un hermosa acontecimiento cultural y poético, de gran deleite, en especial referido a niños, siendo un gran deleite ver a dos niños de Kindergartern y Primero Básico de Escuelas Públicas de Viña del Mar, en su declamación de poesías. Además, se contó con una interpretación musical a cargo de apoderado representante de uno de los colegios participantes. Previo a la entrega de premios a los ganadores, la Directora de la Escuela Cardenal José María Caro, Sra. Karin Tapia Zamora realizó un reconocimiento a la Dama Rotaria Sra. Noemí Arraño de Lucares, por la dedicación brindada a la comunidad educativa de este establecimiento educacional, haciéndole entrega de un hermoso galvano. Luego se invitó a un cocktail, instancia de compartir con los profesores y directores de todos las Escuelas participantes. El Presidente de Rotary Club “Viña del Mar” destacó la excelencia del acto y dio a conocer los objetivos de Rotary, de apoyo a la comunidad. Isabel Vásquez de Orellana. Comité de Damas de Rotary Club “Viña del Mar

RC Viña del Mar - Boletín Nº 04 Periodo 2018 - 2019. Mes Octubre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


15

GOTA ROTARIA - LA RETENCIÓN DE SOCIOS EN EL CLUB. Conseguir nuevos socios es tan importante como asegurar que los actuales conserven su dedicación y entusiasmo con nuestro Club. La elevada tasa de rotación en los socios constituye una de las preocupaciones en Rotary. Vigilemos con detalle las tendencias en asistencia y participación en las actividades que patrocina el Club. Estas tendencias deben abordarse por nuestra Directiva en forma permanente. Es más barato para el Club mantener a sus socios, que conseguir un nuevo socio, La preocupación del EPC Juan Claudio Sobarzo, en su editorial del Boletín Agosto 2015, nos dice: “Promoción del cuadro social, en cuanto a enfatizar en toda su acepción los conceptos de Retención de Socios, Captación de socios, más su capacitación.” El Past President Óscar, en abril pasado, refirió sobre membrecía de Rotary: En Julio 2017 existen 1.202.936 socios que equivalen a 482 menos que en el año 2016. ¿QUÉ TIENE NUESTRO CLUB COMO POSITIVO EN LA RETENCIÓN? 1.

El evento en que ingresa un nuevo socio debe ser significativo, con ceremonia de instalación memorable, con bienvenida y saludo saluda y entrega nuestro aprecio de todos nosotros. Acción que se había dejado de realizarse. Los programas semanales de charlas son generalmente de un buen nivel profesional, gremial, institucional, universitario, etc. El Presidente o Jefe del Comité, pide con frecuencia, participar en las actividades de Servicios en la Comunidad. Contacto permanente con los socios ausentes frecuentes, informándose su causa por el secretario. Involucramos a los familiares en la vida del Club, en eventos de aniversario, navidad, homenajes, etc

2. 3. 4. 5.

¿QUÉ TIENE NUESTRO CLUB COMO FALTANTE PARA INCENTIVAR AL SOCIO? 1. 2.

3. 4. 5. 6. 7.

Falta de mentores para los nuevos socios, con el objeto de fomentar la participación en las actividades del Club. Integrarlo, acompañarlo, presentarle a todos nosotros, informarle de los comités y actividades. Preocupación permanente de las fechas importantes para cada uno de nosotros. Llamarlo por teléfono o enviar una tarjeta personal en fechas significativas. Un muy amigo me decía: cumplí 50 años de casado y nadie me llamo por teléfono. Otro estuvo de cumpleaños y paso exactamente lo mismo. Nuestros momentos y preocupaciones por WhatsApp debe ser, por igual, para todos, sin excepción. No hay encuestas para determinar temas que revisten importancia para los socios y lograr que se cumplan sus intereses y expectativas. Organizar reuniones interclubes para que podamos beneficiarnos al compartir experiencias con otros rotarios. Asegurarse que todos contemos con conocimientos actualizados sobre Rotary y la Fundación Rotaria para lo cual se deben tener presente estos temas dentro del programa anual de charlas. Incluir artículos dedicados al cuadro social en el Boletín del Club. Al retirarse un socio, debemos realizar una entrevista final para informarnos las causas y evitar nueva pérdida

Quisiera terminar diciendo que tengo una gran alegría, orgullo y satisfacción con mis tres ahijados. Hugo Miranda, Hugo Figueroa y Lincoyán Vega. Todos integrados y ocupando importantes cargos en el Directorio, gracias por vuestro gran aporte y gracias por toda la preocupación y amistad que me han entregado dentro y fuera del Club. HÉCTOR FUENZALIDA MONTEBEGRO, GOTA ROTARIA. 28 SEPTIEMBRE 2018

RC Viña del Mar - Boletín Nº 04 Periodo 2018 - 2019. Mes Octubre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


16

GOTA ROTARIAEl Compañerismo o Amistad, junto a las cordiales relaciones entre los socios del club, plausible concepto y elemento vinculado al Objetivo y los principios de Rotary. Todos los atributos de Rotary, su excelencia, su gran fortaleza como organización de Servicio, puede atraer a muchos socios; sin embargo, el compañerismo, es los más valioso para la Retención de Socios y su continuidad en nuestra organización. El Compañerismo es un gran factor motivante; mantiene activos a los socios y promueve la cooperación en las actividades y proyectos del Club. Sin Compañerismo, es más difícil que los clubes cumplan sus programas, logren sus metas y alcancen sus objetivos. El Compañerismo, es algo más que un evento que se celebre una o más veces en el período rotario. Debe ser un elemento permanente de toda reunión, proyecto o actividad que emprenda el Club. Aunque el Compañerismo puede surgir espontáneamente en cualquier Club Rotario, también se puede cultivar. JORGE ESPINOSA HORMAZÁBAL. GOTA ROTARIA - 04 SEPTIEMBRE 2018.

COMPAÑERISMO - INFORMACIONES:  

 

Nuestro amigo, el rotario Raúl Vásquez Collinet, junto con Cecilia, su esposa, se encuentra en viaje por Europa, en especial, en el país de sus ancestros maternos, con nostalgias y emoción, a la vez empapándose de las maravillas de dicha región y país. Estamos seguros, está disfrutando muy merecidamente para ambos, los aún bellos días de la primavera europea. Nuestro amigo, compañero rotario y EPC ya está recuperado, de afección médica. En nuestra cuenta de Whatsapp, escribieron:  Baldomero Estrada: “nos alegramos mucho Carlitos, que sólo haya sido un susto y todo siga normal; un abrazo, y que todo siga normal” .  Juan Claudio Sobarzo: “Qué bueno Carlos, me alegro mucho, amigo mío, que ya estés recuperado, un gran abrazo”.  Eduardo Orellana: “Qué bueno que estés ya recuperado, y a cuidarse”.  Hugo Figueroa: “me alegro, que solo haya sido un susto; ahora, a volver a la normalidad.  Jorge Espinosa: “ Bravo Carlitos. Nos tenías muy preocupados, Felicitaciones al gran toble rotario”  Óscar Castro: “Carlos, son cosas que nos puede ocurrir; Por suerte ya estás bien. Pasaste el susto”.  Héctor Fuenzalida: “Carlos, qué buena noticia tu recuperación, y que los exámenes hayan salido buenos Baldomero y María Angélica, ya han emprendido viaje a Francia; una muestra intensa de afectos y expresiones de buen viaje y linda estadía para disfrutar de la campiña francesa, de los mostos galos; un buen recibimiento, y un excelente regreso; (Salvador Basté, Jorge Espinosa, Óscar Castro, Raúl Vásquez, Héctor Fuenzalida, Carlos Bravo, Lincoyán Vega, Raúl Romero, Hugo Figueroa, Carlos Cosma, Eduardo Orellana, Juan Claudio Sobarzo). Carlos Bravo, preguntado por su salud, nos cuenta que está en exámenes médicos, motivo que no le ha permitido asistir a nuestra Mesa de la Amistad.

RC Viña del Mar - Boletín Nº 04 Periodo 2018 - 2019. Mes Octubre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


17

GOTA ROTARIA. RAZONES PARA CELEBRAR UN DÍA DE ROTARY. En un esfuerzo por aumentar la membrecía de nuestra organización y resaltar la labor inspiradora de Rotary, el presidente de RI Barry Rassin urge a los clubes y distritos a organizar eventos comunitarios informales y entretenidos denominados Días de Rotary. "La celebración de un Día de Rotary ofrece la posibilidad de generar un impacto en la comunidad, forjar alianzas a largo plazo, aumentar el interés por la afiliación y mejorar la imagen de Rotary". Los Días de Rotary pueden servir para mostrar al público la realidad de la comunidad rotaria y nuestra labor inspiradora, presentar a Rotary ante la comunidad en general y motivar la acción. Se sugiere formatos divertidos e interesantes, que involucren a los jóvenes y estén abiertos a todos. ¿CÓMO PODEMOS ORGANIZAR UN DÍA DE ROTARY: •Incluye un proyecto de servicio práctico para que los asistentes puedan ver por sí mismos la manera en que Rotary beneficia a la comunidad. •Asegúrate de que los invitados sean atractivos para una audiencia no rotaria. Invita a líderes jóvenes, oradores inspiradores, músicos o figuras públicas. •Si se ofrece comida durante el evento, hazlo de manera sencilla, por ejemplo, ofrece un bufé de autoservicio en vez de una comida formal. •Sensibiliza a los asistentes sobre los temas relacionados con las áreas de interés de Rotary enfatizando los desafíos que afectan a las comunidades de la región. •Si decides cobrar entrada, mantén los precios bajos. Solicitar, a los comercios locales que patrocinen el evento. •Da la bienvenida a las familias y asegúrate de que todos sus integrantes puedan disfrutar del evento. •Presenta a Rotary como una oportunidad interesante para los socios potenciales, donde podrán forjar nuevas amistades, intercambiar ideas y tomar acción para mejorar sus comunidades y el mundo. Evita utilizar jerga rotaria o hacer referencia a las tradiciones de los clubes. •Haz hincapié en la labor de los rotarios, rotaractianos, interactianos y grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad locales, así como en otros integrantes de la comunidad quienes realizan un trabajo humanitario extraordinario. •Brinda reconocimiento a los miembros de la comunidad no rotaria que demuestran los ideales de servicio de Rotary. •Solicita a los medios de comunicación locales que cubran el evento. • Obtén los datos de contacto de los participantes e invítalos a futuras actividades del club. •Establece colaboraciones con grupos cívicos locales, organizaciones de servicio o negocios en la comunidad. Tanto durante como después del evento, publica en las redes sociales fotografías y videos con el hashtag #RotaryDay. Recopilaremos fotografías de los Días de Rotary que se realicen en todo el mundo y las mostraremos durante la Convención de Rotary Internacional 2019 en Hamburgo (Alemania). Asimismo, algunas podrán ser destacadas en los medios de comunicación de Rotary a lo largo del año. JOHN FLEMMING SEALY-KING, RC VIÑA DEL MAR. 11 SEPTIEMBRE 2018

RC Viña del Mar - Boletín Nº 04 Periodo 2018 - 2019. Mes Octubre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


18

TU GOTA ROTARIA - OCTUBRE 2018 A DICIEMBRE 2018 Octubre

02/10/2018

Romero G. Raúl

Octubre

09/10/2018

Gutiérrez G. Manuel

Octubre

16/10/2018

Martínez P. Dan

Octubre

23/10/2018

Karmy K. Alejandro

Cosma L. Carlos

Octubre

30/10/2018

López G. Óscar

Espinosa H. Jorge

Noviembre

06/11/2018

Muñoz A. Luis

Flemming S. John

Noviembre

13/11/2018

Orellana T. Eduardo

Fuenzalida M. Héctor

Noviembre

20/11/2018

Pizarro S. Carlos

González V. Guillermo

Noviembre

27/11/2018

Romero G. Raúl

Gutiérrez G. Manuel

Diciembre

04/12/2018

Vega O. Lincoyan

Jaime L. Óscar

Diciembre

11/12/2018

Veloso A. Luis

Karmy K. Alejandro

Diciembre

18/12/2018

Villagrán Roberto

López G. Óscar

Castro B. Cristián

FALLECIMIENTO DE ANA MARÍA NUÑEZ DE CARRASCO (QEPD). Con profunda consternación e inmensa pena, todos los socios de Rotary Club “Viña del Mar” lamentamos la partida de Ana María Núñez de Carrasco (QEPD), Ex Presidenta de nuestro Comité de Damas, y esposa de nuestro ex Presidente, Aurelio Carrasco. Ante tan irreparable pérdida, expresamos a Aurelio, nuestros profundos sentimientos de dolor, rogando reciba nuestras sinceras condolencias, acompañándole en su suprema congoja e inconsolable dolor, que significa la partida de Ana María (QEPD), su leal compañera y fiel esposa, que, como dijo, Héctor Fuenzalida – compañero de banco de Ana María, en la Universidad – te acompañó, apoyó y ayudó, con una gran mística de amor y amistad; incondicionalidad plena, siempre. Palabras de Baldomero Estrada, nuestro Presidente: “Una muy lamentable noticia; Ana María, fue una persona muy solidaria y generosa, dando un gran ejemplo en su comprometida vida rotaria” Nos queda el recuerdo de ella, un verdadero ejemplo de valores rotarios, expresados en su amistad, un verdadero legado que recordaremos. Una notable rotaria y gran poetisa, que no trepidó en su entrega rotaria, para con los niños, los enfermos y los ancianos, quienes son fieles testigos de ello. Invocando palabras y pensamientos de Héctor Fuenzalida, expresamos “Su alma está con el Señor, y su corazón, quedará en nuestros lindos y hermosos recuerdos de su entrega y amor al prójimo”. Ana María, Descansa en Paz.

RC Viña del Mar - Boletín Nº 04 Periodo 2018 - 2019. Mes Octubre 2018. Editor: Oscar Castro Mendoza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.