1
BOLETÍN MENSUAL N°8 PERÍODO 2018 – 2019 FEBRERO 2019
RC Viña del Mar - Boletín Nº 08 Periodo 2018 - 2019. Mes febrero 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.
2
EN BUSCA DE UN PLAN DE DESARROLLO PARA NUESTRO CLUB. Toda institución requiere de tener un proyecto o plan a desarrollar en su gestión, por un tiempo determinado. Lo normal es que los proyectos sean de plazos, al menos de cinco años, como lo consideran los especialistas en diseños de planificación. Los clubes rotarios se ven enfrentados a ciertos problemas, que más allá de la estructura de Rotary International, tienen que ver con hábitos arraigados a través del tiempo, en los propios miembros de los miles de clubes a través del mundo. Efectivamente, Rotary International está permanentemente llamando a que seamos más creativos y flexibles en nuestro actuar. Ello se evidencia en las modalidades de reuniones como en las formas de organización que promueve RI. Para nadie es un secreto la elevada edad promedio que tienen los diferentes clubes rotarios y evidentemente eso incide natural y directamente en las estrategias y formas de actuar. Tales actuaciones se manifiestan en las diferentes actividades que se llevan a cabo y que se reducen, normalmente, a repetir año tras año, acciones similares, mayoritariamente de apoyo económico o de adquisición de ciertos elementos propios de las necesidades de las instituciones a las que se apoya. En nuestro período hemos planteado como estructura de desarrollo los siguientes lineamientos: 1. Desarrollar proyectos que estimulen las propias capacidades de los beneficiados. 2. Orientar nuestra labor a las instituciones formativas: Escuelas, EPA. 3. Incentivar acciones conjuntas Rotary, Comité de Damas y Rotaract 4. Efectuar proyectos que provoquen impacto en la ciudad realizando actividades que involucren masivamente a los beneficiados. 5. Diversificar los mecanismos de recolección de fondos. El bingo finalmente significa un aporte fundamental de parte de los propios socios. Creemos que tales objetivos tienen una proyección más allá de lo que significa el período de un determinado directorio que se reduce a 12 meses calendarios. De hecho, durante este período no será posible lograr cumplir con estos objetivos. De allí que también nos hemos impuesto la necesidad de generar un plan de desarrollo del club que vislumbre un horizonte de acciones con mayores proyecciones temporales. Junto a ello nos parece importante intentar obtener apoyo para nuestros proyectos desde la Fundación Rotaria como también buscar alianzas con otras instituciones cuya labor se vincula también a nuestros planes y objetivos. Es importante que tengamos mayor protagonismo en nuestras acciones relevantes, como también orientar nuestra mirada hacia el exterior y buscar otras posibilidades de colaboración y coparticipación con otros clubes rotarios. Nuestra historia, como club, es muy elocuente en cuanto a la importancia de la ayuda externa en nuestras actividades más significativas y sin duda las posibilidades son inmensas pero se requiere de un trabajo específico y sostenido orientado a encontrar esos posibles “socios”. Ningún proyecto es exitoso sino hay un convencimiento colectivo de los miembros de la institución comprometida. Del mismo modo, se requiere de un proceso de convencimiento paulatino para lograr también un involucramiento consciente en los proyectos que se desena plasmar en realidades concretas. De allí la relevancia de la participación y convicción en una nueva vía de desarrollo para nuestro club. BALDOMERO ESTRADA TURRA. PRESIDENTE 2018 – 2019 – ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”
RC Viña del Mar - Boletín Nº 08 Periodo 2018 - 2019. Mes febrero 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.
3
PASEO DE VERANO 2019 DE COMITÉ DE DAMAS - ROTARY CLUB DE VIÑA DEL MAR AR. El Comité de Damas de Rotary Club “Viña del Mar”, en su tradicional iniciativa de Compañerismo, Camaradería y Amistad, organizó el Paseo de Verano, que, con singular éxito, se realizó en la parcela de María Eugenia Vda. de Bielemberg, en la Comuna de Olmué de nuestra región. Fue un agradable y tonificante día de esparcimiento, contando con muy agradable y solaz día, con una concurrencia muy dispuesta a compartir con plena alegría, un encuentro en que se contó con una asistencia de 12 rotarios y 18 damas, todas socias, del comité. Con esta actividad festiva, el Comité de Damas y Rotary Club de Viña del Mar, están invocando la instancia de participación compartida, entre los estamentos que nos conforman, en que además de haber disfrutado en un ambiente de plena amistad y alegría, En tal sentido, se está invocando, entre otros, el espíritu que nuestro presidente Baldomero, nos exhortado a que forme parte y se incorpore en la cultura de nuestro club. Se trata de una activa participación, no solo de los socios del club, sino también, de las socias de nuestro Comité de Damas. Así, para que vaya surgiendo una fuerza de trabajo rotario, que logre una interacción de tipo sinérgico. Si podemos hacer un símil con la farmacología, tenemos que se puede producir una modificación del efecto de un fármaco por la acción de otro cuando se administran conjuntamente. Así, en un paciente que toma dos fármacos, puede ir aumentado el efecto de uno de ellos, y se puede caer en una situación de sobredosis y, por tanto, mayor riesgo de que aparezcan efectos secundarios. Pero en nuestro caso, se trata de que se vaya generando un efecto multiplicador, es decir un sinergismo favorable y positivo, sin resultados de sobredosis o efectos secundarios, como es lo que puede suceder en farmacolología. En Rotary y en nuestro club, lo que esperamos, es que se facilite tal efecto multiplicador, en pos de una proyección de los efectos de nuestras acciones de servicio, para un mayor y más satisfactorio beneficio de nuestras acciones de servicio. De tal manera, una acción de amistad y disfrute, como en un paseo y asado en el campo, y en especial, en una muy bella parcela, como la de María Eugenia, es que se puedan cumplir a cabalidad, un resultado muy favorable en nuestro trabajo rotario. Ello, ya lo hemos visto en acción; por ejemplo, en la muy loable actividad del Campeonato de Futbolito – para niños de escuelas vulnerables de la región – efectuado en Abril de 2017 (ver Boletín Mensual de RCVM, Mayo 2017). Hubo un gran trabajo rotario, una notable gestión, bajo la batuta de Hugo Figueroa y Cristián Castro; actividad mancomunada de RCVM, Comité de Damas, Rotaract Club Viña del Mar. Nuestro agradecimiento por tan lindo paseo, al Comité de Damas, su mesa directiva, bajo el liderazgo y gran experiencia de su presidenta, María Angélica Carvajal, y las felicitaciones de todo el club, por habernos brindado con tan bello regalo. Y, también felicitaciones y agradecimientos a los Caballeros del Asado, que con su gran destreza, nos permitió gozar de sabrosas carnes y demases, todo bajo la dirección y ejecución del presidente Baldomero, y sus ayudantes, Manuel, Hernán y más.
RC Viña del Mar - Boletín Nº 08 Periodo 2018 - 2019. Mes febrero 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.
4
PASEO DE VERANO 2019 DE COMITÉ DE DAMAS - ROTARY CLUB DE VIÑA DEL MAR AR.
RC Viña del Mar - Boletín Nº 08 Periodo 2018 - 2019. Mes febrero 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.
5
EL PRESIDENTE DE RI 2019-2020, ANUNCIA SU LEMA PRESIDENCIAL Marc Daniel Maloney, presidente electo de Rotary International, reveló su visión para la construcción de un Rotary más fuerte. En su discurso, alentó a los líderes de la organización a ampliar las conexiones de los clubes con sus comunidades y a adoptar modelos innovadores de afiliación. Maloney, socio del Club Rotario de Decatur, Alabama (EE.UU.), reveló su lema presidencial para el año rotario 20192020, Rotary conecta el mundo, ante los gobernadores electos que participan en la Asamblea Internacional, evento de capacitación que tiene lugar en San Diego, California (EE.UU.). "Nuestro primer énfasis debe ser, hacer crecer Rotary para incrementar así nuestra capacidad de servicio, aumentar el impacto de nuestros proyectos y, lo que es aún más importante, incrementar el número de socios para que la organización pueda alcanzar objetivos más ambiciosos", comentó Maloney. Maloney cree que las conexiones son la base de la experiencia rotaria. “Rotary hace posible que nos relacionemos entre nosotros de manera profunda y significativa, independientemente de nuestras diferencias”, continuó Maloney. “Rotary nos brinda, también, oportunidades profesionales y nos permite conocer a personas que necesitan nuestra ayuda.” Maloney alentó a todos los clubes rotarios y clubes Rotaract a establecer un Comité de Membresía integrado por socios con diversos antecedentes para identificar aquellos segmentos de sus comunidades que no cuenten con representación en el club. “Gracias a Rotary nos conectamos con la increíble diversidad de la humanidad y forjamos lazos profundos y duraderos para alcanzar objetivos comunes”, añadió. “En este mundo cada vez más dividido, Rotary nos conecta a todos”. Maloney exhortó a los líderes de la organización a ofrecer distintas modalidades de reuniones y modelos alternativos de proyectos de servicio con el objetivo de que los profesionales ocupados y personas con obligaciones familiares puedan acceder a cargos de liderazgo. “Necesitamos promover una cultura en la que Rotary no compita con la familia, sino que sea un elemento complementario de esta”, explicó Maloney. “Esto significa emprender pasos prácticos y concretos para cambiar la cultura imperante para así fijar expectativas realistas, programar actividades que tengan en cuenta las obligaciones de los socios y dar la bienvenida a los niños en todos los eventos rotarios”. Maloney mencionó que muchas de las barreras que impiden que los socios ocupen cargos de liderazgo se basan en expectativas que ya no son relevantes. "Es hora de adaptarse a los nuevos tiempos, cambiar nuestra cultura y transmitir el mensaje de que se puede ser un magnífico gobernador de distrito sin visitar todos y cada uno de los clubes y un gran presidente de club sin por ello hacerse cargo personalmente de todo el trabajo".
RC Viña del Mar - Boletín Nº 08 Periodo 2018 - 2019 2019. Mes febrero 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.
6
INFORME DEL SECRETARIO. SESIÓN SEMANAL MARTES 15 ENERO 2019. 1. Para hoy, han excusado su asistencia: * Guillermo González, por encontrarse de vacaciones en Lago Rapel. * Raúl Romero, por asuntos laborales. * Oscar Jaime, por tener que asistir a funeral de la madre de un gran amigo. * Cristian Castro, por tener que asistir a funeral de abuelita de su esposa Dorka. 2. Próxima reunión almuerzo martes 22 de enero de 2019, charla sobre La Fundación Rotaria de RI. Expositor Ricardo Román (RC Viña – Reñaca). 3. Próxima Gota Rotaria a cargo de Salvador Basté, siendo su eventual reemplazante Hernán Samith. 4. Tesorero Hugo ha solicitado recordar a los socios pagar la membresía de enero 2019 y ponerse al día los que se encuentran en mora. Se solicita encarecidamente no hacer sufrir a nuestro amigo. 5. En diciembre, nuestro socio Oscar López gestionó donación de 32 paquetes de apósitos, de los cuales 16 fueron entregados al Hogar de Ancianos Hermanita de los Pobres, a través de Salvador. Los otros 16 paquetes están pendientes de recepción hasta el presente mes de enero. Gracias Oscar por tu gestión. 6. El miércoles 19 de diciembre se llevó a cabo, a las 11:00 h la Graduación y Licenciatura de los 8° Año de la Escuela Paul Harris, actividad que contó con la participación de nuestro amigo Lincoyán Vega. 7. El 20 de diciembre se procedió a donación de pañales al Sanatorio Marítimo, producto de campaña liderada por nuestro amigo Eduardo. Esta ceremonia contó con la participación de la presidente y la secretaria del Comité de Damas. 8. El 21 de diciembre pasado nuestro amigo Raúl Romero juró como miembro de número del Instituto O’higginiano de Chile. Felicitaciones Raúl. 9. El 22 de diciembre se llevó a cabo la entrega de premios en la Escuela Popular de Artes, todos consistentes en una Gift Card financiadas con fondos aportados generosamente por muchos de nuestros socios tras campaña liderada por Eduardo. 10. El sábado 29 de diciembre se llevó a cabo nuestra Cena Aniversario, con motivo de cumplirse 74 años de la creación de nuestro club. Asistieron 18 de nuestros socios, 17 socias del Comité de Damas, y 6 invitados. 11. El 04 de enero tomamos conocimiento de reportaje, en página web de la Facultad de Educación de la PUCV, donde se resaltaba proyecto financiado por nuestro Club, que permitió que estudiantes de educación básica de la PUCV trabajaran con Escuela Paul Harris. Gracias presidente por esta iniciativa que, sin duda, marcará su gestión. Muchas gracias. 12. El 06 de enero El Mercurio de Valparaíso publicó, en sus páginas sociales, fotografías alusivas a nuestra Cena Aniversario, gracias a gestiones realizadas por Luis Muñoz Ahumada para difundir la imagen de nuestro Club. Gracias Luis. Muchas gracias. 13. El jueves 10 de enero se llevó a cabo misa en recuerdo de Luciano Figueroa, quien fuera socio nuestro. Asistieron Baldomero y Dan, quienes fueron acompañados por Mimí y Telma. 14. El mismo 10 de enero fue aprobado en Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley que fija el 23 Febrero de cada año como Día Nacional del Rotario. Aún falta gran parte de la tramitación legislativa para que el proyecto se convierta en Ley. 15. Estamos a la espera de las autorizaciones de la Cía. de Seguros para ´proceder con las reparaciones de los daños sufridos por nuestra oficina el martes 17 de diciembre pasado. 16. Esta reparación es necesaria que se realice con antelación al cambio de la instalación eléctrica, que fuera encontrado fuera de norma. Nos está asesorando en esta materia nuestro socio Luis Veloso, en su condición de Ingeniero Eléctrico. 17. Nuestro amigo Héctor se encuentra completamente restablecido luego de haber sido operado de Cataratas en ambos ojos. Héctor, nos encontramos muy complacidos de tu pronta recuperación. 18. Carta de la Gobernación, de enero 2019, ha sido enviada a todo el Club, vía correo electrónico, así como la Ficha de Inscripción y datos para pago de la Conferencia Distrital que se llevará a cabo en Marbella Resort, del 17 al 19 de mayo del presente año. 19. Hoy reunión de Directorio a las 19:00 h en CNCLS, donde están todos cordialmente invitados. Recuerden que 2da. citación es a las 19:05 h y que todos pueden adherir a la cena que normalmente se realiza al finalizar la sesión. 20. Nuestro amigo Alejandro Karmy recibió premio especial del Colegio de Abogados de Valparaíso consistente en un galvano por sus 60 años de ejercicio profesional y fue declarado socio honorario del Club Unión Árabe Valparaíso Viña del Mar por ser expresidente.
RAÚL VÁSQUEZ COLLINET. DIRECTOR SECRETARIO
RC Viña del Mar - Boletín Nº 08 Periodo 2018 - 2019. Mes febrero 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.
7
INFORME DEL SECRETARIO IO. SESIÓN SEMANAL MARTES 22 ENERO 2019.
1. Para hoy, excusaron su asistencia: * Luis Muñoz Ahumada, por salud. * Juan Claudio Sobarzo, por asuntos familiares. * Lincoyán Vega, por asuntos de trabajo. * Héctor Fuenzalida, por asunto familiar. * Hugo Figueroa, por encontrarse en Santiago. 2. Próxima reunión almuerzo martes 29 de enero de 2019, Compañerismo. 3. Próxima Gota Rotaria a cargo de Cristian Castro, siendo su eventual reemplazante Raúl Romero. 4. Tesorero Hugo ha solicitado recordar a los socios pagar la membresía de Enero 2019 y ponerse al día los que se encuentran en mora. Se solicita encarecidamente no hacer sufrir a nuestro amigo. 5. Se recuerda que el martes pasado se puso a disposición de todo el club la ficha de Inscripción 93° Conferencia Distrital, que se llevará a cabo en Maitencillo. 6. El día de ayer se envió a todo el club, vía correo electrónico, Invitación de Rotary Club Valparaíso Bellavista para que asistamos a Reunión Conjunta el jueves 21 de febrero, a las 13:00 h en Club Naval de Valparaíso, con motivo del Aniversario de Rotary International, solicitando encarecidamente confirmar asistencia con debida anticipación. La adhesión es de $15.000.7. El 20 de enero RI junto con enviar y avisar el envío de la factura por la cuota per cápita, nos recuerda que, a partir del 01 de julio de 2017, por decisión del Consejo de Legislación, la cuota se incrementa en US$4 per cápita. 8. Se ha recibido carta agradecimiento del Club de Campo Granadilla como respuesta a felicitaciones realizadas por nuestro Club con motivo de atenciones recibidas. SESIÓN SEMANAL MARTES 29 ENERO 2019. 1. Para hoy, han excusado su asistencia: * Oscar López. Oscar Jaime. * Oscar Castro. * Luis Muñoz Ahumada. * Juan Claudio Sobarzo. 2. Reuniones almuerzo en febrero 2019, sin expositores invitados. No podemos arriesgarnos a tener una muy baja asistencia con motivo del período de vacaciones. 3. Compañerismo de Febrero se hará en la primera reunión de marzo. 4. Próxima Gota Rotaria, martes 5 de febrero, a cargo de Oscar Castro, siendo su eventual reemplazante, Lincoyán Vega. 5. El sábado 26 de enero de 2019, la Escuela Popular de Artes (EPA) celebró su vigésimo aniversario. Por Rotary asistió a la ceremonia nuestro presidente Baldomero, acompañado de su cónyuge, presidenta del Comité de Damas, María Angélica Carvajal De Estrada. 6. Próximo martes reunión de Directorio, a las 19:00 h, en Club Naval de Campos Las Salinas. Como siempre, todos pueden asistir. RAÚL VASQUEZ COLLINET – SECRETARIO DEL CLUB.
RC Viña del Mar - Boletín Nº 08 Periodo 2018 - 2019 2019. Mes febrero 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.
8
PROGRAMA ROTARIO DE INTERCAMBIO DE JÓVENES: RYE El intercambio de jóvenes es uno de los programas oficiales de Rotary International que, sin ánimo de lucro, mueve anualmente más de 8.000 estudiantes en 120 países diferentes y que, por sus características promueve la paz y la comprensión en el mundo gracias al conocimiento de culturas distintas. El programa se inició en 1920 y desde entonces, Rotary ha dado la oportunidad a miles de jóvenes de enriquecerse, conviviendo con familias anfitrionas de distintos países, permitiéndoles conocer culturas y lenguas distintas. 1. ¿Quiénes pueden participar? La participación en el programa de Intercambio de Jóvenes de Rotary está abierta a todos los estudiantes cualificados, con edades comprendidas entre los 15 y 18 años. Los aspirantes deberán demostrar un rendimiento académico superior al promedio, expresarse con claridad y poseer dotes de liderazgo para su comunidad. Participarán en el Programa de Intercambios los candidatos que son patrocinados por un Club Rotario del Distrito y que aprueben la entrevista de selección de acuerdo con el cronograma. ¿Cuáles son las responsabilidades de un Intercambista? Como estudiante de Intercambio de Jóvenes, deben comprometerse a: * Cumplir funciones de embajador de buena voluntad de tu propio país. * Estar abierto a nuevas experiencias y ser sensible a las diferencias culturales, * Acatar y cumplir todas las normas del programa de tu club y distrito anfitriones. * Aceptar la supervisión del distrito anfitrión, el club anfitrión y la familia anfitriona. * Responder las preguntas que te formulen tus familiares y rotarios anfitriones y participar activamente en tu experiencia de intercambio. TIPOS DE INTERCAMBIO A. Intercambios de Corto Plazo. Los intercambios de corto plazo promueven la comprensión internacional, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de vivir en un medio cultural distinto al propio. La duración de las giras de intercambio puede oscilar entre varios días y varias semanas, y tienen lugar en períodos en los cuales no hay clases en las escuelas. Generalmente no incluyen un programa académico. Requisitos intercambios de corto plazo: 1) Edad de los participantes: entre los 15 y los 18 años. 2) Duración de Intercambio: varios días a varias semanas. 3) El estudiante no asiste a la escuela secundaria pero puede adaptar su experiencia de acuerdo con sus intereses. Básicamente es de turismo. 4) Entre las modalidades más usuales se incluyen estadías en casas de familia, excursiones y campamentos juveniles internacionales. B. Intercambios de Largo Plazo. En esta modalidad, el estudiante cursa estudios en el país anfitrión durante un año lectivo, durante el cual se hospeda con más de una familia. El estudiante estudiará un año escolar completo en el extranjero, viviendo con 3 familias seleccionadas por el Rotary Club local y bajo la tutela de esta organización. Requisitos intercambios de largo plazo: 1) Edad entre 15 y 18 años. 2) Estudiantes con nivel superior al promedio y liderazgo demostrado en la comunidad. 3) Tener condiciones para ser un Embajador de Buena Voluntad. 4) Poder solventar los siguientes gastos: - Un pasaje aéreo abierto por un año de ida y regreso, - Seguro médico y de accidentes de acuerdo con lo solicitado por el distrito anfitrión. - Una garantía o fondo de emergencia. Una bolsa de viaje, de acuerdo con las posibilidades de la familia del estudiante. - Gastos de trámites de visa. - Gastos de uniformes, despacho de documentos, regalos y equipaje. - Tours (opcional, no es obligatorio). 8). Poder recibir a un joven, preferible tener 2 familias para el tiempo que dura el intercambio. 9). En este programa solo participarán estudiantes patrocinados por un club Rotario local. Los Clubes Rotarios presentan sus candidatos al programa de Intercambios de período largo hasta el 31 de diciembre de cada año, la selección y entrevistas se realizan al 31 de enero de cada año. ARMANDO ANSALDO VACCARI. GOTA ROTARIA 15 ENERO 2019.
RC Viña del Mar - Boletín Nº 08 Periodo 2018 - 2019. Mes febrero 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.
9
SOCIALIZACIÓN Y CONVIVENCIA NECESARIAS.
La semana pasada mientras iba conduciendo por la recta Salinas hacia Viña del Mar, un automovilista hizo caso omiso a la luz verde que le habían puesto y se quedó contemplando el paisaje; el automovilista que iba atrás, le tocó con mesura la bocina, para que se diera cuenta del cambio de luz, pero la reacción fue brutal, ya que al parecer, se sintió violentado en sus derechos y se bajó furioso a imprecar al violador, esto me hizo pensar en lo importante que es educar a estas personas que piensan sólo en sí y dejan de lado los derechos del resto. La educación implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de las generaciones anteriores, y aquí es interesante que nos preguntemos dónde perdimos el rumbo, ya que una parte importante de nuestra sociedad cree sólo en sus derechos y no en el respeto que él debe observar, para con el resto de las personas que tienen distintas necesidades, o piensa en forma diversa. En esta educación que como sociedad debemos imponernos, deberemos tener presente: Primero, que el ser humano no se realiza en solitario, sino en medio de otros individuos de su misma especie, de forma que, si careciera de esta relación en períodos fundamentales de su evolución, no podría vivir con normalidad en nuestra sociedad, y Segundo, que, en esos períodos fundamentales, los agentes de socialización, mediante los cuales se efectúa la transmisión de normas y valores, son: - En la Infancia y Etapa Escolar: la Familia y Escuela. - En la adolescencia y Edad Adulta: son los grupos de iguales. - Y, por último, cruzando todo el espectro, los medios de comunicación social que tienen una presencia permanente. Creo que nosotros, como Club, podemos cooperar en esta tarea de educar esencialmente durante los períodos de infancia y escolar; por eso es tan importante que apadrinemos a hogares y escuelas; y por eso también fueron tan importantes las Capsulas Educativas, que le entregamos a las Escuelas Cardenal Caro y Paul Harris ya que ellas apuntan a reforzar justamente el proceso de socialización y convivencia de esos niños. SALVADOR BASTÉ SILVA. GOTA ROTARIA. 22 ENERO 2019
RC Viña del Mar - Boletín Nº 08 Periodo 2018 - 2019. Mes febrero 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.
10
¿CUÁNDO LLEGA ROTARY A CHILE? ¿CÓMO SE EXTIENDE EN SUS PRIMEROS AÑOS? Rotary llega a Chile tras la creación del Rotary Club de Montevideo acontecida en 1918, que es el primer club rotario de Sudamérica, porque allí nace el interés de crear un club en Chile. En efecto, Herbert Coates estimuló a Williams Miller, ex socio de Rotary en Montevideo y residente en Santiago, para fundar el primer club rotario en Chile, lo que resultó, finalmente, con la llegada a nuestro país de Julio Navarro Monzó, rotario de Buenos Aires, quien a la sazón era funcionario de la Asociación cristiana de Jóvenes. Así, entonces, Navarro Monzó inició contactos con destacadas personas de Valparaíso, de forma tal que el 13 de abril de 1923, hace 95 años, se realizó la primera reunión rotaria en Chile con la asistencia del propio Julio Navarro y otras tres personas, todos quienes acordaron invitar en lo sucesivo a diferentes personas de diversas clasificaciones profesionales. Así las cosas, el 13 de julio de 1923 se nombra el primer directorio provisional en Chile, lográndose el ingreso oficial a Rotary International el 5 de mayo de 1924. Tras la fundación del Rotary Club de Valparaíso, el segundo club rotario que se constituyó fue el de Santiago, que recibió su carta constitutiva el 24 de marzo de 1925 y que envió a Ernesto Barros Jarpa como primer delegado de Chile a la Convención Internacional en Cleveland, Estados Unidos de América. Con el paso del tiempo se fundarían también los clubes rotarios de Antofagasta (18 de diciembre de 1926) y de Concepción (13 de julio de 1927). El 1° de octubre de 1927 se celebra en Valparaíso la primera Asamblea de Ejecutivos, a la que asisten además de los clubes ya mencionados los de Puerto Montt, Angol, Los Andes y Tocopilla. Del 31 de marzo al 1° de abril de 1928 se celebra la Primera Conferencia distrital rotaria, la del Distrito 64, antigua denominación del actual Distrito 4340, en el Club de la Unión de Santiago. A esta fecha, Chile es el tercer país con más número de clubes rotarios en el mundo, de tras de los Estados Unidos de América e Inglaterra, en circunstancias que Rotary International estaba ya presente en 50 países. De hecho, para la Conferencia de Distrito de 1938 realizada en Concepción, del 8 al 10 de marzo de 1929, existían 38 clubes rotarios. Más aún, bajo inspiración del Rotary Club de Santiago se crea en 1927 el Rotary Club de La Paz, Bolivia, que queda incorporado al antiguo Distrito 64, actual Distrito 4340. En cuanto a nuestro Rotary Club de Viña del Mar, éste se crea en 1944. RAÚL ROMERO GOENAGA. GOTA ROTARIA. 29 ENERO 2019
RC Viña del Mar - Boletín Nº 08 Periodo 2018 - 2019. Mes febrero 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.
11
GOTA ROTARIA–FEBRERO 2019 A ABRIL 2019 Febrero Febrero Febrero Febrero
05/02/2019 12/02/2019 19/02/2019 26/02/2019
Castro M. Oscar Cosma L. Carlos Espinosa H. Jorge Flemming S. John
Vega O. Lincoyán Veloso A. Luis Castro M. Óscar Zárate C. Benjamín
Marzo Marzo Marzo Marzo
05/03/2019 12/03/2019 19/03/2019 26/03/2019
Fuenzalida M. Héctor Gutiérrez G. Manuel Jaime L. Óscar Karmy K. Alejandro
Ansaldo V. Armando Basté S. Salvador Castro B. Cristián Castro M. Oscar
Abril Abril Abril Abril Abril
02/04/2019 09/04/2019 16/04/2019 23/04/2019 30/04/2019
López G. Óscar Muñoz A. Luis Orellana T. Eduardo Pizarro S. Carlos Romero G. Raúl
Cosma L. Carlos Espinosa H. Jorge Flemming S. John Fuenzalida M. Héctor Gutiérrez G. Manuel
R O T A R Y Y N U E S T R A RELACIÓN CON LAS NACIONES UNIDAS. https://www.rotary.org/en/node/5760 Durante el año rotario 2019-2020, Rotary celebrará una serie de conferencias presidenciales en diversos lugares del mundo. Dichas conferencias se enfocarán en la relación de Rotary con las Naciones Unidas y sus metas de desarrollo sostenible a las que contribuyen muchos de los proyectos de servicio emprendidos por los rotarios. En próximo mes de julio proporcionaremos más información a este respecto. En el año 2020, celebraremos el 75º aniversario de la Carta de las Naciones Unidas y su misión para la promoción de la paz. Rotary fue una de las 42 organizaciones a las que las Naciones Unidas invitaron para que asesoraran a su delegación en la Conferencia de San Francisco celebrada en 1945 la cual dio lugar a la Carta de la ONU. Desde hace décadas, Rotary trabaja en colaboración con las Naciones Unidas para abordar problemas humanitarios en todos los rincones del mundo. Hoy, Rotary ostenta el mayor rango consultivo que la ONU ofrece a las organizaciones no gubernamentales. “Rotary comparte el compromiso permanente de las Naciones Unidas con un mundo más sano, más pacífico y más sostenible”, declaró Maloney. “Y Rotary ofrece algo que ninguna otra organización puede igualar: una infraestructura que hace posible que personas de todo el mundo se conecten en el servicio y la paz para emprender acciones destinadas a alcanzar estos objetivos”. MARC DANIEL MALONEY, PRESIDENTE ELECTO RI 2019 – 2020. Discurso en Asamblea Internacional de Rotary International, Enero de 2019 San Diego CA, USA
RC Viña del Mar - Boletín Nº 08 Periodo 2018 - 2019. Mes febrero 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.