BOLETÍN RC VIÑA DEL MAR / MARZO 2019

Page 1

1

BOLETÍN MENSUAL N°9 PERÍODO 2018 – 2019 MARZO 2019

RC Viña del Mar - Boletín Nº 09 Periodo 2018 - 2019. Mes marzo 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.


2

VISIÓN ESTRATÉGICA DE ROTARY. La visión estratégica de ROTARY plantea que juntos construimos un mundo donde las personas se unen y toman acción para generar un cambio perdurable en nosotros mismos, en nuestras comunidades y en el mundo entero. Siempre es muy importante asumir, la realidad que nos afecta, para el necesario impulso desde nuestro propio quehacer; percibir desde nuestro interior, ser capaces de participar con nuestro mayor ímpetu posible e incidir en los cambios de nuestra sociedad inmediata. Es así, que para los próximos cinco años Rotary se ha propuesto, con plena actitud estratégica, cuatro prioridades, como la plataforma adecuada y suficiente que ha de guiar nuestra labor durante para tal lapso. 1. INCREMENTAR NUESTRO IMPACTO 2. MEJORAR EL INVOLUCRAMIENTO DE LOS PARTICIPANTES 3. AMPLIAR NUESTRO ALCANCE 4. INCREMENTAR NUESTRA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN

Para poder llevar a cabo tales objetivos es urgente efectuar modificaciones sustantivas en la actitud y estructura organizativa de cada club especialmente en su sistema de gestión y de relación con el medio. Rotary insiste permanentemente en la autonomía y flexibilidad que tiene cada club para efectuar su labor de servicio. Se entiende que la estructura y directrices que vienen desde la Organización Central están para apoyar y colaborar en las actividades que se realizan en cada uno de los clubes. Pero son los clubes los que ejecutan, teniendo siempre, muy claro, las características y necesidades que posee el medio en el que se encuentran insertos. Es necesario efectuar diagnósticos de nuestras actividades como también evaluaciones de ellas. Esto implica establecer objetivos relacionados con la calidad de los beneficios que obtienen las personas a quienes apoyamos y la relevancia e incidencia que dicho apoyo tiene para su vida futura. Es decir, se debe procurar que la ayuda tenga un sentido formativo y no tanto de carácter inmediatista frente a una determinada necesidad. Esto es, debemos preocuparnos de la causa del problema más que de sus consecuencias. La visibilidad ante la comunidad la deben dar nuestras obras, y tales obras podrán provocar mayor interés por participar en nuestro quehacer. Es fundamental desarrollar este círculo virtuoso. Igualmente, es necesario estimular una mayor participación y compromiso de los miembros de cada club, por cuanto permanentemente se produce la queja de la participación desequilibrada que merma la fuerza de la institución. No necesariamente esa situación es fruto del desinterés, sino que puede ser también por no sentirse partícipe de los proyectos o simplemente no advertir la necesidad de su participación. Dado a lo precedente es importante planificar actividades que tengan impacto y para tal escenario debemos también desarrollar estrategias que permitan no sólo que seamos eficientes, sino que esa eficiencia se trasmita a la sociedad. BALDOMERO ESTRADA TURRA. PRESIDENTE 2018 – 2019 – ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

RC Viña del Mar - Boletín Nº 09 Periodo 2018 - 2019. Mes marzo 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.


3

R O TAR Y CL UB VI ÑA D E L M AR Y C E L E B R A C I O N D E 114 A Ñ O S D E R O T A R Y I N T E R N A T I O N A L . Rotary Club “Viña del Mar”, celebró el día 26 de Febrero de 2019, el 114° Aniversario de la fundación del primer club rotario, concurriendo para ello una delegación de 6 rotarios, más la Sra. Thelma de Martínez, socia de nuestro Comité de Damas, para depositar una ofrenda floral a los pies del busto de Paul Harris, el fundador de Rotary, ubicado en la Plaza Rioja de Viña del Mar. De este modo, RC Viña del Mar se permitió rendir el debido respeto y gran honor a tan visionario líder, que sembró el germen, de lo que iba a ser, una multiplicación impresionante de clubes y socios, todos bajo el alero de la más importante institución de servicio a la comunidad. Así, Rotary, nos insta a la observancia de principios rectores que fueron establecidos a lo largo de los años, y han servido para solidificar el rumbo y propósito común de los rotarios. En conjunto, son la piedra angular sobre la que se cimientan nuestra relación con los demás y las acciones que tomamos en el mundo. En tal sentido, el Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y, en particular, estimular y fomentar: a) El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir. b) La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil, y la dignificación de la propia en beneficio de la sociedad. c) La puesta en práctica del ideal de servicio por parte de todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública; y, d) El fomento de la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas en torno al ideal de servicio. Con este acto se hace un reconocimiento a Rotary International resaltar la productiva senda que los primeros 4 fundadores, para bien de la humanidad y en pro de la Paz, que ahora recibe a más de 1,240.000 socios, a lo largo de más de 219 países; se contabiliza, además, un total de 35,900 clubes, cada uno de los cuales, es socio de Rotary International, todos conformados en 545 Distritos, teniendo como socios a tal cantidad de clubes. A la vez, nos permitimos rendir y debido tributo a los rotarios y presidentes de nuestro club, que ya emprendieron la partida de nuestro lado, quienes nos dejaron tan noble legado, constituido por su entrega y notable testimonio de servicio en bien de las personas de los segmentos de nuestra comunidad con necesidades y carencias. Esta expresión de no habría sido posible, sin el desprendido gesto de nuestro Ex Presidente del Club, el rotario Luciano Figueroa Contreras (Q.E.P.D.), quien con arrojo, gran voluntad, determinación y notable visión, hace una donación a nuestro club, y por ende a Rotary, para simbolizar con tal gesto la gratitud de todo el club, con quien nos entregó tan loable institución de servicio . RC Viña del Mar - Boletín Nº 09 Periodo 2018 - 2019. Mes marzo 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.


4

114 A Ñ O S D E R O T A R Y - LOS 4 PRIMEROS ROTARIOS. Por más de 110 años, los socios de Rotary han emprendido obras para abordar los problemas más acuciantes de la humanidad. Siendo un movimiento de base, Rotary une a 1,2 millones de socios en una organización de alcance internacional. Rotary nace con la visión de un hombre, Paul Harris, abogado de Chicago quien fundó el Club Rotario de Chicago un 23 de febrero de 1905. Su propósito fue formar un círculo de profesionales dedicados a diversos campos con miras a propiciar el intercambio de ideas, lazos de amistad y retribuir a sus comunidades. El nombre “Rotary” se deriva de la práctica de los socios de reunirse en forma rotativa en sus respectivas oficinas. “Más allá de lo que Rotary signifique para nosotros, el mundo lo conocerá por las obras que realice” Paul Harris. Los socios de Rotary no solo han sido testigos de los grandes acontecimientos mundiales, sino que han sido parte de la historia contemporánea. Son tres rasgos fundamentales los que moldean la fisonomía de nuestra institución: Somos una organización verdaderamente internacional: apenas 16 años después de su fundación, Rotary contaba con clubes en todos los continentes. En la actualidad los rotarios trabajan unidos en todos los países para dar solución a los problemas más acuciantes del mundo. Somos perseverantes incluso en épocas difíciles. Durante la Segunda Guerra Mundial, los clubes rotarios de Alemania, Austria, Italia, España y Japón fueron obligados a cerrar sus puertas. Pese a los riesgos, muchos socios se siguieron reuniendo de manera informal y, tras la guerra, se reagruparon para reconstruir los clubes y sus respectivos países. Nuestra dedicación al servicio es permanente, y no nos amilanamos antes grandes sueños y metas ambiciosas. En 1979, lanzamos nuestra campaña contra la polio con un proyecto para vacunar a seis millones de niños en Filipinas. Hoy en día, la polio es endémica en solo tres países, en comparación con 125 en 1988.

P a u l H a r r is

H ir a m S h or e y

S ilve s t e r S h ie le

RC Viña del Mar - Boletín Nº 09 Periodo 2018 - 2019. Mes marzo 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.

G us ta v L oehr


5

Un proyecto financiado por el Rotary Club de Viña del Mar permitió a estudiantes de segundo año de la carrera de Educación Básica planificar secuencias integradas en las áreas de ciencias naturales y ciencias sociales. La iniciativa se enmarcó en las asignaturas “Construcción del pensamiento infantil: Indagación científica I” y “Construcción del pensamiento infantil: Habilidades geográficas iniciales” impartidas por las profesoras Alejandra Verdejo y Dámaris Collao, respectivamente. La implementación se realizó en la escuela Paul Harris, en el sector de Forestal en Viña del Mar, y se trabajó con cursos de primero a cuarto básico. El proyecto tuvo una etapa previa, donde los profesores en formación tuvieron que elaborar esas secuencias con el apoyo de ambas académicas. Según explicó Alejandra Verdejo “trabajamos con grupos de seis estudiantes y sólo dos de ellos fueron a la escuela a realizar la implementación lo que obligó a tomar acuerdos grupales. Eso le significó bastante porque es difícil la coordinación, pero es lo a lo que se enfrentaran en el futuro”. La intervención en la escuela fue grabada y aquello permitió un trabajo de análisis y reflexión sobre lo que había sucedido en el aula. Se realizó una autoevaluación y coevaluación, donde también jugaron un rol importante los profesores a cargo de los cursos del establecimiento. Sobre la experiencia, la profesora Dámaris Collao destacó que “los estudiantes tuvieron un alto grado de compromiso con el trabajo de implementación porque les significa una carga extra más allá de sus clases en la universidad, el ir presencialmente al colegio a preparar el material, las planificaciones y adecuar todo lo que estaban diseñando al contexto”. En esa línea, Verdejo agregó que “a pesar de ese esfuerzo extra que tuvo para los estudiantes, ellos sienten que este tipo de instancias son muy importantes. El beneficio que les trae ir a un aula real y compartir con las y los docentes del colegio. Ellos y la dirección del establecimiento también estaban muy contentos con la participación, para ellos es importante recibir este tipo de innovaciones”. Cabe señalar que al tratarse de un proyecto financiado por Rotary Club de Viña del Mar, esto permitió dotar a la escuela con un mínimo de elementos de laboratorio y láminas informativas sobre las regiones de Chile, las que fueron creadas por los propios estudiantes de la carrera de Educación Básica PUCV. RELACIONES PÚBLICAS EN ROTARY - EL SERVICIO HUMANITARIO.

RC Viña del Mar - Boletín Nº 09 Periodo 2018 - 2019. Mes marzo 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.


6

CHARLA EN EL CLUB: “HISTORIA DEL TIEMPO PRESENTE”.

Apuntes estenográficos de Charla.

En semanas anteriores, como visita de nuestro presidente Baldomero Estrada, estuvo en nuestra sesión almuerzo, el Prof. Dr. David Aceituno, del Departamento de Historia Instancia de conversación sobre cómo mirar la sociedad y los cambios. Temas económicos. Sociológicos. Ambientales. Siempre habrá temas controversial difíciles de abordar. En la comprensión y los cambios de la Revolución Industrial, tenemos que Viña del Mar representó, hace décadas, el foco del progreso. Mientras más chimeneas se apreciaba, significaba ciudades más pujantes. Hoy ciudades autosustentables. Para los europeos, lo contemporáneo eran las guerras hasta la década de los 90. La época contemporánea es un gran conjunto de cosas que suceden en horas. Antes solo importaba la mañana y la tarde. Al momento actual, importa la cantidad de información, las fake news - las noticias falsas. La historia al instante es muy rápida, viéndose los historiadores enfrentados a una cambiante situación. Los actores políticos se relacionan con la ciudadanía, y lo político se transforma en historia. Las agendas políticas se toman la historia actual, que son los problemas del presente. Vemos también que lo económico y social se transforma en historia. Las dinámicas históricas en temas de corto periodo financian lo contemporáneo. Los temas del presente son de la historia presente y gravitan al futuro, es decir, lo presente proyectado a largo plazo con un gran papel de los historiadores. Los temas históricos son siempre, relevantes. La paradoja de la historia contemporánea es del presente, pero está mirando al pasado. La historia del presente es una cosa difícil. Es un debate intenso que analiza lo que está pasando al momento. La historia del presente en los pauses, convive con el pasado. Pero los académicos difieren en la historia del presente, nadie es neutral. Al construir la historia con una agenda determinada, puede distorsionar el tiempo presente, observándose sesgos en sus investigaciones. Fuentes demasiado cercanas pueden mostrar desvíos ideológicos Las historias no se acaban. Pueden ser modificada sus aciertos con nuevos estudios y miradas. Hay enfoque multidisciplinario con distintas miradas. Cambia el método, en que un investigador construye la historia. Se destaca el acceso a cantidades ilimitadas de información. Además, la posibilidad de cambiar las cosas del pasado. Vemos grandes periodos con infinidad de fuentes de información La historia busca la verdad en un sentido ético, en los intentos, en cuanto a reconstruir la realidad de determinar el pasado. El periodista trabaja sobre el presente. El historiador sobre el pasado. Baldomero Estrada, agrega que muy importante, es el rumbo que puede tomar el curso de la historia. Y el pasado no está superado. La responsabilidad de la situación ocurrida en un momento determinado implica que el historiador tiene que trasladarse al tiempo y a la situación de la época

RC Viña del Mar - Boletín Nº 09 Periodo 2018 - 2019. 2019 Mes marzo 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.


7

R O T A R Y C L U B “V I Ñ A D E L M A R ” C U O T A S O C I A L M A Y O R E S D E 9 0 A Ñ O S . De la Acta de Reunión de Directorio de Rotary Club Viña Del Mar del 05 de febrero de 2019, extractamos que secretario Raúl comenta que para mejor entendimiento del acuerdo del Directorio de Noviembre de 2018, en cuanto a que los socios mayores de 90 años, quedan eximidos de pagar la parte de la cuota social correspondiente a gasto administrativo, debiendo pagar el total de la parte correspondiente a almuerzos. Debatida la situación se acuerda que los socios mayores de 90 años, a contar del 01 de enero de 2019, quedan eximidos de pagar cuota social, debiendo pagar solo el valor del almuerzo más propina, cada vez que asistan a reunión.

R O T A R Y C L U B “V I Ñ A D E L M A R ” B I N G O A N U A L A Ñ O 2 0 19 .

De la Acta de Reunión de Directorio de Rotary Club Viña Del Mar del 15 de enero de 2019, comunicamos que el secretario Raúl reitera, que se encuentra reservado el Hotel O´Higgins para el 23 de abril, y que resulta indispensable que se reúna el Comité Ejecutivo conformado por el presidente Baldomero, Past presidente Oscar y Presidente Electo Eduardo, cuestión que ya había tocada en la sesión anterior, sin que ella se materialice a la fecha. Presidente Baldomero citará a reunión al Comité Ejecutivo, y solicitará a Secretaria Administrativa Yanina la base de datos de cartas enviadas a empresas, el período anterior, solicitando colaboración en premios. Past presidente Oscar señala que la estructura del Bingo está clara, solo falta partir, y ofrece su casa para hacer acopio de los premios que se vayan recibiendo. Director Armando cotizará confección de las entradas, con empresa ad hoc con la cual tiene contacto. Bingo 2019. R O T A R Y C L U B “V I Ñ A D E L M A R ” F U T B O L I T O A Ñ O 2 0 19 .

De la Acta de Reunión de Directorio de Rotary Club Viña Del Mar del 05 de febrero de 2019, nuestro vicepresidente y Presidente electo, Eduardo informa que se cuenta con recurso iniciales para de financiamiento, producto de una donación recibida por $200.000, correspondiente a Besalco, y el compromiso de cuatro donaciones comprometidas por otras empresas. Falta confirmar con Club Everton, la fecha contemplada inicialmente para el domingo 28 de abril, la que no debe toparse con la de eventual visita de RC Mendoza Sur. Aporte de los clubes patrocinantes de equipos competidores, 16 en total, deberán pagar $60.000, como cuota inscripción, lo que permitirá contar con $960.000. Comisión conformada por Cristian Castro, John Fleming y Manuel Gutiérrez visitarán a los clubes rotarios, incentivándolos a participar. Presidente Baldomero se encargará de monitorear el avance de la Comisión. RC Viña del Mar - Boletín Nº 09 Periodo 2018 - 2019. Mes marzo 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.


8

EL FORTALECIMIENTO DE LA MEMBRESÍA: NECESIDAD VITAL EN ROTARY. Para aumentar el número de socios, los líderes deben estar dispuestos, por ejemplo, a eliminar ciertos requisitos excesivamente estrictos relacionados con las reuniones de los clubes o mostrarse dispuestos a facilitar la participación de personas jóvenes acostumbradas a realizar muchas de sus tareas en línea. Si bien la mitad de la población mundial tiene menos de 30 años, un setenta por ciento de los rotarios tiene 50 o más años. Este contraste no debería intimidarnos, sino servirnos de incentivo, explicó el rotario Michael McQueen, exitoso escritor especializado en estudiar cambios sociales y culturas juveniles, cuya empresa, The Nexgen Group, asesora a compañías interesadas en comprender las últimas tendencias y cambios demográficos. Para involucrar a los jóvenes, McQueen cree que Rotary debe mantener su relevancia. En este sentido, explicó a la audiencia tres estrategias que las organizaciones que deseen perdurar deben poner en práctica: recalibrar y reestructurar sus actividades, así como reposicionarse en la comunidad. McQueen insistió en que esto no debería afectar los valores, las prioridades y el compromiso de Rotary ya que éstos nunca cambian. "Toda organización que esté dispuesta a transigir con estos elementos fundamentales para permanecer relevante no sobrevivirá en el futuro. Después de todo, si no tienes claros tus valores, te dejarás llevar por la corriente". Es posible preguntarse "qué están dispuestos a hacer" para hacer de Rotary una organización más fuerte. hagan todo lo posible por Rotary, no solo aquellas cosas que son fáciles o cómodas porque siempre se hicieron así. Les pido que se conviertan en incansables defensores de un cambio reflexivo, positivo y duradero. Rotary cuenta una gran tradición, pero esta tradición surgió de nosotros mismos, y somos precisamente nosotros quienes podemos cambiarla cuando deje de tener sentido". McQueen sugirió modificar algunas de las tradiciones, procesos y protocolos que "podrían serían precisamente el motivo por el que podríamos estar perdiendo relevancia". el cambio y la innovación surgirán de personas con nuevas perspectivas. Los rotarios podrían solicitar ideas a los nuevos socios, oradores invitados, familiares e incluso a los niños o jóvenes que asistan a sus reuniones. Los jóvenes, además, representan una excelente oportunidad para el crecimiento de nuestra organización. Ellos son ambiciosos y están acostumbrados a cooperar entre sí, y en contra de la opinión popular, tienen un enorme sentido de responsabilidad cívica". "Debemos evitar la complacencia y que no da el pensar que ya hemos dado con una fórmula ganadora que nos permita dormirnos en nuestros laureles para siempre. En este sentido, conviene recordar que justo en el momento en el que pensamos que hemos alcanzado el éxito, éste podría escaparse de nuestros dedos". Huang añadió: "Nuestra membresía es lo que hace de Rotary una organización dinámica y poderosa. Para garantizar nuestro éxito en el futuro, debemos conseguir que la captación y conservación de socios sean prioritarias para todos los líderes rotarios". Por Ryan Hyland https://www.rotary.org/es/promoting-membership-new-ideas-even-some-challenge-tradition

RC Viña del Mar - Boletín Nº 09 Periodo 2018 - 2019. Mes marzo 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.


9

¿QUÉ NECESITAN LOS CLUBES PARA HACERLOS IRRESISTIBLES? El pensamiento estratégico podría contribuir al crecimiento de los clubes rotarios. A propósito que muy próximamente, los ejecutivos del Distrito 4320 de RI del Período 2019 – 2020, ya tienen planificado, organizado y programado, el próximo PETS, será de gran conveniencia, que los directivos que han de acompañar en la labor de los Comités para la Presidencia del Presidente Electo 2019 – 2020, Eduardo Orellana Toro, tenemos las siguientes expresiones Louisa Horne, instructora del distrito 7820, plantea a los líderes rotarios durante su sesión en los Seminarios de capacitación para presidentes electos de club (PETS, supo que deseaba modificar las sesiones que ella denominaba de "instrucción hasta matar" en las que se presentaba a los asistentes información que estos debían aprender. ¿De qué se trata? Acción estratégica: La idea central es que piensen estratégicamente sobre lo necesitan hacer para que sus clubes resulten más atractivos para sus socios. “El descenso del número de socios no es el problema, sino el síntoma”, explica Logan. “Por tanto, en vez de apresurarse a diseñar estrategias para la captación de socios, queremos que los socios comiencen a pensar en qué es lo que está realmente sucediendo”. Logan y Horne captaron facilitadores con experiencia en consultoría de gestión o educación de adultos. Ellos utilizan varias herramientas para alentar a la “acción estratégica”. En sus sesiones, piden a los participantes que creen una lista de lo que harán en los próximos 30 días para contribuir a alcanzar las metas de sus clubes y decidir cómo evaluar las tareas que completaron con éxito. A continuación, los participantes deberán crear una nueva lista con lo que harán en los siguientes 30 días para así seguir marcando la diferencia. Sucesión: En los seminarios se recalca, además, la importancia de la planificación para la sucesión y el liderazgo valiente. “Esto no es solo aplicable a presidentes y secretarios, sino a todos los líderes y líderes potenciales”, indica Horne. “No debemos pensar en términos de "mi año". La mayoría de los clubes necesita contar con un plan a mayor plazo el cual debe incluir los objetivos que desean conseguir y el impacto que desean alcanzar. En estas conversaciones estratégicas deberán participar las personas que podrán dar continuidad a estas ideas”. Liderazgo: Horne explica que, al trasladarse la responsabilidad de una persona a todo un equipo, los clubes podrán conseguir que el desempeño de un cargo requiera menos tiempo y resulte más atractivo. Horne piensa dar ejemplo de este enfoque utilizando para ello el título de “presidenta del equipo de liderazgo distrital” en vez de el de “gobernadora de distrito”. “Esperamos que los líderes de los clubes o distritos lo sean todo para todo el mundo y eso no es posible” concluye Horne. “Se necesita disponer de un equipo y de herramientas sencillas que los socios puedan utilizar eficazmente tras recibir una capacitación básica”. https://www.rotary.org/en/node/5902

RC Viña del Mar - Boletín Nº 09 Periodo 2018 - 2019. Mes marzo 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.


10

G O T A R O T A R I A – MARZO 2 0 1 9 A MAYO 2 0 1 9 Marzo Marzo Marzo Marzo

05/03/2019 12/03/2019 19/03/2019 26/03/2019

Fuenzalida M. Gutiérrez G. Manuel Jaime L. Óscar Karmy K. Alejandro

Ansaldo V. Armando Basté S. Salvador Castro B. Cristián Castro M. Oscar

Abril Abril Abril Abril Abril

02/04/2019 09/04/2019 16/04/2019 23/04/2019 30/04/2019

López G. Óscar Muñoz A. Luis Orellana T. Eduardo Pizarro S. Carlos Romero G. Raúl

Cosma L. Carlos Espinosa H. Jorge Flemming S. John Fuenzalida M. Héctor Gutiérrez G. Manuel

Mayo Mayo Mayo

07/05/2019 Samith A. Hernán 14/05/2019 Vega O. Lincoyán 28/05/2019 Veloso A. Luis

Jaime L. Óscar Karmy K. Alejandro López G. Óscar

LOS CLUBES ROTARIOS DE CANADÁ INVIERTEN EN EL PROGRAMA PACT INICIATIVA DE PAZ URBANA: ROMPER EL CICLO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL. Por Ryan Hyland Producido por Andrew Chudzinski

https://www.rotary.org/es/rotary-clubs-help-youth-turn-away-crime Akeem Stephenson quería ir a la cárcel. Pensaba que era la única manera de liberarse de una vida delictiva... una vida que quería cambiar desesperadamente. Luego de ser arrestado por cuarta vez hace más de 10 años por robo agravado, el adolescente de Toronto, Ontario (Canadá), estaba listo para ir a la cárcel. Pero el juez vio algo en Stephenson que le sugirió que podría redimirse. Así que le dio a elegir entre dos opciones: Participar en un programa para jóvenes de 18 meses de duración o cumplir la condena de seis meses. Para Stephenson, la decisión era clara: decidió transformar su vida por medio del programa PACT de Paz en el entorno urbano. PACT (siglas en inglés de Participación, Reconocimiento, Compromiso y Transformación) es una organización benéfica galardonada, con sede en Toronto, que cuenta con el apoyo de los clubes rotarios de Canadá. Este programa trabaja con jóvenes en riesgo y aquellos que han cometido delitos, para cambiar el rumbo de sus vidas. David Lockett, empresario y socio rotario de Toronto, fue cofundador del programa hace más de 20 años. Este programa intensivo que se realiza paso a paso tiene la finalidad de romper el ciclo de pobreza y de conducta delictiva. Su meta es determinar qué necesitan los participantes y desarrollar estrategias “para guiarlos por un camino positivo en la vida, de manera que puedan enriquecer no solo sus propias vidas sino también sus comunidades”, dice Lockett, socio del Ciberclub Rotario de Innovadores Sociales D7090. Lockett dice que PACT fomenta la paz en comunidades urbanas. “Se trata de ver el impacto de la violencia y la conducta delictiva, de entender la dinámica del problema y de crear soluciones altamente eficaces para invertir en jóvenes en riesgo que están en una primera etapa”, nos dice. “Es realmente simple. Si quieres ayudar a jóvenes en riesgo, realmente debes entender las necesidades simples que tienen”. Él reconoce que los jóvenes que cometen delitos deben enfrentar las consecuencias de sus actos y, para muchos de ellos, esto incluye tiempo de cárcel. Pero para algunos, aquellos que él dice que vienen de “orígenes sórdidos y deplorables” con muy poca orientación parental, PACT es un recurso que puede cambiarles la vida y reducir la probabilidad de que cometan más delitos. La organización trabaja con el sistema judicial para identificar a los delincuentes de 12 a 19 años de edad que podrían beneficiarse con el programa. Cuando un adulto joven es condenado por un delito, el juez o el funcionario judicial recomienda el programa PACT como parte de la orden de libertad condicional. RC Viña del Mar - Boletín Nº 09 Periodo 2018 - 2019. Mes marzo 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.