BOLETÍN MENSUAL ROTARY CLUB VIÑA DEL MAR MES DICIEMBRE 2019

Page 1

BOLETÍN MENSUAL N°06 PERÍODO 2019 – 2020 DICIEMBRE 2019

RC Viña del Mar ‐ Boletín Nº 06 Periodo 2019 2020. Edición Diciembre 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.

1


MENSAJE DEL PRESIDENTE – DICIEMBRE – 2019. Muy estimados amigos, rotarios, damas y rotaractianos: En este mes de diciembre, nuestro Rotary Club “Viña del Mar” cumple 75 años. Podría mencionarles múltiples actividades de servicio y obras que nuestro club ha desarrollado en la comunidad viñamarina; pero creo, que lo más importante es cómo proyectarnos en el futuro considerando la experiencia de estos 75 años. Sin dudas, es una difícil tarea; el mundo ya ha cambiado; también. nuestra sociedad y país. Nuestro deber y capacidad de estudiar el escenario futuro y proyectar actividades que produzcan un real, en aquellas comunidades deficitarias o carentes de recursos dirigidas especialmente, a niños, jóvenes y adultos mayores. Apreciamos que la crisis que estamos viviendo, tiene su origen en las desigualdades, que muchos no tuvimos la capacidad de visualizar. Sin embargo, Rotary con nuestras acciones, ha constituido desde nuestros comienzos, en el año 1944, un aporte real a estas comunidades, que requiere reevaluación constante. Muy importante, es fortalecer el ingreso de jóvenes a Rotaract, proponer actividades en conjunto con ellos, ya que ellos constituyen el futuro de Rotary, siendo importante que la juventud asimile la importancia del servicio comunitario. Ello, sin olvidar la Retención y el Crecimiento de Socios; es deber de todos en nuestro querido club, ocuparnos de incrementar nuestra membresía. La continuidad de nuestro Club, depende además, de promover la amistad, tolerancia y respeto entre nosotros, unido a la posibilidad de conquistar potenciales nuevos socios, para contar con nuevas ideas, talentos y destrezas que nos permitan un club más grande, con más diversidad. Así, existirá entre nosotros, el incrementar nuestras diferentes miradas para una misma situación. Es de relevancia, en las actuales circunstancias de este estallido social, nuestro deber de evitar todo aquello que nos pueda dividir y, la declarada intención de fomentar todas las acciones que nos permitan mantenernos unidos. Nuestra “Prueba Cuádruple”, es nuestro faro y semáforo, que siempre nos guía y orienta. Estimados amigos, el futuro de nuestro club está en nuestras manos. El trabajar juntos y unidos, en torno a la amistad, compañerismo y el recíproco aprecio, será nuestra mayor recompensa. EDUARDO ORELLANA TORO. PRESIDENTE 2019–2020 ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

RC Viña del Mar ‐ Boletín Nº 06 Periodo 2019 2020. Edición Diciembre 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.

2


VISITA OFICIAL DEL GOBERNADOR CARLOS, ESPOSA LILIAN Y ASISTENTE SERGIO – PERÍODO 2019 - 2020. Asistieron 11 socios 7 damas rotarias y 3 rotaractianos. (Ver foto histórica adjunta de los valientes rotarios que desafiaron las barricadas y bailaron diferentes ritmos antes de llegar a Granadilla, como destino.) El martes 9 de noviembre, día en que se produjeron los mayores hechos de violencia en el país, nos visitó Carlos Tapia Gómez, Gobernador Distrito 4320 de RI, acompañado de su esposa Lilian y su asistente Sergio, para conocer nuestro club e informarse de las acciones que estamos realizando en nuestro quehacer rotario. Nuestro presidente Eduardo, en un muy sólido y completo informe dio cuenta de nuestros proyectos realizados como de aquellos en proceso de gestión, los que concentró en los siguientes ítems:  Integración con Comité de Damas y Rotaract, a través de un trabajo conjunto y participativo de las tres ramas del club en todas nuestras actividades, lo que se ha traducido en un notorio fortalecimiento y enriquecimiento de nuestro funcionamiento como grupo.  Restauración de la oficina del club posibilitando la habilitación de un espacio que ha mejorado sustantivamente la calidad y utilidad de un lugar de gran importancia para las actividades rotarias efectuadas por las tres ramas de la institución. Notable mérito a destacar, por el significado de un afinado remozamiento; un gran rescate.  Actividades de servicio. Se expuso detalladamente sobre las diferentes ayudas y acciones que se realizan con las diversas instituciones bajo nuestro apoyo rotario: Escuelas Paul Harris, Cardenal Caro y Escuela Popular de Arte; hogares de menores María Madre y Noche de Paz; Hogar de Ancianos “Hermanitas de los Pobres” y Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Fricke. En este ítem se hizo hincapié en la consulta de nuestro club a las diferentes instituciones sobre sus necesidades y formas en que nosotros les podíamos colaborar.  Selección de un proyecto con proyecciones futuras. Vinculado con lo anterior el presidente Eduardo, expuso sobre la decisión de seleccionar un proyecto de mayor proyección para alguna de las instituciones, precisando que finalmente se optó por la construcción de un Centro de Recursos para el Aprendizaje en la Escuela Paul Harris, cuyo plano ya fue ejecutado, siendo la biblioteca, el elemento más significativo, en lo formativo.  Conmemoración de los 75 años de nuestro club en el mes de diciembre, con un concierto público a cargo de los estudiantes de la Escuela Popular de Arte en los jardines del Palacio Rioja, más la colocación de una placa recordatoria En el busto de Paul Harris ubicado en Plaza que lleva su nombre, anexa al Palacio Rioja. El gobernador Carlos, agradeció y felicitó al presidente por la evidente positiva labor que se efectúa en nuestro club poniendo énfasis en el valor que tenía el trabajo conjunto de socios, damas y jóvenes. Igualmente, nos transmitió que su visita no era la de un inspector sino la de un colaborador mostrando real interés en como podía ayudarnos en nuestros proyectos, haciendo alcances interesantes respecto a las posibilidades existentes en la estructura rotaria para poderlo hacer. Finalmente, expuso los objetivos estratégicos de Rotary Internacional a fin de poder coordinar nuestras metas en función de dichos objetivos, lo cual era ya palmario. En la reunión con los jóvenes de Rotaract, el gobernador enfatizó la relevancia de la presencia de ellos en nuestra institución recalcando el interés que tenía Rotary Internacional en fortalecer y dar un especial apoyo a su desarrollo. Por su parte, Liliana, esposa del gobernador, se reunió con el Comité de Damas, demostrando un gran conocimiento de lo que era la institución rotaria y haciendo ver la relevancia de la participación femenina en las actividades rotarias, reconociendo que, aunque la modalidad de nuestro club era a través del Comité de Damas y no como socias rotarias, lo importante estaba en el trabajo productivo conjunto en procura de un fin común. Sólo se puede concluir que fue una muy acogedora y productiva Visita del Gobernador, en donde pudimos compartir con auténticos líderes dispuestos a colaborar en procura de objetivos comunes. Igualmente, quedó a la vista la buena posición de nuestro grupo en cuanto a su cohesión, coordinación y positiva labor comunitaria. BALDOMERO ESTRADA TURRA, PAST PRESIDENTE 2018 – 2019. RC Viña del Mar ‐ Boletín Nº 06 Periodo 2019 2020. Edición Diciembre 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.

3


VISITA OFICIAL DEL GOBERNADOR CARLOS, PERÍODO 2019 – 2020.

De izquierda a derecha; Isabel Vásquez, Angélica Carvajal, Felipe Jara, Baldomero Estrada, Eduardo Orellana, Raúl Vásquez, Armando Ansaldo, Sergio Pinto, Lilian de Tapia, Gobernador Carlos Tapia.

Angélica Carvajal, Mimi Arraño, Lilian de Tapia, Isabel Vásquez, Dondero. María Inés Moggia.

Raúl Vásquez, Lily de Tapia, Carlos Tapia.

Almuerzo plenario, Gobernador en el podio.

Lily de Tapia, esposa de Gobernador

Almuerzo plenario, Gobernador, exponiendo.

Gobernador Distrito 4320 de RI. Carlos Tapia

RC Viña del Mar ‐ Boletín Nº 06 Periodo 2019 2020. Edición Diciembre 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.

4


COMITÉ DE DAMAS ROTARY CLUB VIÑA DEL MAR – NOVIEMBRE 2019. El mes de noviembre se inicia con la reunión de asamblea, que en esta ocasión se realizó a la hora de almuerzo con una Paella de camaradería. La reunión fue bastante concurrida, recibiendo a nuestra querida amiga Cristina, quien se reincorporó después de estar delicada de salud. La actividad se llevó a efecto en el edificio de Mimi en Recreo. El día 12 de noviembre de 2019 , en el entorno de la Visita del Gobernador, se llevó a cabo reunión con el Gobernador y su esposa. A las 10.00 hrs se programó la reunión ejecutiva, asistiendo a ella la presidente del Comité de Damas y su secretaria. En la siguiente fase de la Visita del Gobernador, las socias presentes participaron en una reunión con la presidente distrital, Lilian de Tapia, esposa del Gobernador Carlos, quien regaló a cada socia un pin de recuerdo de su período. Como ha sido tradicional, en tal ocasión rotaria, nuestro Comité de Damas de Rotary Club “Viña del Mar” obsequió a la Presidente Lilian nuestro Boletín anual, el reglamento interno, una bolsa y pin de Rotary Club Viña del Mar y un presente a nombre del comité de damas. La actividad finalizó con almuerzo de camaradería, presidido por el Gobernador de Distrito 4320 de RI, Carlos, junto a los rotarios asistentes. Todas las comisiones de ayuda a la comunidad entregaron su aporte mensual, igualmente se cumplió con la cuota entregada a los alumnos becados.

Angélica Carvajal, Mimí Arraño, Lily de Tapia, Isabel Vásquez, Marta Dondero.

Distintivo Rotario Comité de Damas.

Lily de Tapia, Isabel Vásquez, Marta Dondero, María Inés Moggia, Angélica Carvajal, Mimí Arraño.

De izquierda a derecha; Isabel Vásquez, Angélica Carvajal, Felipe Jara, Baldomero Estrada, Eduardo Orellana, Raúl Vásquez, Armando Ansaldo, Sergio Pinto, to, Lilian de Tapia, Gobernador Carlos Tapia.

RC Viña del Mar ‐ Boletín Nº 06 Periodo 2019 2020. Edición Diciembre 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.

5


ROTARY Y EL ACONTECER EN LA COMUNIDAD NACIONAL. Los acontecimientos, que intempestivamente en la historia, se nos agolpa, son un trasunto de distintas realidades, que configuran un relato ya sea del transcurrir del tiempo, o manifestando un hecho determinado, en otras veces, pueden ser consecuencias de la lenidad de los incumbentes, y apunta muchas veces no solo a lo que sucede, sino a otros que desean, a su criterio, cambiar el mundo. Como contingencia, nunca es sin marcar secuelas y correspondientes consecuencias, que pueden cambiar la existencia de una comunidad entera, o un país. Nuestra formación basada en la cultura de Rotary, sus valores, principios está refrendada en el Objetivo de nuestra institución, que conceptualmente está referido a accionar todo nuestro esfuerzo a lograr la Paz, no solo entre las naciones, sino que entre los habitantes de una misma comunidad o un país. La vital condición del ser humano, que deambulando por su cotidianeidad, reflejada como sensación íntima y espiritual, puede y debe expresarse ante situaciones que juzgue injustas o que le perjudiquen, y, siempre respetando el Estado de Derecho, la Constitución y las Leyes Como rotarios, debemos respetar y compartir sus aprensiones y apreciaciones sobre aspectos que tales manifestantes juzgan como factores determinantes de sus reacciones, pero sería un insulto al buen sentido que se nos obligue como ciudadanos, a aceptar sin más, sus acciones, que terminen dañando, destruyendo, incendiando, saqueando y diezmando a las ciudades, negocios, ferrocarriles, vehículos de movilización y establecimientos, que sirven a toda la comunidad. No podemos aceptar la ruina en que están quedando edificaciones y comercios, en virtud del pillaje y del delito, y sus actores, muchas veces ocultando su cara, y en especial, torcidas intenciones. Nos cabe como ciudadanos expresar sentimientos de rechazo hacia toda tal destrucción. Esto, tanto más cuanto en todos los niveles se advierte un afinada planificación, organización, logística y manejo que conjuga los elementos para conseguir sus fines. Sí, nos queda esperar de las autoridades, en sus distintos estamentos, aplicar inteligencia, gran criterio y responsabilidad en la investigación de toda la urdimbre y factores asociados, que están generando consecuencias, con sus acciones. OSCAR CASTRO MENDOZA. RC VIÑA DEL MAR. GOTA ROTARIA. 19/ 11 / 2019

RC Viña del Mar ‐ Boletín Nº 06 Periodo 2019 2020. Edición Diciembre 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.

6


DEL CONSEJO DE GOBERNADORES ROTARIOS, CONGOR

Una orientación para los rotarios de Chile en tiempos de crisis social. El Consejo de Gobernadores Rotarios de Chile (Congor) considerando las consultas recibidas al efecto y teniendo presente el clima de conmoción social que experimenta nuestro país en estos días, se hace un deber enviar la siguiente orientación al rotarismo nacional, que existe, vive y se expresa en los distritos 4320, 4340 y 4355 de Rotary International, reafirmando la índole estrictamente apolítica de nuestra institución y las normas sobre prescindencia política de clubes y distritos, que contempla el Manual de Procedimiento 2019 (artículo 14 de los Estatutos Prescritos a los Clubes Rotarios, página 56). Es por ello que invitamos a los rotarios chilenos, a reflexionar acerca de la paz como ideal máximo de Rotary. La paz en las relaciones interpersonales, sociales, laborales, profesionales, familiares, cívicas y no solo en los vínculos internacionales de los países. La paz está presente en los equilibrios que deben existir en las relaciones entre los seres humanos, y su familia; con las instituciones que conforman la sociedad, el Estado y organizaciones privadas, como las empresariales y educativas. El principio universal de no tratar a otros como no quisieras que fueses tratado por terceros, debiera ser la regla mágica para impedir que la violencia, en cualquiera de sus formas y orígenes, contamine el espíritu de cada uno. De diversas maneras la violencia ha estado presente en la sociedad chilena desde hace muchos años. Según la interpretación que tengamos de la historia, cada uno podrá identificar aquellos factores y no hay ni habrá coincidencia sobre el particular. Cada uno tiene su interpretación y debemos respetarla. Rotary no puede desenvolverse en un contexto de crispación social, de desunión nacional, porque nuestra naturaleza es SERVIR en la comunidad. Nosotros servimos aportando con soluciones permanentes ante las carencias existentes y de esa manera somos constructores de Paz y amistad. Invitamos a los rotarios a Chile : 1. a fomentar la realización de foros sobre la paz, hoy enen Chile, en las respectivas comunidades; 2. a ofrecer nuestras sedes de clubes para facilitar diálogos sobre la paz y armonía social en tiempos de crisis como las del Chile actual; 3. a manifestar en los medios de comunicación sociales inserciones, columnas, avisos radiales, etc. en que hagamos llamados a la paz y a la sana convivencia nacional; 4. a manifestar el rechazo a la violencia que destruye bienes de uso público y de la propiedad privada; 5. a manifestar el rechazo a la violencia que destruye las fuentes laborales de los trabajadores chilenos; 6. a visitar los colegios con un mensaje de paz, que busque la armonía social; 7. a invitar a otras instituciones de servicio como Leones, para enviar mensajes conjuntos a la comunidad en cuanto al fomento de la paz y rechazo de la violencia, etc. La Paz de Chile es un objetivo mayor que debe estar por encima de nuestras opiniones personales. Debemos cuidar nuestra sociedad y la Paz es y debe ser nuestro principal objetivo en horas de agitación, siniestros, miedo e inseguridad. Los rotarios amamos la Paz y somos sus artífices. CONGOR, NOVIEMBRE DE 2019.

RC Viña del Mar ‐ Boletín Nº 06 Periodo 2019 2020. Edición Diciembre 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.

7


LOS AMIGOS Y LOS AÑOS “ Dime quienes son tus amigos y te diré cuantos años vas a vivir” lo dijo Dan Buettner, autor de Las zonas azules. El explorador de la National Geographic se dedicó a recorrer el mundo para estudiar y elaborar una especie de taxonomía sobre los pueblos de mayor longevidad del planeta. Encontró varios elementos comunes que puedes encontrar en su libro o en internet, pero el de los amigos, que él llama “ la tribu correcta” me parece un tema maravilloso para una tertulia. La calidad y fortaleza de nuestras relaciones será determinante de nuestra longevidad, y por supuesto de cómo la vamos a disfrutar. Que tal si conversamos sobre el valor y la dicha de la amistad. Cuenta el autor, que los habitantes de una ciudad japonesa, crearon unos grupos de amigos que llama “moais”, compuestos por cinco personas que se comprometen mutuamente para toda la vida. Se reúnen cada tarde, a la misma hora, para conversar y reír. Se acompañan, nutren y apoyan hasta la muerte. ¿ No crees que la vida es mucho más feliz, menos estresante, con amigos incondicionales, con los que podemos contar? Que privilegio saber que pase lo que pase tendremos con quien compartir alegría y penas, a quien llamar para preguntar algo que no sabemos o acudir en caso de emergencia. Algunos llaman las amistades regenerativas, esas opuestas a las tóxicas, que lo llenan a uno de inspiración y tranquilidad. La obesidad, el cigarrillo y hasta la felicidad, dicen son contagiosas. Por eso nos recuerdan que, para cuidar nuestra salud y vitalidad, hay que cuidar de esas relaciones que nos hacen mejores personas. Llaman la atención sobre esa época de la vida en la que los hijos o el trabajo hacen que muchos se alejen de sus amigos más queridos. Al cabo de los años, esa gente se da cuenta de que ya no tiene tribu, que no hay “red de soporte”, se quedó sola. ¿ Será que en tu tertulia nos recuerdan ideas simples sobre cómo cultivar la amistad? ¿ Cómo hacemos para que, desde el colegio, comprendamos que la amistad no es un derecho, sino una bendición que se construye? ¿ Cómo nos explican que no hay reunión del trabajo que deba impedir un encuentro con los buenos amigos? En un mundo en el cual cada vez hay más personas que viven solas, efecto de la demografía, y estamos más desconectados de que verdaderamente importa, efecto de la tecnología, la salvación para muchos de nuestros males de salud mental, suicidios y desamparo puede estar en la vieja, buena y pura amistad. El Profeta de Gibrán nos dice: “Y en la dulzura de la amistad, dejad que haya risas y placeres compartidos. Porque en el rocío de las cosas pequeñas el corazón encuentra su mañana y se refresca” ARMANDO ANSALDO VACCARI – GOTA ROTARIA ‐ NOVIEMBRE 2019

RC Viña del Mar ‐ Boletín Nº 06 Periodo 2019 2020. Edición Diciembre 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.

8


CONFERENCIA DEL RECTOR UTFSM DR. DARCY FUENZALIDA O´SHEE (I) Darcy Fuenzalida O´Shea, en su conferencia, nos habló del gran cambio experimentado en la juventud en el mundo, y nuestro país, más allá de la situación coyuntural actual de los chilenos. Al respecto, no hay evidencias que permitan una correcta lectura de la actual coyuntura del país. Para nuestros análisis, es preciso que sean con fundamento. La situación no solo responde a las demandas sobre insatisfacción; también tienen que ver con las personas, y cuestionarnos de lo que tenemos. Todos los países latinoamericanos están pasando por lo mismo. Esto se inicia en 2015, con la crisis de “los pingüinos”. Son los jóvenes que ya están en la universidad. La marcha multitudinaria fue de muchas personas, con participantes jóvenes. Apreciamos que sus pensamientos son diferentes, y nosotros estamos viviendo violencia. Son las tensiones entre generaciones, lo que genera crisis. En tales generaciones, tenemos los Baby Boomers: la generación de 1946 a 1964, post II guerra mundial. La siguiente es la Generación X, que va desde 1965 a 1980. Después, los que van de los 1981 a los 1996, que son los milennials o Generación Y, que están entre los 19 y 25 años. Los Baby Boomers, los vemos reconstruyendo el mundo, llegaron a la Luna y generaron la actual riqueza del mundo; artífices de lo que tenemos en el mundo, fieles a su alta exigencia profesional. Comparten en familia y se les relaciona con reuniones y encuentros familiares, crean equipos de trabajo y permanecen largo tiempo en sus empresas. Todo esto es propio de aquellos patriarcas. La Generación X son los hijos de los anteriores y de criaron en ambiente de gran apego y apoyo de sus padres. Son de la generación de Woodstocks. Después, esta Generación se abre a algo más amplio y de mayor comprensión, vinculado a la creación de riqueza y progreso. Son próceres del desarrollo tecnológico; así aparecen Amazon, Facebook y vivieron la llegada de la internet a sus vidas. Ellos conocieron la máquina de escribir y terminaron trabajando en el PC, el CD, videos, relajarse y noticias. Han vivido el cambio. No nacieron con la nueva tecnología. Ellos no necesitan los libros, no son secuenciales en sus análisis; inclinados a todas las apps actuales. Atienden múltiples cosas a la vez. Generan en el trabajo mayor energía que nosotros. Así, ven todo desde la tecnología. Abarcan todo y conciencian, además de preocupados por el medio ambiente, tienen más sensibilidad social. Nosotros necesitamos espacio tiempo exclusivo. Ellos necesitan sentirse cómodos, abren espacios y son flexibles, en que el trabajo necesita ser divertido. En el mundo universitario no ven al profesor como la fuente exclusiva del conocimiento pues tienen todo en la red. No respetan al profesor. Solo necesitan coach Ellos verifican y ven más que su profesor. Ellos requieren a alguien que les facilite el trabajo. Son proclives a la clase invertida; el protagonista es el alumno y no el profesor; acostumbran a tener ante sí 4 pantallas.

RC Viña del Mar ‐ Boletín Nº 06 Periodo 2019 2020. Edición Diciembre 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.

9


CONFERENCIA DEL RECTOR UTFSM DR. DARCY FUENZALIDA O´SHEE (II) Los Milennials o “Generación Y”, están solo 2 años en el trabajo, siempre aspirando a cambios. No aceptan en la empresa, el engaño, el fraude. No tienen miedo de perder su trabajo. Es un mundo ha cambiado, y si el empleo no les satisface, lo abandona, eso no les asusta. En la lógica social, están informados. Saben lo que pasa en todo el mundo. Son capaces de ser críticos. La tecnología y la sociedad cambiaron el mundo. Los hashtags son marcadores de lo que está pasando al mismo instante. Fácilmente sus pensamientos se transforman, en algo colectivo, estableciendo así una red de todos conectados, actuando como un solo ser pensante; lo mismo que los ciclistas sociales. El actual estallido social parte de un descontento legítimo. Ellos son capaces de establecer muy fácilmente, un colectivo un problema. Los milennials son tribus digitales todos conectados, y la autoridad pierde poder. Lo próximo es el proceso de trasladar conocimiento a los milennials, transformando lo actual a las redes. Así, la educación debe estructurarse en torno a los cuatro pilares fundamentales del conocimiento: a) aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; b) aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; lo que hacemos educará pero es importante crear conocimiento o sea investigación; c) aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás; un cambio sin alejarse de la realidad; el conocimiento se tiene que aplicar con sentido social y en correspondencia a lo que el país necesite para mejorar calidad de vida y d) aprender a ser; generar espacio para permitir desarrollar talentos. La lógica es el emprendimiento con sentido social; jóvenes que están en activa conexión con el mundo. Por supuesto, estas cuatro vías del saber convergen en una sola, ya que hay entre ellas múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio. Esta “Generación Y” es el futuro; tendrán nuestros roles y debemos adaptarnos a ello. El país tiene que transar, aceptar y tolerar. También tenemos cambios en los modelos de negocios. El Home Working hace que su gente esté un día en su casa, trabajando sin horario. O bien, que en la empresa haya espacios compartimentados; así, quien lo desee, duerme una siesta. Las empresas trabajan todo para la red. En la Universidad y el trabajo, había jerarquías. Pero los milennials, de sus jefes esperan que sea un líder. La información reservada, ya no es posible de mantener; tenemos que asumir su incorporación y tal democratización Hay tecnología para la lectura facial. De modo muy podemos saber dónde está tal o cual persona. Así, la red es una asamblea abierta; todo va a ser según la red y así escuchar a la gente. Ya tenemos un conocido empresario, Lucsic, en que el twitter le permite ser un hombre de red. Entonces, a entender que el espacio tiempo se redujo, y, podemos saber todo y en todo momento, lo que está pasando en las inmediaciones. Así, saber entonces que el actual estallido social no habría ocurrido hace 30 años. Y nuestro EPC, Carlos Pizarro acota, que en toda institución hay transversalidad. Las generaciones mayores debemos adaptarnos. Y cuando hablamos de esto, estamos pensando en todos los segmentos de la sociedad.

RC Viña del Mar ‐ Boletín Nº 06 Periodo 2019 2020. Edición Diciembre 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.

10


Fallecimiento de Raúl Vásquez Vásquez, hermano de Isabel Vásquez. Con profunda consternación y gran sentimiento de dolor, debemos informar el fallecimiento del Sr. Raúl Vásquez Vásquez (Q.E.P.D.), hermano de María Isabel Vásquez, Presidenta del Comité de Damas de Rotary Club “Viña del Mar”, y Cuñado de nuestro Presidente Eduardo Orellana Toro, Presidente de Rotary Club “Viña del Mar” Sus funerales se efectuaron el domingo 24 de Novieembre de 2019., en Parque del Mar, Concón. Asistieron por parte del Club: Baldomero Estrda, Manuel Gutierrez, Óscar López, Hugo Miranda, Héctor Fuenzalida, Lincoyán Vega y Óscar Castro. Expresamos nuestras más sentidas condolencias a María Isabel y Eduardo, por tan sensible pérdida, y a su familia, deseando solidarizar en el dolor que significó la partida de su hermano y cuñado.

INFORMACIONES DE COMPAÑERISMO. REGRESO DE VACACIONES. Nos complace que ya nuestro querido amigo y rotario Héctor Fuenzalida Montenegro esté de regreso y estar compartiendo la Mesa de la Amistad, después de un largo viaje. Felicitaciones Héctor y Paola. Nos regocija de manera, el que Héctor, junto con Paola, su hija mayor, hayan disfrutado tan merecidas vacaciones, por lo que nos permitimos en felicitarles. A la vez, estamos muy agradecidos de ellos, por haber compartido con todo el Club, las hermosas fotos e imágenes, que estuvimos recibiendo durante tan soñado periplo Bienvenidos Héctor y Paola.

RC Viña del Mar ‐ Boletín Nº 06 Periodo 2019 2020. Edición Diciembre 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.

11


INFORMACIONES DE COMPAÑERISMO Óscar Castro Mendoza, ha completado 50 años de haber recibido su Título de Médico Cirujano. Los dos primeros de estudio estudios se inician en la Escuela de Medicina de Universidad de Chile, Sede Valparaíso, y, a contar del tercer año, continuó sus estudios en ña Sede de Santiago. La trayectoria de los cursos se efectuaron en los hospitales José Joaquín Aguirre de la Universidad de Chile, Hospital San Borja, ubicado al inicio de la Alameda de Santiago; además, Hospital Salvador y Hospital Barros Luco.

La Ceremonia de Celebaración de los 50 años de Médico, fue realizada el día 23 de noviembre de 2019, organizada por el Colegio Médico Regional Valparaíso, en que se homenajeó a siete médicos de esta región que recibieron su título en Mayo de 1969. Para la ocasión, correspondió a cada uno, la previa entrega de sus reflexiones, sobre tan importante y significativa instancia, siendo las siguientes palabras, expresadas por Oscar Castro: ¿QUÉ SON 50 AÑOS DE MEDICO? En mi primer día de clases, sabía que iniciaba un largo proceso, y, sin atisbar que la Medicina, un arte clínico, no era lineal, incierta, y unívoca. Así, accedí a un gran privilegio, de tener notables maestros que nos impregnaron con sus enseñanzas, ética y humanidad. En aquellas enormes salas de hospital, fuimos imbuidos en el respeto a la dignidad del paciente, noble mies, para advertir que el paciente en su cama sí requería de nuestra mirada, transmitida a su intimidad, los suyos, su familia, su pasado. Tras ello, encontrar en todo este trascurrir, con maestros, ayudantes, secretarias, auxiliares, bibliotecarias, funcionarios, todos, la esencia de lo necesario para nuestro avance, desarrollo y progreso. También? Nuestros padres, nuestra familia, amigos, compañeros de escuela y liceo. Al principio, no teníamos grabadoras, fotocopias, pantallazos, internet. Sin nada tecnológico, solo cuaderno y lápiz. ¿Y qué de lo nuestro?: permanentes estudio, esfuerzo, sacrificio, perseverancia, reiterados sin fin; necesarios en toda nuestra carrera. Siempre aprendiendo, de pacientes, alumnos, residentes, colegas y personal. Como en toda disciplina, observar y pensar, sin prisa, no solo lo complejo y difícil, sino lo simple, lo fácil, que siempre nos muestra caminos. Gran privilegio de nuestra generación, la riquísima enseñanza de la medicina clínica, con el análisis pleno de la ficha clínica, acucioso examen del paciente, laboratorio y radiología, para el diagnóstico. Tal privilegio continúa, con acelerado surgimiento de equipos e instrumental de alta tecnología, en el ámbito médico y quirúrgico, y un universo de especialidades, sin excepción, disciplinas propias de la cuarta revolución industrial; sí, implica también las humanidades, y la esperanza que nunca pierda su fantástica validez. ¡Increíble privilegio, nuestros 50 años de médico ¡Un Gran Escape! Óscar Castro Mendoza. RC Viña del Mar ‐ Boletín Nº 06 Periodo 2019 2020. Edición Diciembre 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.

12


CORRESPONDENCIA RECIBIDA.

Queridos amigos: Para un viejo como yo las publicaciones informativas deben venir impresas en papel. He leído el boletín del Club en el computador, casi como por deber. Como periodista nonagenario, aquello no era leer sino echar una mirada, es decir una "ojeada" somera y veloz que permitiera sentir que dicho deber estaba cumplido. Gracias a que el "estallido social" me ha tenido confinado en mi casa, me dí el tiempo para imprimir el último Boletín del Club. Doce páginas que muestran la vitalidad del Club al describir, comentar, y transmitir las acciones de una entidad vital, solidaria, sensible, vigorosa y que da respuestas atinadas y fructíferas a las necesidades que descubre por propia iniciativa. Si eso no e admirable y ejemplar, no sé qué podría serlo. Pero mi mensaje no para ahí... Quiero dejar mi reconocimiento de periodista de la jerarquía del Director de ese Boletín. Su desempeño es fructífero porque el Boletín del R.C de Viña del Mar muestra su excelencia desde los muchos ángulos que puede analizarse un medio de comunicación: material informativo, selección de temas, orientación editorial, lenguaje, diseño por secciones, material gráfico, objetividad y presentación. Médico-Cirujano Oscar Castro Mendoza: creo que si en mis escasísimas atribuciones estuviera de la de otorgar el título de Periodista Honorario, te lo asignaría ahora mismo, con el resquemor íntimo de estar haciéndolo con mucho atraso. Luis Muñoz Ahumada

Este Editor, y cumpliendo con su correspondiente deber de responder, viene en agradecer las muy conceptuosas expresiones de reconocimiento, vertidas en la Carta recibida de nuestro querido gran amigo y muy distinguido rotario. Al mismo tiempo, este editor, al expresar sus profundos agradecimientos, desea referir que tales palabras constituyen un poderoso acicate para continuar, aportando todo su trabajo, con la mayor fuerza y ahinco posibles, en bien del club. Al agradecer a nuestro Amigo Luis tan apreciada carta, este editor, aprovecha la ocasión de expresarle las consideraciones de su mayor estima, aprecio y respeto, por la alta valía de su valor intelectual, profesional y rotario. Óscar Castro Mendoza. RC Viña del Mar ‐ Boletín Nº 06 Periodo 2019 2020. Edición Diciembre 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.

13


APUNTES ESTENOGRÁFICOS DE LA SESIÓN SEMANAL. Sesión Almuerzo de 05 de noviembre de 2019. Asiste el Señor Hugo Astorga invitado por nuestro Macero, Hernán Samith; y también contamos con la visita de Felipe Jara, Secretarioy Macero de Rotaract. Se informa que se encuentran adquiridos por Cristián Castro, los vales de almuerzo para ser entregados a la Unidad Oncológica Infantil del Hospital Dr. Gustavo Fricke; esto, con la finalidad de ayudar a los familiares más carenciados que sacrificadamente acompañandiariamente a los niños en tratamiento. Felipe Jara, Secretario de Rotaract y además de cultor del Ajedrez, nos ilustró con Charla, relacionada con sus actividades profesionales en el entorno de Rotaract Club de Viña del Mar y Circunstancias de la comunidad. Felipe Jara, de Secretario y Macero de Rotaract, nos informa que recientemente se han incorporaron 4 jóvenes socios; ellos se vinculan con las disciplinas de la Arqueología, la Medicina, Agronomía. OSCAR CASTRO. EDITOR DEL BOLETÍN. CHARLA DE FELIPE JARA. SECRETARIO DE ROTARACT CLUB DE VIÑA DEL MAR.

Felipe, nos ilustró, que Rotaract Club Viña del Mar, mantiene planes de elaborar un Proyecto de Fundación. Además están efectuando una asesoría profesional en la comunidad con la finalidad de apoyar iniciativas de emprendimiento. Entre sus propósitos, es mostrar en la Escuela Cardenal José María Caro de Chorrillos Viña del Mar mediante charlas a los apoderados y ayudar a las personas y capacitando a los adultos. También es apoyar a los emprendedores de la región, sin conocimiento de negocios y cómo conducir los trámites de negocios y productos. Esto, por cuanto no dominan todo el ámbito de sus emprendimientos. Se trata de impulsar la economía y desarrollo de la comunidad en unidades de Negocios y emprendimiento. Esto, por cuanto las características y valores como empresarios se pueden reforzar, para tener todo el conocimiento y los valores de las áreas de desarrollo personal. Una forma de estar, estilo de vida y comportarse. Confianza y vínculos con sus entornos valores pensamientos, ideas y paradigmas. Que ellos conozcan bien el significado del sacrificio y esfuerzo, con una mirada detallada del lenguaje. De promociones anteriores,en la EPA, uno de sus ex alumnos, es profesor y concertista en piano U. de Chile, quien a través de la música son un proyecto de gravitación social, para niños y jóvenes, de vulnerabilidad social. El presidente Eduardo Orellana, constituye un apoyo social importante. OSCAR CASTRO. EDITOR DEL BOLETÍN.

RC Viña del Mar ‐ Boletín Nº 06 Periodo 2019 2020. Edición Diciembre 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.

14


APUNTES ESTENOGRÁFICOS DE LA SESIÓN SEMANAL. Sesión Almuerzo de 19 de noviembre de 2019. El día Martes 12 de Noviembre de 2019, nuestro Gobernador Distrito 4320 de RI, cumpliendo con lo estipulado en el programa de su año, con la Visita Oficial a nuestro Club. El Presidente Eduardo, expresó que en la ciudad fue un día difícil, que por situaciones de la vida, no se tuvo toda la asistencia la asistencia, y no pocos rotarios, estimaron que las condiciones de seguridad, hacían temer por la integridad física. sin embargo, Eduardo expresó, su satisfacción por cuanto, la Visita del Gobernador se convirtió en una grata reunión rotaria, en que habiendo recibido del Gobernador las mejores expresiones y felicitaciones, sobre la estructura del club y todos su programas. El Gobernador Carlos fue impactado por todas las actividades del club, respecto de los detalles que se reflejan en lo que Baldomero relata en su artículo, en este Boletín. De modo, que Eduardo siente que su tarea rotaria ha sido muy bien cumplida. En otro aspecto, el Presidente Eduardo indicó, que dada la situación de reacciones sociales e incertidumbre, no habrá cambios en las reuniones almuerzo. Respecto de los eventos relacionados con la celebración de los 75 años del Club, refirió que para ello se ha efectuado reunión formal de la mesa directiva y ambos Vice Presidentes, Armando Ansaldo y Baldomero Estrada, en la residencia de nuestro querido rotario y amigo Luis Muñoz Ahumada, Así, tal Comité de Planificación, contempla lo pertinente para la participación del Acto de Aniversario en la Plaza de la Quinta Rioja de Viña del Mar, adelantando que quedan suspendidos los actos en el interior del Palacio Rioja. Si se presentare problemas, propios de el estallido social, para el acto que se ha pensado efectuar en la Plaza Rioja, el concierto de la Escuela de Arte Popular, quedaría suspendido. Y de todas maneras se habilitará lo pertinente para la celebración, teniendo como la opción natural, de almuerzo el Club de Campo en Grabadilla. Aún no se tiene la respuesta del arquitecto Señor Vásquez, relacionado con el proyecto que se ha enunciado para ser efectuado en los terrenos de la Escuela Paul Harris de Tranque Sur Forestal, de Viña del Mar.

RC Viña del Mar ‐ Boletín Nº 06 Periodo 2019 2020. Edición Diciembre 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.

15


APUNTES ESTENOGRÁFICOS DE LA SESIÓN SEMANAL. Sesión Almuerzo de 26 de noviembre de 2019. El día Martes 12 de Noviembre de 2019, nuestro Gobernador Distrito 4320 de RI, cumpliendo con lo estipulado en el programa de su año, efectuó la Visita Oficial a nuestro Club. El Presidente Eduardo, expresó que en la ciudad hubo un difícil día, que por situaciones de la vida, no se tuvo toda la asistencia deseada, y no pocos rotarios, estimaron que las condiciones de inseguridad, hacían temer por su integridad física, al tener que atravesar la ciudad, con avisos de múltiples marchas, y las interferencias propias del estallido social. El presidente Eduardo, no obstante, expresó, su satisfacción por cuanto, la Visita del Gobernador se convirtió en una muy grata jornada, de alto nivel rotario, en que habiendo recibido del Gobernador las mejores expresiones y felicitaciones, por la exposición sobre la estructura del club y todos su programas, estamos seguros, que permitirán a Eduardo, mantener tranquilidad. El Gobernador Carlos fue impactado por todas las actividades del club, respecto de los detalles que se reflejan en lo que Baldomero relata en su artículo, en este Boletín. De modo, que Eduardo siente que su tarea rotaria ha sido muy bien cumplida. En otro aspecto, el Presidente Eduardo indicó, que dada la situación de reacciones sociales e incertidumbre, no habrá cambios en las reuniones almuerzo. Respecto de los eventos relacionados con la celebración de los 75 años del Club, refirió que para ello se efectuará reunión formal de la mesa directiva y ambos Vice Presidentes, Armando Ansaldo y Baldomero Estrada, en la residencia de nuestro querido rotario y amigo Luis Muñoz Ahumada, Así, tal Comité de Planificación, contemplará lo pertinente para la participación del Acto de Aniversario en la Plaza de la Quinta Rioja de Viña del Mar, adelantando que quedan suspendidos los actos en el interior del Palacio Rioja. Si se presentare problemas, propios de las convulsiones sociales, para el acto que se ha pensado efectuar en la Plaza Rioja, el concierto de la Escuela de Arte Popular, quedaría suspendido. Y de todas maneras se habilitará lo pertinente para la celebración, teniendo como la opción natural, de almuerzo el Club de Campo en Grabadilla. Aún no se tiene la respuesta del arquitecto Señor Vásquez, relacionado con el proyecto que se ha enunciado para ser efectuado en los terrenos de la Escuela Paul Harris de Tranque Sur Forestal, de Viña del Mar.

RC Viña del Mar ‐ Boletín Nº 06 Periodo 2019 2020. Edición Diciembre 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.

16


INFORMES DEL SECRETARIO. SESIÓN SEMANAL MARTES 05 NOVIEMBRE 2019 1. Para hoy, han excusado su asistencia: Rafael González – Dan Martínez – Héctor Fuenzalida – Luis Muñoz Ahumada - Raúl Romero – Carlos Pizarro – Oscar Jaime - Oscar López – Manuel Gutiérrez – Roberto Villagrán, John Fleming – Cristian Castro – Baldomero Estrada. 2. Próxima reunión Gota Rotaria a cargo de nuestro amigo Salvador Basté, siendo su eventual reemplazante, Héctor Fuenzalida. 3. Nuestro compañero Héctor Fuenzalida se encuentra de vacaciones encontrándose en Dubai, según última comunicación de su hija Paola. 4. Reunión de Directorio, que se iba a realizar hoy a las 19:00 hrs., se ha adelantado para las 14:30 hrs., inmediatamente cerrada nuestra sesión almuerzo. Se invita a todos a participar de ella. 5. Visita de nuestro gobernador Carlos Tapia está agendada para el martes 12 de noviembre del presente año.

SESIÓN SEMANAL MARTES 19 NOVIEMBRE 2019. 1. Para hoy, han excusado su asistencia: Rafael González – Dan Martínez – Baldomero Estrada – Raúl Romero y Cristian Castro. 2. Próxima reunión Gota Rotaria a cargo de nuestro amigo Manuel Gutiérrez siendo su eventual reemplazante Oscar Jaime. 3. El martes pasado nos visitó nuestro gobernador Carlos Tapia, en esa oportunidad contamos con el podium restaurado por gentileza y patrocinio de Cristian Castro. Solo falta ponerle la leyenda. 4. En esa misma oportunidad reaparecieron nuestros estandartes, la bandera nacional y la bandera del Club, que fueron recuperados de dependencias del Hotel Militar de Viña del Mar, nuestra anterior sede. 5. Próxima reunión Compañerismo. 6. Seminario de las Tres Coordinaciones, que se llevaría a efecto el próximo 23 de noviembre, se suspende hasta nueva fecha, dado el clima social de nuestro país.

RAÚL VÁSQUEZ COLLINET. SECRETARIO.

RC Viña del Mar ‐ Boletín Nº 06 Periodo 2019 2020. Edición Diciembre 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.

17


G OT A ROT ARIA–D ICIE MB RE 20 19 A FEB RE RO 2020 FECHA

Rotario Titular

Rotario Suplente.

Diciembre

03/12/2019

Cosma L. Carlos

Karmy K. Alejandro

Diciembre

10/12/2019

Espinosa H. Jorge

López G. Óscar

Diciembre

17/12/2019

Estrada T. Baldomero

Muñoz A. Luis

Enero

07/01/2020

Figueroa L. Hugo

Pizarro S. Carlos

Enero

14/01/2020

Flemming S. John

Romero G. Raúl

Enero

21/01/2020

Fuenzalida M. Héctor

Samith M. Hernán

Enero

28/01/2020

Gutiérrez G. Manuel

Sobarzo N. J. Claudio

Febrero

04/02/2020

Jaime L. Óscar

Vega O. Lincoyan

Febrero

11/02/2020

Karmy K. Alejandro

Ansaldo V. Armando

Febrero

18/02/2020

López G. Óscar

Basté S. Salvador

Febrero

25/02/2020

Muñoz A. Luis

Castro B. Cristián

MES

Darcy Fuenzalida O´Shee, quien dictó (26/11/2019) una Clase Magistral en Rotary Club “Viña del Mar” es Doctor en Ciencias Empresariales de la U. de LLeida, España. MBA Internacional de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España. Magíster en Evaluación Social de Proyectos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Ingeniero Civil Químico titulado en la Universidad Técnica Federico Santa María, Chile, donde es Profesor del Departamento de Ingeniería Comercial. Ha sido miembro del Consejo Superior, del Consejo Académico, Director de Departamento. Ha desarrollado y fundado importantes proyectos académicos: Magíster en Gestión Empresarial, MBA; carrera de Ingeniería Comercial y la Mención Proyectos de Ingeniería Civil Industrial. Es profesor de postgrado en Escuelas de Negocios de la Universidad Santa María en Chile y en Ecuador; Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad ICESI de Colombia, Universidad de Valparaíso, Universidad de Lleida en España y Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona. Ha realizado Asistencia Técnica y Consultoría en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Central, Comisión Nacional de Energía, Comité de Inversión Extranjera y empresas del sector industrial. Se ha desempeñado como Presidente de la Cámara Regional de Comercio, Vice-Presidente del Centro de Arbitraje de Valparaíso, Consejero y Director de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, Director de la Fundación Futuro Emprendedor y Director de la Corporación de Desarrollo Regional de la V Región. Sus áreas de especialización e investigación las ha desarrollado en Entrepreneurial Finance, Finance and Sustentability, Evaluación Social de Proyectos. Ha realizado numerosas conferencias nacionales e internacionales; ha sido director de tesis de Magíster y de Doctorado, es autor de 2 libros y más de 40 publicaciones internacionales en congresos y revistas especializadas. Viña del Mar, 27 noviembre de 2019.

RC Viña del Mar ‐ Boletín Nº 06 Periodo 2019 2020. Edición Diciembre 2019. Editor: Oscar Castro Mendoza.

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.