BOLETÍN MENSUAL ROTARY CLUB VIÑA DEL MAR MES ABRIL 2020

Page 1

ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

ROTARY INTERNATIONAL 115 AÑOS – 1905-2020. ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR” 75 AÑOS – 1944-2019.

BOLETÍN MENSUAL N°10 PERÍODO 2019 – 2020 ABRIL 2020

RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2019 2020. Edición abril 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.

1


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

ROTARY Y LA PANDEMIA COVID-19 – EL ASEDIO DEL PLANETA. Las actividades de Rotary International que ya se ha visto afectadas, según lo que el Comité Ejecutivo de nuestra institución ya ha mostrado inquietud y preocupación, son las siguientes: Convención de Rotary International, Reuniones de clubes y distritos - Intercambio de Jóvenes de Rotary - Becas de Rotary pro Paz y otros programas - Viajes financiados por Rotary - Subvenciones La gravedad amenazante y gran magnitud de la PANDEMIA por Covid19, obliga a posponer indefectiblemente, reuniones y eventos rotarios, única condición para impedir al máximo el contacto social y mantener las distancias entre las personas, para mitigar la propagación del Coronavirus-19, que está diezmando a los habitantes de países y ciudades, de todo el orbe. Como rotarios debemos con voluntad y disposición, respetar cuarentenas y cordones sanitarios y las medidas que las autoridades ordenen según el curso de los acontecimientos. La postergación de actividades rotarias muestra la responsabilidad de Rotary al advertir que la acelerada propagación de la pandemia, iniciada el 8 de diciembre 2019, en China, parece no aminorar su violenta y empinado curso; es un aporte para proteger la salud, seguridad, integridad y la vida, que es lo relevante, con miles de casos contaminados, contagiados y lamentable cifra de fallecidos.

Los responsables del control de la pandemia, médicos, científicos y líderes, estando abocado 24/7 a encontrar todos los factores inherentes a un virus nuevo, que ha desatado una nueva enfermedad, más allá de sus investigaciones, ensayos, estudio e interacción mutua, no dan aún con el camino para descubrir todas las facetas las facetas del virus – SARS-COV2, como con la enfermedad COVID-19, tanto en lo virológico como en la clínica. De entre ellos hay decenas de laboratorios en el mundo, con todas sus legiones de profesionales, equipos e instrumental, en frenética busca de la vacuna, en que, con seguridad, garantía de confiabilidad y especificidad, permitan iniciar su administración, sin riesgos, a todos, al momento oportuno. En ello, prima la equilibrada paciencia de todos nosotros. Aunque las autoridades del país, han desarrollado intenso despliegue de acciones, para hacer frente a la desatada propagación de la peste, con control poblacional, vial, logística, policía, satisface conocer las opciones que La Fundación Rotaria pone a disposición de fondos procedentes de subvenciones distritales para financiar actividades locales, más, las subvenciones de respuesta ante catástrofes que ofrecen una rápida y efectiva manera de respuesta. Rotary Club “Viña del Mar”, tras acuerdo de urgencia de su Comité Ejecutivo, en forma oportuna ha determinado la suspensión de actividades y reuniones del club – con la mayoría de sus socios en cuarentena preventiva – ante la gravedad y acelerada e inquietante expansión de la pandemia, con sus curvas hace mucho rato, con avance exponencial, con gran preocupación e incertidumbre. Esperaremos sea posible descartar el vernos – ojalá en ningún momento – enfrentados al colapso de recursos de profesionales, equipos, medicamentos, de camas UCI y equipos de ventilación mecánica asistida, para enfrentar con fortuna casos con grave riesgo vital por refractaria insuficiencia respiratoria y falla multiorgánica. Asimismo, deseamos que no se llegue al TRIAGE, ya sobrepasados en recursos de profesionales, medicamentos, equipos y camas UCI. Mucha suerte estimados amigos, y que podamos sortear apropiadamente toda esta inesperada pandemia. Mis cordiales saludos, para ustedes y familia. EDUARDO ORELLANA TORO – PRESIDENTE 2019-2020 – ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2019 2020. Edición abril 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.

2


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

Rotary y La Fundación Rotaria, desde siempre han tenido la sensibilidad y compromiso para resolver los problemas de las comunidades a las que sirven. Hoy debemos trabajar con la aldea global. Hoy es todo el mundo y todos sus habitantes, sin distinción, los afectados. La Fundación Rotaria ha instruido a clubes y distritos cómo enfrentar la pandemia Covid-19. Mantenemos la estructura de Subvenciones Globales – Distritales – Ante Desastres, con algunos cambios que flexibilizan su otorgamiento y que permiten actuar más rápido. Es entendible la ansiedad que nos embarga y la sensación de no poder ayudar. Hoy más que nunca debemos confiar y actuar con obediencia civil. Nuestra ayuda parte con el aislamiento social. Ya existen ejemplos en el mundo, del desastre que provoca un virus de gran contagiosidad, cuando se le mira en menos. El instructivo de LFR es claro en los ámbitos en que podemos ayudar y la forma de financiar esa ayuda. A eso debemos sumar los recursos que los clubes puedan aportar, considerando la generosidad habitual de los rotarios, y la creatividad para transformarlos en servicio humanitario y asistencial. En este ámbito los clubes son autónomos y confiamos en sus decisiones. Los rotarios somos seres sensibles, pero también racionales. Debemos estar preparados para cuando esta pandemia cese en sus efectos y recuperemos la vida cotidiana de siempre. En ese momento el mundo tendrá graves problemas en lo económico, y serán los países y habitantes más vulnerables quienes sufrirán los efectos. Guardemos energías y recursos para esos días. Serán las 6 áreas de interés las que estarán esperando proyectos. Juntos enfrentaremos la adversidad. JOSE SILVA ESTAY #QuedateEnCasa CRFR Zona 23B #YoMeQuedoEnCasa ROTARY EN TIEMPOS DE PANDEMIA MENSAJE DE LAS TRES COORDINACIONES ROTARY-IMAGEN PUBLICA- FUNDACION ROTARIA ZONA 23 B A LOS ROTARIOS, Y ROTARACTIANOS, A NUESTRAS COMUNIDADES En los momentos más críticos del mundo, hemos sido capaces de estar presentes y lograr que nuestra acción tenga impacto y relevancia. Ahora ya no seremos mediadores de conflictos, ahora tenemos un enemigo común. Ahora debemos ser aglutinadores de unidad. A la fecha la pandemia del COVID-19 representa un flagelo mundial, habiéndose reportado más de 520.000 casos confirmados, en más de 200 países cobrando casi 28.000 vidas. Observando el desarrollo que ha tenido la pandemia en otros países, es esperable el incremento de afectados en forma geométrica. Es absolutamente necesario estar bien informados siguiendo al extremo las recomendaciones oficiales, OMS y OPS. El mundo cambió en semanas, y Rotary debe adaptarse a ese cambio a la luz de tan graves acontecimientos, de tan triste e inusual situación. El COVID-19 ha desbastado la salud pública y aún las economías regionales, no podemos dejar de pensar y nos preguntamos: QUE HAREMOS LOS ROTARIOS?: LIDERAR EN LA EMERGENCIA! SOMOS GENTE DE ACCIÓN. RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2019 2020. Edición abril 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.

3


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

LOS DOS LEMAS OFICIALES DE ROTARY. Arthur Frederick Sheldon, el rotario cuyo discurso ante la Convención inspiró el segundo lema de Rotary, “Se Beneficia más Quien Mejor Sirve”. Los lemas oficiales de Rotary, “Dar de Sí antes de Pensar en Sí” y “Se Beneficia más Quien Mejor Sirve”, se remontan a los primeros días de la organización. En 1911, la segunda Convención de Rotary llevada a cabo en Portland, aprobó el lema “Se Beneficia más el que Mejor Sirve” como lema oficial de Rotary. El lema fue adaptado de un discurso realizado por el rotario Arthur Frederick Sheldon, durante la primera Convención de la organización, el año anterior en Chicago. Sheldon declaró que "Sólo la ciencia de comportarse correctamente con los demás da buenos resultados. Los negocios son ante todo servicios humanos y aquellas personas que sirven mejor al prójimo son los que obtendrán mejores resultados". La Convención de Portland también inspiró el lema “Dar de Sí antes de Pensar en Sí”. Durante una excursión en el río Columbia, Ben Collins, presidente del Club Rotario de Minneapolis, Minnesota, EE.UU., conversó con el rotario de Seattle J.E. Pinkham sobre la mejor manera de organizar un club rotario, explicando el principio adoptado por su club: “Servicio y no Pensar en Sí”. Pinkham invitó a Paul Harris, el fundador de Rotary, quién también se encontraba en el barco, a unirse a la conversación. Harris le pidió a Collins que pronunciara un discurso durante la Convención y la frase “Servicio y no Pensar en Sí” fue recibida con gran entusiasmo. En la Convención de RI de 1950 en Detroit, se aprobaron versiones ligeramente modificadas de ambos lemas como lemas oficiales de Rotary. “Se Beneficia más el que Mejor Sirve” y “Dar de Sí antes de Pensar en Sí. El Consejo de Legislación de 1989 declaró al lema “Dar de Sí antes de Pensar en Sí” como lema principal de Rotary, debido a que expresa claramente la filosofía de servicio altruista. El Consejo de Legislación de 2004 modificó el segundo lema el cual pasó a ser “Se Benefician más Quienes mejor Sirven”. Por último, esta versión fue modificada nuevamente en 2010 adoptándose entonces la versión actual “Se Beneficia más Quien Mejor Sirve”. EPC CARLOS PIZARRO SULE – GOTA ROTARIA – 03 MARZO 2020.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2019 2020. Edición abril 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.

4


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

EL VALOR DEL SERVICIO EN ROTARY. Un estudio realizado por el Centro de Estudios de la Sociedad Civil de la Universidad Johns Hopkins estima que el valor de las horas de trabajo voluntario de los rotarios equivale a USD 850 millones anuales. Un informe de la Universidad Johns Hopkins preparado para Rotary International estimó que los rotarios aportan unos 47 millones de horas de trabajo voluntario al año por un valor estimado de 850 millones de dólares. El hecho de que los rotarios registran muchas horas de trabajo voluntario, no es una sorpresa para quienes están familiarizados con Rotary. Sin embargo, un estudio publicado recientemente por la Universidad Johns Hopkins ofrece una mirada poderosa sobre el impacto, que generan todas aquellas horas de trabajo voluntario. Tal estudio preparado para Rotary International, por el Centro de Estudios de la Sociedad Civil de la Universidad Johns Hopkins, demostró que los rotarios trabajaron un total de 5,8 millones de horas voluntarias, durante el período de cuatro semanas en que se llevó a cabo la encuesta. Al extrapolar dichos resultados a un período de un año, el estudio calculó que, en un año normal, los rotarios dedican aproximadamente 47 millones de horas al trabajo voluntario. Este estudio analizó también el impacto económico generado por todas estas horas de trabajo voluntario y estimó que el valor anual corresponde a USD 850 millones, en el caso que las comunidades tuvieran que financiar los servicios prestados por los voluntarios. Rotary, con la ayuda de la Universidad Johns Hopkins, es la primera organización de servicio mundial que realiza un análisis empírico del impacto generado por sus voluntarios, utilizando una definición de trabajo voluntario aprobada internacionalmente. Los autores del estudio señalaron en su conclusión que, en cada punto, se eligió las estimaciones más conservadoras. “La lección de este informe es clara: el servicio voluntario no es solo un llamado para sentirse bien, sino que puede proporcionar una de las vías más poderosas y satisfactorias para lograr los ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas", dijo Lester M. Salamon, director del Centro de Estudios de la Sociedad Civil de la Universidad Johns Hopkins. El secretario general de Rotary John Hewko, señaló: “este es solo el comienzo del uso de las herramientas de medición más innovadoras, para registrar y mejorar nuestro impacto. A medida que entendamos mejor las vastas contribuciones del trabajo voluntario, podremos movilizar este recurso extraordinario, que a menudo es subvalorado, para mejorar el mundo y prosperar en los años venideros”. © 2019 Rotary International. Todos los derechos reservados

RAÚL ROMERO GOENAGA – RC VIÑA DEL MAR. GOTA ROTARIA – 10 MARZO 2020.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2019 2020. Edición abril 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.

5


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

LA PRUEBA CUÁDRUPLE. Dentro de la Sociedad, la pauta para apreciar el grado de equidad con que actúa el Rotario dentro de ella, es la Prueba Cuádruple, que constituye uno de los principios rectores de Rotary Internacional y que, sus breves frases encierran un verdadero Código de Ética, que abarca todas las múltiples facetas de la vida actual. Todos sabemos que está constituida por cuatro preguntas, cuyas respuestas deben ser la consecuencia de lo que se piensa, se dice y se hace. Haré referencia, esta vez, a la primera pregunta de la Prueba Cuádruple: ¿Es la Verdad? ... ¿Que entendemos por la verdad? Según la definición de Wikipedia, la verdad es la coincidencia entre una afirmación y los hechos, o más bien, a la realidad a la que dicha afirmación se refiere. El uso de la verdad implica necesariamente ser honesto, sincero y de buena fe. Los rotarios debiéramos tener la convicción de tender permanentemente hacia la verdad y con ello vamos logrando que los grupos sociales, y las personas con quienes nos relacionamos e interactuamos, cuanto más se esfuerzan por resolver los problemas – según la verdad – se alejan del arbitrio y se adaptan a las exigencias que implica la moralidad. La verdad, es un concepto de honradez, y la aplicación práctica de sus principios, cubre todos nuestros actos, de modo que su fiel y cabal cumplimiento podrá al correr del tiempo, modificar notoriamente las relaciones entre los hombres, mujeres, toda la sociedad; considerando que nuestra Institución está presente en 217 países de todo el orbe, podemos influir para traer días mejores, mayor integración y justicia social, precisamente tan esperados hoy en nuestro país.

HERNÁN SAMITH ASSMANN – RC VIÑA DEL MAR. GOTA ROTARIA – 17 MARZO 2020.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2019 2020. Edición abril 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.

6


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

MENSAJES DEL PRESIDENTE DE RI 2019-2010 MES DE MARZO

Marzo es el mes en que celebramos a Rotaract, y ha sido un año muy positivo para nuestros jóvenes colaboradores en el servicio. En abril de 2019, el Consejo de Legislación elevó el estatus de Rotaract en nuestros estatutos: Rotary International es ahora la asociación de clubes rotarios y clubes Rotaract. Luego, en octubre, la Directiva de Rotary eliminó el límite de edad para la afiliación a Rotaract y tomó otras medidas para derribar las barreras que impedían el crecimiento de Rotaract en algunas partes del mundo. Era necesario tomar estas medidas desde hacía mucho tiempo, porque Rotaract es una visión de lo que Rotary debe llegar a ser. No solo debemos abrir nuestras puertas a nuestros jóvenes colegas, sino que también debemos abrir nuestros oídos y mentes a la experiencia de Rotary que les resulte más atractiva. Esta es una de las mejores maneras de hacer crecer significativamente a Rotary. Debemos aumentar nuestro servicio y el impacto de nuestros proyectos. Pero lo más importante es que debemos aumentar el número de socios para poder obtener más logros. Los rotaractianos brindan esta oportunidad, no solo porque pueden hacer la transición a Rotary en el momento adecuado para ellos, sino también porque comprenden lo que se necesita para atraer a otros como ellos. Mantener las cosas tal como están ya no funciona para nosotros. Captar más socios para reemplazar a los que perdemos no es la respuesta. Es como verter más agua en una cubeta llena de agujeros. Tenemos que abordar las causas fundamentales de la pérdida de socios en muchas partes del mundo: la participación de los socios no es cómo debería ser, y los factores demográficos de nuestros socios se inclina cada vez más hacia las personas mayores. Es hora de hacer algunos cambios fundamentales. Ya sabemos cuáles son las barreras para una membresía involucrada y diversa. Ha llegado el momento de actuar sobre lo que sabemos: crear nuevos modelos de membresía, abrir nuevos caminos para la membresía de Rotary y crear nuevos clubes rotarios y Rotaract en aquellos lugares donde los clubes existentes no satisfacen una necesidad actual. Los nuevos modelos de clubes representan una oportunidad para conectarse con un grupo más diverso de personas, particularmente aquellas que no pueden o no quieren afiliarse a nuestros clubes tradicionales. Dependerá de los rotaractianos y los rotarios jóvenes crear nuevos modelos de clubes que sean más significativos para la próxima generación. Es posible que pensemos que sabemos lo que la gente joven desea de los clubes rotarios en el futuro, pero confío que nos sorprenderán las ideas de la gente joven. Será nuestra tarea apoyar su innovación porque nos ayudará a contribuir al crecimiento de Rotary en el marco de nuestro lema Rotary conecta el mundo.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2019 2020. Edición abril 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.

7


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

MENSAJES DEL PRESIDENTE DE RI 2019-2010 MES DE ABRIL.

Pienso mucho en la familia. Además de la mía y la familia extensa de Rotary suelo pensar en las familias de las comunidades a las que prestamos servicio. En muchas partes del mundo, hay madres e hijos que enfrentan dificultades para sobrevivir que la mayoría de nosotros jamás siquiera llegará a entender. Según la Organización Mundial de la Salud, una mujer de un país de bajos ingresos corre un riesgo de morir durante la gestación, el parto o causas relacionadas 120 veces más alto que el de una mujer en una nación de altos ingresos. Aunque resulta alentador constatar el descenso de los índices de mortalidad infantil en el mundo, cada año mueren cuatro millones de bebés durante el primer año de su vida. En abril, la atención de Rotary se centra en la salud materno-infantil. Cuando pensamos en el tipo de ayuda que podemos brindar, inspirémonos en casos como el del Club Rotaract de Calabar South-CB (Nigeria). Este club se coaligó con el Club Rotaract de Canaan City (CB) en el marco de un programa para enseñar a las madres las mejores prácticas para prevenir la mortalidad infantil y promover la salud postnatal para ellas y sus bebés. En Bangladesh, el Club Rotario de Dhaka North ofrece atención médica y quirúrgica a las mujeres encintas sin medios para pagarla. Aliento a ustedes y a sus clubes a ingresar en ideas.rotary.org para buscar proyectos como estos, que contribuyen a salvar a tantas madres e hijos. Asimismo, hemos presenciado como durante la pasada década, millones de personas —familias y comunidades enteras— fueron desplazadas de sus hogares debido a los conflictos, la pobreza y diversos desastres. Sin embargo, ante la crisis mundial de refugiados, Rotary supo estar a la altura de las circunstancias. Durante el Día de Rotary en las Naciones Unidas celebrado el pasado noviembre, rendimos homenaje a una becaria pro-Paz de Rotary y cinco rotarios que toman acción para ayudar a los refugiados en sus comunidades. Entre ellos se cuenta Ilge KarancakSplane del Club Rotario de Monterey Cannery Row, California. Tras visitar varios campos de refugiados en Turquía, lideró un proyecto de Rotary en cuyo marco fueron recolectados 1000 pares de zapatos y calcetines infantiles para las familias de refugiados que habitan en tiendas de campaña y, posteriormente, estuvo al frente de un proyecto de subvención global para impartir educación a los niños allí alojados. En marzo, Gay y yo tuvimos el privilegio de visitar un campo en Torbali y comprobar directamente la buena labor que los rotarios turcos y californianos realizan en beneficio de los refugiados sirios. Los obstáculos que enfrentan las madres e hijos y las comunidades de refugiados del mundo entero son abrumadores. No obstante, es necesario recordar que nuestra mayor fortaleza radica en que Rotary conecta el mundo y que, por tal motivo, podemos empezar a buscar soluciones. Mediante nuestra creatividad, nuestros recursos, nuestra dedicación y nuestras redes de contactos, Rotary pueden encontrar las oportunidades para superar tales obstáculos, y las encontrará.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2019 2020. Edición abril 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.

8


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

ACUERDO DEL DIRECTORIO DE RC VIÑA DEL MAR: SUSPENSIÓN SESIONES SEMANALES, POR PANDEMIA DE COVID-19. El Directorio de Rotary Club “Viña del Mar”, con fecha 17 de marzo de 2020, tras analizar todos los aspectos e implicancias de la Pandemia, acordó suspender hasta nuevo aviso, nuestras sesiones semanales a contar de 24 de marzo de 2020.

Habiendo trascurrido más de cinco semanas de la llegada a nuestro país y región, de la Enfermedad COVID-19, originada por el virus SARS-COV.2, de la familia de los Coronavirus, y tras mostrar un muy rápido avance y amenazante diseminación en casi todas las regiones del país, con un notable impacto en las personas, con consecuencias y gran repercusión en todas las actividades, colegios, universidades, industrias e instituciones, se resuelve: El Directorio de Rotary Club “Viña del Mar”, con fecha 17 de marzo de 2020, tras analizar todos los aspectos e implicancias de la Pandemia, acordó suspender hasta nuevo aviso, nuestras sesiones semanales a contar de 24 de marzo de 2020. Todo lo anterior, ya estando una mayoría de los socios en carácter de cuarentena preventiva, dada la inquietante gravedad y acelerada y expansión de la pandemia, evolucionando con registros y curvas de orden exponencial. Esto, con el temor que pudiere avanzar tal pandemia hacia un colapso de recursos clínicos, de profesionales, técnicos, enfermeras, equipos, test, medicamentos, más la finalidad de aportar, con tal cuarentena preventiva, a mitigar el avance de la enfermedad, y en el afán de proteger la salud y la seguridad de los rotarios.

#QuedateEnCasa #YoMeQuedoEnCasa COMPAÑERISMO. Amigos, enhorabuena saludamos a Óscar Jaime, quien fue sometido a intervención quirúrgica por emergencia médico-quirúrgica. Ya habiendo sorteado en forma exitosa su cirugía, ya estará prontamente en su casa, y bajo el cuidado de su esposa, Josefina, quien le prodigará los cuidados y cariño de rigor. Esperamos atentos a su más pronta recuperación. Saludos Jaime.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2019 2020. Edición abril 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.

9


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

INFORMES DEL SECRETARIO. SESIÓN SEMANAL MARTES 03 MARZO 2020. 1. Para hoy, han excusado su asistencia: Carlos Cosma, quien envía calurosos saludos a los amigos del club, Rafael y Guillermo González, Jorge Espinosa y Salvador Basté. 2. Próximo martes Gota Rotaria estará a cargo de nuestro amigo Raúl Romero, siendo su eventual reemplazante Carlos Cosma. 3. Faltan solo dos semanas para Compañerismo en Hijuelas, en casa de Héctor Fuenzalida. Favor inscribirse con secretario para informar a Héctor el número de comensales. 4. Hoy directorio a las 19:00 hr. en CNCLS. Hoy no habrá Tabla, habrá n Tablón. Favor no faltar pues hay muchos temas a tratar y resolver. RAÚL VÁSQUEZ COLLINET. SECRETARIO.

SESIÓN SEMANAL MARTES 10 MARZO 2020. 1. Para hoy, han excusado su asistencia: presidente Eduardo, Carlos Cosma, Rafael y Guillermo González, Salvador Basté, Dan Martínez, Raúl Romero, Alejandro Karmy, Armando Ansaldo, Manuel Gutiérrez y Oscar Jaime. 2. Próximo martes Compañerismo en Hijuelas, por gentileza de Héctor Fuenzalida. Ya hay 15 inscritos, 10 de los cuales vamos en una Van, para poder traer paltas. Gracias Héctor. 3. Mismo martes Gota Rotaria a cargo de Hernán Samith, siendo su eventual reemplazante Jorge Espinosa. RAÚL VÁSQUEZ COLLINET. SECRETARIO.

SESIÓN SEMANAL MARTES 17 MARZO 2020. 1. Para hoy, han excusado su asistencia: Dan Martínez, Carlos Cosma, Rafael González, Oscar Jaime, Juan Claudio Sobarzo, Luis Muñoz Ahumada, Lincoyán Vega, Raúl Romero, Alejandro Karmy y Salvador Basté. 2. En reunión extraordinaria de directorio, llevada a cabo inmediatamente antes de esta reunión almuerzo, se acordó suspender hasta nuevo aviso, nuestras sesiones semanales, a contar de la próxima semana y con motivo de la pandemia que nos afecta. 3. Con motivo que esta reunión se iba a llevar a efecto en Hijuelas, la que finalmente fue suspendida por los motivos de todos conocido, Héctor Fuenzalida ha solicitado comunicar que la reunión solo fue “suspendida”, quedando pendiente su realización para cuando se haya superado la contingencia. RAÚL VÁSQUEZ COLLINET. SECRETARIO. NOTA: LA SUSPENSIÓN DE LAS SESIONES SEMANALES, ESTARÁ ACOMPAÑADA POR LA SUSPENSIÓN DEL ACTUAL CALENDARIO DE LA GOTA ROTARIA, CON LA FECHA DEL 24 DE MARZO DE 2020. AL REGRESO DE SESIONES NORMALES. SE RESTITUYE LA GOTA ROTARIA, EN REFERENCIA A TAL FECHA DE SUSPENSIÓN. EL EDITOR.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2019 2020. Edición abril 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.

10


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE RI. Lamentamos informar que la Convención de Rotary International que iba a tener lugar del 6 al 10 de junio de 2020 en Honolulu, Hawái (EE.UU.), ha sido cancelada en respuesta a la amenaza planteada por la PANDEMIA del COVID-19.

Así, lamentamos no poder saludarles en Honolulu este año, pero fue necesario adoptar esta decisión para proteger la salud de todos. Por el momento, le ruego que no se ponga en contacto con el Departamento de Inscripciones de RI para informarse sobre su inscripción y la cancelación de entradas o alojamiento, mientras trabajamos para informar a todos los asistentes. En las semanas previas a esta decisión, monitoreamos y seguimos de cerca las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Departamento de Estado de Estados Unidos y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). Como resultado, se cancelaron varios eventos y reuniones de capacitación en todo el mundo. Lamentablemente, puesto que el COVID-19 continúa propagándose rápidamente, tomamos la difícil decisión de cancelar también la Convención para proteger la salud de los asistentes, el personal de Rotary y los habitantes de Honolulu. Noticias de https://www.rotary.org CÓMO EVITAR LA ZOZOBRA EN DIFÍCILES CIRCUNSTANCIAS. Al igual que un buque que se encuentra en el medio de una feroz tormenta, en el centro del océano, con una mar montañosa, vientos huracanados, diabólicas corrientes y en la profunda obscuridad de la noche, sus tripulantes y oficiales, todos afanados en hacer la maniobra más acertada, y aplicarse con todo el ahínco y furor. Y, todo esto, bajo la responsabilidad del comandante, un solo mando, una sola voz, que ordena en tan grave momento, el curso de acción, y la precisa maniobra, para zafar de la tormenta y evitar el naufragio del buque. Imposible pensar que, en momentos de aterrador riesgo, en un mar embravecido pueda surgir una discrepancia que lleve, a una grave disyuntiva, que de posturas contrapuestas surja al final, magno desastre o naufragio. Dentro de un ambiente que dramáticamente exija la mayor sensatez, no cabe discrepancia, ni que surjan voces distintas que la del comandante, que se ha aplicado con toda su determinación y todo su ser, para poder sortear exitosamente un grave peligro. El comandante, ha considerado los aportes de todos y cada uno de su gente, para que el resultado exitoso, sea la consecuencia de esa, única voz, como consecuencia del mayor criterio y mejor juicio. En este relato o metáfora, cualquier semejanza con la realidad, es sólo simple casualidad.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 10 Periodo 2019 2020. Edición abril 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.