BOLETÍN MENSUAL ROTARY CLUB VIÑA DEL MAR MES DICIEMBRE 2020

Page 1

ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

RC Viña del Mar - Boletín N.º 06 Periodo 2020 2021. Edición diciembre 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza

1


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

EDITORIAL MES DICIEMBRE 2020. Al expresar a ustedes mis cordiales saludos, fraternos amigos, ya tenemos en nuestra pantalla, que diciembre significa, por una parte, el mes en que estaremos cumpliendo 76 años como club rotario, y, a la vez, ya completando el primer semestre del período 20202021, del presidente Holger Knaack de RI y del presidente Raúl Vásquez, de RC Viña del Mar. Ya el año 2020, ha sido impactante; el causante, el SARS-Cov2, virus que ha asolado al planeta, resintiendo las actividades rotarias, que exige la mayor resiliencia de todos. Al atisbar un pronto retorno, debemos estar atentos a los caprichos del virus, que nos acecha, y los conocidos mensajes #YoMeCuido #QuédateEnCasa #SanosEnCasa, etc. Y un avanzar, con cautela, en estos 10 meses de pandemia. Nuestro club ha perdido a un destacado rotario, así en esta edición, tenemos el testimonio de todos, que revelan nuestra congoja. Sin embargo, surge desde la pantalla del tiempo, revelándose la fructífera labor de Hernán Corssen Müller (Q.E.P.D.) aquellos 43 años que divisamos cual diáfana visión, su período de presidente. En el nutrido relato de tal presidencia, surgen nombres de muchos rotarios que compartieron con Hernán la mesa de la amistad. Todo un legado, para nuestro “Rotary Club de Viña del Mar”, que disfrutamos a mucho orgullo, ante la imagen de vívida y fraterna existencia rotaria, de tantas jornadas de profunda riqueza. El incesante y veloz avance del tiempo, nos ha permitido, en dos conferencias, conocer la realidad y expectativas de la economía nacional y de nuestra quinta región, de Alejandro Corvalán Quiroz, Doctor en Economía; nos impactamos por la magnitud de las cifras de la economía, toda vez que se revela una vertiginosa dinámica, que no parece mejorar. En similar aspecto, y en muy detallada conferencia, nuestro amigo y director de la Escuela Paul Harris – apadrinada por RC Viña del Mar – nos ha relatado la cruda realidad de las clases telemáticas, propias de pandemia, que ha representado para sus profesores; en especial para los apoderados y los niños, por la realidad social y económica. En Compañerismo, al dar cuenta de nuestros amigos, con problemas de salud, deseamos enfatizar, el poder llamar a nuestros amigos que han estado con dificultades de salud, en especial, referido a nuestros socios eméritos. Es importante que tenemos una misión, se trata del crecimiento de la membresía; es probable, que tengamos amigos, vecinos o ex–compañeros, cercanos, que están esperando nuestro llamado para poder incorporarles a nuestro club. En vísperas de nuestro 76° Aniversario de la Primera Sesión de Fundación, nuestros afectuosos saludos, y deseos de una feliz celebración – con las propias limitaciones de pandemia – de las celebraciones de Navidad y Fiesta de Año Nuevo. OSCAR CASTRO MENDOZA. EDITOR. RC Viña del Mar - Boletín N.º 06 Periodo 2020 2021. Edición diciembre 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza

2


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA INTERNACIONAL, NACIONAL Y REGIONAL. I El Doctor en Economía y Profesor, Alejandro Corvalán Quiroz, Doctor en Economía, Académico de la Universidad de Viña del Mar y Columnista en Economía de “El Mercurio de Valparaíso” nos brindó, en la sesión virtual semanal del 4 de noviembre de 2020, una Conferencia sobre la actualidad, en el ámbito internacional, nacional y regional. En tal mirada sinóptica sobre los desafíos que se nos avecinan, ya se muestra una fuerte caída en la economía mundial, con una recesión de un -4,5% del PIB mundial. El Banco Central de nuestro país, ha mostrado un buen comportamiento, lo que ha sido reconocido internacionalmente por su manejo de la política monetaria, y por su rol para la liquidez de las empresas y personas. No obstante, Chile decrecerá un -4,5% en la entrada per cápita, retrocediendo a niveles del año 2015, y existiendo una recuperación para el 2021 y 2022. En todo, la percepción del Prof. Corvalán, apunta a que los dos próximos años, serán complejos y con un mal horizonte para los próximos 5 años. Esto significa un impacto severo en la actividad económica, con un retroceso de un 15%, que él lo ve como un impacto relevante, que afectará a la construcción, comercio, con aumento del desempleo. Ya el PIB, cae en la región el 2018 y 2019, y la Región de Valparaíso, se encuentra con desempleo al alza. El descenso de la ocupación en los asalariados, es decir, del trabajo formal, se presenta en un tercio de tales personas. Tal impacto en el mercado del trabajo se extenderá al 2021 y la recuperación durará años. La desocupación en Chile ya es del 12% implica una pérdida de 1.700.000 empleos, sin considerar los trabajadores que se acogieron a la suspensión de sus contratos. En la Región de Valparaíso, el desempleo del 14,5%, es el más alto del país. En forma agregada, el ingreso medio, en cifras de $400.000, es un dato duro que obliga a una reflexión de todos los agentes. Lo anterior, se agrega a que la cuarta revolución industrial, ya se había adelantado con cambios que se iniciaron en el 2011, y ahora advertimos que esto se aceleró por la pandemia, cuando tenemos que un 17% de los trabajos se automatizó.

LOS DATOS DUROS DEL MERCADO DEL TRABAJO.

En el trimestre julio – septiembre 2020, la estimación de la tasa de desocupación nacional fue de 12.3%, incrementándose 5,0 puntos porcentuales (pp.) en 12 meses. Anualmente, estimación Tasa de Desocupados, descendió 18.2% Desocupados: Comercio: -21.4%; Construcción -21.4%; Alojamiento y Comidas: -46.2%. Los ocupados ausentes que representaron 15% del total de los ocupados, crecieron un 69,7% (455.068 personas) en 12 meses, incluidos los trabajadores acogidos a la Ley de Protección del Empleo. La población fuera de la fuerza de trabajo aumentó en 28,4% en doce meses, influida principalmente por la fuerza de trabajo potencial, que son personas que, debido a la contingencia sanitaria, en su mayoría no estaban buscando un trabajo, pero estaban disponibles para trabajar.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 06 Periodo 2020 2021. Edición diciembre 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza

3


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA INTERNACIONAL, NACIONAL Y REGIONAL. II Según el INE, el mercado laboral chile trimestre junio agosto 2020, tiene tasa desempleo nacional 12,9%. Y a nivel de Región de Valparaíso, alcanzó un 14%, cifras de alta significación que redundarán en claro impacto en el aumento de la desigualdad hacia el final de este 2020. En cuanto a la ocupación, se apreció una disminución de 19,4 % a nivel nacional, y un 24 % a nivel regional, equivalente a 210.758 personas menos, respecto del año 2019. Los sectores de mayor variación negativa fueron el comercio (-27.7%), construcción (-42,3%), alojamiento y servicios de comida (-50.2%), similares a la tendencia nacional El IPOM del Banco Central, apunta a una marcada recuperación del empleo, suavizando la situación de personas y empresas, lo que tendría que empezar con la actividad industrial, turismo, transporte, inversiones, para un re-equilibrio de la economía. Es muy importante que haya un enfoque fuerte hacia la ciencia y la tecnología, que son elementos que nuestro país, para robustecer el futuro económico. Nuestra región viene mostrando desde años, una ausencia de respuestas de desarrollo, no divisando lamentablemente, propuestas estratégicas para ello. Es decir, estamos en un juego de suma cero, con instancias de sectores potentes. En el año 2010, se canceló increíblemente, la opción de desarrollo tecnológico, sin motores de crecimiento de desarrollo. Además, desde 2016, se desincentiva las inversiones por razones tributarias. Como resultado, se retiraron empresas y disminuyó en forma progresiva el circulante, con el resultado de un país que empequeñece. DESAFÍOS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO.

Retomar una senda de crecimiento involucra seis grandes desafíos. 

Recuperar el mercado laboral.

Suavizar la transición de los hogares y empresas desde una fase de apoyo en emergencia a una fase de la reactivación.

Recuperar, reestructurar y/o reconvertir los sectores más afectados por la pandemia, como el turismo, el transporte, restaurantes, hoteles y parte del comercio.

Materialización de las inversiones, adecuaciones productivas y aumento de los niveles de actividad, requerirá de financiamiento adecuado, que no provendrá del mero dina – mismo de los ingresos. Reducir significativamente la incertidumbre, que está a punto de completar un año muy por encima de sus niveles históricos. Elevar la capacidad de crecimiento a largo plazo.

No se observó atención ni respuestas ante tales iniciativas tributarias que atentan contra la inversión, sin que se hubiera advertido que la reinversión de las utilidades hace crecer al país, por tales trabas de tal reforma tributaria. Lamenta el Profesor Corvalán, que el gasto y las políticas, no se preocupan del desarrollo del país. Desde los 90’s, Valparaíso se muestra como una ciudad en que vivían los más desposeídos, mostrando, en conjunto con Viña del Mar, muy poco peso económico; una Bolsa de Valores, que irremediablemente cerró, y nadie apoyando una Bolsa de Valores para las pymes. Es necesario que las autoridades adviertan que la región necesita un esfuerzo sustantivo para crecer. Se efectuó un foro regional de desarrollo productivo, incluso con proyección internacional y la participación de académicos. En suma: GRAVE RIESGO PAÍS.

N. de la R. Complementar con datos y cifras de la prensa de Domingo 22 noviembre 2020. RC Viña del Mar - Boletín N.º 06 Periodo 2020 2021. Edición diciembre 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza

4


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

EL COMPAÑERISMO Y LA AMISTAD PILARES DE ROTARY El compañerismo bien entendido, es la más bella cualidad que adorna a las personas que viven regidas por similares principios e ideales, y sometidos a exigencias organizacionales idénticas. Tal es la situación de Rotary Internacional. Paul Harris sabía que en base al compañerismo habría más probabilidades de triunfar en sus más caras aspiraciones, porque al existir afinidad de caracteres, mutua comprensión, lazos comunes y afectos solidarios entre los adherentes que conformaran su organización, con justa razón, podrían compartir valores, normas de conducta y metas para que el resultado de la asociación fuese mejor. No se equivocó nuestro fundador, con el tiempo su visión de futuro se hizo realidad porque la idea de fundar una asociación basado en el compañerismo y el servicio por objetivos nobles y humanitarios se extendió más allá de lo esperado. La nueva opción de vida que ofreció demostró que dicha cultura solidaria, justa, tolerante y equitativa para servir a la humanidad, habría de expandirse y florecer por todo el mundo, al contar con ese gran pilar llamado compañerismo.

Como se puede apreciar, uno de los pilares que descansa Rotary es el compañerismo y la amistad, que embellecido con la nobleza del espíritu por un ideal común, produce una genuina convicción entre sus asociados. Por cierto, el compañerismo rotario es algo más que un evento, una reunión semanal, mensual, anual o bianual, es la necesidad de compañía y de sentirse útil a los demás. Gracias al compañerismo y la amistad de sus miembros, se fomenta el espíritu de camaradería, la mística, la lealtad y el sentido de pertenencia, para promover la cooperación en los programas y actividades del club. Que mejor ejemplo es la reunión rotaria de cada semana, en donde se reencuentran sus integrantes en torno al Ideal de Servicio, llenos de energía y vitalidad en un ambiente distendido, agradable y motivante, bajo el manto del más puro compañerismo y amistad leal y sincera, para dosificarse y elevarse espiritualmente, con la mente serena y el corazón alegre, y comprender cuanta belleza existe en servir desinteresadamente. De la acertada conducción que se dé a Rotary y a los clubes en forma especial, podrá imperar la amistad, la cohesión y el espíritu de servicio. Empleemos ese gran Pilar llamado Compañerismo para materializar en acciones concretas, el sentimiento solidario y humanitario en beneficio de aquellos seres que tanto claman por un mundo mejor. MINUTO ROTARIO 1. JORGE ESPINOSA HORMAZÁBAL. 04 NOVIEMBRE 2020

RC Viña del Mar - Boletín N.º 06 Periodo 2020 2021. Edición diciembre 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza

5


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

ROTARY Y LA FUNDACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Rotary y las Naciones Unidas tienen una historia compartida de trabajar por la paz y abordar problemas humanitarios en todo el mundo. Dentro de los diversos temas actuales, la paz y los problemas humanitarios hoy en día toman prioridad, al igual como se ha sostenido en marcados hitos de nuestra historia universal, y acá hago el nexo de cómo nuestra institución a la cual pertenecemos siempre ha estado en importantes hitos, siendo uno de ellos como Rotary International, que participó en el inicio de las Naciones Unidas.

asesores y consultores. Rotary International fue una de las 42 organizaciones a las que Estados Unidos invitó a actuar como consultores de su delegación en la conferencia de San Francisco. Cada organización tenía asientos para tres representantes, por lo que los 11 representantes de Rotary International sirvieron en rotación. Entre las personas que representaron oficialmente a Rotary se encontraban el secretario general, el editor de The Rotarian y varios expresidentes. Otros rotarios de África, Asia, Europa y América del Norte y del Sur se desempeñaron como miembros de las delegaciones de sus propias naciones. Los rotarios también se desempeñaron como consultores de sus delegaciones nacionales.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Rotary informó y educó a los socios sobre la formación de las Naciones Unidas y la importancia de planificar la paz. Materiales como el folleto "¡De aquí en adelante!" y los artículos de The Rotarian ayudaron a los miembros a comprender la ONU antes de que se estableciera formalmente ya seguir su trabajo después de su estatuto.

De abril a junio de 1945, delegaciones de 50 países asistieron a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional en San Francisco (a menudo conocida como la conferencia de San Francisco).

Su tarea consistía en redactar una carta aceptable para todos. En este esfuerzo histórico, las delegaciones contaron con la asistencia de un gran número de funcionarios,

En la actualidad, Rotary tiene el estatus consultivo más alto que ofrece a una organización no gubernamental el Consejo Económico y Social de la ONU, que supervisa muchas agencias especializadas de la ONU. La Red de Representantes de Rotary mantiene y fomenta su relación con varios órganos, programas, comisiones y agencias de las Naciones Unidas. Esta red está formada por representantes de Rotary International ante las Naciones Unidas y otras organizaciones. Como Club, debemos rescatar estas participaciones de RI en el contexto mundial, las cuales nos motivan a ser parte de obras y acciones que ayuden al proceso de paz y abordar en buena forma los problemas humanitarios, tal cual, como nuestro CLUB lo ha hecho durante su trayectoria. MINUTO ROTARIO 2. HUGO FIGUEROA LAZCANO. 18 NOVIEMBRE 2020.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 06 Periodo 2020 2021. Edición diciembre 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza

6


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

FALLECIMIENTO DE NUESTRO SOCIO EMÉRITO Y EPC, HERNÁN CORSSEN MÜLLER (Q.E.P.D). Rotary Club “Viña del Mar”, viene en expresar a la Señora María Luisa Machiavello viuda de Corssen – en nombre de sus socios y del Comité de Damas y Rotaract Club de Viña del Mar – nuestras más sinceras condolencias y sentimientos de pesar por el sensible fallecimiento de su querido esposo, Hernán Corssen Müller (Q.E.P.D.) Rogamos hacer extensiva nuestra congoja a sus hijos Patricia y Gerardo Corssen Machiavello, solidarizando con afecto por su dolor ante lamentable pérdida, que ocurriera el día 17 de noviembre de 2020, de quien fuera nuestro presidente en el período 1977 - 1978. Para todo nuestro Rotary Club “Viña del Mar” el recuerdo de Hernán permanece en nuestros corazones, por sus notables dotes de humanas virtudes, su permanente alegría y gran compromiso rotario, que han quedado en lo más profundo de todos los tuvimos el privilegio de compartir, la Mesa de la Amistad y los caminos del trabajo y servicio rotarios. En toda su trayectoria rotaria fue un paladín de la Compensación Rotaria, incentivando a muchos socios, en modo silencioso, a la práctica de esta herramienta de Rotary para promover, la amistad y la buena voluntad entre los rotarios y clubes. Lo anterior, sin considerar su ejemplar compromiso rotario y de amistad, para haber cumplido hasta el último día de su presencia en la sesión semanal del club, con el 100% de asistencia, que amerita un ovacionado homenaje. Amigo Hernán, Descansa en Paz.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 06 Periodo 2020 2021. Edición diciembre 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza

7


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

HISTORIAL DEL PERÍODO DE HERNÁN CORSSEN MÜLLER (Q.E.P.D.) 1977-1978 DE ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR” Se nos ha ido Hernán Corssen Müller (Q.E.P.D.), quien ingresara a nuestro Rotary Club de Viña del Mar, el 15 de septiembre de 1967. Ya a los 11 años de rotario, Hernán recibe la confianza de sus pares de aquellos tiempos, siendo elegido para regir los destinos del club, para período 1977-1978, a los 33 años de la fundación, fue presidido por nuestro estimado consocio Hernán Corssen Müller; el presidente de Rotary International para dicho período, lo fue Jack Davies RC Hamilton, Bermudas, siendo su lema: “Servir para unir a la Humanidad” Constituye una grata emoción el rendir un merecido Homenaje a su gran trabajo rotario, se ha encontrado un valioso relato de su productivo año rotario, en que le acompañaron: Carlo Davanzo Marraccini como Vice-Presidente, Fernando Soto Montero como Past Presidente; Alfredo Vargas Herrera, Secretario, y 8 directores: Mauricio Bezanilla Boloña, Jorge Espinosa Sáez, Frank Jaeger N., Dan Martínez Pizarro, Germán Bielenberg Onetto, Guillermo Izquierdo Besoaín, Sergio Jaramillo Rosselot y John Stead Wells. Como director del Boletín estuvo Ciro Visinteiner. El Club contó con 70 socios.

3.

Las sesiones de compañerismo, una de cada mes, estuvieron a cargo del socio Pedro Riquelme Sepúlveda.

4.

En el período de Hernán, se desarrolló un Ciclo de 16 Charlas Vocacionales, organizadas en conjunto con la Secretaría Regional de Educación, con la participación de 8 socios de RCVM, y otros profesionales invitados, charlas efectuadas durante 4 días consecutivos.

5.

El Comité de Relaciones Internacionales concretó visita al RC Mendoza Sur; participó una delegación de 45 personas: de socios rotarios, esposas, Rotaract e hijos de rotarios. Además, se realizó encuentros deportivos, con el logro de “honroso empate”. Sergio Jaramillo y Dan Martínez, contribuyeron grandemente al éxito de este evento.

6.

Realización de la Conferencia Distrital a cargo del Past presidente Mauricio Bezanilla Boloña, la que condujo a excelentes conclusiones y cuya organización mereció el reconocimiento general.

Entre los cargos relevantes desempeñados por Hernán tenemos: director durante varios períodos; vicepresidente en el año rotario 76/77; presidente en el año rotario 77/78 y Representante del GD ante los Clubes rotarios Viña del Mar, Concón y Quintero.

El Comité de Esposas, presidido por doña María Luisa Macchiavello Valle, efectuó Fiesta Benéfica en Topsi de Reñaca, facilitado por don Ángel Lagomarsino. Los fondos obtenidos permitieron financiar: Entrega de colchonetas, estufas y secador al Servicio de Traumatología del Hospital Gustavo Fricke; Entrega de Premios a los Mejores Compañeros del Liceo Juan XXIII de Viña del Mar; Donación de televisor al Club del Senescente; Adquisición y donación de una máquina secadora de ropa para la lavandería del Hospital Gustavo Fricke; Visita y entrega de colchones, ropas, alimentos, cigarrillos y dulces al Hogar de Ancianos de las Hermanitas de los Pobres;

En el período 1977-1978 de Hernán, se realizaron 50 sesionesalmuerzo, de las cuales una la presidió el Past-presidente Fernando Soto Montero y otra el vicepresidente Carlo Davanzo Marraccini. Actividades Destacadas: 1.

2.

El jefe del Comité de Programas Jorge Espinosa Sáez, invitó a destacados oradores que dieron interesantes charlas de relevancia cultural y social. El Club fue anfitrión en reuniones conjuntas con RC Concón y RC Quintero para rendir Homenaje a Las Glorias Navales, a las Glorias del Ejército y en reunión conjunta con RC Valparaíso, celebrada en el Casino Municipal de Viña del Mar, se rindió Homenaje al diario El Mercurio de Valparaíso, con motivo de su sesquicentenario.

7.

Las Damas Rotarias atendieron el Comedor Abierto para la población infantil de escasos recursos del sector Santa Julia, transportando semanalmente, los alimentos que repartía la Alcaldía de Viña del Mar, aparte de entregar mensualmente los detergentes y Artículos de Aseo que los comedores requerían, velando a la vez por su correcta distribución y el buen funcionamiento.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 06 Periodo 2020 2021. Edición diciembre 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza

8


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

De nuestros reporteros en el Boletín.

LAS EXPRESIONES DE LOS ROTARIOS, POR FALLECIMIENTO DE HERNÁN CORSSEN MÜLLER (Q.E.P.D.).

Gran Rotario por unos 40 años aproximadamente no dejo de tener, en Rotary Club “Viña del Mar” cien por ciento de asistencia con sus compensaciones, demostrando el valor y la utilidad rotaria de esta opción sobre la asistencia. Que el Resucitado lo tenga en su Santo Reino. Héctor Fuenzalida Montenegro Tengo entendido que Hernán Corssen (Q.E.P.D.), también fue socio de RC Playa Ancha. Fue un muy buen rotario y en RC Viña del Mar, asistió a las reuniones, siempre mantuvo una asistencia de 100%, hasta cuando ya su salud no se lo permitió. Lo recordaremos con cariño. Carlos Cosma Lues. Lamentamos sinceramente la partida de Hernán Corsen (Q.E.P.D.), gran rotario y muy bella persona. ¡¡Que descanse en paz !! Juan Claudio Sobarzo Navarro. Estimados compañeros, lamento tener que comunicar el fallecimiento de nuestro expresidente y ahora exsocio emérito Hernán Corssen (Q.E.P.D.). Sus funerales serán mañana miércoles, en forma privada. Jorge Espinosa se está comunicando con la familia, transmitiendo el pésame en representación del Club. Raúl Vásquez Collinet. Lamentable pérdida, Gran Rotario, Gran Ejemplo. Condolencias para su Sra María Luisa y Familia. Guillermo González Vera. Qué pena la partida Hernán, lo recordaremos con su gran alegría y su permanente sonrisa. Eduardo Orellana Toro. Estimados amigos, acabo de conversar con la Sra. María Luisa, viuda de Hernán , Patricia y Gerardo Corssen hijos, además con Edmundo González , yerno y a nombre de Rotary Club de Viña del Mar le expresé las más sinceras condolencias y sentimientos de pesar por sensible fallecimiento de don Hernán Corssen, nuestro Socio Emérito (Q.E.P.D.) Jorge Espinosa Hormazábal.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 06 Periodo 2020 2021. Edición diciembre 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza

9


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

De nuestros reporteros en el Boletín.

REPORTES SOBRE GESTIÓN DE COMEDOR ABIERTO, VILLA LA PRADERA. Queridos amigos La presencia de Rotaract, Comité de Damas y Rotary Club “Viña Del Mar”, está llegando a su fin en la entrega de alimentos para el comedor abierto, Villa La Pradera, en el entorno de la Escuela Popular de Arte, de Achupallas. Tarea que nos ha llenado. de orgullo y alegría. Uno de estos momentos emotivos se los comparto. Manuel Gutiérrez Gutiérrez. Gracias Manuel por tu iniciativa, desarrollo y final con agradecimientos sinceros. ¡¡Qué más se puede pedir!! !!FELI CITACIO NES!! Raúl Vásquez Collinet. Felicitaciones Manuel y Baldomero, Comité de Damas y Rotaract. Una labor extraordinaria que enorgullece al club. John Fleming SealyKing. Manuel y Baldomero reciban mis felicitaciones por tan linda obra y lástima que llegue a su fin “Dar de sí antes de pensar en si" y "Quien da es quien más recibe”. Afectiva y espiritualmente". Héctor Fuenzalida Montenegro. Nuevamente presidente: Tal como lo he expresado estamos llegando al final de nuestra cooperación al comedor abierto, lo que era por 4 meses. A fin de mes tendremos un excedente de $40.000 aproximados. Propuesta: “Solicito recibir del club $100.000 para complementar el dinero disponible y prolongar por un mes más nuestra presencia”. Gracias por su consideración. Manuel Gutiérrez Gutiérrez. Referente al comedor abierto, esta semana comenzaremos nuestra sexta entrega; a la fecha llevamos 3 meses. Notable, con y por la generosidad de los socios. Saludos. Nonno en Stgo Manuel Gutiérrez Gutiérrez. ¡Qué grato todo! Es gente humilde muy agradecida.... Hernán Samith Assmann. Este matrimonio encontró trabajo y entregó esta carta de agradecimiento al comité y además en el tarro de recolección de aportes dejó $5.000. Manuel Gutiérrez Gutiérrez. Felicitaciones Manuel y Baldomero, Comité de Damas y Rotaract. Una labor extraordinaria que enorgullece a nuestro club. Manuel y Baldomero reciban mis felicitaciones por tan linda obra y lástima que llegue a su fin. "Dar de sí sin pensar en si " "Quien más da es aquel que mejor recibe” afectiva y espiritualmente". Héctor Fuenzalida Montenegro.

COMPAÑERISMO. Mantenemos nuestra preocupación por la salud de nuestro amigo y rotario, Alejandro Karmy Karmy, quien está en control por su delicada salud, y con probable opción de tratamiento quirúrgico. Manifestamos a Alejandro, su esposa Marilú Villarroel y sus hijos, que esperamos su pronta recuperación, y así, podamos compartir con él. Nuestro amigo y EPC, Juan Claudio, quien presentó dificultades en su salud, sabemos que ya está de regreso en su casa, en recuperación y bajos los cuidados de Isabel Tassara, su esposa. Juan Claudio, a la espera que cumpla satisfactoriamente su convalecencia. Continúa con sus cuidados en domicilio, por problemas en su salud, nuestro amigo y EPC Rafael González Cornejo, bajo los cuidados de su esposa Loly Williams.

“Cuidemos a nuestro Compañero” Como elemento muy importante de las actividades de Compañerismo, deseamos recordar a todos nuestros amigos y rotarios del club, poder contactar a nuestros amigos y socios eméritos, en especial en este período en que por razones sanitarias e inherentes limitaciones por disposiciones de la autoridad de salud, no ha existido la opción de mantener con ellos cercanía. Solo pedimos poder acordarnos de una simple llamada de teléfono.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 06 Periodo 2020 2021. Edición diciembre 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza

10


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

De nuestros reporteros en el Boletín.

NOTAS SOBRE FALLECIMIENTO DE MARÍA ELENA CANDIA (Q.E.P.D.) Estimados Compañeros, lamento informar el fallecimiento de María Elena Candia (Q.E.P.D.), en Valdivia, donde vivía luego de retirarse de BancoEstado y de RC Reñaca. Raúl Vásquez Collinet. Nuestras condolencias por la partida de María Elena. Ella ya descansa en Paz. Óscar Castro Mendoza. Era una gran mujer y rotaria (Q.E.P.D.) Raúl Romero Goenaga. Que lamentable noticia. María Elena Descansa en Paz Jorge Espinosa Hormazábal.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 06 Periodo 2020 2021. Edición diciembre 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza

11


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

De nuestros reporteros en el Boletín.

ROTARY EN ACCIÓN. “Amigos, adjunto foto de Televisor donado a Hogar de Niños María Madre, atendiendo a su solicitud, para alegría y entretenimiento de los niños ahí, recluidos. Juan Claudio Sobarzo Navarro. “Envío fotografía de Televisor comprado. Agradecemos apoyo y gestión de RC Viña del Mar, en este importante insumo para los niños” Juan Claudio Sobarzo Navarro.

Muy bien Juan Claudio, un rotario en acción y que cabalga sobre acciones concretas, Óscar Castro Mendoza.

ACCIONES EN PATRONATO DE LOS SS.CC. DE VALPARAÍSO. Estimados amigos, transcribo a Uds., solicitud de ayuda de Patronato SSCC, para ayuda de sus obras sociales, residencias de protección (7), para bebés, niños, niñas y adolescentes, y ( 2) salas cunas y jardines infantiles, en forma permanente, entre los cuales se cuenta el Hogar Noche de Paz, al que nuestro Club apoya en forma permanente. Esta iniciativa, impulsada por Sr. Claudio Ansaldo, miembro de su Directorio, e hijo de nuestro amigo Armando Ansaldo, viene a reemplazar la tradicional " cena de pan y vino", del Padre Pelayo, impedida por la actual pandemia. Considera la adquisición de una " bandeja solidaria" que consta de una bandeja de madera con una vela y una oración, además de un vino y un pan artesanal, que serán enviadas a domicilio, o retiradas en el Patronato, según se prefiera. El valor de cada bandeja es de $15.000 c/u, indicando ser miembro de Rotary. Desde ya agradecemos su cooperación. Se acompañaron datos para aportes y transferencias. Juan Claudio Sobarzo Navarro.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 06 Periodo 2020 2021. Edición diciembre 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza

12


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

PANDEMIA COVID Y LA REALIDAD ESCOLAR DE NUESTROS NIÑOS. Para el Señor Cristián Ramos Gómez, director de la Escuela Paul Harris de Tranque Sur Extraño de Sector Forestal, la pandemia, apunta a un año muy extraño. Lo impactante, ha sido el agregado de la pérdida de sus trabajos de los apoderados de los niños de la escuela, que mermó sus recursos. Algo básico y de preocupación, lo es la alimentación de los niños, que depende de Junaeb; se trata de la provisión de 360 almuerzos diarios, que se entregan a los apoderados, vía canastas básicas de alimentación; ello con lo inherente, día a día, a colas de las personas que retiran; identificación y reparto; flujos de circulación, por razones sanitarias. Hay aspectos pedagógicos de horas y días de clases, amén de familias sin opción de conectividad por cable, sin cobertura de wi-fi, con caracteres de complejidad. El Director, Señor Ramos, valora la ayuda y apoyo de RC “Viña del Mar”, debiendo traspasar a los computadores o celulares, bajo firma. Lo que fue habitual, fue encontrarnos con una familia con dos niños, y con implementos de apoyo para solo un niño, problema que ha configurado una alarmante realidad. Según el director, son problemas que debieron ser previsibles desde el principio y así, solucionados por el Estado, con una conectividad a toda prueba, y no los 6 Gbs – propios del sector geográfico de la escuela. El Estado, debió haber advertido a tiempo, tan brutal y gigantesca incomunicación, para evitar el detrimento de niños vulnerables que atenta contra su futuro educacional, y personal. Todo lo anterior reviste gran dramatismo, con circunstancias que acentúan precariedades previas. Nos dice el prof. Ramos: Estamos conscientes que un porcentaje no despreciable de niños, que, hasta hoy, no pueda saberse su paradero o situación, con total ausencia de respuesta a llamados e incluso con carta certificada. Sin embargo, la Escuela Paul Harris, se enorgullece de estar contando con un cuerpo de profesores proactivos, que mostraron arrojo y gran despliegue de esfuerzos, y más allá de sus horarios para conectarse con los niños con videollamadas y otras Apps para la más adecuada conexión, e incluso superando metas. El profesorado, muy proactivo, priorizó asignaturas, contenidos y objetivos, privilegiando áreas de Lenguaje, Matemáticas y Actividades Recreacionales, y quedando varias otras, inabordable considerar. Se asumió así, una merma muy preocupante en lo curricular. Cada asignatura, priorizó cuatro objetivos, que juzgó necesarios. Las celebraciones se manejaron acotadas según lo sanitario; la Licenciatura para los niños que egresan de 8º Básico, debe ser presencial. Y para el 1er semestre 2021 ya está planificado en modo no presencial, por razones administrativa y sanitarias. La Escuela Paul Harris, posee un notable currículo, prestigio y distinción, por haber aprobado y liderado en proyectos y normas de gran calidad educacional, en el ámbito comunal y regional, superando a escuelas y colegios de condición particular y subvencionada, ocupando primer lugar en variadas calificaciones por los estamentos pertinentes. Es por ello, que el relato presentado por su director, el Profesor Señor Cristián Ramos, comunicando las impactantes circunstancias que nos presentó, nos generó profunda conmoción, por cuanto estamos ante una cascada de hechos, cual tormenta perfecta, está afectando a una generación de niños y adolescentes, con serias consecuencias hacia sus ya afectados padres y familia y que probablemente podría traducirse en efectos a largo plazo. Y más, tales niños de nuestra querida Escuela Paul Harris, son fielmente cual muestra estadística, de lo que de seguro, está ocurriendo, en nuestro país y la mayoría de los países del orbe. Debemos felicitar al Señor Cristian Ramos, por tan fidedigno y conmovedor relato, que ilustra una cruda realidad, que afecta a niños de sector vulnerable y marginal de nuestra ciudad, que quedan sin el aporte lectivo - formativo, que redunda en sus expectativas personales en su futuro. Esto apunta a que se hace difícil atenuar el acrecentamiento de las brechas ya previas a esta pandemia, y que al final, será la sociedad que percibirá a largo plazo, sus repercusiones. Valoramos con fuerza el soberano esfuerzo del Director y profesores, que se constituyeron en héroes, que con su arrojo y determinación, haya sido posible aminorar el significado e impacto de clases on line, para niños en precariedad social, ya afectados por brechas crónicas; un esfuerzo titánico para reducir vulnerabilidades que es muy temprano para advertir su traducción. APUNTES ESTENOGRÁFICOS Y TRANSCRIPCIÓN DEL EDITOR.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 06 Periodo 2020 2021. Edición diciembre 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza

13


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

TALLERES DE LA FUNDACIÓN ROTARIA I El sábado 28 de noviembre de 2020 se efectuó Estuvieron presentes: EGD Juan Pedro Torroba, EGD Héctor Mario Venner; GD-4320 Emilio Sepúlveda. GD 4340 Luis San Martín. EGD Víctor Manuel Báez, Coordinador Regional EGD José Silva Estay. Nuestro RC Viña del Mar, estuvo representado por su presidente Raúl Vásquez Collinet, el director Óscar López Guerrero y el director Oscar Castro Mendoza.

El mensaje del EGD Coordinador Regional José Silva.: transmitir el conocimiento rotario, indicando que los talleres, en la ocasión, son una óptima ocasión y oportunidad de trabajar para LFR. Se planteó el cómo se financia LFR y sus programas grupos. Los asistentes se dividieron en Talleres en 8 salas dirigidas por un EGD y un asistente, con interacción reciproca Formas conseguir aportes: Contribuciones directas, Rifas, Bingos, Donación, Socios PH. Cenas. Legados. Donaciones Externas. Servir a la Comunidad y después pedir ayuda. Se mencionaron los diferentes Fondos, que LFR, posee para sus programas, en relación con las áreas de interés, y que ahora son siete, después de haberse agregado Medio Ambiente y la Conservación. FONDOS DE LFR: Fondo Anual: es la principal fuente de recursos; las contribuciones que recibe se reparten por tres años, para generar rendimientos que cubran los gastos operativos de LFR; contempla una inversión conservadora, en aras de la liquidez y la generación de ingresos para la apreciación del capital.

  

Fondo Distrital Designado y Share. Fondo Mundial Fondo de Dotación: ofrece fuente de financiamiento permanente; sus contribuciones se invierten a perpetuidad y las utilidades devengadas, proporcionan fuente permanente de ingresos para los programas. Fondo PolioPlus

SUBVENCIONES GLOBALES Las subvenciones globales de La Fundación Rotaria financian grandes proyectos internacionales con resultados sostenibles y mensurables en una o más de las áreas de interés, a saber:  Proyectos humanitarios  Becas para estudios de postgrado  Equipos de capacitación profesional integrados por profesionales que viajan fuera de su país ya sea para ampliar conocimientos sobre sus respectivas profesiones o impartir enseñanza sobre su especialidad.  Acotados a las Áreas de Interés de Rotary Cómo se financian. El presupuesto del proyecto debe ser de un mínimo de USD 30 000 y la suma mínima otorgada del Fondo Mundial es de un mínimo de USD 15 000 y un máximo de USD 400 000. Los clubes deben estar capacitados, tener personalidad jurídica, Memorando de acuerdo, respaldados por el presidente en ejercicio y presidente electo. Estar al día con las capacitaciones, con Cursos online. Establecer la cantidad de rotarios que participan en el proyecto. Se debe considerar la participación de rotaractianos. Si no existen los informes, o el club tenga deudas con RI, todos los entes rotarios, que participan en la subvención, quedan suspendidos. Para ser aprobada, la solicitud debe describir claramente el modo en que el proyecto, beca o equipo de capacitación profesional:

RC Viña del Mar - Boletín N.º 06 Periodo 2020 2021. Edición diciembre 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza

14


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

TALLERES DE LA FUNDACIÓN ROTARIA II    

Será sostenible - a tal efecto, incluirá un plan para continuar las actividades del proyecto a largo plazo después de agotados los fondos de la subvención. Incluirá metas mensurables con informes periódicos de sus resultados. } Coincidirá con una de las seis áreas de interés. Responderá a las necesidades reales de la comunidad. Todo club o distrito que solicite una subvención global para financiar un proyecto humanitario o un equipo de capacitación profesional deberá llevar a cabo una evaluación de las necesidades de la comunidad y diseñar el proyecto basándose en lo aprendido en dicha evaluación. Incluirá la participación activa de rotarios e integrantes de la comunidad

Cumplirá con los requisitos de admisibilidad establecidos en CERTIFICACIÓN. Antes de presentar la solicitud de subvención global, tanto el distrito o club del país en que se llevará a cabo la actividad como el club o distrito patrocinador internacional deberán obtener la debida certificación. Los presidentes de los comités de La Fundación Rotaria del club o distrito deben ser considerados en el proceso, desde el inicio de la subvención las Condiciones para el otorgamiento de subvenciones distritales y subvenciones globales de La Fundación Rotaria SUBVENCIONES DISTRITALES. Las subvenciones distritales pueden financiar una gran variedad de proyectos y actividades, tales como:    

Proyectos humanitarios, incluidos gastos de viajes y de reconstrucción en casos de desastre Becas de cualquier nivel académico y duración, en cualquier área geográfica y campo de estudio Programas para la juventud como el Intercambio de Jóvenes de Rotary, RYLA, Rotaract e Interact Equipos de capacitación profesional, integrados por profesionales que viajan fuera de su país ya sea para ampliar conocimientos sobre sus respectivas profesiones o impartir enseñanza sobre su especialidad.

CÓMO DE FINANCIAN: Los distritos podrán usar hasta un 50 por ciento de su Fondo Distrital Designado para recibir una Subvención Distrital por año. Este porcentaje se calcula en base al monto de FDD generado del Fondo Anual del distrito tres años antes, incluidas las ganancias del Fondo de Dotación. No es obligatorio solicitar la suma completa disponible. Los distritos reciben la subvención en una sola suma que distribuyen posteriormente entre sus clubes. CÓMO SOLICITAR FONDOS LOS CLUBES: Comunicación con el distrito para solicitar información sobre los fondos disponibles, el procedimiento, los requisitos y los plazos para presentar la solicitud y si el club deberá cumplir cualquier otro requisito adicional, que se le puede solicitar.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 06 Periodo 2020 2021. Edición diciembre 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza

15


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

¿QUÉ SON LOS FONDOS CONCURSABLES? Nos permitimos agradecer a nuestro amigo y socio, Óscar López Guerrero, quien muy pleno de sus inquietudes de rotario, nos ha enviado a nuestra cuenta WhatsApp del Club, la Guía de Fondos Concursables, y que en sus palabras nos dice: “A mi parecer un gran número de Fondos Concursables se ajustaría a eventuales Proyectos a implementar por nuestra parte. Ello dependerá del impacto deseado, la cuantía del mismo, la profundidad, la sostenibilidad, el período de ejecución, su financiamiento parcial o total etc., etc. Todo lo anterior dependerá de que juntamente con nuestro Comité de Proyectos de Servicios se logre analizar la cartera de Fondos Concursables presentada y de allí establecer las propuestas de prioridades y de decisiones de accesibilidad que haya lugar”. Al respecto, Óscar nos ha enviado una publicación de 124 páginas, del Ministerio Secretaría General de Gobierno y su División de Organizaciones Sociales, que trata de proyectos definiendo: ¿Qué son los proyectos? Iniciativas concretas Descripción del proyecto Objetivos generales y específicos, Que tienen como objetivo Que afecta a la comunidad. Que reflejen la necesidad identificada y alternativa de solución. Diagnóstico Justificación Fundamentos Resolver una necesidad o situación problemática ¿Cómo elaborar un proyecto? Los proyectos pueden ser financiados a través de diversos fondos concursables, para lo que deben ser presentados por personas u organizaciones, según corresponda. Es una opción a ser considerada por nuestro club, que nos permite franquear en los pasos necesarios para poder acceder a la información de forma oportuna y clara. La Guía de Fondos Concursables es una herramienta muy completa que permitirá de manera simple y eficaz conocer los beneficios que el Estado pone a disposición para las organizaciones sociales. Nuestra cuenta WS, ya muestra el interés del presidente Raúl y del past presidente Eduardo, por esta relevante opción y herramienta, que esperamos por plasmar en acciones en beneficio de personas: Gracias Oscar López por la información. ¿Podrías acotarnos los fondos que, a tu parecer, podrían ser de interés para el club dado las iniciativas que apoyamos? Muchas gracias.

Raúl Vásquez Collinet Buen tema para una reunión.

Eduardo Orellana Toro. Agradecemos a nuestro amigo y rotario Óscar López, tan importante aporte, que se advierte de mucho interés para el club.

RC Viña del Mar - Boletín N.º 06 Periodo 2020 2021. Edición diciembre 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza

16


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

COMITÉ DE DAMAS RC “VIÑA DEL MAR” INFO N°5 A. NOVIEMBRE 2020. Durante el pasado mes, nuestro comité se vistió de luto. Al iniciar nuestra reunión de Directorio el 27 de octubre se recibe la inesperada e impactante noticia de la partida de una extraordinaria socia, amiga leal, de gran corazón, delicada, siempre dispuesta a colaborar, Norma Hernández Orellana, nuestra querida y dulce Nina. Querida amiga seguirás viva por siempre en nuestros corazones, descansa en la paz del Señor. Durante este mes, el Comité estuvo presente en todas las actividades organizadas por Rotary a nivel internacional y por nuestras instituciones beneficiadas: 5, 6 y 7 de noviembre: XLVI Instituto Virtual Rotary 2020 de Zona 23B. Extraordinaria la organización y el alto nivel de los expositores. Temas de gran interés. todo esto logró una alta convocatoria, alrededor de 9.000 participantes.  6 de noviembre: Evento de Difusión del Plan de Gestión POIC-EPA. Se dio a conocer el Programa de Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Esta convocatoria nos la hizo llegar la EPA - Corporación Cultural Crearte.  23 y 24 de noviembre: Encuentro Poético Interno, en versión Virtual, actividad organizada por la Escuela Cardenal Caro. Fue emocionante ver que pese a todas las dificultades la escuela pudo mantener esta hermosa actividad donde se podía apreciar que toda la comunidad educativa y las familias de los estudiantes se sumaron para que todo saliera lindo. Los niños y personal del Hogar junto al Padre Mario oran a la Santísima Virgen. 

Nina, querida amiga, descansa en Paz

Comisión entrega imagen de la virgen a Hogar Noche de Paz,

MARÍA ISABEL VASQUEZ SECRETARIA

Los niños y personal del Hogar junto al Padre Mario oran a la Santísima Virgen, oran a la Santísima Virgen.

MIMÍ ARRAÑO ZUNZUNEGUI PRESIDENTA

RC Viña del Mar - Boletín N.º 06 Periodo 2020 2021. Edición diciembre 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza

17


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

COMITÉ DE DAMAS RC “VIÑA DEL MAR” INFO N°5 B. NOVIEMBRE 2020. Encuentros, la excelente profesora, este año retirada, Sra. María Quezada. La asamblea decide entregar en memoria de Nina, un aporte económico en alimentos al Hogar de Ancianos de las Hermanitas de los Pobres, institución a la que ella amaba y a la que dedicó muchos años de su vida rotaria. Como es habitual, las comisiones hicieron entrega de los aportes mensuales, en los elementos requeridos por cada una de las instituciones beneficiarias y a los alumnos becados. En esta oportunidad, se incluyó el aporte de colaciones para el Hogar de Menores Noche de Paz, y se continúa con las el apoyo a la Olla Común de Villa La Pradera, tarea realizada en forma conjunta con Rotary Club “Viña del Mar”. Un aporte muy hermoso y coincidente con el inicio del Mes de María, realizó la comisión encargada de los Hogares de Menores, entregando al Hogar Noche de Paz, una hermosa estatua de la Virgen María, regalo que fue muy agradecido por el director y personal del establecimiento. Tristeza nos produjo la noticia del inesperado traslado de la querida Madre superiora del Hogar de Ancianos. La Madre María Angela Vallejos había estado a cargo de esta institución por poco más de dos años y su gestión había sido muy buena. Su partida a Colombia fue el 13 de noviembre, siendo despedida por un grupo de damas del Comité. Terminamos el mes con nuestra última reunión de directorio del año 2020, en que organizamos las actividades de fin de año y los aportes a entregar en el periodo de vacaciones

Colaciones para Hogar de Menores Noche de Paz

Despedida a la Madre María Ángela. Bendiciones

MARÍA ISABEL VASQUEZ SECRETARIA

Presencia del Comité en evento de Difusión del Plan de Gestión POIC-EPA

Felicitaciones por trabajo de Comunidad Educativa de Esc. Cardenal Caro

MIMÍ ARRAÑO ZUNZUNEGUI PRESIDENTA

RC Viña del Mar - Boletín N.º 06 Periodo 2020 2021. Edición diciembre 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza

18


ROTARY CLUB “VIÑA DEL MAR”

MINUTO ROTARIO–DICIEMBRE 2020 A FEBRERO 2021 MES

DIA

TITULAR

SUPLENTE

Diciembre

02/12/2020

Fuenzalida M. Héctor

Veloso A. Luis

Diciembre

09/12/2020

Gutiérrez G. Manuel

Villagrán T. Roberto

Diciembre

16/12/2020

Jaime L. Óscar

Zárate C. Benjamín

Enero

06/01/2021

Orellana T. Eduardo

Castro B. Cristián

Enero

13/01/2021

Pizarro S. Carlos

Castro M. Oscar

Enero

20/01/2021

Samith M. Hernán

Espinosa H. Jorge

Enero

27/01/2021

Sobarzo N. J. Claudio

Estrada T. Baldomero

Febrero

03/02/2021

Vega O. Lincoyán

Figueroa L. Hugo

Febrero

10/02/2021

Veloso A. Luis

Flemming S. John

Febrero

17/02/2021

Villagrán T. Roberto

Fuenzalida M. Héctor

Febrero

24/02/2021

Zárate C. Benjamín

Gutiérrez G. Manuel

ÍNDICE BOLETÍN MES DICIEMBRE 2020 PORTADA

1

EDITORIAL – MES DICIEMBRE 2020.

2

CONFERENCIA DE ALEJANDRO CORVALÁN QUIRÓZ. I

3

CONFERENCIA DE ALEJANDRO CORVALÁN QUIRÓZ. II

4

MINUTO ROTARIO 1. COMPARISMO Y AMISTAD- JORGE ESPINOSA HORMAZABAL.

5

MINUTO ROTARIO 2. ROTARY. FUNDACION NACIONES UNIDAS. HUGO FIGUEROA.

6

NOTA SOBRE FALLECIMIENTO DE HERNÁN CORSSEN MÜLLER (Q.E.P.D.).

7

HISTORIAL PRESIDENCIA RVVM DE HERNÁN CORSSEN MÜLLER (Q.E.P.D.).

8

PALABRAS DE LOS ROTARIOS REF. A HERNÁN CORSSEN MÜLLER.

9

REPORTES COMEDOR ABIERTO – ROTARY ABRE OPORTUNIDADES.

10

COMPAÑERISMO.

10

DIFUSION PROGRAMA OBRAS DE INSTITUCIONES COLABORADORAS. J- FLEMING.

11

EXPRESIONES POR FALLECIMIENTO DE MARIA ELENA CANDIA (Q.E.P.D.).

11

ROTARIOS EN ACCION. JC SOBARZO NAVARRO - AYUDA PATRONATO SS.CC.

12

CHARLA CRISTIAN RAMOS – REALIDAD PANDEMIA ESCUELA PAUL HARRIS.

13

TALLERES DE LA FUNDACIÓN ROTARIA I.

14

TALLERES DE LA FUNDACIÓN ROTARIA II.

15

¿QUÉ SON LOS FONDOS CONCURSABLES?

16

COMITÉ DAMAS RCVM. INFORME ACTIVIDS. NOVIEMBRE 2020 A.

17

COMITÉ DAMAS RCVM. INFORME ACTIVIDS. NOVIEMBRE 2020 B.

18

CALENDARIO MINUTO ROTARIO DICIEMBRE 20 – ENERO 21- FEBRERO 21.

19

INDICE DE BOLETÍN RCVM EDICIÓN MES DICIEMBRE 2020.

19

RC Viña del Mar - Boletín N.º 06 Periodo 2020 2021. Edición diciembre 2020. Editor: Oscar Castro Mendoza

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.