CARTA MENSUAL GD 4320 EMILIO SEPÚLVEDA AGUILAR / MAYO 2021
14 14
COMITÉ MEMBRESÍA Sergio Garay Reuss
A
migo Presidente:
Estamos a pocos días de finalizar este período, en que bajo el lema de Presidente de Rotary International “Rotary abre oportunidades”, cualquiera fuera el cargo que hemos desempeñado, hemos puesto todos nuestros conocimientos y experiencia para cumplir las metas tanto de nuestro presidente de R.I. Holger Knaack, como las de nuestro Gobernador Emilio. Cuando hablamos de aumentar el número de socios en nuestros clubes, nos referimos a las tres “C”, captación, capacitación y conservación de socios. En esta ocasión trataré de motivarlos a que centren sus esfuerzos en comprender lo
LA CAPACITACIÓN
que significa capacitar y lo puedan poner en práctica. Es legítimo abordar la capacitación como una actividad fuertemente relacionada con los procesos de cambio. Los cambios se producen en el entorno (avances tecnológicos, cambios en los mercados, enfrentar la pandemia, etc.) y dentro de la organización misma (envejecimiento de los recursos, expectativas de sus miembros, conformismo de los socios, etc.) Todo cambio implica alguna forma de modificación de las capacidades existentes en la organización. En este período, cada día nos trae una combinación de oportunidades. El pasado no es negociable y el futuro es un misterio.
Donde nos encontramos ahora es la única realidad. Consideremos que es el punto, donde iniciamos nuevos desafíos. El punto donde iniciaremos un nuevo camino. Hagan uso de el con integridad, como una oportunidad para progresar. “Quien cada mañana planea sus actividades diarias” dijo Víctor Hugo, “y sigue su plan, lleva consigo el hilo que lo guiará por entre el laberinto de la vida, por complicado que este sea”. “Los grandes hombres tienen una cosa en común: Un absoluto sentido de MISIÓN. Sus metas son claras y definidas y su mirada fija en su destino. Recuerden que si uno no sabe a dónde se dirige, no debe sorprenderse de llegar a un sitio que no es el deseado”.
El líder que inspira y motiva transmitiendo autoridad y confianza, lo hace tan solo a base de preparación y sentido de misión. ¿Qué es lo que más necesitamos para poder sentir que hemos triunfado como líderes en nuestros clubes? Yo diría que es la aprobación y reconocimiento de nuestros compañeros. Se nos juzga por los principios rectores que regulan nuestras acciones. De manera que nunca debemos renunciar a ellos. Consideremos perentorio el concepto de excelencia y trabajemos para alcanzarlo. Tengamos siempre presente, que más que otra cosa, nuestros compañeros quieren que su líder sea una persona a quien puedan señalar como ejemplo. Quieren poder decir: “Esa es la clase de persona que yo deseo ser”.