ROTARY INTERNATIONAL - DISTRITO 4865 LA FUNDACIÓN ROTARIA Comité Distrital
Año 8, N° 17 – 7/11/12 MES DE LA FUNDACIÓN ROTARIA Amigos rotarios: En esta ocasión, gran parte del boletín fue redactado por amigos que generosamente colaboraron. Me refiero, según el orden en que los fui contactando, a las Becarias pro Paz Prof. Adriana Guimaraes de Baistrocchi y Dra. Verónica Hynes, a la Dra. Martha Carosio de Linares, al EPRI Luis Vicente Giay (aunque no se ve escrita su colaboración) y el Ex CRLFR Jorge Mollerach. A todos ellos, ¡Muchísimas gracias! Un cordial saludo, Norma. Norma Beatriz Kalejman LFR - Comité PolioPlus Comité de Información y Difusión
*
*
*
*
*
CENTROS DE ROTARY PRO PAZ Durante el Día de Rotary-UN Carolyn E. Jones, presidente del Comité de los Centros de Rotary pro Paz, saludó a los 702 antiguos alumnos del programa de los Centros de Rotary pro Paz, establecidos hace 10 años. Desde 2002, los clubes rotarios han patrocinado 50 a 70 académicos por año, que obtienen un título de maestría en la paz y la resolución de conflictos en las principales universidades de todo el mundo. El Centro de Rotary pro Paz en la Universidad de Chulalongkorn, en Bangkok, Tailandia, que abrió sus puertas en 2004, ofrece un programa de tres meses de desarrollo profesional para los profesionales de nivel medio y alto nivel. Según Jones, el 95 por ciento de los alumnos están trabajando con los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, organismos de la ONU, en el mundo académico o en ámbitos relacionados directamente con la construcción de paz. Rotary dedicó varios años a la organización y selección de estos Centros y nuestro distrito tuvo el honor de que uno de nuestros rotarios participara en esa importante tarea. Me refiero al EGD Manuel Manolo Linares, también llamado afectuosamente “Lo-
comotora”. De él dijo el EPRI Luis Vicente Giay: “el trabajo de Manolo fue excepcional, con un perfecto inglés, un gran catedrático y mejor rotario.” Manolo falleció hace varios años, por lo que le pedí a su esposa Martha que nos contara lo que recordaba o que pudiera reunir de la documentación dejada por su esposo. ¡Muchas gracias, Martha!
*
*
*
*
*
“CENTROS DE ROTARY PARA ESTUDIOS INTERNACIONALES SOBRE LA PAZ Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS” La idea fue propuesta en 1.996, como los Centros Paul Harris para Estudios Internacionales, con el propósito de conmemorar el 50º aniversario del fallecimiento del Fundador de Rotary International. Esta idea fue impulsada por el entonces Presidente de R.I. Luis Vicente Giay quien trabajó juntamente con el Presidente de La Fundación Rotaria EPRI Rajendra K. Saboo para el desarrollo de la misma. El Ex Presidente de R.I. Saboo, como Presidente del Consejo de Fideicomisarios lideró un comité que recomendó la creación de los Centros de Rotary en instituciones educacionales en distintas partes del mundo, donde los estudiantes de Rotary obtendrían, luego de dos años de estudio, un título de post-grado en relaciones internacionales, resolución de conflictos y estudios sobre la paz. El Consejo de Fideicomisarios designó un Comité de Rotarios con experiencia en educación superior para que desarrollaran un plan conceptual para los Centros de Rotary. El Comité trabajó a partir de Abril de 1997 y rápidamente le fue dando forma a la idea. Participaron inicialmente de este Comité Presidente: S. Aaron Hyatt; Vicepresidente Virginia Nordby; y como miembros Charles Iffland, Ramesh Pai, E. T. York, Manuel S. Linares y Soshitsu Sen XV. Actuaron como miembros de representación de La Fundación Rotaria el Presidente Rajendra Saboo y el Fiduciario Clifford L. Dochterman. En nombre del staff la coordinadora fue Beth Osterluind.
El EGD D. 4860, Manuel Linares, fue el único miembro de origen latino del Comité y representó nuestra cultura dentro del mismo. Fue seleccionado por su trayectoria rotaria, dominio del idioma inglés y en especial su experiencia como profesor universitario. A su nombramiento lo realizó el Presidente de R.I. Luis Giay. Trabajó desde sus inicios con ahínco y entusiasmo en el proyecto de creación de los Centros de Rotary para Estudios Internacionales sobre la Paz y la Resolución de Conflictos. Más tarde asumió la Presidencia del Comité el EDRI Richard Burnett y los Fiduciarios consejero y encargado fueron Cliff Dochterman y Robert Barth, respectivamente.
En Abril de 1999 los Fideicomisarios aprobaron el plan propuesto por el Comité y los Centros Paul Harris, fueron oficialmente conocidos como los “Centros de Rotary para Estudios Internacionales sobre la Paz y la Resolución de Conflictos”, llamados así y no “Centros Paul Harris para la Paz” como se pensó inicialmente, debido a que el nombre de Paul Harris no era muy conocido fuera del ámbito de Rotary. Esta designación creó mayor conciencia sobre el compromiso de Rotary hacia la consecución de la paz. El Comité evaluó a más de 130 universidades para ser sede de los Centros. Las universidades recomendadas al Consejo de Fideicomisarios de LFR fueron seleccionadas usando un criterio específico, incluyendo diversidad geográfica, curriculum superior, facultades y costos de los programas. Elementos críticos en la selección final fueron, la voluntad de las universidades en participar en este esfuerzo, aceptando los requerimientos de LFR, la que exigió un programa de grado, con especialización en relaciones internacionales, paz y resolución de conflictos. Los esfuerzos para lograr la paz tanto nacional como internacional, son amenazados por las guerras, el hambre, la pobreza y las enfermedades. El programa educativo de los Centros de Rotary para Estudios Internacionales es de prioridad para LFR. En Abril de 2002 y en el Edificio de las Naciones Unidas en Nueva York el Presidente de la Fundación Rotaria EPRI Luis Vicente Giay hizo el anuncio oficial del nuevo programa, comunico las sedes elegidas y los primeros 70 becarios seleccionados en una hermosa ceremonia que contó con la presencia del Secretario General de las Naciones Unidas Dr. Koffi Annan. Además del aspecto académico, los becarios de Rotary obtienen herramientas prácticas en la resolución de conflictos y esto ha asegurado que el programa fuera creciendo con gran interés por parte de los rotarios y a la fecha de la publicación de este informe el numero de ex becarios ya superan los 500 ocupando las mas varias posiciones en el mundo de la política, finanzas, agencias de los gobiernos, organización no gubernamentales o actúan como voluntarios con gran suceso expandiendo el propósito de nuestra Fundación Rotaria de “Hacer el Bien en el Mundo”. Dra Martha Carosio de Linares R. C. Mendoza Sol, D. 4865, R.I.
*
*
*
*
*
Después de que el EGD Manuel Linares tuviera tan importante misión, otro rotario argentino también participó, de un modo diferente, en los “Centros de Rotary para Estudios Internacionales sobre la Paz y la Resolución de Conflictos”. Se trataba del CRLFR EGD 4830 Jorge Mollerach, quien también tuvo la atención de relatarnos sus recuerdos de aquella época. ¡Muchas gracias, Jorge!
*
*
*
*
*
UNA AVENTURA PUESTA EN MOVIMIENTO Tuve el privilegio de participar, de las dos primeras reuniones, que son hoy, parte de la historia de nuestra Fundación Rotaria, en el Comité de Implementación de los Centros de Rotary para Estudios Internacionales. Ese Comité fue el que se reunió en primer lugar y tuvo como propósito definir de que forma se realizaría la evaluación de los postulantes para las becas, los requisitos que debían cumplir los futuros becarios, y como se realizaría el seguimiento académico de los mismos. Ello era necesario para que pudiera funcionar con posterioridad el comité de selección de los becarios, que se reunió meses después. Fue presidido por Richard Burnett, actuando como vice Rajandra Saboo e integrado por Sakuji Tanaka, Virginia Nordby, E Travis Yoik, Antonio Serrano y quien escribe este resumen, Jorge Mollerach, representado a la Fundación rotaria participó su Chairman Luis Vicente Giay y a Rotary Internacional Norberto Turco y del Comité de seleccion de becarios, que fue presidido por Rajedra Saboo, su vice presidente Bill Huntley y como miembros Sakuji Tanaka, Virginia Nordby, Richard Burnett y Jorge Mollerach, junto a los representantes de los siete centros de estudios, seleccionados por La Fundación Rotaria. ¿Cual
fue el propósito de los nuevos centros y de los becarios que participarían del programa? Preparar hombres y mujeres que puedan intervenir en la mediación y resolución de conflictos internacionales, arbitrar en la distribución de alimentos, la atención de la salud, donde haya enfermedades, propender al acceso a la educación donde exista analfabetismo, promover el desarrollo económico, donde exista pobreza, la protección de la vida, donde se destruya el medio ambiente. Los Centros que originalmente recibieron a los setenta primeros becarios, fueron las Universidades de Queesland (Australia) Berkely (USA) El Salvador (Argentina) Scieces Po (Francia) International Christian (Japón) y Duke Carolina del Norte (USA). Las universidades mencionadas recibieron a partir del periodo rotario 2002/2003 a 70 becarios, que fueron seleccionados de mas de veinte países, proceso que llevó varias jornadas, en la que se determinó una nómina de posibles becarios y suplentes, que fue elevada, como recomendación a la Junta de fideicomisarios de La Fundación Rotaria, quienes en definitiva adjudicaron estas primeras históricas becas Los becarios seleccionados, iniciaron sus estudios en el hemisferio norte, en agosto de 2002, mientras que los del hemisferio sur, comenzaron su actividad académica en marzo de 2003. Felizmente todos los elegidos, completaron sus maestrías en los Centros que oportunamente habían escogido y hoy se encuentran trabajando en organizaciones internacionales como la Cruz Roja Internacional, la OMS, la OEA o la ONU Me atrevo afirmar que este programa de La Fundación Rotaria, es el que mejor cumple con el objetivo final de nuestra fundación, consolidar la paz en el mundo Ustedes se preguntarán si sus clubes, pueden participar activamente del programa, yo no me canso de decir que no solo pueden, sino que deben involucrarse. Cada rotario debe participar, sea contribuyendo a solventar el costo de una beca, sea proponiendo
candidatos para la misma, sea seleccionando a postulantes, sea trabajando como consejero, sea difundiendo los alcances y beneficios de este programa. Todos debemos ser participes de este acontecimiento mundial PGD 4830 Jorge Mollerach Ex Coordinador Regional de La Fundación Rotaria
*
*
*
*
*
DOS BECARIAS DE NUESTRO DISTRITO En el Seminario Distrital de La Fundación Rotaria, el Presidente del Comité Distrital Daniel Sadofschi dijo: La única beca a la que los distritos piloto pueden optar es la
Beca pro Paz, que ustedes saben que se desarrolla en una universidad extranjera, de dos años de duración. Es una beca importante que nos puede traer un gran beneficio para nuestro distrito y para Rotary en general. La historia de nuestro distrito, desde que empezó la beca, en el año 2000 ó 2001, hemos logrado dos becarias con excelente resultado.
Prof. Adriana Guimaraes de Baistrocchi Universidad de Bradford, Inglaterra Años 2002-2004
Dra. Ver贸nica Hynes Universidad de Queensland, Australia A帽os 2008-2009.
*
*
*
*
*
SOLEMNE SESIÓN CONJUNTA Y “ABRAZO DE LA PAZ” CLUBES ROTARIOS Y DE LEONES DE TACNA Y ARICA Digno de ser imitado. Por una cuestión de espacio, sólo se copian algunas frases. La Comisión General de Coordinación de Clubes Rotarios y de Leones de Tacna y Arica, tiene el agrado de informar a la opinión pública que el próximo día Jueves 29 de noviembre de 2012, a las 10 AM. hora peruana / 12 PM. hora chilena, se llevará a cabo una Solemne Sesión Conjunta y Abrazo de la Paz en la frontera de Chile y Perú, en las proximidades del Cristo del Sagrado Corazón de la Paz. Ello teniendo como propósito fundamental extender los ya consolidados lazos de cercanía, amistad y buena voluntad de los clubes de servicio de ambas regiones, los cuales han acordado efectuar un significativo llamado a la paz, concordia e integración de nuestros países de cara a lo que será el inicio de la fase oral de los alegatos en el Tribunal de La Haya. El programa (…) contempla la firma de una Declaración Conjunta por la Paz, suscrita por los Presidentes de Clubes de Leones y Rotarios coorganizadores y por los Gobernadores y altas autoridades rotarias y leonísticas presentes en dicha Solemne Sesión; así como la realización de un simbólico Abrazo de la Paz, gesto que da testimonio de la hermandad de los Clubes Rotarios y de Leones de Arica y Tacna y simboliza la amistad e integración de ambos países y del pueblo peruano y chileno. A través de la Solemne Sesión Conjunta y Abrazo de la Paz, Leones y Rotarios de Chile y Perú, hacen suya aquella frase inscrita en la placa develada en el Hito Concordia por Rotarios de Tacna y Arica en el año 1937, en presencia del entonces Presidente de Rotary Internacional, Maurice Duperrey, la que versa: “Mientras haya un sol que nos
alumbre y una estrella que nos guíe, la amistad entre Chile y Perú será eterna".
*
*
*
*
*
Los ministros de salud del mundo han declarado que la programación de la erradicación de la poliomielitis es una emergencia para la salud pública mundial, lo que significa que los esfuerzos de erradicación ahora exigen a los gobiernos y a la sociedad ir más allá del sector de la salud en su enfoque para vacunar todos los niños.
AHORA, MAS QUE NUNCA: DETENGAMOS LA POLIO PARA SIEMPRE.