EL PAPELITO # 27 / Enero 2021

Page 1

27



Semanario más antiguo del Distrito 4320 de R.I.

Fundado el 15 de Noviembre de 1957

“El Papelito” AÑO LXIV ARICA (CHILE), MARTES 26 DE ENERO DE 2021

Nº 2911/27a

2020 — 2021

Un desafío mundial A nivel país estamos sobre los 700 mil contagiados y 18 mil fallecidos. Estamos viviendo una situación muy difícil que se refleja en todas las comunas a lo largo y ancho de nuestra geografía. Las estadísticas de Arica nos informaban que hasta el domingo 24 de enero de 2021 contábamos con 12.339 contagiados, y teníamos 88 casos nuevos en las últimas 24 horas. Los fallecidos por Covid 19 sumaban 250 personas.

Nuestra vecina Tacna, la ciudad más cercana que tenemos, registraba 25.247 contagiados y 762 muertos, y una compleja situación hospitalaria. Estas son las frías cifras, pero detrás de ellas está el drama de miles de familias y de quienes trabajan en el sector Salud. Rotary ha forjado su centenaria historia luchando contra los males que afectan a la Humanidad, como por ejemplo la polio. Hoy nuestra institución tiene otro inmenso compromiso mundial en esta cruzada contra el Covid 19, utilizando toda su experiencia y organización para ayudar a derrotar y erradicar esta Pandemia. Este debe ser el año de ese gran desafío. La Humanidad nos espera. Juan Vargas

3


Notas de Compañerismo Del 26 de enero al 01 de febrero del 2021

En la semana hay dos fechas gratas que recordar: hoy martes 26 nuestros amigos BLAS Y POCHA celebran su aniversario de bodas y pasado mañana jueves 28 celebra su cumpleaños nuestro socio “benjamín” FRANCISCO DONOSO. ¡¡¡¡¡PARA ELLOS MUCHAS FELICITACIONES!!!!!

OBJETIVO DE ROTARY El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y en particular estimular y fomentar: PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicio de la sociedad TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública y CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ella ejercen actividades profesionales y empresariales , unidas al ideal de servicio. Presidente RC ARICA: Fredrik Villagra Parra Director EL PAPELITO: Blas Schettini M. Día de Sesiones: Martes a las 21:30 horas Editor Periodístico: Juan Vargas Díaz Sede R.C. ARICA: “CASA DE LA AMISTAD” - Simón Bolívar Nº 72

PRÓXIMA REUNIÓN MARTES, 02 DE FEBRERO 2021 21:00 HORAS ZOOM 4


Cuando queremos capacitarnos ¡Nos capacitamos! Así de simple. Con la llegada a nuestro club de Blanca, Israel y Francisco, acordamos hacer unas jornadas de capacitación sobre temas básicos, prácticos y muy útiles destinados no sólo a nuestros nuevos socios y a nuestra nueva socia, también a quien quisiera participar. El Zoom permite la integración de todos a nuestras actividades virtuales. El jueves 21 de enero, a las 19.30 horas el socio Eduardo Espinoza hizo el curso práctico “Cómo inscribirse en la cuenta My Rotary”, con ejemplos e inscripciones inmediatas en el sitio. Luego el socio Enrique Espinoza, con peras y manzanas, explicó la Organización Básica en Rotary. El sábado 23 de enero el socio Juan Vargas, en una entretenida disertación, explicó Las Efemérides y Eventos más importantes de Rotary, tanto a nivel distrital e internacional. En tanto la socia Corinne Rodríguez nos llevó al mundo de las Siete Áreas de Interés de Rotary, con espectaculares recursos multimedios. Cerró la jornada de capacitación el socio Pedro Espinoza con una didáctica charla sobe Los Objetivos de Rotary. Una jornada muy entretenida de capacitación, que se espera se repita con temas útiles y de plena actualidad. Ya se han recibido peticiones para realizar capacitaciones básicas para la ejecución de proyectos sociales y educativos, otro sobre la edición de El Papelito, otro sobre sobre el manejo de herramientas informáticas básicas, cómo organizar y realizar actividades rentables para el club, entro otros

.

5


DE LA CARTA MENSUAL (ENERO)

EVALUACIÓN MEMBRESÍA SERGIO GARAY REUSS

Siempre es bueno cuando llega diciembre, realizar una evaluación de lo que ha sucedido con el movimiento de socios en nuestro distrito. 21 clubes: Concordia(2), Parinacota(1), Caliche(1), El Salitre(7), Oasis Calama(1), Salar Grande(3), Copiapó(5), Copiapó Oriente(3), La Herradura(1), La Serena Oriente(2), Ovalle(3), Peñuelas(1), Vicuña(4), Concón(1), La Ligua(1), Llay Llay Centro(1), Olmué(4), Playa Ancha(1), Reñaca(1), Valparaíso(5), Viña del Mar(1), han aumentado su membresía en 49 socios. 11 clubes: Cavancha(1), Pica(3), Calama(1), Río Loa Calama(1), Vallenar(2), Salamanca(1), Limache(1), Quillota(1), Valparaíso Bellavista(2), Villa Alemana(1), Viña del Mar Norte(1), dieron de baja a 15 socios, lo que da como resultado un aumento neto de 34 socios. 40 clubes: Arica(17), Chinchorro(10), Azapa(29), San Marcos(16), Huayquique(23), Iquique(28), Santa Laura (21), Antofagasta(39), Chuquicamata(25), Coloso(10), La Portada(17), Mejillones(14), San Pedro de Atacama (8), Taltal(10), Tocopilla(9), María Elena(18), El Salvador(16), Huasco(11), Combarbalá(18), Coquimbo(21), Illapel(20), La Serena(20), Punitaqui(14), San Joaquín(15), Almendral(12), La Calera(27), La Cruz(14), Cabildo Lugar de Encuentro(15), Los Andes(19), Miramar(14), Nogales(17), Petorca(11), Puchuncaví(19), Putaendo (19), Quilpué(25), Quilpué Oriente(10), Quintero(23), San Felipe(18), Viña Ciudad Jardín(10) y Zapallar(17), que representan el 56 % de los clubes del distrito no aumentaron ni perdieron socios. Por otra parte, en el informe del mes de Agosto de “CLUBES EN UN DISTRITO”, informe oficial de Rotary, con el cual es posible realizar análisis como el presente, aparecieron señalados con un asterisco junto a sus respectivos clubes, 14 Clubes Rotaract con sus respectivos socios y que al 1 de diciembre son: Antofagasta(12), Arica(13), Azapa(7), Cavancha(10), Ciprés(12), Huayquique(14), Iquique Tarapaca(8), La Serena(8), La Serena Oriente(6), Ovalle(5), Valparaíso(10), Villa Alemana(2), Viña del Mar(13), Llay Llay(1), con un total de 121 socios. Doble afiliación de los socios de Rotaract: Pueden ser socios de su club patrocinador y de Rotaract. Ante consulta de un socio de un club que tiene Rotaract, que habría en algunos casos duplicidad en el número de socios, por aparecer tanto como socio del club patrocinante, como de Rotaract, pude constatar que por lo menos existe un caso. Para normalizar cualquier situación anormal que pudiera existir, los clubes deben revisar los casos de socios, que hayan pasado a ser miembros de un club rotario, que no exista duplicidad. Eso no debiera ocurrir, si el socio rotaractiano al pasar a ser socio de un club rotario, lo hace con el mismo número de socio que tiene como rotaractiano. Al iniciar el año 2021, todos los clubes tendremos que realizar el pago per cápita a Rotary International. Me permito recordar lo que destacados líderes rotarios han dicho: Debemos fortalecer las relaciones entre los socios. Estar con ellos en los momentos difíciles como los actuales. Rotary tiene que ser un faro, un destello de luz. Seamos innovadores y no dejemos a nadie atrás. Amigo Presidente: Continuemos trabajando para cumplir con el lema de nuestro Presidente Holger Knaack, “Rotary abre oportunidades”, sus metas y las de nuestro Gobernador Emilio, haciendo realidad las actividades consideradas en la Mención de Rotary y el Plan Estratégico de nuestros clubes. Al iniciarse un nuevo Año, mis deseos son de que cada club y cada uno de sus integrantes tengan un año pleno de satisfacciones y de buena salud. Recordemos a cada momento las palabras del Papa Francisco: “Nadie se salva solo. Debemos pensar en el otro”.

6


DE LA CARTA MENSUAL (ENERO

ABRAMOS NUESTRAS ACCIONES GONZALO FONTANÉS EGUIGUREN

Fin de año nos trajo un muy buen regalo, estadísticas de publicación noticias clubes en Blog 4320 muestran una participación del 60% de los clubes de nuestro Distrito. De la misma forma usaron las Redes Sociales 4320 (Facebook, Instagram, Twitter & YouTube). Felicitaciones a los clubes que publicaron durante el semestre: ● 9 noticias: RC Ovalle, RC Peñuelas y RC Villa Alemana. ● 8 noticias: RC Olmué ● 7 noticias: RC Copiapó Oriente ● 6 noticias: RC Santa Laura Reconocimiento a los Clubes que publicaron entre 1 a 5 noticias: ● 5 noticias: RC Concordia, RC Coquimbo, RC Quilpué Oriente, RC San Marcos. ● 4 noticias: RC Arica, RC Copiapó, RC La Ligua, RC La Serena, RC Llay Llay Centro, RC Putaendo, RC Quintero, RC Reñaca. ● 3 noticias: RC Oasis, RC Parinacota, RC Playa Ancha, RC Quilpué, RC Viña del Mar. ● 2 noticias: RC Calama, RC Chuquicamata, RC La Cruz, RC Salar Grande, RC San Joaquín, RC Valparaíso Satélite, RC Vicuña. ● 1 noticia: RC Azapa, RC Cabildo Lugar de Encuentro, RC Caliche, RC Cavancha, RC Combarbalá, RC Illapel, RC Iquique, RC La Serena Oriente, RC Puchuncavi, RC Punitaqui, RC Valparaíso Bellavista, RC Valparaíso. Clubes sin publicar todavía, reciban la invitación de difundir sus trabajos de Gente de Acción; recordando que el uso de las plataformas de difusión que posee el Distrito están para eso: Ser Usadas por Todos Nosotros. Otro extraordinario regalo fue haber terminado el semestre/año con unos Talleres, organizados por este Comité, centrados en la presentación de noticias tanto en medios de Prensa locales como en YouTube. Estupendo trabajo del socio de RC Copiapó Oriente Héctor Naveas como del socio de RC Quilpué Oriente Luis González. Muchas gracias para ambos. 70% de los clubes del Distrito participaron en las reuniones entre sus Comités de Imagen Pública o representante, en caso de no tener el club uno. Seguiremos reuniéndonos, para en Equipo Poder Abrir Nuestras Acciones. Entendiendo este “Abrir” como su definición lo indica: Hacer que el interior de un espacio o lugar tenga comunicación directa con el exterior, quitando o separando lo que lo impide su paso. Sin poder abrir nuestras acciones jamás podremos llegar a tener oportunidades. Está en nosotros generar el tan esperado cambio en Rotary. Que por el lado de este Comité se centra en la difusión de nuestro trabajo, como Gente de Acción, a la mayor cantidad de personas posible. Sin utilizar los medios que como Distrito tenemos, hace mucho tiempo, poco podremos avanzar o crecer para en definitiva lograr Servir Mejor.

7


La propuesta Quién, qué, cuándo, dónde y cómo Por Ángel Rivera

Según la primera Disciplina del Éxito “Ningún asunto es importante hasta que tú le das importancia”. Por eso si tienes una buena idea, la debes hacer importante a la mayor brevedad posible. Hay formas de acertar a las necesidades del Club con tu buena idea, como también es posible no hallar consenso ni la importante acogida mayoría. No desperdicies buenas ideas. Si piensas que tu idea es buena, entonces apadrina y dale toda la importancia que merece. Haz una propuesta y veamos como tus compañeros (as) lo recibe. Piénsalo bien y antes de proponerla, planifica no sólo el concepto de la idea, también considera cómo presentarás tu obra maestra. Malas ideas Surgen ideas que en la forma en que el visionario las presenta aparecen como fugaces ocurrencias y no tienen ni rima ni ritmo. Es decir, que no es necesario tomarlas en serio, pues no destacan un definido propósito y carecen del definido propósito y carecen del claro y necesario procedimiento. Las ideas inconclusas nacen para ver si alguien las madura y las lleva a cabo. Por otra razón es para entretener con cantinfladas o impresionar con astuta elocuencia. Hemos escuchado difamatorias críticas de algo que nos quedó mal. Pero esos comentarios rara vez vienen MES DÍAcorregirá AÑOel error. NOMBRE de DELuna SOCIO ANTIGUEDAD Nº por la proposición acompañados contundente idea conceptual que Muy rara vez el crítico asume cargo de la situación. Esto define la diferencia entre la diferencia entre la crítica maliciosa y la Abril 30 1985 35 años crítica constructiva. Manejo de ideas Octubre 22 1985 34 años Haz tu tarea. Cuando se te ocurre una idea, debes madurarla hasta donde te sea posible. Para hacer esto, Mayo 16 2006 14 años pide ayuda si fuese apropiado. Si tus conocimientos no son suficientes, estudia el tema y aprende o busca 08 2006 14 años quien conozca el tema mejor que tú y trabaja en equipo. Agosto 2010cuándo, 10dónde años y cómo. Comienza por escribir las siguientes preguntas en un papelFebrero o en la pizarra:25quién, qué, Ahora, en relación a tu idea, comienza a contestar cadaSeptiembre pregunta en la forma más razonable y detallada 10 2010 10 años posible. El producto de este ejercicio, te dará una idea conceptual o prototipo que puedes proponer a tos compaNoviembre 08 2011 8 años ñeros (as) en la mesa rotaria. Junio 24 2012 8 años Presentación de la propuesta “¿Lo haremos como el año pasado? No es una buenaSeptiembre propuesta pues 08 el año pasado 2016 algunos 4 años socios, todavía no eran rotarios. Recordemos que el “año pasado” algunas bien. Por 3loaños tanto, demos Juniocosas no06salieron2017 cabidas a ideas ajenas y trabajemos en equipo con el mayor espíritu de compañerismo. Marzo 03 2018 2 años Comprende que no es lo mismo decir, “En octubre tenemos que celebrar la “Semana del Niño (a)”. Qué propoJunio 23 2018 2 añosque entre ner, “He preparado el plan de acción para la celebración de la Semana del Niño (a) y les propongo todos lo refinemos con el fin de que este evento nos quede Noviembre bien. Además, 06sugiero2018 que pronto1 asignemos año las comisiones”. Con esto estás diciendo que sabes lo quien hablas, estás abierto a crítica constructiva y todos Enero 08 2019 1 año son bienvenidos a refinar de tu idea. Septiembre 07 2019 1 año Es preferible dar un borrador o copia escrita de tu concepto a cada rotario en la reunión. Esto conllevará preDiciembre 12 2019 8 mesesfinal. parar una propuesta eficaz que eventualmente llevará el proyecto desde planificación hasta evolución

Enero

25

2020

7 meses

8


ACTA DEL MARTES 19 DE ENERO 2020

PÁGINA DE SECRETARÍA

ZOOM LA REUNIÓN PASADA

Reunión: Nº 26 (VIGÉSIMA SEXTA) Presidió: el presidente de RC ARICA FREDRIK VILLAGRA PARRA La abrió: a las 21:00 en nombre de Paul Harris y con el lema del Presidente de R.I. HOLGER KNAACK “Rotary abre oportunidades”

Socios Activos: Blanca Aguilera, Israel Díaz ©, Francisco Donoso, Enrique Espinosa © , Eduardo Espinoza, Pedro Espinoza, Gustavo Meza, Franklin Muñoz, Tomás Núñez, Alberto Osorio, Juan Oyarce, Miguel Quintana, José Luis Rodríguez, Corinne Rodríguez, Valdemar Romero, Blas Schettini, Juan Vargas, Aldo Velásquez, Fredrik Villagra. AUSENTES (2) (19 — 2) = TOTAL: 17 socios

ASISTENCIA: 89 %

DESARROLLO: 1. Presentación y Bienvenida (presidente) 2. Macero Juan le entrego la conducción de la reunión. 3. Notas de Compañerismo (Tomás Núñez). 4. Informe de Tesorería (José Luis) 5. Invitación Capacitación (Pedro Espinoza) 6. Asistente Gobernador (Juan Vargas) 7. Rifa semanal (Blas Schettini). (Premiado José Luis) 8. El presidente toma la palabra. Recordatorio reglamento, puntos 9 y 10. Premios Bingo Aporte de materiales Se ofrece la palabra por el bien de Rotary. 9. Cierre

Palabras al Cierre: El Presidente Fredrik agradece a Blas (El Papelito y Rifa), Tomás

(Notas de compañerismo), a José Luis (Informe de Tesorería), a Pedro (Invitación a Capacitación) a Juan Vargas (Noticias de la Gobernación), a Juan Oyarce (Macería), y a los socios (as) por su presencia. Levanta la Reunión: Siendo las 23,30 el Presidente Fredrik levanta la sesión

09


Escucha para comprender ¿Has escuchado la voz del silencio? Cuando escuchamos estamos conectándonos con otras personas o con nosotros mismos. Cuando escuchamos estamos tratando de entender y mostrando nuestro interés en otras personas. Escuchar es desligarnos de nuestro egoísmo y poner a otros primero. Escuchar no garantiza el entendimiento, pero sin escuchar primero es imposible entender. Cuando queremos entender, primero debemos escuchar. Aunque parezca sencillo y es algo natural a veces es difícil escuchar. Existen varias razones para ello. Una de ellas es la impaciencia. Cuantas veces no dejamos que la otra persona termine las oraciones por e contrario las terminamos por ella. Lo mismo sucede cuando no prestamos atención a la otra persona. A nadie le gusta hablar sin que lo escuchen. Es no sólo falta de respeto, interés y aprecio es también un símbolo de nuestra personalidad. Algunas otras veces no queremos escuchar porque no queremos que nos digan cosas que no nos gustan o que retan nuestras creencias. ¿Te gusta escuchar? ¿Te gusta ser escuchado? A todos nos gusta lo segundo, pero ¿podemos ser escuchados sin escuchar? Algunas veces si podemos ser escuchados sin escuchar. Pero esta no es una actitud positiva. Si no escuchas estás dejando de comprender, sin comprender estás mal informado y estas corriendo el riesgo de juzgar y tomar decisiones equivocadas. Te ha pasado alguna vez que, debido a no haber puesto atención, o tratado de entender has cometido errores ¿crees que pudieras haberlos prevenido? Escuchar a otros es un placer y al mismo tiempo una característica esencial para vivir en sociedad. Es el principio de la comunicación. Escuchar es un privilegio y una obligación. Escucha, escucha a otras personas y escúchate a ti mismo.

10




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.