EL PAPELITO_2559_29

Page 1

Semanario más antiguo del Distrito 4320 de R.I.

Fundado el 15 de Noviembre de 1957

“El Papelito”

ASISTENCIA FEBRERO:

BOLETÍN SEMANAL DEL ROTARY CLUB ARICA

El promedio de asistencia en febrero fue de 71,75% para las 4 reuniones efectuadas, siendo la última la Conjunta, diferida para el viernes 1º de marzo, en la cual ingresó un nuevo socio. Siendo ahora 23 socios a partir del 1º de marzo. La asistencia de los socios fue: 100% Marco A. Buendía, Luis Chacón, Gustavo Cuevas, Eduardo Espinoza, Eduardo Hoyos*, Gustavo Meza, Tomás Núñez, Valdemar Romero*, Ricardo Salas, Blas Schettini*, Enrique Vargas y Juan Vargas. 50% Pedro Gajardo, Jorge Malinarich, Adrián Moreno*, Franklin Muñoz y José Luis Rodríguez. 25% Oscar Pérez*, Juan Peters* y Héctor Pilco. 0% Germán Candia, Fernando de la Riva y Edward Villar. * Liberados de asistencia (85 años = edad + años de rotario). 100% EN EL PERÍODO: Gustavo Cuevas, Eduardo Espinoza, Eduardo Hoyos, Gustavo Meza, Valdemar Romero, Ricardo Salas, Blas Schettini y Enrique Vargas.

DE LA SESIÓN Nº 30 DEL 01.03.2013 El viernes 1º de marzo se efectuó la sesión Conjunta en homenaje a los 108 años de Rotary, organizada por RC Azapa y presidiendo Cristian Segovia. Se contó con la asistencia del Alcalde de la Comuna, Sr. Salvador Urrutia y Sra., del Gobernador Electo Jorge Vega. Correspondía a la 4ª reunión del mes de febrero y 30 del año rotario De RC Arica asistieron: el Presidente Enrique y Sra Vivianne y los socios: Luis, Gustavo C., Eduardo E, Eduardo H ©, Gustavo M, Adrián y Jenny, Tomás, Valdemar ©, Ricardo, Blas ©, y Juan V. Ingresa en la oportunidad el nuevo socio Marco A. Buendía, quien asiste junto a su esposa Patricia.

8

AÑO LVI ARICA (CHILE),

MARTES, 12 DE MARZO DE 2013

Nº 2559 29/2012-2013

EDITORIAL

“MENSAJE DEL PRESIDENTE DE R.I.” Sakuji Tanaka Estimados rotarios: De joven quise conocer el mundo, pero en aquellos años, viajar solo era un sueño. El mundo fuera de Japón me parecía lejano, pero como todos los estudiantes japoneses, estudiaba inglés. Todavía recuerdo que en la primera página de mi libro decía: “This is a pen”. De esto hace casi 50 años y el mundo ha cambiado mucho. Hoy, como presidente de Rotary, viajo más de lo que nunca llegué a imaginar. En cada viaje descubro nuevos idiomas, nuevas personas y nuevas costumbres. Intento aprender de todas ya que creo que todos tenemos algo que enseñar a los demás. Quizá sea por eso que ahora entiendo mejor el Intercambio de Jóvenes de Rotary y la extraordinaria ofrenda de Rotary a los participantes en este programa. Al reunir bajo el mismo techo a personas de distintos países y procedencias, el Intercambio de Jóvenes abre mentes, genera confianza y abre vías de comunicación. Los jóvenes que participan en estos intercambios aprenden mucho ya que comprueban que aunque aparente-mente distintas, las personas se parecen en todo el mundo y descubren los elementos comunes a toda la humanidad. El programa les permite adquirir un conocimiento más profundo del mundo y vuelven a sus hogares totalmente transformados. A su regreso ya no solo conocen un país y un idioma, sino que cuentan con contactos en su país anfitrión y en los países de los demás participantes en el programa. A la conclusión del intercambio forman parte de sus familias anfitrionas y de la familia de Rotary, la mayor y más internacional familia del mundo. El programa de Intercambio de Jóvenes de Rotary funciona desde hace más de 40 años y forma parte de la quinta Avenida de Servicio: Servicio a las Nuevas Generaciones, la cual incluye también a Interact, Rotaract, RYLA y otras actividades de clubes y distritos orientadas a los jóvenes y adultos jóvenes de hasta 30 años de edad. Cuando dedicamos nuestra labor a los jóvenes trabajamos por el futuro de Rotary y un mundo más pacífico, llevamos el ideal de Rotary a una nueva generación, difundimos la comprensión entre las naciones y culturas, mostramos la importancia del servicio a los demás y transmitimos nuestros valores fundamentales, colaborando así en la construcción de la paz. El Intercambio de Jóvenes desempeña un papel fundamental en nuestra misión de promoción de la paz ya que, intercambio a intercambio, forjamos lazos de amistad entre países.

1


ACTA DEL 19 DE FEBRERO 2013— PÁGINA DE SECRETARÍA

Compañerismo

La Sesión Pasada Reunión: Nº 31 (trigésima primera) Presidió: el titular Enrique La Abrió: a las 22:00 en nombre de Paul Harris y con el lema del Presidente de RI. SAKUJI TANAKA “La Paz a través del Servicio”.

Hoy están de cumpleaños ROSITA DE MUÑOZ, esposa de nuestro compañero FRANKLIN y Ma. EUGENIA DE POBLETE, viuda de quien fuese nuestro Compañero ARMANDO.; el jueves 14 TERESA y CARLOS CAPELLINO, nuestro socio Honorario, estarán de Aniversario de Bodas; el viernes 15 RICARDO SALAS, el presidente Electo, cumplirá un año más de vida; el sábado 16 MIRIAM DE GARCIA, esposa de nuestro socio Honorario ADOLFO, estará de cumpleaños y el lunes 18 EDUARDO ESPINOZA, nuestro past presidente, cumplirá un año más de vida ¡¡MUCHAS FELICIDADES A TODOS!!

EL OBJETIVO DE ROTARY El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y en particular estimular y fomentar: PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicio de la sociedad. TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública. CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ella ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas al ideal de servicio. Presidente RC ARICA: Enrique Vargas Alvarado Director EL PAPELITO: Blas Schettini Maiorino Día de Sesiones: Martes a las 21:30 horas Boletín Digital: Eduardo Hoyos Río Sede R.C. ARICA: “CASA DE LA AMISTAD” - Simón Bolívar Nº 72 Fono: 58 – 221017

www.rotaryclubarica.cl

PRÓXIMA REUNIÓN MARTES, 19 DE MARZO 2013 21:30 HORAS 2

ASISTEN: Socios Activos: Luis, Gustavo C., Fernando, Eduardo E., Pedro, Eduardo H., Jorge, Gustavo M., Tomás, Oscar, Valdemar, Ricardo, Blas, Enrique y Juan V. TOTAL: 15 socios ASISTENCIA: 71,43 % Socios Honorarios: no asisten Invitados: El delegado Distrital de ROTARACT Eduardo Gajardo y el presidente y socios de ROTARACT de RC Arica, invitados del Club; el ingeniero Sergio Villanueva, invitado de Enrique, el ingeniero Jaime Godoy, invitado de Luis, Compensan: Un rotaractiano de Llay Llay. TABLA: Presentación: el Macero Juan Vargas presenta a los invitados y luego Pedro Gajardo, recuerda las fechas gratas. Charla: Homenaje a los Clubes ROTARACT, en los 45 años de la creación del primer Club: el socio Fernando de la Riva, coordinador del Club con ROTARACT, dice algunas palabras, un extracto de ellas va en las páginas del presente boletín. Señala que el 13 de marzo de 1968 se le entrega la primera carta constitutiva al primer ROTARACT y que en 1962 se había creado INTERACT. El presidente Israel de ROTARACT, agradece la invitación, el rotaractianos de Llay Llay le entrega una insignia al presidente y éste retribuye con un banderín del Club, Gustavo Cuevas agradece haber podido participar en PETS y Gustavo Meza reclama el “Paquete”. Informes de Presidencia: El presidente Enrique agradece a José Luis el cambio de Nepal en el patio central de la Sede, a los que asistieron al PETS y Asamblea e informa que su ahijado Marco Antonio Buendía, por viaje a Antofagasta, no está en la reunión. Palabras al Cierre: El presidente Enrique agradece la presencia de los invitados, el trabajo de Fernando, la asistencia de los socios, a Juan Vargas y Jorge Malinarich, por la macería a Pedro Gajardo por el saludo por fechas gratas; a Blas Schettini y Eduardo Hoyos por El Papelito Nº 2558 que se ha distribuido en le sesión. Siendo las 23:15, levanta de la reunión, dirigiendo el Himno Fernando de la Riva.. 7


.

EL RINCÓN DE BRUNO

NUEVO SOCIO

MARCO ANTONIO BUENDÍA SANTANDER

EGD Bruno Casanova Tomado de “Hoja Noticias” de RC San Bernardo

FECHA INGRSO: 1 de marzo de 2013. CLASIFICACIÓN: Asistente Social. PADRINO: Enrique Vargas Alvarado.

21.02.13

Cuando hablamos que alguien vive en una burbuja, queremos decir que está como aislado del mundo, bajo una cúpula que no le permite captar la realidad que lo envuelve. Hay veces que es un sistema de autoprotección, de una evasión para no aceptar alguna verdad que rechaza. Otras puede ser para evitar compromisos. Hay clubes rotarios que viven bajo una burbuja. Se dedican a pasarlo bien, a practicar la amistad entre ellos y a aislarse de los problemas de la comunidad cuyo nombre ostentan. Desconocen la realidad de su entorno, los problemas de las personas o los programas de desarrollo local. Precisamente para que no existan confusiones, Rotary International eliminó el término “amistad” de su objetivo, manteniendo los conceptos compañerismo y comprensión. El principal objetivo de Rotary es Servir, servir a niños y ancianos, al desvalido y al abandonado, servir a todos nuestros semejantes, involucrándonos en sus problemas y necesidades. Podemos amenizar nuestras reuniones con alguna cuestión simpática y liviana, pero jamás como plato principal. Nuestros clubes deben ser participativos, plenamente integrados y conocedores de su entorno. Pueden existir burbujas internas, como, por ejemplo, cuando la asamblea de socios no se entera de los acuerdos del Directorio y no existe la necesaria comunicación verbal o escrita. Buena parte de los socios se sienten aislados, casi segregados. ¿Para qué están si no se les considera? Este es un error que provoca el éxodo de rotarios potencialmente valiosos. También existen las burbujas individuales, las de aquellas personas que se aíslan solas y nunca tienen tiempo ni voluntad para servir. Entraron a Rotary por equivocación y se les mantiene como socios por error. Rotary debe ser la negación de vivir en una burbuja. La misma conformación de sus socios, representantes de distintas actividades y profesiones, ya es una garantía de apertura, pero todos deben tener posibilidades de aportar de su tiempo y capacidad y ser los enlaces con las actividades que representan. Nuestros clubes deben ser respetados y conocidos por sus aportes y sus logros en beneficio de otros, por asumir el liderazgo en obras de progreso local y por tender, paralelamente, una mano al más débil, por preocuparse de los jóvenes y de los adultos mayores y por buscar, incansablemente, la paz a través del servicio

6

Marco Antonio Buendía Santander, nace en la ciudad de Antofagasta el 13 de diciembre de 1961, es el quinto hijo de una familia de seis hermanos del matrimonio formado por don Elías Buendía y doña Rosa Santander, su infancia y juventud transcurren en Antofagasta donde hace sus estudios básicos y medios. Ingresa a la Universidad de Chile sede Antofagasta obteniendo su titulo de “Asistente Social”, en el año 1985. Postula a un trabajo en la I. Municipalidad de Camarones, donde es contratado, trasladándose a vivir a Arica, posteriormente sus padres se trasladan igualmente a nuestra ciudad. Casado con Patricia Williams en el año 1987 y son padres de dos hijos: Marcos, de 24 años estudiante de ingeniería comercial y Loreto de 22 años estudiante de ingeniería civil, ambos en Antofagasta Marco se ha desempeñado posteriormente en la Municipalidad de Arica, en el Servicio de Salud y, desde hace 12 años, en Gendarmería de Chile. Además se ha desempeñado en la docencia, en la Universidad Santo Tomás y, hasta la fecha, en Universidad de Tarapacá. Posee un extenso curriculum profesional, con cursos diplomados y magíster, donde se destaca también el haber sido becado por la Fundación Rotaria a EEUU en el Estado de Indiana, en el año 1992, y posteriormente a Italia becado por Mideplan y el Gobierno Italiano en el año 1993 en capacitación en programas y técnicas de intervención en el ámbito rura Damos la más cordial y afectuosa bienvenida, al seno de la familia rotaria al nuevo socio Marco Antonio, a su esposa Patricia y a sus hijos Marco y Loreto.

3


PETS Y ASAMBLEA DEL DISTRITO EMOTIVA CEREMONIA POR LOS 108 AÑOS DE R. I. Juan Vargas Díaz

Los Clubes Rotarios Arica, Concordia, Azapa y Chinchorro, en sesión conjunta con damas realizada el viernes 1 de marzo en nuestra sede rotaria, se conmemoró el centésimo octavo aniversario de la creación del primer Club Rotario del Mundo, el Rotary Club de Chicago, fundado el 23 de febrero de 1905. La ceremonia contó con distinguidos invitados, entre ellos el Gobernador Distrital Electo periodo 2013-2014, Jorge Vega Díaz; el Alcalde de Arica, doctor Salvador Urrutia, ex socio de Rotary Club Arica y su esposa ; el educador Pedro Gutiérrez y su esposa Raquel Díaz, entre otros. Anfitrión de la ceremonia fue el Rotary Club Azapa. En la oportunidad hizo su promesa de servicio el nuevo socio del Rotary Club Arica, Marco Antonio Buendía Santander, asistente social de profesión con un extenso curriculum de perfeccionamiento en el país y en el extranjero. Su padrino fue el socio Enrique Vargas Alvarado.

El día sábado 2 de marzo, en la Sede de RC Arica, se desarrolló en doble jornada el PETS y Asamblea del Distrito para la XV Región, actividad que fuera organizada por el Gobernador Electo Jorge Vega Díaz., con la colaboración del EGD Blas Martino, la futura Asistente Diana Valdivia y los ex presidentes de RC Concordia Carlos Shuffer, Leonardo Espinoza y Enrique Vargas. Se inició el PETS cuando el EPC. Carlos Shuffer A saludó a los participantes e hizo las presentaciones correspondientes, luego el GDE. Jorge Vega D., presentó el lema del Presidente de RI y dio a conocer el Programa y Objetivos para el período que se inicia el 1º de Julio; a continuación el EGD. José Valencia O. expuso sobre la Fundación Rotaria y las subvenciones según el “Plan para la Visión Futura” Para reponer energías vino un Café, al que siguió una charla del EPRC. Enrique Vargas A. referente a Liderazgo en Rotary, a continuación la EPC. Diana Valdivia A., como buena periodista habló sobre la Imagen Pública de Rotary; el EGD. Blas Martino M., luego expuso sobre los Clubes Eficaces y el Plan Estratégico y finalizaron las exposiciones con el EPCR. Humberto Becker A., con el tema “Las Nuevas Generaciones y Rotary” Se cerró la mañana con un taller, dirigido por el EGD. Blas Martino M., en el cual se resolvieron “Distintas situaciones” Por la tarde se efectuaron 3 talleres, dirigidos: uno a los presidentes, que estuvo a cargo del GDE. Jorge Vega D., otro a los secretarios y Tesoreros, a cargo del PRC. Leonardo Espinoza L. y el último a cargo del EGD. José Valencia O. sobre la Fundación Rotaria relativo a los Formularios.

Mesa de Honor preside Cristian Segovia Presidente de RC Azapa

Ingreso nuevo socio

4

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.