Guia para dirigentes de capacitacion

Page 1

Gu铆a para dirigentes de capacitaci贸n

Asamblea Internacional de 2012 San Diego, California, EE.UU. 15 al 21 de enero de 2012


INTRODUCCIÓN La Guía para dirigentes de la Asamblea Internacional de 2012 tiene como objetivo ayudarlo a facilitar los temas aprobados por el Comité de la Asamblea Internacional de 2012, e incluye una descripción detallada del contenido de las sesiones. Aunque le recomendamos ser flexible y tener en cuenta la dinámica de grupo durante las discusiones, es imperativo que abarque el contenido reseñado en cada sesión de la Guía. De esta manera, todos los gobernadores electos reciben una capacitación y preparación clara, uniforme, acorde a las recomendaciones del presidente electo y el Comité de la Asamblea Internacional de 2012. La Guía le proporcionará un marco de referencia para facilitar las discusiones, en las que los participantes responden a las preguntas sobre la base de sus propios conocimientos y experiencia rotaria. Utilice las preguntas para la discusión para encauzar la dirección y el ritmo del diálogo. Durante el Seminario para Dirigentes de Capacitación en San Diego podrá formular cualquier pregunta que tuviera acerca del contenido de las sesiones. La Guía para dirigentes de la Asamblea Internacional de 2012 incluye referencias al Manual de trabajo del gobernador electo que se entrega a los gobernadores electos en su primer día en la Asamblea Internacional. Usted también recibirá este manual. Los dirigentes de capacitación de RI facilitan las sesiones, salvo que se indique lo contrario.


Cómo utilizar la Guía para dirigentes Todas las guías de las sesiones se presentan en un formato estándar, con los siguientes componentes: Preguntas para la discusión Ejemplos de preguntas que los dirigentes de capacitación pueden formular a los participantes, a fin de generar la discusión sobre un concepto clave. Ejemplos de respuestas Son las posibles respuestas de los participantes a las preguntas formuladas. El dirigente de capacitación podrá utilizar estos ejemplos para facilitar la discusión, si los participantes tuvieran dificultad para responder. No es necesario utilizar todos los ejemplos. Puntos fundamentales Ayudan al dirigente de capacitación a recalcar los conceptos primordiales de manera concisa y deberán compartirse con el grupo. Se recomienda que los dirigentes de capacitación expresen estas ideas en sus propias palabras. Notas para el dirigente de capacitación Contienen información, sugerencias e instrucciones que ayudan al dirigente de capacitación a facilitar las sesiones. Remítase a la página XX del Manual de trabajo Referencia a las páginas del Manual de trabajo del gobernador electo, donde se incluyen las actividades relacionadas directamente con el material de esta guía para dirigentes. Rotafolios Estas notas provistas por RI sirven a los dirigentes de capacitación para preparar el contenido de la sesión. Resumen y evaluación diaria A la conclusión de cada jornada, se reserva un periodo para el resumen y la evaluación. Durante esta sesión, tendrá la oportunidad de discutir todo asunto no tratado durante los grupos de discusión. Por ejemplo, si hubiera una pregunta ajena al tema tratado durante la sesión, ese sería el momento propicio para discutirlo.


Además, los gobernadores electos deberán rellenar un formulario de evaluación diaria en el que anotarán sus reflexiones y comentarios sobre los oradores de las plenarias y las sesiones de capacitación del día. Con miras a mejorar futuros programas de la Asamblea, es sumamente importante que cada gobernador electo cumplimente el formulario de evaluación diaria.


SESIONES Intercambio de ideas: El año venidero Temas para la discusión: Dotes de liderazgo Taller: Visualización para clubes fuertes (facilitado por destacados panelistas) Intercambio de ideas: Cómo apoyar nuestra Fundación Panel: La Visión Futura (distritos piloto) (facilitado por destacados panelistas del Plan para la Visión Futura) Panel: La Visión Futura (distritos no piloto) (facilitado por instructores del Plan para la Visión Futura) Taller: Apoyo a clubes y distritos (facilitado por el personal de RI) Taller: Gestión de riesgos (facilitado por destacados panelistas) Intercambio de ideas: El cuadro social, conservación de socios y las Nuevas Generaciones Intercambio de ideas: La imagen pública y las redes sociales Taller: Su momento especial en Rotary – Oratoria Panel: 10 sugerencias para organizar reuniones distritales memorables (a cargo de panelistas destacados) Intercambio de ideas: Cómo compartir su plan de acción


INTERCAMBIO DE IDEAS: EL AÑO VENIDERO Fecha: Lunes 16 de enero de 2012 Horario: 11:00-12:30 Duración: 90 minutos

OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN

Al finalizar la sesión, los gobernadores electos podrán: 1. Analizar el lema de RI para 2012-2013 y su aplicación durante el próximo año. 2. Informar a los clubes sobre los recursos disponibles para promover el lema. 3. Determinar cómo los clubes en su distrito usarán el lema y las metas del presidente electo para apoyar el Plan Estratégico de RI. 4. Usar las Avenidas de Servicio de Rotary para fortalecer sus clubes y distritos.

MANUAL DE TRABAJO DEL GOBERNADOR ELECTO Pág. 6 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 11 Pág. 12 Pág. 113

Contenido de la memoria USB (flash drive) Contenido del juego de materiales sobre el lema para 2012-2013 Lema de RI para 2012-2013 Recursos previos al Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de Club (PETS) Avenidas de Servicio Planes de acción para el año 2012-2013

PROGRAMA Introducción Contenido del juego de materiales sobre el lema de 2012-2013 Lema de RI para 2012-2013 Mención Presidencial 2012-2013 Avenidas de Servicio Repaso Se cierra la sesión

11:00 11:20 11:30 11:50 12:00 12:25 12:30

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El año venidero

1


ROTAFOLIOS Prepare una hoja con su nombre, número de distrito y el título de la sesión. Prepare una hoja en letras grandes con el lema de RI para 2012-2013. Prepare una hoja con el encabezado “Mención Presidencial”. Prepare una hoja con el encabezado “Avenidas de Servicio”. Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Antes de comenzar la sesión, se colocará sobre la mesa, junto con la tarjeta de cada participante, el Manual de trabajo del gobernador electo, la memoria flash y la bolsa con el juego de materiales sobre el lema de 2012-2013. Los materiales han sido adaptados según las necesidades lingüísticas de los gobernadores electos. ⎯ No reorganice las tarjetas con los nombres, ya que éstas han sido dispuestas teniendo en cuenta el idioma, las necesidades especiales de los participantes, etc.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El año venidero

2


INTRODUCCIÓN

11:00 (20 min.)

Título de la sesión Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Dé a los gobernadores electos la bienvenida a la Asamblea Internacional de 2012. ⎯ Preséntese brevemente a los participantes. ⎯ Explique la función del facilitador y destaque la importancia de la participación de los gobernadores electos. ⎯ Presente al representante del personal de RI. ⎯ Inste a los participantes a presentarse informalmente, sobre todo cuando cambien de asiento asignado ⎯ Pida a los gobernadores electos que se presenten indicando su nombre, distrito, ciudad y país.

REMÍTASE AL MANUAL DE TRABAJO DEL GOBERNADOR

ELECTO

PUNTOS FUNDAMENTALES •

Este Manual constituye el recurso fundamental de los gobernadores electos para las sesiones de capacitación de esta semana. Los gobernadores electos deberán llevar el Manual a cada sesión para hacer anotaciones y captar las ideas que surgen en las discusiones.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El año venidero

3


Al final de cada sesión hay una página con espacio provisto para anotaciones adicionales. Al final de cada sesión, los gobernadores electos deberán referirse a los Planes de Acción para 2012-2013 en el Manual de trabajo y anotar allí una acción pertinente. Durante la última sesión, los participantes tendrán la oportunidad de organizar estas acciones y formar un plan para el año. El programa de la Asamblea Internacional incluye instrucciones sobre “Seguridad y urgencias”. REMÍTASE A LA PÁGINA 6 DEL MANUAL DE TRABAJO CONTENIDO DE LA MEMORIA FLASH (USB)

PUNTOS FUNDAMENTALES •

La memoria flash incluye recursos electrónicos para los gobernadores electos. Es fácil compartir el contenido de la memoria flash (USB) con los equipos distritales.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El año venidero

4


JUEGO DE MATERIALES DEL LEMA PARA 2012-2013 11:20 (10 min.) REMÍTASE A LA PÁGINA 8 DEL MANUAL DE TRABAJO EL AÑO VENIDERO: LEMA DE RI PARA 2012-2013

Hojas preimpresas con los objetivos de capacitación Nota para el dirigente de capacitación ⎯ Repase los objetivos de la sesión.

REMÍTASE A LA PÁGINA 7 DEL MANUAL DE TRABAJO. CONTENIDO DEL JUEGO DE MATERIALES SOBRE EL LEMA DE 2012-2013

Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Pida a los gobernadores electos que revisen sus bolsas para verificar que cuentan con todos los materiales. ⎯ Si alguien tuviera un juego incompleto, comuníqueselo al representante de RI. Los materiales se repondrán después de la sesión.

PUNTOS FUNDAMENTALES •

En la “Librería de Rotary” se pueden obtener materiales sobre el lema en cantidades limitadas durante la Asamblea. Los pedidos de materiales en cantidades mayores pueden efectuarse a través de Rotary International o shop.rotary.org.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El año venidero

5


En el mostrador de La Fundación Rotaria también se pueden obtener más corbatas y pañuelos de seda con el lema del presidente electo, efectuando una donación a la Fundación. PREGUNTA:

¿Tienen preguntas sobre los materiales que han recibido?

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El año venidero

6


LEMA DE RI PARA 2012-2013

11:30 (20 min.)

REMÍTASE A LA PÁGINA 8 DEL MANUAL DE TRABAJO. LEMA DE RI PARA 2012-2013

Lema de RI para 2012-2013

PREGUNTA:

¿De qué manera promoverán el lema para 2012-2013? PUNTOS FUNDAMENTALES •

Los rotarios usan el lema como parte de su mensaje básico sobre Rotary, conocido también como “discurso de ascensor”. Se recomienda a los rotarios difundir y destacar únicamente el lema anual de RI en las Conferencias de Distrito, otras reuniones distritales, los materiales impresos y en el transcurso de las visitas oficiales.

REMÍTASE A LA PÁGINA 11 DEL MANUAL DE TRABAJO. RECURSOS PREVIOS AL SEMINARIO DE CAPACITACIÓN PARA PRESIDENTES ELECTOS DE CLUB (PETS)

PUNTOS FUNDAMENTALES •

El Folleto del lema de RI para 2012-2013 (en el juego de materiales sobre el lema) es un recurso importante que los gobernadores electos podrán compartir con los dirigentes de los clubes durante el PETS y la Asamblea de Distrito.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El año venidero

7


Al regresar a casa, los gobernadores electos recibirán, por correo postal, cierta cantidad de folletos sobre el lema y otros materiales para el PETS. El Manual de trabajo incluye una lista de los materiales remitidos para el PETS. REMÍTASE A LA PÁGINA 8 DEL MANUAL DE TRABAJO. LEMA DE RI PARA 2012-2013

PREGUNTAS:

¿Cómo utilizarán el lema de 2012-2013 para • apoyar y fortalecer a los clubes de su distrito? • asegurar un mayor enfoque en el servicio humanitario? • fomentar el reconocimiento y la imagen pública de Rotary? Notas para el dirigente de capacitación

⎯ Repase brevemente con los

participantes el folleto Foros de Rotary pro Paz Mundial 2012-2013 que recibieron en su bolsa de materiales sobre el lema.

⎯ Dé a los participantes tiempo

suficiente para revisar el folleto.

PUNTOS FUNDAMENTALES •

Cada uno de los tres foros incluirá un programa de tres días diseñado para inspirar y motivar a los rotarios y líderes comunitarios.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El año venidero

8


Se solicita a los gobernadores electos que promuevan estos eventos en sus clubes. PREGUNTA:

¿Cómo promoverán los Foros de Rotary pro Paz Mundial en su distrito? PUNTOS FUNDAMENTALES •

Los gobernadores electos deberán compartir el folleto durante el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de Club. Los clubes que no asistirán a los foros podrán utilizar el folleto, el cual describe cómo participar en actividades que fomentan la paz.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El año venidero

9


MENCIÓN PRESIDENCIAL

11:50 (10 min.)

Rotafolio “Mención Presidencial”

Nota para el dirigente de capacitación ⎯ Repase brevemente con los participantes el folleto Mención Presidencial 2012-2013 que recibieron en su bolsa de materiales sobre el lema.

PREGUNTA:

¿Cómo podrán aprovechar el premio de la Mención Presidencial para motivar a los clubes del distrito? PUNTOS FUNDAMENTALES •

Las metas incluidas en la Mención Presidencial facilitan la labor de planificación a los clubes y distritos para el año venidero. Los gobernadores deben instar a los clubes a usar la lista de verificación incluida en la Mención para medir su progreso a lo largo del año. Para cumplir con los requisitos de la Mención Presidencial, los clubes deben completar los cuatro elementos requeridos, además de tres actividades adicionales en cada una de las tres categorías.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El año venidero

10


Los clubes Rotaract e Interact podrán obtener una Mención Presidencial 20122013 por separado. Los materiales para dicha mención solo están disponibles en el sitio web de RI. Los gobernadores de distrito deberán certificar que los clubes rotarios y los clubes Rotaract e Interact han cumplido con los requisitos para recibir las menciones correspondientes.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El año venidero

11


AVENIDAS DE SERVICIO

12:00 (25 min.)

REMÍTASE A LA PÁGINA 12 DEL MANUAL DE TRABAJO. LAS AVENIDAS DE SERVICIO

PUNTO FUNDAMENTAL •

El Plan Estratégico de RI destaca la necesidad de equilibrar las actividades en todas las Avenidas de Servicio a fin de apoyar y fortalecer a los clubes, concentrarse en el servicio humanitario y realzar su imagen pública y reconocimiento en la comunidad.

Las Avenidas de Servicio Nota para el dirigente de capacitación ⎯ Pida a un voluntario que anote en el rotafolio la respuesta a la pregunta de la hoja “Avenidas de Servicio”.

PREGUNTA:

¿Qué son las Avenidas de Servicio? •

PUNTOS FUNDAMENTALES Las Avenidas de Servicio son: - Servicio en el Club - Servicio a través de la Ocupación - Servicio en la Comunidad - Servicio Internacional - Servicio a las Nuevas Generaciones

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El año venidero

12


La Avenida de Servicio a las Nuevas Generaciones fue aprobada por el Consejo de Legislación de 2010.

Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Los participantes tendrán 20 minutos para esta actividad. ⎯ Divida a los gobernadores electos en cinco grupos pequeños y asigne a cada grupo una Avenida de Servicio. ⎯ Remita a los grupos a la sección del manual relacionada con esta actividad y pídales que contesten las tres preguntas correspondientes a su Avenida de Servicio. ⎯ Los grupos tendrán de 5 a 8 minutos para contestar las preguntas. ⎯ Solicite a los grupos que designen un portavoz para presentar sus ideas. Déles 10 minutos para que compartan sus resultados con los demás. ⎯ Si se dispone de tiempo, incluya en la discusión algunos de los puntos mencionados por los grupos.

PREGUNTAS:

¿Qué tipo de actividades podrían llevar a cabo en apoyo de esta Avenida de Servicio? ¿De qué recursos (humanos, financieros, etc.) se dispone en sus distritos?

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El año venidero

13


¿Cómo podrían fortalecer a los clubes de su distrito las actividades enfocadas a esta Avenida de Servicio?

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El año venidero

14


REPASO

12:25 (5 min.)

REMÍTASE A LA PÁGINA 113 DEL MANUAL DE TRABAJO. PLANES DE ACCIÓN PARA EL AÑO 2012-2013

Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Pida a los gobernadores electos que anoten en su manual una acción relacionada con esta sesión que llevarán a cabo. ⎯ Mencione que los participantes dispondrán de tiempo para repasar y analizar con mayor detalle los planes de acción el viernes por la tarde. ⎯ Responda a todas las preguntas de los participantes. ⎯ Repase los objetivos de capacitación, para verificar que todos los temas fueron tratados adecuadamente. ⎯ Agradezca a todos los presentes por su participación.

SE CIERRA LA SESIÓN

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El año venidero

12:30

15


NOTAS DEL DIRIGENTE DE CAPACITACIÓN

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El año venidero

16


TEMAS PARA LA DISCUSIÓN: DOTES DE LIDERAZGO Fecha: Lunes 16 de enero de 2012 Primera sesión: 16:00-17:00 Segunda sesión: 17:20-18:20 Duración: 60 minutos

OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN

Durante esta sesión, los gobernadores electos podrán: 1. Participar en dos grupos de discusión sobre temas de su preferencia. 2. Intercambiar ideas y aprender algo nuevo sobre los temas elegidos.

MANUAL DE TRABAJO DEL GOBERNADOR ELECTO Pág. 19 Pág. 115

Temas para la discusión: Dotes de liderazgo Planes de acción para 2012-2013

PROGRAMA Introducción Primer tema para la discusión Transición Segundo tema para la discusión Repaso Se cierra la sesión

16:00/17:20 16:05/17:25 16:25/17:45 16:30/17:50 16:50/18:10 17:00/18:20

Guía para los dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Temas para la discusión: Dotes de liderazgo


INTRODUCCIÓN

16:00 (5 min.) 17:20

Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Dé la bienvenida a los gobernadores electos a su mesa. ⎯ Recomiende que los participantes con dificultades auditivas se sienten cerca de usted. ⎯ Preséntese ante los participantes. ⎯ Explique el papel del facilitador y enfatice la importancia de la participación de los gobernadores electos. ⎯ Pida a los gobernadores electos que den su nombre, número de distrito, ciudad y país. ⎯ Si los distintivos no son visibles, pida a los gobernadores electos que los muestren para que todos los participantes puedan verlos. ⎯ Explique a los participantes que, después de 20 minutos, pasarán a la otra mesa de discusión que seleccionaron. ⎯ Repase los objetivos de capacitación.

Guía para los dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Temas para la discusión: Dotes de liderazgo

2


PRIMER TEMA PARA LA DISCUSIÓN 16:05 (20 min.) 17:25

REMÍTASE A LA PÁGINA 19 DEL MANUAL DE TRABAJO TEMAS PARA LA DISCUSIÓN : DOTES DE LIDERAZGO

Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Los gobernadores electos podrán tomar notas durante la discusión. ⎯ Abajo se encuentran preguntas optativas para generar la discusión. ⎯ Podrá compartir sus opiniones o experiencias sobre el tema para iniciar la discusión. ⎯ Si no pudiera contestar una pregunta, recurra a un miembro del personal de RI. ⎯ Si no supiera la respuesta a una pregunta, recurra a los participantes.

PREGUNTAS

¿Por qué eligió este tema para la discusión? ¿Qué experiencia tiene sobre el tema? Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Explique a los participantes que no hay respuestas correctas ni incorrectas. ⎯ Recuerde que no es un experto en todos los temas. Su papel es guiar la conversación.

Guía para los dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Temas para la discusión: Dotes de liderazgo

3


⎯ Puesto que cada tema es distinto, el flujo de la discusión será diferente. Refiérase a los materiales que preparó con anterioridad, incluidas las preguntas para cada tema. ⎯ El nivel de conocimiento sobre el tema de los gobernadores electos será distinto. Exhorte a cada persona a participar en la discusión.

TRANSICIÓN

Guía para los dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Temas para la discusión: Dotes de liderazgo

16:25 (5 min.) 17:45

4


SEGUNDO TEMA PARA LA DISCUSIÓN 16:30 (20 min.) 17:50

REMÍTASE A LA PÁGINA 19 DEL MANUAL DE TRABAJO TEMAS PARA LA DISCUSIÓN : DOTES DE LIDERAZGO

Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Los gobernadores electos podrán tomar notas durante la discusión. ⎯ Abajo se encuentran preguntas optativas para generar la discusión. ⎯ Podrá compartir sus opiniones o experiencias sobre el tema para iniciar la discusión. ⎯ Si no pudiera contestar una pregunta, recurra a un miembro del personal de RI. ⎯ Si no supiera la respuesta a una pregunta, recurra a los participantes.

PREGUNTAS

¿Por qué eligió este tema para la discusión? ¿Qué experiencia tiene sobre el tema? Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Explique a los participantes que no hay respuestas correctas ni incorrectas. ⎯ Recuerde que no es un experto en todos los temas. Su papel es guiar la conversación. ⎯ Puesto que cada tema es distinto, el flujo de la discusión será diferente. Refiérase a los materiales que preparó con anterioridad, incluidas las preguntas para cada tema. Guía para los dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Temas para la discusión: Dotes de liderazgo

5


⎯ El nivel de conocimiento sobre el tema de los gobernadores electos será distinto. Exhorte a cada persona a participar en la discusión.

Guía para los dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Temas para la discusión: Dotes de liderazgo

6


REPASO

16:50 (10 min.) 18:10

REMÍTASE A LA PÁGINA 115 DEL MANUAL DE TRABAJO PLANES DE ACCIÓN PARA 2012-2013

Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Pida a los gobernadores electos que anoten en sus manuales una acción correspondiente a esta sesión. ⎯ Responda a todas las preguntas de los participantes. ⎯ Repase los objetivos y los puntos fundamentales, para asegurarse de que todos los temas fueron tratados adecuadamente. ⎯ Agradezca a todos los presentes por su participación.

SE CIERRA LA SESIÓN

Guía para los dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Temas para la discusión: Dotes de liderazgo

17:00 18:20

7


NOTAS DEL DIRIGENTE DE CAPACITACIÓN

Guía para los dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Temas para la discusión: Dotes de liderazgo

8


TALLER: VISUALIZACIÓN PARA CLUBES FUERTES Fecha: Lunes 16 de enero de 2012 Primera sesión: 16:00-17:00 Segunda sesión: 17:20-18:20 Duración: 60 minutos

OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN

Al final de esta sesión, los gobernadores electos podrán: 1. Analizar el Plan Estratégico de RI y las actividades que se han emprendido en apoyo al plan. 2. Comprender porque la planificación es importante para garantizar un futuro dinámico a nuestra organización. 3. Identificar las etapas de planificación y cómo aplicarlas a los clubes de su distrito.

MANUAL DE TRABAJO DEL GOBERNADOR ELECTO Pág. 24 Pág. 26 Pág. 28 Pág. 116

El Plan Estratégico de RI Actualización sobre el Plan Estratégico de RI Guía sobre la planificación estratégica Planes de acción para 2012-2013

Destacados panelistas facilitarán esta sesión.

Guía para los dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Taller: Visualización para clubes fuertes


INTERCAMBIO DE IDEAS: CÓMO APOYAR A NUESTRA FUNDACIÓN Fecha: Martes 17 de enero de 2012 Distritos no piloto: 10:30-12:00 Distritos piloto: 16:00- 17:30 Duración: 90 minutos

OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN

Al finalizar la sesión, los gobernadores electos podrán: 1. Trazar estrategias en apoyo a las metas de La Fundación Rotaria para 2012-2013. 2. Describir cómo promoverán activamente a la Fundación Rotaria en sus distritos 3. Discutir el impacto de las actividades de recaudación de fondos en Rotary y sus iniciativas humanitarias

MANUAL DE TRABAJO DEL GOBERNADOR ELECTO Página 38 Página 39 Página 40 Página 41 Página 117

Apoyo a las metas de la Fundación Programa de contribuciones periódicas Mejores prácticas de custodia de fondos Trabajando con su equipo: Sus responsabilidades en materia de custodia de fondos Planes de acción para el año 2012-2013

PROGRAMA Introducción Apoyo a las metas de la Fundación Cómo promover activamente la Fundación en su distrito Custodia de fondos Repaso Se cierra la sesión.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo apoyar a nuestra Fundación

10:30/16:00 10:40/16:10 10:55/16:5 11.30/17.00 11:50/17:20 12:00/17:30


ROTAFOLIOS Prepare una hoja con su nombre, número de distrito y el nombre de la sesión. Prepare una hoja con las metas de La Fundación Rotaria para el año 2012-2013 (punto fundamental de la página 3) Prepare una hoja con el siguiente encabezado: ¿Por qué es tan importante presentar los informes? Nota para el dirigente de capacitación ⎯ Esta discusión es indistintamente para distritos piloto y no piloto.

Título de la sesión

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo apoyar a nuestra Fundación

2


INTRODUCCIÓN

10:30 (10 minutos) 16:00

Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Dé la bienvenida a los gobernadores de distrito electos. ⎯ Presente al representante del personal de RI. ⎯ Pida a los gobernadores electos que se presenten indicando su nombre, distrito, ciudad y país. ⎯ Recuerde a los gobernadores electos que tomen notas en su manual de trabajo. ⎯ Remítase a la lista de recursos incluida en el manual de trabajo.

REMÍTASE A LA PÁGINA 37 DEL MANUAL DE TRABAJO. CÓMO APOYAR A NUESTRA FUNDACIÓN Hojas preimpresas con los objetivos de la capacitación

Nota para el dirigente de capacitación ⎯ Repase los objetivos de la sesión.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo apoyar a nuestra Fundación

3


APOYO A LAS METAS DE LA FUNDACIÓN 10:40 (15 minutos) 16:10 PUNTO FUNDAMENTAL •

Como se mencionó en la sesión plenaria, se están trazando muchos planes para el futuro de La Fundación Rotaria con grandes expectativas.

Metas de la Fundación

REMÍTASE A LA PÁGINA 38 DEL MANUAL DE TRABAJO. APOYO A LAS METAS DE LA FUNDACIÓN PUNTO FUNDAMENTAL

Las metas de La Fundación Rotaria para el año 2012-2013 son: 1. Erradicar la polio. Difunda la noticia entre sus amigos, vecinos y todo el mundo que nos falta “solo esto” para alcanzar la erradicación. 2. Prepararse para la implementación del Plan para la Visión Futura, el cual traerá grandes cambios a todos los distritos. 3. Promover la paz en el mundo a través de la participación en los programas educativos y humanitarios de la Fundación. 4. Solicitar a todos y cada uno de los rotarios que contribuyan a La Fundación Rotaria. Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo apoyar a nuestra Fundación

4


5. Garantizar la custodia adecuada de los fondos de la Fundación. PREGUNTAS:

¿Cuál meta es la más importante para sus distritos? ¿Por qué? ¿A quiénes recurrirían en su distrito para que colaboren en el logro de dichas metas? ¿Cómo promoverán estas metas en el distrito? Nota para el dirigente de capacitación ⎯ La segunda meta será tratada con más profundidad en las sesiones dedicadas al Plan para la Visión Futura.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo apoyar a nuestra Fundación

5


CÓMO PROMOVER ACTIVAMENTE LA FUNDACIÓN EN SU DISTRITO

10:55 (35 minutos) 16:25

PREGUNTAS:

Respecto al Comité Distrital de La Fundación Rotaria, ¿cuál es el papel de ustedes en cuanto a: • Los programas de La Fundación Rotaria? • Recaudación de fondos? PUNTOS FUNDAMENTALES •

El papel del gobernador radica principalmente en promover la Fundación y el efecto que ésta tiene en la comunidad local y mundial. Los distritos deben concentrarse más en los resultados del programa que en la solicitación directa de fondos.

PREGUNTAS:

¿De qué manera piensan promover activamente a La Fundación Rotaria en sus distritos el próximo año? ¿Cómo motivarán a los clubes para que participen en los programas de la Fundación?

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo apoyar a nuestra Fundación

6


Nota para el dirigente de capacitación ⎯ Remita a los gobernadores electos al folleto de la Mención Presidencial de 2012-2013 que recibieron en la bolsa con el juego de materiales sobre el lema. La mención incluye algunas metas de recaudación de fondos.

PREGUNTA:

¿Cómo motivarán a los clubes, en particular a aquellos con aportaciones mínimas o nulas, a contribuir a la Fundación? PUNTO FUNDAMENTAL •

Es más probable que contribuyan aquellas personas con un fuerte sentido de pertenencia respecto a la Fundación

PREGUNTA:

¿Qué estrategias pueden emplearse para motivar a los rotarios a efectuar contribuciones? PUNTOS FUNDAMENTALES •

Las nuevas opciones para realizar contribuciones en línea interesan a los donantes más jóvenes como los participantes en los programas para las Nuevas Generaciones y los ex becarios de la Fundación.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo apoyar a nuestra Fundación

7


Los donantes ya pueden contribuir directamente a un área de interés como suministro de agua y saneamiento o alfabetización y educación básica. (Aunque estas contribuciones no se realizan a través del sistema SHARE, apoyan la labor de la Fundación). REMÍTASE A LA PÁGINA 39 DEL MANUAL DE TRABAJO. PROGRAMA DE CONTRIBUCIONES PERIÓDICAS

PREGUNTA:

¿Por qué la recaudación de fondos es tan importante para La Fundación Rotaria? Ejemplos de respuestas ⎯ Nos acerca a la meta de la erradicación de la polio. ⎯ Asegura la continuación de las actividades humanitarias y en pos de la paz que emprenden los rotarios de todo el mundo. ⎯ Los proyectos y campañas constituyen una oportunidad para generar relaciones públicas y aumentar la visibilidad de Rotary en el escenario mundial. ⎯ Abre las puertas al patrocinio de empresas y entidades comerciales locales. ⎯ Es una oportunidad para que la comunidad participe, conseguir nuevos voluntarios y aumentar el cuadro social.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo apoyar a nuestra Fundación

8


PUNTO FUNDAMENTAL •

Entre las necesidades de financiación de la Fundación se encuentran: - El Fondo Anual - El Fondo Permanente - El Fondo PolioPlus - Los Centros de Rotary pro Paz

¿Qué diferencia al modelo empleado por La Fundación Rotaria mediante el que las contribuciones vuelven a los rotarios para que ellos emprendan proyectos de servicio? Ejemplos de respuestas ⎯ La Fundación Rotaria aprovecha las contribuciones y los esfuerzos colectivos de los rotarios del mundo, permitiendo que personas promedio puedan realizar obras que de otra manera estarían reservadas solo para los individuos más acaudalados del mundo. ⎯ A través de nuestra red mundial de rotarios, La Fundación Rotaria se encuentra en una posición muy ventajosa para desarrollar, implementar y apoyar programas que interesan a nuestros afiliados y para suplir una diversa gama de carencias humanitarias. ⎯ Para la mitad de la población mundial, un dólar representa la diferencia entre la vida y la muerte. Nuestras contribuciones cambian (y salvan) vidas. ⎯ Con sus contribuciones, los rotarios esperan algún día vivir en un mundo en el cual nadie padezca hambre, pobreza, polio, o guerras.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo apoyar a nuestra Fundación

9


CUSTODIA DE FONDOS

11:30 (20 minutos) 17:00

PREGUNTAS:

¿Qué significa custodiar los fondos de la Fundación? Ejemplo de respuestas ⎯

La custodia de fondos es la administración y supervisión responsable de los fondos de La Fundación Rotaria. REMÍTASE A LA PÁGINA 40 DEL MANUAL DE TRABAJO. MEJORES PRÁCTICAS DE CUSTODIA DE FONDOS

Además de las mejores prácticas que hemos visto, ¿qué otras hay para asegurar la debida custodia de los fondos? “¿Por qué es tan importante la presentación de informes?” Nota para el dirigente de capacitación ⎯ Pida a un gobernador electo que anote en el rotafolio las respuestas del grupo a la pregunta que figura a continuación.

¿Por qué es tan importante la presentación de informes?

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo apoyar a nuestra Fundación

10


Ejemplos de respuestas ⎯ Contribuye a que los rotarios participantes aprecien el éxito de su proyecto. ⎯ Demuestra el buen uso de los fondos de la Fundación. ⎯ Favorece la transparencia respecto al destino de dichos fondos. ⎯ Permite a todos los rotarios participantes reflexionar sobre el proyecto y las posibilidades de efectuar mejoras.

PUNTOS FUNDAMENTALES Desde el comienzo de la iniciativa de presentación de informes, el cumplimiento de este requisito ha pasado del 71 al 85 por ciento. En los últimos años, muchos distritos han puesto en práctica nuevos procedimientos para que los patrocinadores de subvenciones se mantengan al día en sus informes.

Como gobernadores, ¿cuáles serán sus responsabilidades respecto a la custodia de fondos?

PUNTO FUNDAMENTAL Si esperan tener éxito, los gobernadores de distrito no deben asumir solos estas responsabilidades. REMÍTASE A LA PÁGINA 41 DEL MANUAL DE TRABAJO. TRABAJANDO CON SU EQUIPO: SUS RESPONSABILIDADES EN MATERIA DE CUSTODIA DE FONDOS

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo apoyar a nuestra Fundación

11


Nota para el dirigente de capacitación ⎯ Pida a los gobernadores electos que trabajen en parejas y que analicen de cinco a ocho minutos las responsabilidades de custodia de fondos y las preguntas para la discusión de la página 41 del Manual de trabajo. Pida a unos cuantos voluntarios que comenten sus respuestas.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo apoyar a nuestra Fundación

12


REPASO

11:50 (10 minutos) 17:20 (5 minutos)

REMÍTASE A LA PÁGINA 117 DEL MANUAL DE TRABAJO. PLANES DE ACCIÓN PARA EL AÑO 2012-2013

Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Pida a los gobernadores electos que anoten en su manual una acción relacionada con esta sesión que llevarán a cabo. ⎯ Responda a todas las preguntas de los participantes. ⎯ Repase los objetivos y los puntos fundamentales de la sesión de capacitación, a fin de verificar que todos los temas fueron tratados adecuadamente. ⎯ Agradezca a todos los presentes su participación.

SOLO PARA LA SESIÓN DE LA TARDE

EVALUACIÓN DEL DÍA

17:25 (5 minutos)

Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Los formularios de evaluación se encuentran en el manual. ⎯ El representante del personal de RI recogerá la evaluación del día. ⎯ Agradezca a todos los presentes su participación.

SE CIERRA LA SESIÓN.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo apoyar a nuestra Fundación

12:00 17:30

13


NOTAS DEL DIRIGENTE DE CAPACITACIÓN

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo apoyar a nuestra Fundación

14


PANEL: LA VISIÓN FUTURA (PARA DISTRITOS PILOTO) Fecha: Martes 17 de enero de 2012 Hora: 10:30-12:00 Duración: 90 minutos

OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN

Al finalizar la sesión, los gobernadores electos podrán: 1. Explicar las ventajas que ofrecen las Subvenciones Globales Prediseñadas y los socios estratégicos 2. Reconocer la importancia de evaluar los resultados de la fase piloto del Plan para la Visión Futura 3. Comprender su función en la fase piloto durante el año 20122013

MANUAL DE TRABAJO DEL GOBERNADOR ELECTO Página 43 Página 118

Panel: La Visión Futura (para distritos piloto) Planes de acción para el año 2012-2013

Destacados panelistas facilitarán esta sesión.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Panel: La Visión Futura (para distritos piloto)


TALLER: LA VISIÓN FUTURA (PARA DISTRITOS NO PILOTO) Fecha: Martes 17 de enero de 2012 Hora: 16:00-17:30 Duración: 90 minutos

OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN

Al finalizar la sesión, los gobernadores electos podrán: 1. Prepararse para la transición al nuevo modelo de subvenciones de la Fundación en el año 2013-2014 2. Identificar los recursos que le serán de utilidad durante el proceso de transición al nuevo modelo de subvenciones

MANUAL DE TRABAJO DEL GOBERNADOR ELECTO Página 49 Página 118

Taller: La Visión Futura (para distritos no piloto) Planes de acción para el año 2012-2013

Instructores especializados en la Visión Futura facilitarán esta sesión

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Taller: La Visión Futura (para distritos no piloto)


TALLER: APOYO A CLUBES Y DISTRITOS Fecha: Miércoles 18 de enero de 2012 Primera sesión: 09:10-10:40 Segunda sesión 11:10-12:40 Duración: 90 minutos

OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN

Al finalizar la sesión, los gobernadores electos podrán: 1. Distinguir entre gastos admisibles e inadmisibles 2. Familiarizarse con los requisitos para presentar la declaración de gastos 3. Determinar los plazos para presentar la declaración de gastos y del calendario de reembolsos

MANUAL DE TRABAJO DEL GOBERNADOR ELECTO Página 61 Página 119

Apoyo a clubes y distritos Planes de acción para el año 2012-2013

El personal de RI moderará esta sesión.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Taller: Apoyo a Clubes y Distritos


TALLER: GESTIÓN DE RIESGOS Fecha: Miércoles 18 de enero de 2012 Primera sesión: 09:10-10:40 Segunda sesión: 11:10-12:40 Duración: 90 minutos

OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN

Al finalizar la sesión, los gobernadores electos podrán: 1. Comprender la necesidad de adoptar medidas de gestión de riesgo en materia de protección de la juventud y administración financiera 2. Indicar las responsabilidades del gobernador en cuanto a la mitigación de riesgos 3. Implementar estrategias para disminuir los riesgos que puedan afectar al distrito y a los participantes en actividades y programas de Rotary

MANUAL DE TRABAJO DEL GOBERNADOR ELECTO Página 72 Página 73 Página 74 Página 120

Lista de verificación de las mejores prácticas financieras y de gestión de riesgos Gestión de riesgos para los programas para la juventud Las marcas de Rotary Planes de acción para el año 2012-2013

Destacados panelistas facilitarán esta sesión.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Taller: Gestión de riesgos


INTERCAMBIO DE IDEAS: EL CUADRO SOCIAL, CONSERVACIÓN DE SOCIOS Y LAS NUEVAS GENERACIONES Fecha: Jueves 19 de enero de 2012 Horario: 10:30-12:00 Duración: 90 minutos

OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN

Al finalizar la sesión, los gobernadores electos podrán: 1. Fomentar la innovación y la flexibilidad para apoyar y fortalecer los clubes 2. Mejorar el nivel de captación y conservación de socios valorando las necesidades de la comunidad 3. Establecer relaciones duraderas con los participantes de los programas para las Nuevas Generaciones de su distrito

MANUAL DE TRABAJO DEL GOBERNADOR ELECTO Página 80 Página 81 Página 83 Página 86 Página 121

Captación y conservación de socios Panorama general de los Recursos para la evaluación del club Casos prácticos Las Nuevas Generaciones Planes de acción para el año 2012-2013

PROGRAMA Introducción Captación y conservación de socios Evaluación del club Casos prácticos Las Nuevas Generaciones Repaso Se cierra la sesión

10:30 10:35 11:05 11:15 11:35 11:55 12:00

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El Cuadro Social, Conservación de Socios y las Nuevas Generaciones


ROTAFOLIOS Prepare una hoja con su nombre, número de distrito y el nombre de la sesión. Prepare una hoja con el siguiente encabezado “Ideas para la conservación de socios”. Prepare una hoja con el siguiente encabezado “Las Nuevas Generaciones”.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El Cuadro Social, Conservación de Socios y las Nuevas Generaciones

2


INTRODUCCIÓN

10:30 (5 minutos)

Título de la sesión Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Dé la bienvenida a los gobernadores de distrito electos. ⎯ Presente al representante del personal de RI. ⎯ Pida a los gobernadores electos que se presenten indicando su nombre, distrito, ciudad y país.

REMÍTASE A LA PÁGINA 79 DEL MANUAL DE TRABAJO EL CUADRO SOCIAL, CONSERVACIÓN DE SOCIOS Y LAS NUEVAS GENERACIONES Hojas preimpresas con los objetivos de la capacitación

Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Repase los objetivos de la sesión. ⎯ Recuerde a los gobernadores electos que tomen notas en su manual de trabajo. ⎯ Remítase a la lista de recursos incluida en el manual de trabajo.

PREGUNTA

¿Por qué son tan importantes para el éxito de los clubes rotarios la captación y conservación de socios así como la extensión?

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El Cuadro Social, Conservación de Socios y las Nuevas Generaciones

3


Ejemplos de respuestas ⎯ ⎯ ⎯ ⎯ ⎯

Aseguran el futuro de Rotary Aportan nuevas ideas Ofrecen más oportunidades de servicio Contribuyen a que Rotary pueda hacer más obras Desarrollan nuevos líderes PUNTO FUNDAMENTAL •

La captación y conservación de socios, así como la extensión son aspectos muy importantes para el fortalecimiento de los clubes, como se indica en el Plan Estratégico de RI.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El Cuadro Social, Conservación de Socios y las Nuevas Generaciones

4


CAPTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE SOCIOS 10:35 (30 min.)

PREGUNTA

¿Cómo piensan recalcar la importancia del desarrollo del cuadro social en sus distritos? ¿Por qué? PUNTOS FUNDAMENTALES • El desarrollo del cuadro social se logra mediante la captación y conservación de socios y la organización de nuevos clubes. • La directiva de RI aprobó como meta alcanzar los 1,3 millones de rotarios para el 30 de junio de 2015, lo que representa un crecimiento neto de 3 por ciento en tres años a partir del año rotario 2012-2013. • A fin de ayudar al logro de esta meta, se solicita a los gobernadores electos y a presidentes de club electos, que establezcan metas de desarrollo del cuadro social realistas en base al historial previo del club o distrito. Notas para el dirigente de capacitación ⎯ En esta sesión los participantes analizarán los tres aspectos del aumento y desarrollo del cuadro social. ⎯ Pida a los gobernadores electos que anoten ideas innovadoras sobre la captación y conservación de socios en la página del manual que se indica abajo.

REMÍTASE A LA PÁGINA 80 DEL MANUAL DE TRABAJO CAPTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE SOCIOS

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El Cuadro Social, Conservación de Socios y las Nuevas Generaciones

5


PREGUNTA

¿Cómo podrían apoyar el desarrollo del cuadro social en su calidad de gobernadores? Ejemplos de respuestas ⎯ Haciendo que los asistentes del gobernador se comuniquen regularmente con los clubes y promuevan la importancia del aumento de socios. ⎯ Haciendo que los asistentes del gobernador concentren su atención en los clubes con dificultades. ⎯ Exhortando a los clubes a organizar una asamblea de club durante la cual se destaque la importancia del aumento de socios y se expliquen las metas de crecimiento. ⎯ Exhortando a los clubes a poner énfasis en la responsabilidad que tiene cada rotario para con el desarrollo del cuadro social. ⎯ Llevando a cabo encuestas sobre la satisfacción de los socios. ⎯ Instando a los clubes a realizar evaluaciones sobre asuntos relacionados con el cuadro social, como nuevas clasificaciones, diversidad, cómo encontrar posibles socios, conservación de socios existentes, implementación proyectos del club, etc. ⎯ Comunicando la importancia del cuadro social a través del boletín mensual del gobernador. ⎯ Conociendo y ofreciendo reconocimiento en persona a los nuevos socios. ⎯ Haciendo que los nuevos rotarios participen en los eventos distritales. ⎯ Ayudando a la organización de clubes nuevos identificando las comunidades que pudieran albergar uno ⎯ Ayudando a los clubes a reconocer los beneficios que la afiliación a Rotary ofrece a sus socios.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El Cuadro Social, Conservación de Socios y las Nuevas Generaciones

6


PREGUNTA

¿Cómo han utilizado los medios tecnológicos para fortalecer el cuadro social de sus clubes o distritos? Ejemplos de respuestas ⎯ Llevando a cabo seminarios web ⎯ Mediante boletines electrónicos que llegan a más personas ⎯ Utilizando medios electrónicos que reducen costos y conservan recursos naturales ⎯ Realizando encuestas en línea para garantizar que los clubes satisfacen las necesidades de sus socios PUNTO FUNDAMENTAL •

RI cuenta con diversos recursos para ayudar a los clubes y distritos a abordar los asuntos relacionados con el cuadro social. Esos recursos pueden descargarse del sitio web de RI o solicitarse en shop.rotary.org.

PREGUNTA

¿Qué estrategias innovadoras han utilizado los clubes de su distrito para captar socios nuevos para Rotary? PUNTO FUNDAMENTAL

• El Plan Estratégico de RI destaca la innovación y la flexibilidad como prioridades para el apoyo y fortalecimiento de los clubes.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El Cuadro Social, Conservación de Socios y las Nuevas Generaciones

7


PREGUNTA

¿Cómo motivarán a sus clubes para que dirijan sus esfuerzos de captación de socios a un grupo más diverso de personas que represente más fielmente la composición profesional de la comunidad? PUNTOS FUNDAMENTALES •

Los rotarios podrán asegurar el crecimiento a largo plazo de nuestra organización mediante la diversificación de su cuadro social. Un cuadro social diverso que represente adecuadamente los segmentos profesionales de la comunidad local mejora la imagen y otorga más relevancia al club en su comunidad.

“Ideas para la conservación de socios” Nota para el dirigente de capacitación ⎯ Pida a un gobernador electo que anote las respuestas de los participantes a la siguiente pregunta en el rotafolio con el encabezado “Ideas para la conservación de socios”.

PREGUNTAS

¿Qué estrategias innovadoras pueden proponer para aumentar la tasa de conservación de socios? Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El Cuadro Social, Conservación de Socios y las Nuevas Generaciones

8


¿Qué pueden hacer los clubes para fomentar la flexibilidad y así aumentar la tasa de conservación de socios? PUNTO FUNDAMENTAL •

El éxito futuro de la organización dependerá de la capacidad de sus dirigentes para convertir a Rotary en una organización atractiva, significativa y relevante para sus socios y socios potenciales.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El Cuadro Social, Conservación de Socios y las Nuevas Generaciones

9


EVALUACIÓN DEL CLUB

11:05 (10 minutos)

PREGUNTA

¿De qué manera ayudaría una evaluación de sus clubes o distritos a la captación y conservación de socios? PUNTO FUNDAMENTAL •

Muchos clubes no creen que tienen problemas de conservación de socios aunque pierden muchos. Ayudarles a reconocer este problema constituye el primer paso para solucionarlo.

PREGUNTA

¿Qué papel desempeñará esta evaluación a la hora de preparar la estrategia y sus metas para el desarrollo del cuadro social para su año ? Nota para el dirigente de capacitación ⎯ Dedique unos minutos a la discusión de esta pregunta antes de pasar al manual de trabajo.

REMÍTASE A LA PÁGINA 81 DEL MANUAL DE TRABAJO PANORAMA GENERAL DE LOS RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN DEL CLUB

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El Cuadro Social, Conservación de Socios y las Nuevas Generaciones

10


Nota para el dirigente de capacitación ⎯ Solicite a los gobernadores electos que lean por 5 minutos el Panorama general de los Recursos para la evaluación del club en sus manuales de trabajo.

PUNTOS FUNDAMENTALES •

Los clubes pueden utilizar los Recursos para la evaluación del club, herramienta disponible en www.rotary.org, para identificar su situación actual y las áreas que requieren atención. La Guía para dirigentes del Seminario Distrital de Desarrollo de Cuadro Social explica cómo orientar a los clubes mientras utilizan esas herramientas de evaluación y cómo trazar un plan para el desarrollo del cuadro social para el año entrante.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El Cuadro Social, Conservación de Socios y las Nuevas Generaciones

11


CASOS PRÁCTICOS

11:15 (20 minutos)

REMÍTASE A LA PÁGINA 83 DEL MANUAL DE TRABAJO CASOS PRÁCTICOS

Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Recuerde a los gobernadores electos que los casos prácticos ofrecen la oportunidad de reflexionar sobre situaciones que pudieran presentarse y la manera en que podrían encontrar soluciones. ⎯ Divida a los gobernadores electos en cuatro grupos. Asigne el caso práctico 1 a dos grupos y el caso práctico 2 a otros dos grupos. Pida a los participantes que estudien y respondan a las preguntas planteadas. Dedique diez minutos a esta actividad. ⎯ Facilite la discusión sobre los casos prácticos y las preguntas en el tiempo que quede disponible.

Rotafolio “Las Nuevas Generaciones”.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El Cuadro Social, Conservación de Socios y las Nuevas Generaciones

12


LAS NUEVAS GENERACIONES

11:35 (20 minutos)

PREGUNTA

¿Cómo definirían el término “Nuevas Generaciones” en el contexto rotario? PUNTO FUNDAMENTAL •

Las Nuevas Generaciones incluyen todas las actividades patrocinadas por los clubes rotarios destinadas a los adolescentes y adultos jóvenes de hasta 30 años de edad.

REMÍTASE A LA PÁGINA 86 DEL MANUAL DE TRABAJO LAS NUEVAS GENERACIONES

Nota para el dirigente de capacitación ⎯ Mencione brevemente que los programas para las Nuevas Generaciones y sus descripciones pueden consultarse en el Manual de trabajo.

PREGUNTAS

¿Qué pueden hacer para fomentar y fortalecer la conexión con los participantes en los programas para las Nuevas Generaciones? Ejemplos de respuestas ⎯ Hablar con los participantes sobre su servicio y sus intereses profesionales. ⎯ Solicitar la opinión a los jóvenes sobre los proyectos y metas de su club o distrito. Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El Cuadro Social, Conservación de Socios y las Nuevas Generaciones

13


⎯ Establecer una relación paritaria entre los rotarios y los participantes en los programas para las Nuevas Generaciones invitándoles a participar en los proyectos de los clubes y distritos y ofreciendo el apoyo de los rotarios a las iniciativas lideradas por los jóvenes. ⎯ Instar a los rotarios a servir de mentores a los participantes en los programas para las Nuevas Generaciones. ⎯ Emplear los programas estructurados para las Nuevas Generaciones para mantener su conexión con la organización. Por ejemplo, la participación en RYLA puede interesar a los participantes en varios programas mientras que los clubes Rotaract basados en la comunidad pueden preparar a los jóvenes para su afiliación a un club rotario. ⎯ Solicitar sus opiniones y no suponer que lo mejor para mi club es lo mejor para su club.

¿Cuáles son los beneficios de mantener vínculos con los participantes y ex participantes en los programas para las Nuevas Generaciones? Ejemplos de respuestas ⎯ Si los ex participantes muestran una actitud positiva hacia Rotary y forjan sólidas relaciones con los rotarios, el cuadro social de la organización contará con una base sólida para el futuro. ⎯ Los jóvenes aportan energía, experiencias y talentos que dinamizarán los clubes rotarios. ⎯ Los ex participantes en los programas para las Nuevas Generaciones podrían convertirse en amigos de Rotary por toda su vida contribuyendo económicamente a las causas de la organización, participando en sus proyectos de servicio y promoviendo a Rotary en sus comunidades. Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El Cuadro Social, Conservación de Socios y las Nuevas Generaciones

14


PUNTO FUNDAMENTAL • La transición de los programas como Rotaract a la afiliación a un club rotario no es automática. Una buena relación es solo un primer paso y es responsabilidad de cada rotario establecer relaciones con los rotaractianos e invitarlos a afiliarse a Rotary. PREGUNTA

¿Qué planes trazarán para lograr que los ex participantes mantengan una relación activa con Rotary? Ejemplos de respuestas ⎯ Asegurarse de que el Comité Distrital para el Desarrollo del Cuadro Social cuenta con un activo componente dedicado a forjar relaciones con los ex becarios y asignar a uno de sus integrantes la labor de dedicarse a las relaciones con los ex participantes en los programas para las Nuevas Generaciones. ⎯ Planificar un evento anual para rotaractianos a punto de completar su participación en el programa y otros ex participantes en los programas para las Nuevas Generaciones de modo que puedan conocer a los rotarios y establecer una conexión con el club rotario local. ⎯ Invitar a los ex participantes que llegan a una nueva comunidad al club rotario local. ⎯ Utilizar distintas estrategias de comunicación como las redes sociales, boletines electrónicos, tarjetas postales, etc.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El Cuadro Social, Conservación de Socios y las Nuevas Generaciones

15


PUNTOS FUNDAMENTALES • Los gobernadores son los principales responsables de las actividades de los comités distritales, incluidos aquellos que se encargan de Interact, Rotaract, RYLA y el Intercambio de Jóvenes. • Es responsabilidad de cada rotario de despertar y cultivar un interés por Rotary entre los ex participantes en sus programas. • El establecimiento y mantenimiento de relaciones con los ex participantes en los programas para las Nuevas Generaciones es un magnífico sistema inspirar a los jóvenes a dedicarse al servicio y convertirse en jóvenes rotarios. • Los comités distritales de desarrollo del cuadro social deberán contar con un activo componente dedicado a las relaciones con los ex becarios. • Los programas para las nuevas generaciones están diseñados para ser complementarios. La promoción integral de los programas fortalecerá la conexión de los participantes con Rotary. PREGUNTA

¿Cómo podrían desarrollar un plan para lograr la transición de los participantes en los programas para las Nuevas Generaciones a los clubes rotarios de sus distritos? Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El Cuadro Social, Conservación de Socios y las Nuevas Generaciones

16


Ejemplos de respuestas ⎯ Fomentando la creación de clubes Rotaract basados en la comunidad que podrían servir de puente para los jóvenes profesionales que ya trabajan, acaban de llegar al distrito o han dejado sus clubes Rotaract basados en universidades. ⎯ Considerando otras opciones para que los ex participantes puedan permanecer en la familia de Rotary hasta que estén listos para su afiliación, como los Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad, Intercambios para las Nuevas Generaciones, Intercambios de Grupos de Estudio u oportunidades de servicio voluntario.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El Cuadro Social, Conservación de Socios y las Nuevas Generaciones

17


REPASO

11:55 (5 minutos)

REMÍTASE A LA PÁGINA 121 DEL MANUAL DE TRABAJO PLANES DE ACCIÓN PARA EL AÑO 2012-2013

Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Pida a los gobernadores electos que anoten en su manual una acción relacionada con esta sesión que llevará a cabo. ⎯ Responda a todas las preguntas de los participantes. ⎯ Repase los objetivos de la sesión de capacitación, para verificar que todos los temas fueron tratados adecuadamente. ⎯ Agradezca a todos los presentes su participación.

SE CIERRA LA SESIÓN

12:00

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El Cuadro Social, Conservación de Socios y las Nuevas Generaciones

18


NOTAS DEL DIRIGENTE DE CAPACITACIÓN

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: El Cuadro Social, Conservación de Socios y las Nuevas Generaciones

19


INTERCAMBIO DE IDEAS: LA IMAGEN PÚBLICA Y LAS REDES SOCIALES Fecha: Jueves 19 de enero de 2012 Horario: 15:30-17:00 Duración: 90 minutos

OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN

Al finalizar la sesión, los gobernadores electos podrán 1. Reconocer la importancia de las relaciones públicas y de la imagen pública de Rotary. 2. Analizar iniciativas de relaciones públicas para llegar a la comunidad. 3. Comprender las ventajas de fomentar los valores de Rotary en el marco de las iniciativas de relaciones públicas.

MANUAL DE TRABAJO DEL GOBERNADOR ELECTO Página 91 Página 91 Página 92 Página 93 Página 122

Relaciones con los medios de difusión Relaciones con los medios de difusión: desafíos y estrategias Noticias sobre Rotary que suscitan interés Estrategias para el uso de las redes sociales Planes de acción para el año 2012-2013

PROGRAMA Introducción Promoción de los valores fundamentales Relaciones con los medios de difusión Relaciones públicas de los clubes y distritos Redes sociales Repaso Evaluación Se cierra la sección

15:30 15:40 15:55 16:15 16:40 16:50 16:55 17:00

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: La imagen pública y las redes sociales


ROTAFOLIOS Prepare un rotafolio con su nombre, número de distrito y título de la sesión. Prepare un rotafolio con el encabezado “Valores fundamentales”. Debajo escriba: Valores fundamentales de RI: - Servicio - Compañerismo - Diversidad - Integridad - Liderazgo Prepare un rotafolio con el encabezado “Motivar a los clubes”.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: La imagen pública y las redes sociales

2


INTRODUCCIÓN

15:30 (10 min.)

Título de la sesión. Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Dé la bienvenida a los gobernadores de distrito electos. ⎯ Presente al representante del personal de RI.

REMÍTASE A LA PÁGINA 89 DEL MANUAL DE TRABAJO, LA IMAGEN PÚBLICA Y LAS REDES SOCIALES

Hojas preimpresas con los objetivos de la capacitación Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Repase los objetivos de la sesión. ⎯ Recuerde a los gobernadores electos que deben tomar notas. ⎯ Remítase a la lista de recursos impresa en el manual de trabajo..

PREGUNTA

¿Por qué es el fomento del reconocimiento y la imagen pública de Rotary una de las principales prioridades del Plan Estratégico de RI? PUNTOS FUNDAMENTALES •

Para que Rotary siga manteniendo su relevancia y crezca, los clubes rotarios deben difundir el mensaje de Rotary en sus comunidades.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: La imagen pública y las redes sociales

3


La difusión a nivel del rotario de base es el recurso de relaciones públicas más eficaz. El mayor recurso de Rotary lo constituyen los más de 1,2 millones de rotarios en más de 34.000 clubes, capaces de contar la historia de Rotary. Los rotarios que ejemplifican el ideal de Dar de Sí antes de Pensar en Sí y practican elevadas normas éticas y principios morales en sus profesiones ayudan a promover el ideal de Rotary. Si los rotarios no cuentan su propia historia, otros lo harán, pero no será lo mismo.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: La imagen pública y las redes sociales

4


PROMOCIÓN DE LOS VALORES FUNDAMENTALES

15:40 (15 min.)

“Valores fundamentales”

PREGUNTAS

¿En qué medida nos diferencian nuestros valores fundamentales de otras organizaciones? PUNTO FUNDAMENTAL •

Los valores fundamentales de RI son: - El servicio - El compañerismo - La diversidad - La integridad - El liderazgo

¿Es Rotary la única entidad que se identifica con estos valores? PREGUNTAS

Nuestras profesiones nos condujeron a Rotary. Como gobernador, ¿cómo ayudaría a los clubes a centrarse exitosamente en el Servicio a través de la Ocupación?

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: La imagen pública y las redes sociales

5


PUNTOS FUNDAMENTALES •

El Servicio a través de la Ocupación se refiere a la manera en que Rotary promueve el ideal de servicio en todas las profesiones y ocupaciones. Esta avenida implica poner de relieve la integridad y el servicio en su propia actividad profesional o empresarial.

¿Qué tipo de actividades de Servicio a través de la Ocupación promoverá? Ejemplos de respuestas ⎯ Servir de mentores a gente joven, dentro y fuera de Rotary. ⎯ Promover oportunidades de trabajo para los jóvenes. ⎯ Organizar actividades para formar el carácter de los jóvenes. ⎯ Promover la diversidad de las clasificaciones en los clubes. ⎯ Promover el Código de conducta de Rotary. ⎯ Otorgar reconocimiento a quienes hayan prestado un servicio ejemplar a través de su ocupación. ⎯ Ofrecer a los rotarios oportunidades de servir mediante sus profesiones cuando participen en proyectos de servicio en la comunidad e internacional. ⎯ Promover elevados estándares de conducta ética y la diversidad en las profesiones, como base de la afiliación a Rotary. ⎯ Alentar a los clubes a fomentar los contactos entre los socios como una de las facetas del Servicio a través de la Ocupación.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: La imagen pública y las redes sociales

6


PREGUNTA

¿ En qué medida ayudará el énfasis en el Servicio a través de la Ocupación a mejorar la imagen pública de Rotary? Ejemplos de respuestas ⎯ Diferencia a Rotary del resto de organizaciones de

servicio. ⎯ Promueve el compromiso de Rotary con las elevadas normas de ética en todas las profesiones. ⎯ Ayuda a difundir el estándar Rotario de tratar justamente a los empleadores, empleados, socios, competidores y al público. ⎯ Reconoce que los rotarios contribuyen con sus talentos profesionales a resolver los problemas de la sociedad y a abordar las carencias de la comunidad.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: La imagen pública y las redes sociales

7


RELACIONES CON LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN

15:55 (20 min.)

PREGUNTA

Indiquen ejemplos de los medios a los que podemos recurrir para promover Rotary en su distrito. Ejemplos de respuestas ⎯ ⎯ ⎯ ⎯ ⎯ ⎯ ⎯

Televisión Periódicos Radio Vallas publicitarias Revistas Internet Redes sociales (blogs, Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) REMÍTASE A LA PÁGINA 90 DEL MANUAL DE TRABAJO RELACIONES CON LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN

PREGUNTA

¿Qué sugerencias o medidas exitosas podrían agregar a la lista del Manual de trabajo?

REMÍTASE A LA PÁGINA 91 DEL MANUAL DE TRABAJO RELACIONES CON LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN: DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: La imagen pública y las redes sociales

8


Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Dé a los gobernadores electos unos minutos para anotar estrategias que hayan utilizado con los medios. ⎯ Si dispone de tiempo, solicite a varios gobernadores electos que compartan algunas estrategias con todo el grupo.

PREGUNTA

¿Quién tiene experiencia y ha logrado el éxito en el trabajo con los medios de difusión? Explique cómo lo lograron. Ejemplos de respuestas ⎯ Invitando a los miembros de los medios de difusión locales a afiliarse a los clubes rotarios o a ser oradores en sus reuniones. ⎯ Patrocinando a miembros de los medios de difusión para que visiten junto con rotarios la sede de un proyecto internacional. ⎯ Instando a los periodistas a participar en el programa de Intercambio de Grupos de Estudio. ⎯ Realizando entrevistas con los dirigentes principales de Rotary en las emisoras de radio y televisión locales. PUNTOS FUNDAMENTALES •

Diversos estudios demuestran que las noticias de Rotary descritas en el Manual de trabajo recibieron difusión positiva en numerosos mercados mediáticos. Mañana, los gobernadores electos podrán practicar la narración de “su momento especial en Rotary”.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: La imagen pública y las redes sociales

9


REMÍTASE A LA PÁGINA 92 DEL MANUAL DE TRABAJO NOTICIAS SOBRE ROTARY QUE SUSCITAN INTERÉS

Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Dé a los gobernadores electos unos minutos para repasar esta sección. ⎯ Explicar a los participantes que tendrán oportunidad de practicar la narración de su “momento especial en Rotary”.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: La imagen pública y las redes sociales

10


RELACIONES PÚBLICAS

16:15 (25 min.)

DE LOS CLUBES Y DISTRITOS

PREGUNTAS

¿Qué iniciativas exitosas de relaciones públicas han desarrollado sus distritos previamente? ¿Quiénes colaborarán con ustedes para mejorar la imagen pública de Rotary dentro del distrito? PUNTOS FUNDAMENTALES •

Los profesionales mediáticos y de relaciones públicas en el ámbito distrital deberían servir como recursos para mejorar la imagen del distrito. La División de Relaciones Públicas de RI puede brindarles ideas y recursos adicionales sobre el tema. Visiten el Centro de Recursos de RI en la Asamblea Internacional para obtener más información. Los gobernadores electos deben nombrar un Comité Distrital de Relaciones Públicas y asignar fondos para financiar sus actividades.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: La imagen pública y las redes sociales

11


PREGUNTA

¿De qué otros recursos se dispone para ayudar a mejorar la imagen pública de Rotary? Ejemplos de respuestas ⎯ ⎯ ⎯ ⎯ ⎯ ⎯ ⎯ ⎯

Esto es Rotary (video y folleto) Materiales de la campaña La humanidad en marcha Materiales de la campaña “Solo esto” ¿Qué es Rotary? (tarjeta tamaño billetera) Guía para situaciones de crisis Relaciones públicas eficaces: Guía para los clubes rotarios Boletín Rotary PR Tips Subsidios de Relaciones Públicas (www.rotary.org/es/prgrants) ⎯ El presidente del Comité Distrital de Relaciones Públicas PUNTO FUNDAMENTAL •

Algunos de los nuevos recursos: - Rotary Media Center — Rotary trabaja con Synaptic Digital para proporcionar fuentes de RSS, enlaces con redes sociales y contenido multimedios descargable de alta calidad (www.rotary.org/mediacenter). - Los coordinadores de la imagen pública de Rotary (CIPR) brindan asesoramiento y recursos de relaciones públicas eficaces, para mejorar la imagen pública de Rotary. Los 49 CIPR trabajan en conjunto con el director de RI de la zona, el coordinador regional

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: La imagen pública y las redes sociales

12


de LFR, el coordinador de Rotary y los gobernadores de distrito. PREGUNTA

¿De qué manera pueden los coordinadores de la imagen pública de Rotary servir como recursos en su distrito? Ejemplos de respuestas ⎯ Brindar asistencia a los clubes sobre el uso de los recursos de RR.PP. para promover Rotary. ⎯ Contactar para preguntas e ideas respecto a la adaptación de los materiales de RR.PP. a su región. Nota para el dirigente de capacitación ⎯ Pida a un gobernador electo que anote las respuestas de los participantes a la siguiente pregunta en el rotafolio con el encabezado “Motivar a los clubes”.

“Motivar a los clubes”

PREGUNTA

¿Cómo puede motivar a los clubes a emprender proyectos de relaciones públicas? Ejemplos de respuestas ⎯ Difunda el Plan Estratégico de RI entre los clubes para desarrollar actividades que mejoren la imagen pública de Rotary en la comunidad. Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: La imagen pública y las redes sociales

13


⎯ Incluir la formación en relaciones públicas en el Seminario de Capacitación para presidentes electos de club, la Asamblea de Distrito y la Conferencia de Distrito. ⎯ Destacar los éxitos de relaciones públicas del club en el boletín mensual y en las reuniones distritales. ⎯ Otorgar reconocimiento a los clubes por su labor de relaciones públicas mediante los premios distritales pertinentes. ⎯ Exhortar a los presidentes de club y los beneficiarios de los proyectos a estar preparados para entrevistas sobre los proyectos del club, sin el gobernador. ⎯ Alentar a los clubes a incluir las actividades de relaciones públicas en el presupuesto. PUNTO FUNDAMENTAL •

El Plan Estratégico de RI alienta las siguientes medidas: - Dar a conocer el servicio destinado a la acción. - Promover las oportunidades para establecer contactos dentro de los clubes. - Promover las actividades más características de los clubes.

PREGUNTA

¿De qué forma han utilizado sus clubes y distritos los materiales de las campañas “La humanidad en marcha” y “Solo esto”?

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: La imagen pública y las redes sociales

14


PUNTOS FUNDAMENTALES •

La Campaña de promoción de la imagen pública mundial de Rotary La Humanidad en Marcha, incluye anuncios de servicio público para televisión y radio, impresos, vallas publicitarias y avisos para Internet; artículos y fotografías para suplementos de periódicos, y pósters. En el manual de trabajo se incluye una lista más detallada de los recursos de RR.PP.

PREGUNTA

¿Alguno de ustedes ha participado en un proyecto financiado por un Subsidio de RR.PP. multidistrital de RI? PUNTOS FUNDAMENTALES •

El programa de Subsidios de Relaciones Públicas ayuda a los distritos en su labor de promoción y realce de la imagen pública de Rotary. Los Subsidios de Relaciones Públicas han hecho posible que los distritos coloquen anuncios de servicio público de RI en radio y televisión, vallas publicitarias, pancartas y suplementos de periódicos en sus comunidades. Se dispone de información detallada sobre los Subsidios de RR.PP. de 2012-2013 en el Centro de Recursos de Rotary en www.rotary.org/es/prgrants.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: La imagen pública y las redes sociales

15


Los Subsidios de RR.PP. multidistritales se utilizan para difundir mensajes homogéneos en regiones extensas. Los distritos pueden combinar sus fondos para adquirir espacios publicitarios más costosos, como anuncios en aeropuertos o medios de transporte público urbano, en beneficio de varios distritos.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: La imagen pública y las redes sociales

16


REDES SOCIALES

17:10 (10 min.)

REMÍTASE A LA PÁGINA 93 DEL MANUAL DE TRABAJO ESTRATEGIAS PARA EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Nota para el dirigente de capacitación ⎯ Disponga que los gobernadores electos tomen nota de las ideas y estrategias que surjan durante esta discusión.

PREGUNTAS

¿Qué ventajas reporta el uso de las redes sociales? Ejemplos de respuestas ⎯ ⎯ ⎯ ⎯

Facilitan las comunicaciones recíprocas. Adecuadas para la comunicación rápida. Propician las relaciones más allá de grandes distancias. Ventajosas para comunicarse con la gente joven.

¿De qué manera utilizan los clubes de su región las redes sociales para actividades de relaciones públicas? ¿Cómo empleará las redes sociales durante su año como gobernador?

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: La imagen pública y las redes sociales

17


PUNTOS FUNDAMENTALES •

Las redes sociales son una herramienta de comunicación eficaz que ayuda a promover las actividades de Rotary al conectar rápidamente a gente de cualquier parte del mundo. El uso de las redes sociales ayuda a los distritos a mantenerse actualizados y relevantes. Los gobernadores electos deben considerar el nombramiento de una persona que se centre en el trabajo con estas redes. Rotary International recurre a Facebook, Twitter, LinkedIn y otros sitios para conectarse con los rotarios. Para más detalles ingrese en www.rotary.org/social networking .

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: La imagen pública y las redes sociales

18


REPASO

17:20 (5 min.)

REMÍTASE A LA PÁGINA 122 DEL MANUAL DE TRABAJO: PLANES DE ACCIÓN PARA 2012-2013

Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Pida a los gobernadores electos que anoten en su manual una acción para llevar a cabo correspondiente a esta sesión. ⎯ Responda a todas las preguntas de los participantes. ⎯ Repase los objetivos y los puntos fundamentales de la sesión de capacitación, a fin de verificar que todos los temas fueron tratados adecuadamente.

EVALUACIÓN

17:25 (5 min.)

Notas para el dirigente de capacitación ⎯ En el Manual de trabajo se incluyen las evaluaciones diarias. ⎯ El representante del personal de RI recogerá las evaluaciones diarias. ⎯ Agradezca a los participantes.

SE CIERRA LA SESIÓN

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: La imagen pública y las redes sociales

17:30

19


NOTAS PARA EL DIRIGENTE DE CAPACITACIÓN

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: La imagen pública y las redes sociales

20


TALLER: SU MOMENTO ESPECIAL EN ROTARY ORATORIA Fecha: Viernes 20 de enero de 2012 Primera sesión: 09:10-10:40 Segunda sesión: 11:10-12:40 Duración: 90 minutos

OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN

Al finalizar la sesión, los gobernadores electos podrán: 1. Reconocer la importancia de los principios de oratoria 2. Comunicar eficazmente la historia de su momento especial en Rotary 3. Entender las ventajas de promover los momentos especiales en Rotary 4. Apreciar la ventaja de contar con la ayuda de un coach profesional o asesor experimentado para la preparación de los discursos y técnicas de expresión oral.

MANUAL DE TRABAJO Página 97 Página 98 Página 123

Su momento especial en Rotary – Oratoria Su momento especial en Rotary – Lista de verificación Planes de acción para el año 2012-13

PROGRAMA Introducción Oratoria Práctica de su momento especial en Rotary y crítica constructiva Repaso Se cierra la sesión

09:10/11:10 09:15/11:15 09:30/11:30 10:35/12:35 10:40/12:40

ROTAFOLIOS Prepare una hoja con su nombre, número de distrito y el título de la sesión.

Guía para los dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Taller: Su momento especial en Rotary — Oratoria


Prepare una hoja con el siguiente texto: Elementos de un discurso: - Contenido - Oratoria - Eficacia

Guía para los dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Taller: Su momento especial en Rotary — Oratoria

2


INTRODUCCIÓN

9:10 (5 min.) 11:10

Rotafolio con el nombre de la sesión Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Dé la bienvenida a los gobernadores de distrito electos. ⎯ Presente al representante del personal de RI. ⎯ Pida a los gobernadores electos que den su nombre, número de distrito, ciudad, y país.

REMÍTASE A LA PÁGINA 97 DEL MANUAL DE TRABAJO SU MOMENTO ESPECIAL EN ROTARY: ORATORIA Hoja preimpresa con los objetivos de capacitación

Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Repase los objetivos de la sesión. ⎯ Recuerde a los gobernadores electos que tomen notas en el Manual de trabajo. ⎯ Remítase a la lista de material impreso que figura en el Manual de trabajo.

Guía para los dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Taller: Su momento especial en Rotary — Oratoria

3


ORATORIA

9:15 (15 min.) 11:15

PREGUNTA

¿Por qué es importante para un gobernador de distrito ser un orador eficaz? PUNTOS FUNDAMENTALES •

Los gobernadores son el rostro del distrito ante el público. Al visitar clubes, los gobernadores deben con frecuencia pronunciar discursos o charlas. En su calidad de representante del distrito, en ocasiones los gobernadores tendrán que dirigirse a los medios a nombre de Rotary.

PREGUNTA

¿Qué técnicas se pueden emplear para perfeccionar las dotes de oratoria? PUNTO FUNDAMENTAL

Consejos para ser un orador eficaz: • Conozca a fondo el material. • Practicar, practicar, practicar. • Conozca su público. • Conozca el salón. • Relájese. • Visualícese pronunciando el discurso. • Esté consciente de que todos desean que le vaya bien. • No se disculpe si está nervioso. Guía para los dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Taller: Su momento especial en Rotary — Oratoria

4


• •

Concéntrese en el mensaje, no el medio. Aproveche la experiencia. PREGUNTAS

¿Quién puede dar un ejemplo de una técnica eficaz que se haya empleado en las exposiciones de “Su momento especial en Rotary” esta semana? ¿Qué importancia tiene saber exponer este momento especial en Rotary? “Elementos de un discurso”

¿Cuáles son los elementos principales de un discurso sobre su momento especial? PUNTO FUNDAMENTAL

Para que sea eficaz, un discurso de esta índole debe prestarse atención a tres elementos: • Contenido - Los mejores discursos son los que cuentan una historia. Las historias nos conmueven y captan nuestra atención. Los ejemplos de la vida real aclaran el mensaje y le dan tiempo al público a procesarlo.

Guía para los dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Taller: Su momento especial en Rotary — Oratoria

5


Expresión - El orador podrá comunicar el mejor mensaje del mundo, pero si no sabe convencer al público, se torna irrelevante. Eficacia - Una buena medida de la eficacia es la conexión del orador con el público. - Los mejores oradores mantienen la calma y controlan el contenido del discurso. Asimismo, captan la atención del público e incluyen una clara convocatoria a la acción. - Los buenos oradores dedican tiempo a pensar como lograr resultados eficaces. La práctica es clave.

Guía para los dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Taller: Su momento especial en Rotary — Oratoria

6


PRÁCTICA E IMPRESIONES SOBRE SU MOMENTO ESPECIAL EN ROTARY

9:30 (65 min.) 11:30

REMÍTASE A LA PÁGINA 98 DEL MANUAL DE TRABAJO SU MOMENTO ESPECIAL EN ROTARY – LISTA DE VERIFICACIÓN

Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Los gobernadores electos tienen oportunidad de practicar su discurso frente al grupo. ⎯ Durante cada discurso, utilice la lista de verificación para anotar sus opiniones. ⎯ Tras cada discurso, utilice los criterios de la lista de verificación para expresarle sus impresiones verbales al gobernador electo. ⎯ Sus opiniones deberán expresarse de manera constructiva y positiva. ⎯ Cada discurso de Su momento especial en Rotary debe tener una duración de dos a tres minutos, y después se debe dedicar entre dos y tres minutos para expresar impresiones. ⎯ Si queda tiempo al final de la sesión, aliente a los gobernadores electos a practicar por segunda vez.

Guía para los dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Taller: Su momento especial en Rotary — Oratoria

7


REPASO

10:35 (5 min.) 12:35

REMÍTASE A LA PÁGINA 113 DEL MANUAL DE TRABAJO PLANES DE ACCIÓN PARA 2012-2013

Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Pida a los gobernadores electos que anoten en su manual una acción para llevar a cabo correspondiente a esta sesión. ⎯ Responda a todas las preguntas de los participantes. ⎯ Repase los objetivos y los puntos fundamentales de la sesión de capacitación, a fin de verificar que todos los temas fueron tratados adecuadamente. ⎯ Agradezca a los participantes.

SE CIERRA LA SESIÓN

Guía para los dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Taller: Su momento especial en Rotary — Oratoria

10:40 12:40

8


NOTAS PARA EL DIRIGENTE DE CAPACITACIÓN

Guía para los dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Taller: Su momento especial en Rotary — Oratoria

9


PANEL: 10 SUGERENCIAS PARA ORGANIZAR REUNIONES DISTRITALES MEMORABLES Fecha: Viernes 20 de enero de 2012 Primera sesión: 09:10-10:40 Segunda sesión: 11:10-12:40 Duración: 90 minutos

OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN

Al finalizar la sesión, los gobernadores electos podrán: 1. Identificar los elementos de una reunión exitosa. 2. Preparar un plan para una reunión distrital dinámica.

MANUAL DE TRABAJO DEL GOBERNADOR ELECTO Página 103 Página 124

10 sugerencias para organizar reuniones distritales memorables Planes de acción para el 2012-2013

Destacados panelistas facilitarán esta sesión.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Panel: 10 sugerencias para organizar reuniones distritales memorables


INTERCAMBIO DE IDEAS: CÓMO COMUNICAR SU PLAN DE ACCIÓN Fecha: Viernes 20 de enero de 2012 Horario: 14:30-16:00 Duración: 90 minutos

OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN

Al finalizar la sesión, los gobernadores electos podrán: 1. Analizar lo aprendido en la Asamblea Internacional y reflexionar sobre la experiencia de capacitación. 2. Escoger una de las metas fijadas esta semana, y en base a ello elaborar e implementar un plan de acción en sus distritos 3. Evaluar la Asamblea Internacional.

MANUAL DE TRABAJO DEL GOBERNADOR ELECTO Página 108 Página 113

Resumen de la semana Planes de acción para 2012-2013

PROGRAMA Introducción Repaso de la semana Plan de acción Evaluación de la Asamblea Internacional Se cierra la sesión

14:30 14:35 14:50 15:40 16:00

ROTAFOLIOS Prepare un rotafolio con su nombre, número de distrito y nombre de la sesión. Prepare un rotafolio con el siguiente encabezado: “Cómo comunicar su plan de acción”. Prepare un rotafolio con el siguiente encabezado: “Preguntas pendientes”.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo comunicar su plan de acción


INTRODUCCIÓN

14:30 (5 min.)

Título de la sesión. Hojas preimpresas con los objetivos de la capacitación. Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Dé la bienvenida a los gobernadores de distrito electos. ⎯ Presente al representante del personal de RI. ⎯ Repase los objetivos de la sesión. ⎯ Remítase a la lista de recursos incluida en el manual de trabajo.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo comunicar su plan de acción

2


REPASO DE LA SEMANA

14:35 (15 min.)

REMÍTASE A LA PÁGINA 108 DEL MANUAL DE TRABAJO RESUMEN DE LA SEMANA

Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Disponga que unos cuantos voluntarios hablen sobre el momento que consideren más destacado de la semana. ⎯ Exhorte a los gobernadores electos a anotar en su manual ejemplos concretos de lo que aprendieron y que les gustaría compartir. ⎯ Pasee por la sala y pregunte a los gobernadores electos qué piensan transmitir a los rotarios de sus distritos. Está bien si no todos responden. ⎯ Recuerde a los gobernadores que deben hablar pausada y claramente para que todos entiendan. ⎯ La siguiente discusión brinda a los gobernadores electos la oportunidad de ayudarse mutuamente a reflexionar sobre las experiencias de la Asamblea.

PREGUNTAS

¿Cuál fue el punto más destacado de la semana? “Cómo comunicar su plan de acción”

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo comunicar su plan de acción

3


Nota para el dirigente de capacitación ⎯ Pida a un participante que ayude a anotar en el rotafolio las ideas que los gobernadores electos compartirán con sus distritos.

¿Qué les gustaría compartir sobre la Asamblea Internacional con los rotarios de su distrito, incluidos los gobernadores propuestos? “Preguntas pendientes” Nota para el dirigente de capacitación ⎯ Pida a un participante que ayude a anotar en el rotafolio ideas del grupo sobre el ejercicio del cargo de gobernador.

¿Qué preguntas desea formular sobre el éxito de su año de gobernación?

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo comunicar su plan de acción

4


PLAN DE ACCIÓN

14:50 (50 min.)

REMÍTASE A LAS PÁGINAS 113 DEL MANUAL DE TRABAJO

PLANES DE ACCIÓN PARA 2012-2013 Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Al final de cada sesión se pidió a los gobernadores electos que eligieran una meta importante. ⎯ Conceda 10 minutos a los gobernadores para que tracen un plan de acción específico y mensurable basado en una o dos de las acciones elegidas durante la capacitación recibida en la Asamblea Internacional. ⎯ Esta actividad ayudará a los participantes a trazar un plan de acción que podrán emplear en sus distritos.

PUNTO FUNDAMENTAL

Las metas son un componente fundamental para lograr un exitoso año como gobernador. Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Pida a los gobernadores que den a conocer una de las acciones que llevarán a cabo y el plan que implementarán cuando vuelvan a sus distritos. ⎯ Formule a cada participante preguntas distintas sobre sus ideas.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo comunicar su plan de acción

5


⎯ Aunque los participantes podrían referirse a varias acciones resultantes de las discusiones de la semana, pídales que den a conocer aquella que sea más importante para ellos. ⎯ Asegúrese de que todos tengan la oportunidad de participar. ⎯ Cerciórese de que hayan sido respondidas todas las preguntas antes de clausurar la sesión y pasar a la sección de evaluación.

PREGUNTAS

¿Qué meta han establecido esta semana para su año en el cargo? ¿Cómo harán para que otras personas participen en la elaboración de un plan de acción y el logro de sus metas? ¿Cómo piensan llevar a cabo el seguimiento del avance hacia el logro de sus metas? ¿Existe un plazo específico para lograr su meta? ¿Cómo medirán el éxito de su meta? ¿Cómo otorgarán reconocimiento a los rotarios por contribuir al logro de sus metas? Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo comunicar su plan de acción

6


PUNTO FUNDAMENTAL Los gobernadores y rotarios del distrito son el futuro de la organización.

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo comunicar su plan de acción

7


EVALUACIÓN DE LA ASAMBLEA INTERNACIONAL

15:40 (20 min.)

Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Agradezca a los participantes por su dedicación y ardua labor. ⎯ Pida a los gobernadores electos que formulen comentarios francos y constructivos en sus evaluaciones, a fin de mejorar el programa para los participantes del año próximo.

PUNTO FUNDAMENTAL Muchos de los elementos incluidos en la Asamblea de este año fueron incorporados como resultado de los comentarios expresados en evaluaciones anteriores. Notas para el dirigente de capacitación ⎯ Los formularios de evaluación diaria se incluyen en el manual de trabajo. ⎯ El representante del personal de RI distribuirá y recogerá una evaluación general sobre los aspectos logísticos y las sesiones de capacitación. ⎯ Puede retirarse cuando guste.

SE CIERRA LA SESIÓN

Guía para dirigentes de capacitación de la Asamblea Internacional de 2012 Intercambio de ideas: Cómo comunicar su plan de acción

16.00

8


One Rotary Center 1560 Sherman Avenue Evanston, IL 60201-3698, EE.UU. www.rotary.org

ES—(1011)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.