©
Boletín Electrónico PDF
Comité Imagen Pública de Rotary, Distrito 4320, Chile OCTUBRE 2012
EDICIÓN 1
Nota Editorial La imagen pública de Rotary: Una necesidad inmediata Empleamos mucho tiempo y esfuerzo para conseguir nuevos Socios. Además, es un proceso costoso para algunos clubes. Por lo tanto, es imperativo no perder contacto con ningún potencial socio o patrocinador en quien tanta energía y recursos ya empleaste en conseguir.
“Asegúrate de no perder los contactos y socios que tanta energía y recursos te costó para conseguir.”
Recuerda: La
comunidad necesita saber cuál es el quehacer de tu club rotario. Quien no conozca acerca de Rotary nunca será socio de tu club. Si sucede algo importante en tu club, difúndelo. Si crees que algo es importante, tú… sí tú, hazlo importante.
Es más económico mantener contactos existentes que sustituirlos. Hagamos todo lo posible para incrementar no solo el contacto personal, también difundamos nuestro quehacer a la comunidad, pues ambas tareas se complementan. Pero, continuemos el absorbente proceso de buscar nuevos socios y patrocinadores sin olvidar que en ausencia de un buen programa de RRPP tendríamos una baraja de posibilidades cada vez más reducida y difícil de manejar. Nuestra frecuente comunicación con potenciales socios y patrocinadores les permite saber cuánto los valoramos. Mostrémosle aprecio ofreciendo información de mutuo interés y motivación. Démosle razones para afiliarse al mundo rotario mediante anuncios sobre eventos, información sobre futuras actividades y servicios del club. Demos a conocer nuestros clubes y a Rotary International entre la comunidad. Es decir, hagamos relaciones públicas eficientes y objetivas. Los acercamientos que fomentan un buen programa de RRPP incluyen no solo el trato personal, pero también otros elementos genéricos como:
Difusión radial en estaciones locales
Artículos en la prensa local
Distribución del boletín del club entre la comunidad
Invitaciones al publico en general a eventos de los clubes
Boletín electrónico: RRPP rápido y sencillo Un boletín electrónico (como este) puede ser un método económico y efectivo para permanecer en contacto con los socios del club y elementos específicos en la comunidad. Te puede ayudar a reducir complicaciones y a generar mejor relación con quienes ya has empleado una gran cantidad de esfuerzo.
Contenido Nos dijo el Gobernador… Página 2 Cómo podemos hacerlo mejor Página 2 Tecnología Página 5 Temas, noticias y datos Pagina 6
Como no hay gastos de envío o impresión, éste método es muy positivo para el balance final. Solo requiere el computador y tiempo. Otro beneficio es una entrega prácticamente de modo instantáneo. No te tienes que preocupar de si el boletín llegará a tiempo para aprovechar una ocasión especial. ¡Siempre llega!
Manos a la obra: Demos el puntapié de inicio Incitamos a los RRPP a fortalecer clubes, apoyar las autoridades rotarias, mostrar sus clubes a las comunidades, encantar al público con el accionar de clubes, apoyar y difundir las actividades de otros comités. Rencontremos a quienes tienen las alas caídas e invitémosle a enamorarse de Rotary una vez más. Que corra por vuestras venas esa identidad rotaria y que ella despierte las pasiones dormidas. Fomentemos la gran obra de esta magna organización que en febrero de 2013 cumplirá 108 años.
Nos dijo el Gobernador… Según a reiterado nuestro GD Miguel Tapia Huerta en numerosas ocasiones, las metas y desafíos que enfrentamos, son simples de enumerar, pero demandan nuestra labor: Plan estratégico
Lo que antes funcionaba, quizás hoy no funcione. Por eso, RRPP demanda actualizar nuestros métodos y doctrinas. El futuro de ayer es hoy. Cada día usamos menos lápiz y papel. Hoy usamos más computadoras y teléfonos inteligentes. Con lo anterior en mente, debemos diseñar nuestro programa de RRPP en forma moderna y eficaz para la época.
Aquí la palabra operativa es “futuro”.
Fortalecimiento de los clubes
Reconocimiento a la imagen pública de Rotary International
Foro de Rotary Pro Paz
Servicio humanitario
Según esta enumeración, debiéramos preguntarnos si el Plan Estratégico de cada club está en consonancia con las metas y desafíos del Distrito 4320. Parece GD Miguel Tapia Huerta buena idea revisar nuestros respectivos planes Eugenia Bravo Huerta, Pdta. Comité de Cónyuges estratégicos, siguiendo las recomendaciones en el formato “Guía Para La Planificación De Clubes Rotarios Eficaces” y “Guía Para la Planificación Estratégica”, ambos obtenibles por Internet, visitando: http://www.rotary.org/RIdocuments/es_doc/862es.doc http://www.rotary.org/RIdocuments/es_doc/strategic_planning_guide_es.doc.
Cómo podemos hacerlo mejor Mejores prácticas en diseño de sitios web Si cuentas con un sitio web bien diseñado, los visitantes entenderán su contenido de manera intuitiva. La simplicidad debe ser la guía en todas las comunicaciones en la web. Considera las siguientes sugerencias: Diseña tu sitio Web tomándolo como un recurso de relaciones públicas para una audiencia no rotaria. La presencia de tu club en Internet puede afectar la imagen pública de éste. Una visita a tu sitio Web no sólo debe cumplir con las expectativas de sus socios, sino también ofrecer algo de interés al público en general, incluyendo a los posibles socios u otros grupos comunitarios e individuos que quizás deseen colaborar con tu club. Muestra lo que la influencia de Rotary puede lograr tanto en tu comunidad como en todo el mundo.
Nuestra Imagen Publicado mensualmente por Comité Imagen Pública de Rotary Distrito 4320, Chile Rotary International Gobernador Miguel Tapia Huerta Pdta. Distrital Imagen Pública de Rotary y Editora Amada Quezada Araya Asesor de Redacción Angel Rivera Socios, conyugues y amigos de Rotary, pueden contribuir sus aportes literarios, fotografías, comentarios y sugerencias a: amanquar82@gmail.com www.rotary4320.org
¿Qué puedes hacer para asegurar que los visitantes deseen volver a visitar tu sitio? Considera los siguientes aspectos: ¿Quién es tu público? ¿Cuáles son los objetivos de tu sitio web? ¿Qué deben esperar los visitantes de tu sitio? ¿Qué deseas que obtengan los visitantes? Recursos para ayudar a tu club en esta área: RI ha producido videos disponibles en http://www.youtube.com/rotaryinternational y en http://www.vimeo.com/rotary que podrás incorporar fácilmente al sitio web de tu club. Postea los anuncios de servicio público de Rotary en tu sitio, incluyendo banderines o banners. Descarga estos materiales en http://www.rotary.org/humanityinmotion. Asegúrate de que la información de contacto es correcta e incluye un mecanismo sencillo para que los posibles socios expresen interés en tu club y puedan obtener información sobre afiliación. Ofrece más de un medio para comunicarse con el club, por ejemplo, número de teléfono y dirección de correo electrónico. Mantén toda la información actualizada: Actualiza la información sobre el lugar y la hora de reuniones cuando sea necesario, mantén el calendario de eventos y 2
lista de oradores actualizados, e incluye el logotipo del lema actual de RI. (O utiliza exclusivamente el emblema de Rotary, lo cual sirve para reforzar la marca y nunca requiere actualización.) Si queremos hacer crecer nuestros clubes y asegurar el futuro de Rotary, tenemos que atraer jóvenes que harán grandes cosas.
Rodéate de jóvenes.
En comunicaciones electrónicas, los lectores deberían poder identificar inmediatamente quién publica el material y el motivo de su publicación.
Despliega el emblema de Rotary, el nombre de tu club y su ubicación (incluido el país y provincia), el lugar y el horario de reuniones, el número de distrito y un título descriptivo aparecen prominentemente en la parte superior de tu sitio web.
Cuando utilices las marcas o el emblema de Rotary, el nombre de tu club debe aparecer junto a éstos y con la misma preminencia.
El nombre de tu dominio debe cumplir con la normativa de Rotary International para el empleo del nombre de Rotary. Obtén más información al respecto en el Rotary Code of Policies.
Emplea correctamente el emblema de Rotary. Descarga los emblemas gratuitos de RI.
Mantén un diseño simple y emplea el mismo sistema de navegación en todo el sitio. Aprovecha los conocimientos de los socios sobre diseño y desarrollo de sitios Web. Pero, no dejes el sitio exclusivamente a cargo de una persona experta porque correrías el riesgo de que nadie más pudiera mantenerlo.
La próxima vez que visites a tu doctor, no puedes olvidar, dejar una copia impresa del boletín de tu club en la sala de espera.
Que todos sepan cuál es la obra de tu club y Rotary.
Mantén las opciones de navegación al mínimo.
Ten en cuenta la manera en que los visitantes se relacionarán con el sitio. ¿Qué clase de información buscan con mayor frecuencia? ¿Podrá encontrarse fácilmente?
Evita las opciones de navegación metafórica (por ejemplo: no indiques al usuario que haga girar la rueda de Rotary).
Utiliza fuentes (tipos de letra) comunes. Limita el número de fuentes y colores empleados. No justifiques el texto a derecha e izquierda.
Cuando utilices fotos, música o videos, asegúrate de contar con el permiso del titular de sus derechos y menciona a sus creadores. Considera el uso de fotografías de Rotary Images.
Obtén el permiso de los oradores antes de publicar sus fotografías, videos o discursos en el sitio web de tu club. Asegúrate que los demás socios del club están de acuerdo en que su imagen aparezca en el sitio Web del club.
No emplees el logotipo de una compañía a menos que cuentes con su autorización.
Cuando enlaces a sitios Web no rotarios, haz que éste se abra en una nueva ventana.
Antes de publicar nuevo contenido, comprueba que se vea correctamente en tantos navegadores como sea posible. No todos los navegadores muestran la información del mismo modo. Es mejor contar con un sitio Web simple y actualizado que con un sitio complejo y difícil de mantener. Incluye un enlace al sitio Web de RI y emplea el sistema automatizado de noticias de Rotary para contar con una fuente de contenido informativo gratuita y mejorar la clasificación de tu sitio en los distintos motores de búsqueda. Incluye enlaces a las páginas de tu club en las redes sociales o a las páginas de RI en las redes sociales. Emplea sencillas herramientas analíticas para ver el modo en que los visitantes usan tu sitio Web. ¿Qué información buscan? ¿La encuentran fácilmente? ¿Tu sitio cuenta con contenido adecuado tanto para socios como para posibles socios Antes de publicar nuevo contenido, comprueba que se vea correctamente en tantos navegadores como sea posible. No todos los navegadores muestran la 3
información del mismo modo. Es mejor contar con un sitio Web simple y actualizado que con un sitio complejo y difícil de mantener.
¿Qué mensajes podemos difundir? Cuando tenemos oportunidad de hablar en la radio, dirigirnos al público, escribir algo para el periódico local o sitio Web, nos preguntamos; ¿De qué puedo hablar? Fíjate que el rotario tiene mucho que decir y en el proceso mejorar la imagen pública de Rotary. Tú eres la voz del Rotary. Siempre que puedas, escribe o habla de las actividades de tu club y vende su imagen junto a la de Rotary. Pues la imagen de tu club es la de Rotary. Para darte una simple idea sobre algunos posibles tópicos que te ayudarán a difundir el rotarismo, revisemos los “Mensajes fundamentales de Rotary”: ¿Qué es Rotary International? Rotary es una red mundial de líderes profesionales, empresariales y cívicos. El número de rotarios y rotarias asciende a 1.200.000, quienes pertenecen a más de 34.000 clubes rotarios en más de 200 países y regiones.
No podemos asegurar el futuro de Rotary usando métodos y doctrinas del pasado. Por eso te reiteramos que RRPP demanda aprendizaje y la puntual actualización de conocimientos.
¡No te quedes atrás!
Desde 1905, los rotarios prestan servicio voluntario para satisfacer las necesidades de comunidades en todo el mundo
Rotary es una de las organizaciones internacionales de servicio humanitario más importantes del mundo. Los rotarios emprenden proyectos para abordar muchos de los problemas más acuciantes que enfrentamos hoy como el hambre, la pobreza, las enfermedades y el analfabetismo.
En colaboración con la Organización Mundial de la Salud, el UNICEF, la Fundación Bill y Melinda Gates y los gobiernos nacionales, Rotary se encuentra abocado a la consecución de su principal meta: la erradicación mundial de la polio de la faz de la Tierra. Colabora, además, con prestigiosas instituciones universitarias y reconocidos expertos en pro de la causa de la paz y la comprensión internacional.
La lucha contra la polio La erradicación mundial de la polio es la principal meta filantrópica de Rotary. Desde 1985, los rotarios han aportado su tiempo y recursos personales — aproximadamente 900 millones de dólares— para asistir en la inmunización de más de dos mil millones de niños en 122 países.
Los rotarios han emprendido una campaña para recaudar 200 millones de dólares para 2012, a fin de equiparar la subvención-desafío de US$355 millones que la Fundación Bill y Melinda Gates otorgara a RI.
Gracias a la labor de Rotary y entidades colaboradoras, el número de casos de polio en el mundo ha disminuido en un 99 por ciento. En el año 2009 se registraron menos de 1.700 casos de polio, en comparación con los 350.000 reportados en 1988.
El 13/01/2012 se completo un año sin brote en India, reduciendo con ello, la polio, como una amenaza para la niñez en partes de África y Asia meridional, y como mal endémico en tres países: Afganistán, Nigeria y Pakistán.
Las actividades de erradicación deben proseguir para lograr un mundo libre de polio. Mientras la polio continúe siendo una amenaza en algún país del mundo, seguirá siendo una amenaza para toda la población infantil.
Según los expertos, si bajamos la guardia, la polio resurgiría con 10 millones de casos en los próximos 40 años, lo cual echaría por la borda los 4
8.000 millones de dólares invertidos en todo el mundo. Rotary se ha propuesto combatir la polio hasta que todos los niños estén a salvo de la devastadora enfermedad. Además de las campañas de recaudación de fondos emprendidas por Rotary, cientos de rotarios cubren sus propios gastos de viaje para participar en las jornadas nacionales de vacunación en los países polio endémicos, trabajando hombro con hombro junto con los rotarios locales.
La causa de la paz Rotary fomenta la paz y la comprensión internacional a través de sus programas educativos. Rotary ha suscrito acuerdos con prestigiosas universidades del mundo, para ofrecer un programa de maestría en especialidades relacionadas con la paz y resolución de conflictos, en los seis Centros de Rotary pro Paz.
Más de 500 ex becarios de los Centros de Rotary ya están marcando una decisiva diferencia al ejercer puestos clave en la toma de decisiones, en organizaciones gubernamentales y entidades de otro tipo en el mundo entero.
Cada año, los clubes rotarios ayudan a construir la paz emprendiendo miles de proyectos humanitarios que abordan las causas profundas de los conflictos y la inestabilidad social, tales como el hambre, la pobreza, las enfermedades y el analfabetismo.
La afiliación a un club rotario permite que gente de distintas nacionalidades y entornos culturales forje amistades duraderas más allá de las fronteras y tensiones políticas y culturales.
Rotary auspicia el programa internacional de becas de patrocinio privado más grande del mundo. Desde 1947, Rotary ha contribuido aproximadamente 500 millones de dólares para financiar los estudios de 40.000 becarios de 130 países.
Estos embajadores culturales utilizan los conocimientos adquiridos durante sus estudios en el exterior para ayudar a sus propias comunidades.
Tecnología De qué se trata esto Participa en la alfabetización cibernética como maestro o como escucha. ¡Pero hazlo!
El futuro de tu club comenzó hoy.
En esta sección de Nuestra Imagen compartiremos lo que hemos aprendido en la computadora y la Web. Te contaremos las cosas interesantes y útiles que descubrimos en la Internet. Mostraremos el URL de diferentes sitios Web que te pueden ser útiles al tiempo de poner en práctica vuestro programa de RRPP. Si conoces un buen método, aplicación o sitio Web, comparte lo que sabes con nosotros. Pues, como nadie nace sabiéndolo todo, tú también puedes contribuir tus descubrimientos y destrezas con el resto de nosotros. Trabajemos en equipo, pues todos necesitamos o queremos aprender y actualizarnos. Anticipamos que en el futuro, en esta sección haremos detallados comentarios acerca de diferentes tópicos de interés al RRPP, entre ellos: el uso responsable de email
términos y siglas
colaboración por Internet
como hacer búsquedas especificas
manipulación de imágenes en MSWord
las ventajas y peligros de la Red
En la Red Te recomendamos visitar los siguientes URL’s: Aprende a usar MSWord http://office.microsoft.com/es-es/training/results.aspx?qu=word%20training 5
Consigue plantillas para cualquier cosa http://office.microsoft.com/es-es/templates/ Consigue imágenes http://office.microsoft.com/es-es/images/?CTT=97 Buena lectura y más http://www.prensarotaria.com.ar/index.html Recursos para el RRPP en http://www.rotary.org
RRPP
Temas, noticias y datos Cronología de Rotary
Queremos y debemos preservar el legado de Paul Harris. Pero, esa noble tarea, requiere que aumentemos nuestra membresía. El pasado junio, en el Distrito 4320 teníamos 1242 socios. Pero esa cifra no es suficiente. Por lo tanto, es imperativo ampliar nuestras filas diligentemente. Hagamos un decisivo hincapié y resolvamos esta sequía de socios.
¡Comprométete, a incorporar cinco nuevos socios en tu Club!
1905 23 de febrero, el abogado Paul Harris organiza la primera reunión de Rotary, que motiva la formación del Club Rotario de Chicago. 1907 El Club Rotario de Chicago coopera en la instalación de servicios higiénicos públicos en la ciudad, lo que constituye uno de los primeros proyectos de Servicio en la Comunidad emprendidos por el club. 1910 Eligen a Paul P. Harris como presidente de la recién formada Asociación Nacional de Clubes Rotarios. 1911-1913 Forman clubes en Canadá, Gran Bretaña e Irlanda y el nombre de la organización cambia a Asociación Internacional de Clubes Rotarios. 1916 En Cuba, fundan el primer club rotario de un país no anglófono. 1917 El presidente Arch Klumph propone establecer un fondo especial, precursor de La Fundación Rotaria (FR). 1945 49 rotarios colaboran en la redacción de la Carta de las Naciones Unidas. 1947 Paul Harris, fundador de Rotary, fallece en Chicago. Utilizan las donaciones de los rotarios en su memoria para implementar un programa de becas. 1947-1948 Los primeros 18 becarios de Rotary cursan estudios en el exterior, constituyendo el antecedente del programa de Becas de Buena Voluntad. 1962 El Rotary Club de Melbourne, Florida, EE.UU., funda el primer club Interact. Se inicia el programa de Servicio en la Comunidad Mundial. 1965 Instauran los programas de Subvenciones Especiales (hoy Subvenciones Compartidas) e Intercambio de Grupos de Estudio. 1968 Fundan el primer club Rotaract en Charlotte, Carolina del Norte, EE.UU. 1979 Un subsidio de la Fundación para vacunar contra la polio a seis millones de niños en Filipinas sienta el precedente del programa PolioPlus. 1985 Rotary emprende el programa PolioPlus y lanza una campaña a fin de recaudar 120 millones de dólares para vacunar a todos los niños del mundo. 1987 Las primeras mujeres se incorporan a Rotary. 1988 Mediante la campaña PolioPlus, Rotary recauda 247 millones de dólares 1989 Rotary regresa a Hungría y Polonia. 1994 El Hemisferio Occidental se declara libre de polio. 1999 Establecen los Centros de Rotary para Estudios Internacionales sobre la paz y la resolución de conflictos. 2000 La región del Pacífico Occidental se declara libre de polio. 2002 Europa se declara libre de polio. Rotary lanza su segunda campaña de recaudación para la erradicación de la polio a fin de ayudar a resolver el problema de escasez de fondos. Los rotarios recaudan más de 129 millones de dólares. 2005 Los clubes de todo el mundo celebran el Centenario de Rotary. 2006 Circunscrita la polio a sólo 4 países: Afganistán, India, Nigeria y Pakistán. 2007 La FR brinda reconocimiento al millonésimo Socio Paul Harris. 2007-2009 Rotary recibe subvenciones-desafío por 355 millones de dólares de la Fundación Gates para ayudar a erradicar la polio. 2010 La FR lanza la fase piloto trienal del Plan para la Visión Futura en 100 clubes. En julio del 2013 deberá ser implementada a todos los distritos. 2012 Enero se decreta un año sin el brote epidémico de la Polio a India, por ende se reducen a tres los países circunscritos a la Polio. 2012 en mayo, se logra la meta de 215,7 millones de dólares para la causa de erradicar la Polio en el mundo, meta que era 200 millones de dólares, fue superada. No obstante, se requiere de seguir recaudando financiamiento para las campañas de barrido, prevención y otras.
6