Imágenes de Viña del Mar. Historia y Cultura / RC Viña del Mar

Page 1

IMÁGENES DE

Viña del Mar HISTORIA Y CULTURA

Viña del Mar


IMÁGENES DE

Viña del Mar HISTORIA Y CULTURA

Textos: Baldomero Estrada Turra Fotografías: Baldomero Estrada Turra Archivo Histórico y Unidad de Patrimonio de la I. Municipalidad de Viña del Mar Diseño: Javiera Paris Edición Fotográfica: Gonzalo Fontanés Eguiguren Impreso en: Imprenta Victoria / Valparaíso


Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

Presentación Las ciudades poseen un patrimonio histórico que se manifiesta a través de diversas expresiones. Los edificios son los más visibles y recordados aunque haya algunos más reconocidos que otros. Las áreas verdes son otro capital urbano que contribuye de modo sustantivo a facilitar y enriquecer la vida de sus habitantes. Además, existen diversos testimonios, en plazas y otros lugares públicos, como monumentos, bustos, monolitos, placas y otros homenajes que son parte importante de la historia y la cultura de las comunidades que construyeron las ciudades. Es evidente que todas estas expresiones constituyen parte significativa de la identidad de los habitantes de cualquier ciudad. Rotary Club de Viña del Mar, ha considerado necesario entregar esta publicación a los viñamarinos en coherencia con sus principios de servicio público hacia su comunidad. Nuestro propósito es estimular el conocimiento del desarrollo cultural de la ciudad a través de su historia. Entendemos, que si bien la historia de la ciudad ha tenido figuras sobresalientes es el conjunto de la sociedad el que ha estructurado la actual imagen que proyecta a Viña del Mar hacia el exterior, sobresaliendo por su calidad de vida y sus atractivos turísticos. La vorágine del mundo contemporáneo muchas veces no nos permite advertir la presencia de estos testimonios que nos ayudan a valorizar nuestro ámbito inmediato. Esta publicación es una invitación a detenernos a mirar nuestro entorno y así fortalecer nuestro amor por Viña del Mar. Bien nos recuerda Gabriela Mistral esa necesidad de ser más agudos y sensibles ante nuestro medio:

En geografía, como en amor, el que no ama minuciosamente, virtud a virtud y facción a facción; el atolondrado que mira conjuntos kilométricos y no saborea detalles, ni ve ni entiende, ni ama tampoco. Rotary Club Viña del Mar

01


02

Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

Contenido Imágenes A. Sector Borde Costero

01. Francisco Solano López 02. José de San Martin 03. Teniente Merino 04. Héroes del Mar: Prat 05. Héroes del Mar: Condell 06. Héroes del Mar: Latorre 07. Monolito Plaza Colombia 08. Placa Plaza México 09. Museo de Cañones 10. Muelle Vergara 11. Casino 12. Jinete Larraguibel 13. El Pensador de Rodin 14. Reloj de Sol

B. Sector Reloj de Flores 15. Castillo Brunet 16. Palacio Presidencial 17. Castillo Ross 18. Reloj de Flores 19. Placa Salvador Reyes 20. Castillo Wulff 21. Aldo Caimi, Cerro Castillo 22. Poeta Árabe 23. Homenaje a Garibaldi 24. Jorge Alessandri, Cerro Castillo

C. Sector Quinta Vergara

25. Museo Artequín 26. Museo Municipal de Bellas Artes 27. Quinta Vergara 28. Teatro Municipal 29. Club de Viña 30. Palacio Ariztía 31. Palacio Valle 32. Francisco Vergara 33. Padre Hurtado 34. Gabriela Mistral y Pablo Neruda 35. María Luisa Bombal 36. Gato Alquinta 37. Placa Bomberos Homenaje a Arlegui 38. Placa DD.HH. 39. Monumento a Francisco Vergara 40. Cruz Homenaje a Francisco Vergara 41. Homenaje Rapa Nui 42. Homenaje a Mapuches

D. Sector Población Vergara

43. Museo Fonck 44. Museo Palacio Rioja 45. Palacio Carrasco 46. Sporting 47. Jardín Botánico 48. Laguna Sausalito 49. Granadilla Country Club 50. Monumento Gabriela Mistral 51. Busto a Gabriela Mistral 52. Moai 53. Bernardo O´Higgins 54. Paul Harris Plaza externa Palacio Rioja 55. Juan Guzmán Cruchaga 56. San Alberto Hurtado 57. La Defensa, Escultura de Rodin


Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

Sector Borde Costero

03


04

Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

01

02

03

01

Francisco Solano López Carrillo (1827-1870) Presidente Paraguay entre 1862 y 1870. Ubicación 1 Norte frente a Plaza México

02

José de San Martin (1778-1850) Militar argentino que participó en la independencia de Argentina, Chile y Perú. Ubicación: Calle San Martín con 8 Norte.

03

Teniente Hernán Merino Correa (1936-1965) Teniente de Carabineros de Chile fallecido en Laguna del Desierto el 6 de noviembre de 1965. Ubicación Plaza Colombia.


Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

05

04

06 04

Héroes del Mar Arturo Prat Chacón (1848-1879) Héroe de la Guerra del Pacífico. Capitán de la Corbeta Esmeralda hundida en el Combate Naval de Iquique el 21 de mayo de 1879. Ubicación: Avenida de los Héroes

05

Héroes del Mar Carlos Condell de la Haza (1843-1887) Héroe de la Guerra del Pacífico. Comandante de la goleta Covadonga que provocó el hundimiento de la fragata peruana Independencia en el combate naval de Punta Gruesa el 21 de mayo de 1879.

06

Héroes del Mar Juan José Latorre Benavente (1846-1912) Héroe de la Guerra del Pacífico. Comandante del blindado Cochrane que captura el monitor Huascar en el combate de Angamos el 8 de octubre de 1879.

05


06

Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

07

09

08

07

Monolito Plaza Colombia Homenaje a la República de Colombia. Ubicación Plaza Colombia

08

Museo de Cañones Existe desde 1962. Por decisión del Consejo Municipal del 9 de mayo 2000 fue declarado edificación histórica. Ubicación: Borde costero frente escuelas de especialización Armada.

09

Placa homenaje a Alfonso García Robles (1911-1991) Premio Nóbel de la Paz 1982. Ubicación Plaza México


Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

10

Muelle Vergara Construido entre años 1893-4 por la fundición Lever Murphy & Cía. Permitía el desembarco de materia prima y carbón para diversas industrias locales, especialmente la refinería de Azucar de Viña del Mar (CRAV). Ubicación Av. San Martín entre 10 y 12 Norte.

11 11

Casino Municipal de Viña del Mar Se inauguró en 1930 y fue construido por los arquitectos Alberto Risopatron y Ramón Acuña. En el año 2000 fue declarado edificio de interés histórico y/o arquitectónico por el Concejo Municipal. Desde el 2003 se le agregó una edificación destinada a hotel con entrada desde la Avenida Perú. Ubicación: Avenida San Martín 199.

07


08

Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

12

14

12

Jinete Larraguibel Homenaje al oficial de ejercito Alberto Larraguibel Morales (1919-1995), quien logró batir record de salto alto con el caballo Huaso en 1949 en competencia realizada el Regimiento Coraceros de Viña del Mar alcanzando la altura de 2.47 metros, que hasta la fecha no ha sido superado. Ubicación Jinete Larraguibel: Borde Costero, altura 15 Norte. La escultura pertenece a Francisco Javier Torres.

13

El Pensador Réplica de la escultura perteneciente a Auguste Rodin, donada a la ciudad por Leonardo Farkas en 2015. Ubicación: Parque Borde Costero, Las Salinas.

14

Reloj de Sol El sol proyecta una sombra sobre un puntero triangular denominado gnomon. La sombra del sol revela la hora del día sobre una superficie en donde están marcadas las 12 horas. Ubicación: Borde costero junto a estatua del jinete Larraguibel.

13


Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

Sector Reloj de Flores

09


10

Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

15

17

16

15

Castillo Brunet Por orden de la familia Brunet, su construcción se inició en 1923, a cargo de los arquitectos Alfredo Azancot y Jorge Schroeder. Antes de ser terminado fue comprado por Juan Yarur. En 2005 fue declarado monumento histórico nacional por el Ministerio de Educación. Desde 1974 el edificio pasó a poder de Carabineros de Chile. Ubicación: Norte Cerro Castillo

16

Palacio Presidencial Fue construido en 1930 durante el Gobierno de Carlos Ibañez del Campo, a cargo de los arquitectos Luis Browne Fernández y Manuel Valenzuela González. En 2005 fue declarado monumento Histórico Nacional por el Ministerio de Educación. Ubicación: Calle Callao, Cerro Castillo

17

Castillo Ross Fue construido en 1912 por el arquitecto Alberto Cruz Montt a pedido de Gustavo Ross Santa María y en 1922 lo compró Luis Guevara Nelson. Es copia exacta del Castillo de Edimburgo .Actualmente, desde 1967 pertenece al Club Unión Árabe. Fue declarado el año 2000 edificación de interés histórico y arquitectónico. Ubicación: Avenida Marina 50.


Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

18

19

18

Reloj de Flores Fue construido en 1962 con mecanismos traídos de Suiza. Desde 2005 su funcionamiento está computarizado y controlado satelitalmente. En 2013 se le incorpora música, cada 15 minutos, a través de un carillón. Ubicación: Pies Cerro Castillo, frente Playa Caleta Abarca.

19

Placa a Salvador Reyes Figueroa (1889 -1970) Escritor, ensayista y poeta chileno. Ubicación: Entrada Castillo Wulff.

20

Castillo Wulff Construido entre 1905-6 por el arquitecto Alberto Cruz Montt por orden de Gustavo Wulff M. En 1920 se le incorporó el grueso torreón característico. En 1959 fue adquirido por la I. Municipalidad de Viña del Mar. En 1995 fue declarado monumento nacional por el Ministerio de Educación. Desde 2005 funciona la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad. Ubicación: Avenida Marina.

11

20


12

Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

22

21

23

24

21

Aldo Caimi Croci (1920 -2004) Fue presidente de la Junta de Vecinos Cerro Castillo, presidente del Club Everton y de la Cámara de Comercio de Viña del Mar. Ubicación: Cerro Castillo.

22

Khalil Gibran (1883 -1931) Poeta, pintor, novelista y ensayista libanés. Ubicación: Avenida Marina, frente Club Árabe.

23

Giuseppe Garibaldi (1807 -1882) Principal impulsor de la unificación de Italia y del nacimiento de un nuevo estado bajo la monarquía de Víctor Manuel II. Hijo de un pescador de Niza, luchador por las libertades de los pueblos. Ubicación: Avenida Marina, frente a Balneario Caleta Abarca.

24

Jorge Alessandri Rodríguez (1896 -1986) Presidente de la Repúbllica (1958 -1964), hijo del presidente Arturo Alessandri Palma (1920-1925 y 1932-1938). Ubicación: Cerro Castillo.


Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

Sector Quinta Vergara

13


14

Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

25

27

26

25

Museo Artequín Museo educativo interactivo orientado especialmente a los estudiantes. Se inauguró en 2008. Ubicación: Parque Potrerillos. Calle Alcalde Prieto Nieto 500.

26

Museo Municipal de Bellas Artes Palacio Vergara Se construyó entre los años 1906-10 por el arquitecto Ettore Petri, como residencia de Blanca Vergara de Errázuriz. Ubicación: Quinta Vergara.

27

Quinta Vergara Perteneció a la familia Alvares desde 1840. Con el matrimonio entre Mercedes Alvares y Francisco Vergara el lugar albergó diversas actividades artísticas. Posee cientos de especies vegetales exóticas de todos los continentes. En 1941 fue adquirido por la I. Municipalidad de Viña del Mar. Ubicación: Calle Errázuriz


Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

28

30

29 28

Teatro Municipal Se inició su construcción en 1925 por los arquitectos Aquiles Landoff y Renato Schiavon y se inauguró en 1930. En el año 2009 fue declarado Monumento Histórico Nacional. Ubicación: Plaza Vergara

29

Club de Viña del Mar Club social privado construido entre los años 1907 y 1910 por el arquitecto Ettore Petri Santini. Ubicación: Plaza Sucre

30

Palacio Ariztía Fue construido posteriormente al terremoto de 1906 por encargo de la familia Ariztía. Su construcción estuvo a cargo del arquitecto Ettore Petri. Ubicación: Calle Alvares 440

15


16

Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

31 32

34

33

31

Palacio Valle Fue construido en 1916 por los arquitectos italianos Renato Schiavon y Arnaldo Barison por orden del comerciante italiano Juan Valle. Actualmente pertenece a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y allí funciona el Instituto de Historia. Ubicación: Paseo Valle 396.

32

José Francisco Vergara Echevers (1833 -1889) Ingeniero y político. Ministro de Guerra y Marina 1880-1881 y Ministro del Interior 18811882. Fundador de Viña del Mar en 1874. Ubicación: Quinta Vergara.

33

San Alberto Hurtado Cruchaga (1901 -1952) Fundador del Hogar de Cristo en 1944. Beatificado en 1994 y canonizado el 2005. Nació en Viña del Mar y fue bautizado en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores en cuyo costado se encuentra su monumento.

34

Gabriela Mistral & Pablo Neruda (Quinta Vergara) Gabriela Mistral (1889-1957). Su verdadero nombre era Lucila Godoy Alcayaga. Poetisa, pedagoga y diplomática. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945. Pablo Neruda (1904-1973) Su verdadero nombre era Ricardo Elieser Neftalí Reyes Basoalto. Poeta, diplomático y político. Recibió el Premio Nobel en 1971.


Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

35

36

37

38

35

María Luisa Bombal Anthes ( 1910-1980) Escritora viñamarina. Entre sus obras destacan La Última Niebla, La Amortajada e Historia de María Griselda. Ubicación: Calle Valparaíso/Calle Villanelo.

36

Eduardo “Gato” Alquinta Espinoza ( 1945-2003) Vocalista y guitarrista del grupo musical viñamarino “Los Jaivas”. Ubicación: Quinta Vergara.

37

Placa homenaje del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar a Juan de Dios Arlegui (1827-1908) Abogado, miembro de la masonería y político. Fue diputado y senador de la República por el Partido Liberal y es considerado uno de los co-fundadores de Viña del Mar, en donde participó en diversas instituciones, entre ellas el Cuerpo de Bomberos. Ubicación: Plaza de Viña del Mar.

38

Placa DD.HH. Homenaje de la Comisión de Derechos Humanos de Viña del Mar que se constituyó en 1978. Ubicación: Plaza de Viña del Mar

17


18

Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

41

40 39

42

39

Monumento a José Francisco Vergara Echevers Ubicación: Plaza de Viña del Mar

40

Cruz Homenaje a José Francisco Vergara Echevers Erigida con motivo de la defunción de Don José Francisco, que dejó de existir por un ataque repentino al corazón en ese sitio, el 15 de febrero de 1889 a las 6.10 P.M. Firman: J. Prain, E. Kendall, H. Schmidt-Ern, J. H. Cumming, E. Luttges y J. Lewis. Ubicación: Plaza Forestal

41

Homenaje Rapa Nui Homenaje del pueblo Rapanui a la ciudad de Viña del Mar en el año 2004. Ubicación: Plaza de Viña

42

Homenaje Mapuche Homenaje del Pueblo Mapuche a la ciudad de Viña del Mar en el año 2004. Ubicación: Plaza de Viña del Mar


Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

Sector Población Vergara

19


20

Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

43

44

43

Museo Fonck Edificio construido en 1910. Su primer propietario fue Jorge Délano Ross siendo adquirido en 1973 por la Municipalidad de Viña del Mar. Desde 1986 es sede del Museo Fonck en honor del médico alemán Francisco Fonck, precursor de la historia natural en la región. Ubicación: Calle Cuatro Norte/Uno Oriente.

44

Museo Palacio Rioja Perteneció al empresario español Fernando Rioja Medel quien contrató al arquitecto Alfredo Azancot. Fue terminado en 1907 y pasó a propiedad del Municipio en 1956. Desde 1979 funciona como Museo de Artes Decorativas y allí funciona, actualmente, el Conservatorio de Música Hizidor Handler. Desde 1985 es Monumento Histórico Nacional. Ubicación: Calle Quillota 214

45

Palacio Carrasco Construido en 1912 por orden del empresario salitrero Emilio Carrasco quien nunca lo habitó. Su arquitecto fue Alfredo Azancot. Lo adquirió la Municipalidad en 1930 en donde funcionó hasta 1970. Actualmente funcionan allí la Biblioteca Municipal y el Archivo Histórico. En 1986 fue declarado Monumento Histórico Nacional. Ubicación: Avenida Libertad con Calle Cuatro Norte.

45


Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

21

46

47 46

Sporting Club de Viña del Mar Se fundó el año 1882. Además de convocar a los hípicos, concentra también diversas actividades recreativas y deportivas. La principal carrera es el Derby (primer domingo de febrero) que reúne a miles de viñamarinos que participan de una fiesta hípica y también social.

47

Jardín Botánico Se creó en 1918, por Pascual Baburizza, como Parque El Salitre y posee una superficie de 395 hectáreas de las cuales 22 están abiertas al público. En 1951 fue donado al Estado constituyéndose el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar. Ubicación: Camino El Olivar sin número.

48

Laguna Sausalito Corresponde al antiguo embalse “Hacienda La Viña del Mar”, es un gran complejo turístico que ofrece playa, paseos en lancha, práctica de ski acuático, canchas de tenis y piscinas. Ubicación: Se encuentra junto al estadio municipal.

48


22

Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

49

51

49

Granadilla Country Club Club privado de golf de 120 hectáreas. Su construcción se realizó entre los años 1920 y 1922 a cargo del arquitecto Leonard Macomber.

50

Gabriela Mistral, Quinta Palacio Carrasco Escultura en honor de la poetisa chilena, ganadora del Premio Nobel en 1945. Ubicación: Calle 4 Norte, en jardines del Museo Fonck.

51

Busto de Gabriela Mistral Busto en honor a la poetisa erigido por la Junta de Vecinos de la Población Británica en la Plaza Santa Inés que lleva su nombre. Ubicación: Plaza Santa Inés.

50


Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

52

53

54

52

Paul Harris 1868 – 1947 Abogado estadounidense; fundó Rotary International, Chicago, 23 de febrero 1905. En Viña del Mar se fundó Rotary Club Viña del Mar, el año 1944. Ubicación: Plaza externa Palacio Rioja.

53

Bernardo O´Higgins Riquelme 1778 – 1842 Político y militar que tuvo destacada participación en el proceso de independencia de Chile por lo que se le considera uno de los Padres de la Patria. Director Supremo de Chile 1817 – 1823. Ubicación: Plaza Libertador Bernardo O´Higgins en calle Libertad entre 13 y 14 Norte.

54

Moai Escultura original traída desde Isla de Pascua en 1951 por el Presidente Gabriel González Videla. Ubicación: Jardines Museo Fonck.

23


24

Imágenes de Viña del Mar: Historia y Cultura

55

57

56

55

Juan Guzmán Cruchaga (1895 -1979) Poeta y diplomático. Premio Nacional de Literatura 1962. Entre sus obras destacan Junto al Brasero (Poemas) y La Sobra (Teatro) Ubicación: Avenida Libertad, frente Palacio Carrasco

56

Busto de San Alberto Hurtado Plaza Miraflores (Sector Población Vergara). Erigido por acción municipal y del Hogar de Cristo.

57

Escultura de Rodin Estatua de Bronce “La Defensa” traída a Viña del Mar en 1960. Obra del escultor francés Augusto Rodin (1840-1917). Ubicación: Frente Palacio Carrasco.


Proyecto Financiado por el Primer Concurso del FNDR del Gobierno Regional de Valparaíso / Año 2019

Difusión y Valoración del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar

Viña del Mar


IMÁGENES DE

Viña del Mar HISTORIA Y CULTURA

Viña del Mar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.