Boletín Cascarilla Julio 2013

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Nro. 2 - Año 1 - Julio 2013

Por qué el nombre de Cascarilla para este informativo Para honrar: el origen geográfico, la historia medicinal, las tradiciones de uso, ya que fue desde Loja donde salieron las primeras noticias de sus virtudes medicinales, simbolizar la riqueza botánica de la región sur del Ecuador, evitar que las nuevas generaciones olviden la importancia de una de las plantas más emblemáticas que han dado los bosques nativos de la provincia de Loja y resaltar la vocación investigativa de lojanos y lojanas. Haciendo eco del ámbito de acción y finalidad del Normativo de Investigación Científico Tecnológico, los Saberes, la Innovación y Transferencia en

la Universidad Nacional de Loja, se ha creído conveniente resaltar el nombre de esta insigne planta de origen del sur ecuatoriano, porque ha marcado en la historia de la Investigación un gran aporte científico y que en sus momentos fue muy reconocida por sus bondades curativas, pero que en la actualidad la imagen de la planta nacional se queda solo en el recuerdo y los libros de historia, razón por la cual este informativo lleva su nombre, documento oficial de la Dirección de Investigación, en el que se difunde el importante accionar de uno de los objetivos de la Educación Superior, especialmente del Alma Mater Lojana.

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

1


CONTENIDOS: CONSEJO DIRECTIVO DE INVESTIGACIÓN Dr. Gustavo Villacís Rivas, Mgs. RECTOR

Porque el nombre de Cascarilla para éste Informativo Historia de la Cascarilla Reporte de las investigaciones desarrolladas en el año 2012

3 5

• GESTIÓN DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENMIENDAS DE BIOCARBÓN EN PLANTACIONES DE ÁRBOLES MADERABLES EN EL SUR DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA

5

Dr. Rómulo Chávez Valdivieso, Ph.D. DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

• “MONITOREO A LARGO PLAZO DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA BIODIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS DE PÁRAMO EN EL PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, PROVINCIA DE LOJA, ECUADOR” (PROYECTO MICCAMBIO).

7

Dr. Tito Muñoz Guarnizo, Mgs. DIRECTOR DE BIOTECNOLOGÍA

• “EFECTO DE LAS DIFERENTES GRANULOMETRÍAS DEL CARBÓN VEGETAL Y TENSIONES DE HUMEDAD EN CULTIVOS PROMISORIOS BAJO INVERNADERO”

8

• “GENERACIÓN DE PROTOCOLOS PARA LA PROPAGACIÓN IN VIVO E IN VITRO DE GENOTIPOS ÉLITES DE ESPECIES FORESTALES NATIVAS Y PROMISORIAS PARA LA REFORESTACIÓN EN LA REGIÓN SUR DEL ECUADOR”.

9

• ESTUDIO DE LAS INTERACCIONES PATÓGENO-PATÓGENO, QUE SE ESTABLECEN DURANTE EL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD DE LA MARCHITEZ VASCULAR EN EL BABACO (VASCONCELLEAHELBORNII VAR. PENTAGONA)

10

• PRODUCCIÓN DE BIOINOCULANTES EFICIENTES PARA EL CULTIVO DE LEGUMINOSAS, GRAMÍNEAS Y SOLANÁCEAS: MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MICROORGANISMOS DIAZOTRÓFICOS

11

• ESTUDIO Y CARACTERIZACIÓN DE LAS ESPECIES ACUÍCOLAS NATIVAS E INTRODUCIDAS EN LA REGIÓN SUR DEL ECUADOR.

13

• PLANTAS MEDICINALES, PLAGUICIDAS Y TÓXICAS EN LA RSE: ESTUDIO FITOQUÍMICO Y DE BIOACTIVIDAD EN ZAMORA CHINCHIPE

14

• PROPAGACIÓN DE ESPECIES FRUTÍCOLAS NATIVAS DE LA REGIÓN AMAZONICA SUR

15

• CONTROL AUTOMATICO DE MICROCLIMA DE INVERNADEROS

16

• “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN EL GANADO BOVINO A NIVEL DE LA REGIÓN AMAZÓNICA ECUATORIANA SUR (RAESUR).

17

• “EFECTOS NEUROCOGNITIVOS EN NIÑAS Y NIÑOS EN EDAD ESCOLAR RESIDENTES EN EL CANTÓN PAQUISHA, RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN AMBIENTAL A METALES PESADOS”

18

• CONOCIMIENTO LOCAL Y VALORACIÓN SOCIAL DE ECOSISTEMAS NATURALES QUE PRODUCEN SERVICIOS ECOSISTEMICOS EN LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

19

• ELECTRIFICACIÓN RURAL MEDIANTE UN SISTEMA AUTÓNOMODE ENERGÍA EÓLICA EMPLEANDO EL SOFTWARE WASP.

20

• DESARROLLO DE MODELOS ESPACIO TEMPORALES DE VARIABLES SOLARES Y EÓLICAS, PARA ESTIMAR EL POTENCIAL ENERGÉTICO EN LA REGIÓN SUR DEL ECUADOR

21

• MATERIALES Y TECNOLOGIAS ALTERNATIVAS PARA VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL EN LA REGION SUR DEL ECUADOR

22

Investigaciones que se desarrollan en el año 2013

23

Dr. Ernesto González Pesántez VICERRECTOR

RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN UNL Ing. Cecilia Ruiz Toledo, Mgs. REVISIÓN TÉCNICA Nikolay Aguirre Mendoza, Ph.D. Roldán Torres Gutiérrez, Ph.D. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Tcnlg. Byron Gutiérrez Q. Impreso por: Grafiplus Loja-Ecuador 2013

Página web Dirección de Investigación

2

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación


Cascarilla es el nombre común que se da a las plantas de muchas especies de Cinchona, son pequeños árboles, siempre verdes que alcanzan de 5-15 m de altura. Las hojas son simples, opuestas, cruzadas, redondas a lanceoladas de 10 - 40 cm de largo. Las flores son rosadas, blancas o rojas, crecen en panículas terminales. El fruto es una cápsula conteniendo un gran número de semillas. Son nativas de los bosques andinos de América del sur (Garmendia, 2005). En Ecuador la cascarilla es una especie amenazada en su hábitat natural. La corteza de estas especies procesada en polvo tiene un alto contenido de quinina y es usada para el tratamiento de la malaria (paludismo); pero Cinchona officinalis es la especie que se explotó tradicionalmente de los bosques lojanos para extraer la quinina y quinidine. Por sus bondades la Cinchona sigue siendo una planta de interés en la actualidad (Garmendia, 2005). Existen varias versiones sobre los inicios de la utilización medicinal de la cascarilla, una de las plausibles indica las crónicas de Gaspar Caldera de Heredia (Guerra, 1977, López y Calero, 1992) hacia 1625, indica que los jesuitas de la provincia de Quito, vieron como los indígenas de Quito que trabajaban en las minas utilizaban para combatir el frio una corteza que llamaban “quarango”, los jesuitas en

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

3


base a un razonamiento analógico empezaron a probar si esta corteza curaba también los escalofríos de las fiebres cuartanas y tercianas con buenos resultados. Cuando viajaron a Lima, llevaron la corteza al boticario Gabriel de España, extendiéndose su uso en la capital del virreinato de Perú. La historia y leyenda clásica, destaca que las propiedades medicinales de la corteza de los quinos o cascarillas eran conocidas por los indígenas de Loja. Y es en la región de Cajanuma donde nace la cura gracias a los conocimientos ancestrales de los habitantes del valle de Malacatos. En 1630 el cacique de los Malacatos, Pedro Leiva, inicia con éxito los tratamientos contra el paludismo, aplicando a los enfermos el “cara-chuccho o cáscara de los fríos” obtenidas del “yara-chuccho o árbol para los fríos”, que más tarde sería conocida mundialmente como la cascarilla fina de Loja Cinchona officinalis. Luego en 1638 se desata una epidemia de paludismo en el Virreinato de Perú, contagiándose de la mortal enfermedad la Condesa de Chinchón doña Francisca Henríquez de Ribera, esposa del Virrey don Jerónimo Fernández, al enterarse de la noticia el Corregidor de Loja y el padre Juan López interceden ante el médico herbolario para que ayude como había hecho con ellos anteriormente. Leiva, revela el secreto de la planta medicinal de la que sacaba los polvos para curar las tercianas palúdicas. Al sanarse la Condesa de Chinchón, con la preparación de esta corteza

4

comenzó a extenderse su uso y fama es conocida por los europeos como “cascarilla de la condesa” o “cascarilla de los jesuitas” por haber sido difundida por esa comunidad religiosa y más tarde en el resto del mundo como “cascarilla del Perú”. Y desde 1640 cientos de toneladas de corteza que se extraían de las montañas de Loja salían a través del puerto de Paita y Tumbes en Perú (Jaramillo, 1949; Anda-Aguirre, 2003; Garmendia, 2005; Acosta, 1989). En 1753, Linneo describió por primera vez una especie de este género, basados en dibujos y muestras de La Condamine realizados durante su paso por los bosques quineros cercanos a Loja (Cajanuma), cuyo objetivo era conocer al famoso árbol de la quina (La Condamine, 1738), asignándole el nombre de Cinchona officinalis (Garmendia, 2005). Durante el siglo XIX la destrucción de árboles para la recolección de corteza de quino adquirió niveles desenfrenados causando daños ecológicos y escasez del preciado medicamento (Jaramillo, 1949, Anda-Aguirre, 2003). En 1852 los holandeses llevaron semillas de cascarilla a Jaba y establecieron plantaciones de alta productividad, logrando obtener corteza con mayor concentración de quinina. La actual Indonesia se convirtió en el mayor productor de quina del mundo. Los británicos establecieron también plantaciones en la India y Ceilán (Garmendia, 2005). La cascarilla ha sido utilizada en

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

diferentes tiempos e intensidades, así: durante la colonia española, donde se exterminaron literalmente los bosques, durante la construcción del canal de Panamá, en la II Guerra Mundial la producción de quina se convirtió en objetivo militar; los japoneses se apoderaron de Indonesia, por lo que los aliados decidieron fomentar las plantaciones en Suramérica, Puerto. La bonanza de la quina terminó cuando el desarrollo de medicamentos sintéticos sustituyó el uso masivo de la quina en el tratamiento del paludismo, a pesar de lo cual en varios lugares sigue siendo tratamiento de elección o en algunos casos, el único disponible (Garmendia, 2005). Según Acosta Solis (1989) indica que en el año 1936 el gobierno de Argentina solicita que cada país latinoamericano este representado con su árbol nacional en el jardín botánico de La Paz; Ecuador para cumplir con este pedido diplomático, consulta al Instituto Botánico de la Universidad Central del Ecuador y, es Misael Acosta Solís quien nomina que el árbol nacional del Ecuador sea la cascarilla roja Cinchona pubescens Vahl para honrar la importancia historia y económica de esta planta para la humanidad desde Loja y el Ecuador. Zhofre Aguirre Mendoza Félix Ordoñez Rojas


REPORTES DE LAS INVESTIGACIONES DESARROLLADAS EN EL AÑO 2012 GESTIÓN DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENMIENDAS DE BIOCARBÓN EN PLANTACIONES DE ÁRBOLES MADERABLES EN EL SUR DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA Ing. Carlos Valarezo Manosalvas, Mg.Sc. Objetivo General Generar alternativas para la gestión sostenida de la fertilidad de los suelos del ambiente de ladera degradados por la ganadería (800 a 1.200 m s.n.m) en el corredor fluvial Zamora – Nangaritza de la zona sur de la Amazonía Ecuatoriana, mediante enmiendas de carbón vegetal (biocarbón), cal y nutrientes, como estrategia para la producción de árboles de especies maderables de valor comercial, que permita dinamizar la economía, elevar la captura de CO2, atenuar la destrucción del bosque primario y la pérdida de la biodiversidad.

1. Determinar el efecto de las enmiendas de carbón vegetal, cal y nutrientes minerales, sobre el crecimiento y el rendimiento económico de las especies arbóreas maderables indicadoras (pachaco, melina y arabisco), en los suelos de la zona sur de la Región Amazónica Ecuatoriana. 2. Evaluar la incidencia de la aplicación de carbón vegetal sobre las condiciones químicas del suelo, la disponibilidad de nutrientes y las reservas C y de N, P, K, Ca, Mg, S, Fe, Cu, Mn y Zn, en los terrenos de las plantaciones de las especies arbóreas maderables.

Objetivos Específicos

Estado del Pachaco y la Melina en el experimento de Zamora a los 33 meses desde la plantación: 18 de mayo de 2012.

3. Cuantificar la captura de CO2 por las especies arbóreas maderables y el aporte de C al suelo. Resumen de la ejecución del proyecto, avance en el 2012 y resultados logrados En julio-agosto de 2009 se instalaron dos experimentos en los sitios la Victoria - Zamora (granodiorita, pendiente 15%) y Los Zapotes – Panguintza (andesita, pendiente 60%), diseño en parcelas sub-subdivididas (2x2x3), con doce tratamientos que consisten en la combinación de: dos especies arbóreas, melina (Gmelina arbórea Roxb.) y pachaco (Schizolobium parahybum Vell. Conc); dos niveles de fertilización (1: 0,0 nutrientes y cal; y, 2: N 200, P 150, K 200, Mg 118, S 183 and Zn 40 kg/ha + 5 y 3 t/ha de CaCO3 en La Victoria y Los Zapotes, respectivamente); y, tres niveles de biocarbón (0,0, 3,0 y 6,0 t/ha). Dieciocho meses después se instaló un tercer experimento en San Francisco Alto – El Pangui (arenisca cuarzosa, pendiente 8%). Aunque el convenio de co-financiamiento del proyecto con la SENESCYT, suscrito en noviembre de 2008, concluyó en febrero de 2012, hasta diciembre de 2012 con fondos propios de la Universidad Nacional de Loja, se han realizado las siguientes actividades: 1.- mantenimiento

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

5


Socialización del avance del proyecto a los representantes de SENPLADES, ECORAE, MAGAP, INIAP, MAE y autoridades de la U.N.L, en el experimento.

de los tres experimentos (limpieza de la vegetación herbácea, podas, control de plagas y fertilización complementaria con N, P, K y B); 2.- Registro semestral de las variables de crecimiento de las especies arbóreas; 3.- toma de muestras de suelo y biomasa; 4.- registro de la producción de hojarasca y del aporte de nutrientes al suelo; 5.- procesamiento estadístico e interpretación de los datos de crecimiento de las especies arbóreas; 6.- preparación del artículo científico “Respuesta del pachaco (Schizolobium parahybum) y la melina (Gmelina arborea) a la aplicación de biocarbón, cal y nutrientes a los dos años después de la plantación en dos sitios del Sur de la Amazonia Ecuatoriana”; y revisión y autorización de publicación del mismo por parte de la sección de propiedad intelectual de la SENESCYT.

6

De los resultados del crecimiento de las dos especies arbóreas hasta el tercer año después de la plantación se derivan las siguientes conclusiones: • Existen diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos sin y con fertilización (aplicación de N, P, K, Ca, Mg, S, Zn + cal) en el crecimiento de las dos especies arbóreas. • Las diferencias de producción de biomasa de las especies arbóreas entre los sitios experimentales se atribuyen a: la mayor reserva de nutrientes en el suelo de Panguintza (andesita) frente al de Zamora (granodiorita); así como, la mayor retención de agua en el suelo, lo que permite enfrentar mejor los frecuentes periodos secos, producto del cambio climático global.

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

• El turno para pulpa del pachaco y la melina con aplicación de nutrientes y cal es de dos años frente a cinco o seis años que se reportan para otras localidades. • Es posible recuperar los suelos empobrecidos de las laderas en el sur de la Amazonía Ecuatoriana para la producción de árboles maderables de valor comercial, como alternativa para la ganadería de pastoreo directo que es la que degrada el suelo; para ello, se requiere controlar la acidez y aplicar todos los nutrientes deficientes, incluyendo el boro. La vegetación herbácea asociada a los árboles se puede cortar para el ganado bovino en un sistema de manejo silvoforrajero.


MONITOREO A LARGO PLAZO DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA BIODIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS DE PÁRAMO EN EL PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, PROVINCIA DE LOJA, ECUADOR (PROYECTO MICCAMBIO). Nikolay Aguirre, Ph.D.

Durante la última década estudios han demostrado que el calentamiento global y sus anomalías climáticas afectan severamente a la biodiversidad en diferentes formas y escalas. Desplazamientos, adaptación y extinción pueden ocurrir a nivel de especies como efecto del cambio climático. Los impactos a escala local podrían reflejar interacciones de estos tres mecanismos y traducirse en cambios en las composiciones y funciones de los ecosistemas alto-andinos. La complejidad y gravedad de esos escenarios de extinción a escala local sólo podrá documentarse por medio de un seguimiento in-situ a largo plazo; sin embargo este tipo de monitoreo en ecosistemas de alta montaña son casi nulos. Por ello se instaló un sitio piloto compuesto por tres cimas en los páramos del PNP, donde se instalaron 48 parcelas permanentes de 1x1m agrupadas en conglomerados de cuatro parcelas (16 por cima); las cimas están localizadas en una gradiente altitudinal entre 3200 y 3400 m snm.

se forma parte dos redes internacionales de monitoreo: (1) la Red GLORIA Andes que persigue el monitoreo del impacto del cambio climático en la biodiversidad de Alta Montaña en la Región Andina; y (2) La Red GLORIA que es la Iniciativa Global para la Observación Ambiental; estas dos redes constituyen instrumentos de intercambio de experiencias, fortalecimiento de capacidades locales y establecimiento de estudios comparativos tendientes a evaluar el impacto, vulnerabilidad y determinación de capacidad adaptativa de ecosistemas y sistemas productivos humanos regionales. Palabras clave: adaptación, Cambio climático, Páramos, Biodiversidad. Identificación y selección de tres cimas en el Parque Nacional Podocarpus. Instalación de 48 parcelas permanentes de 1m2, distribuidas en las tres cimas y en los cuatro puntos cardinales. Levantamiento de la línea base florística en cada parcela con un inventario completo de la vegetación Socialización y difusión de los reconocimientos con actores locales y nacionales

Se dispone de información documentada de la diversidad florística de la flora vascular y briofitos de tres cimas localizadas en los páramos de Cajanuma del Parque Nacional Podocarpus; e información de temperatura y precipitación registrada con sensores térmicos y Publiométricos cada hora. Además

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

7


EFECTO DE LAS DIFERENTES GRANULOMETRÍAS DEL CARBÓN VEGETAL Y TENSIONES DE HUMEDAD EN CULTIVOS PROMISORIOS BAJO INVERNADERO Ing. Miguel Villamagua RESULTADOS: Se determinó la granulometría del carbón vegetal más adecuada que mejoro las condiciones físico-químicas del suelo de los invernaderos de la Estación Experimental La Argelia. Se conoció el rango de tensión de humedad más óptimo para la producción del cultivo de tomate de mesa. Se generó información sobre el comportamiento agronómico del cultivo de tomate de mesa: ciclo vegetativo, control de plagas y enfermedades, labores culturales, etc Se determinaron los rendimien-

tos y los costos de producción del cultivo de tomate de mesa. Los ensayos sirvieron de escenarios para la realización de prácticas con los estudiantes de las Carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Agrícola, sobre las siguientes temáticas: fertirrigación, manejo de cultivos y evaluación biológica de los nutrientes. En la ejecución de la investigación, participaron egresados en calidad de tesistas, lo cual les permitió incorporarse como profesionales de las Ciencias Agrícolas.

2.- Resultados a ser alcanzados en el año 2012. Se conocerá la granulometría y la dosis por m2 del carbón vegetal más adecuada que mejorará las condiciones físico-químicas de los suelos de los invernaderos de la Estación Experimental La Argelia (fase 2). Se conocerá el rango de tensión de humedad para la producción de los cultivos de tomate de mesa (fase 2) y babaco más apropiado para la optimización del agua de riego, que permita la obtención de los mejores rendimientos. Los ensayos servirán de escenarios para las prácticas de fertirrigación en los cultivos de tomate de mesa y babaco para los estudiantes de las Carreras de Ingeniería Agrícola e Ingeniería Agronómica del Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables; así como, también para que los egresados de pregrado y postgrado (Riego Comunitario Andino) participen en etas investigaciones en calidad de tesistas. Se difundirá la tecnología generada en el manejo de las propiedades físicas y químicas y tensiones de humedad en los cultivos de tomate de mesa y babaco bajo invernadero a través de días de campo y conferencias, dirigido a los productores de la zona, así como a estudiantes y profesionales del Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables.

8

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación


GENERACIÓN DE PROTOCOLOS PARA LA PROPAGACIÓN IN VIVO E IN VITRO DE GENOTIPOS ÉLITES DE ESPECIES FORESTALES NATIVAS Y PROMISORIAS PARA LA REFORESTACIÓN EN LA REGIÓN SUR DEL ECUADOR. Ing. Julia Minchala Patiño Ing. Víctor Hugo Eras, Mg.Sc. Objetivo General Contribuir a la generación de protocolos para la propagación in vivo e in vitro de cuatro genotipos élites de Prosopis sp. (algarrobo), Loxopterigium huasango (hualtaco), Tabebuia billbergii (guayacán) y Alnus acuminata (aliso), mediante técnicas in vitro y métodos convencionales con la finalidad de aportar a la producción de plántulas para los programas de reforestacion de la Región Sur del Ecuador. Objetivos Específicos Identificar y seleccionar cuatro genotipos élites de Prosopis sp., Loxopterigium huasango, Tabebuia billbergii y Alnus acuminata, para la obtención de material vegetal sexual y asexual a utilizarse en la propagación. Establecer los protocolos para procesos morfogénicos (organogénesis y embriogénesis somática) en la producción in vitro de Prosopis sp., Loxopterigium huasango, Tabebuia billbergii y Alnus acuminata, a partir de diferentes fuentes de explantes. Establecer protocolos para la propagación in vivo (semillas, regeneración natural, estacas y acodos aéreos) de Prosopis sp., Loxopterigium huasango, Tabebuia billbergii y Alnus acuminata, para la obtención de plantones a nivel de invernadero.

Establecer un huerto clonal ex situ de plántulas obtenidas a nivel de laboratorio de Prosopis sp., Loxopterigium huasango, Tabebuia billbergii y Alnus acuminata, para disponer de material vegetal en óptimas condiciones fitosanitarias, para futuras investigaciones. RESUMEN Las actividades que se realizaron dentro del proyecto de investigación estuvieron inmersas dentro de los tres primeros objetivos específicos. En la fase de campo las actividades realizadas fueron: identificación y selección de árboles de referencia de A. acuminata, Prosopis sp., L. huasango y T. billbergii, recolección de material vegetal para la propagación in vivo e in vitro, monitoreo fenológico de las especies forestales seleccionadas y almacenamiento de semillas. En laboratorio se realizó ensayos para: germinación de semillas en A. acuminata y Prosopis sp., para cultivo de ápices a partir de plántulas in vitro de Prosopis sp.; multiplicación y enraizamiento a partir de plántulas in vitro de

A. acuminata, Prosopis sp. y T. billbergii,; morfogénesis a partir de v plántulas in vitro de Prosopis sp. A nivel de invernadero se realizaron ensayos de propagación por semillas, estacas, acodos aéreos y regeneración natural; selección de material vegetativo obtenido de estacas en brotación para propagación in vitro; y, producción de plántulas. Los resultados obtenidos son: identificación y selección de genotipos sobresalientes de Prosopis sp., L. huasango, T. billbergii y A. acuminata.; base de datos, mapa de ubicación y monitoreo fenológico de las cuatro especies forestales. A nivel de laboratorio se ha generado protocolos para: germinación de semillas, cultivo de ápices, multiplicación y enraizamiento; además, se cuenta con germoplasma in vitro. A nivel de invernadero se obtuvo: plántulas por semillas de Prosopis sp., L. huasango y A. acuminata; plántulas por acodos aéreos de A. acuminata; plántulas por regeneración natural de T. billbergii y A. acuminata; además se conserva germoplasma (semillas). Para dar cumplimiento al cuarto objetivo específico, es necesario obtener plántulas in vitro o por medio de métodos convencionales (estacas y acodos aéreos), el mismo que se pretende alcanzar con el nuevo proyecto de investigación aprobado para el año 2013.

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

9


ESTUDIO DE LAS INTERACCIONES PATÓGENO-PATÓGENO, QUE SE ESTABLECEN DURANTE EL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD DE LA MARCHITEZ VASCULAR EN EL BABACO (Vasconcelleahelbornii var. pentagona) Ing. Angel Rolando Robles Carrión Mg. Sc.

El Babaco (Vasconcelleaheilborniivar. pentagona) es una fruta nativa del Ecuador con un gran potencial como especie cultivable. Este importante cultivo ha decaído en los últimos años debido a la presencia de la enfermedad causada por el hongo Fusariumoxysporum conocida como marchitez vascular, puede causar hasta un 100% de pérdida en la producción de Babaco en algunas zonas del país, estudios recientes llevados a cabo en la Universidad Nacional de Loja, Ecuador, han mostrado el establecimiento de interacciones patógeno-patógeno entre Fusariumoxysporumy la bacteria Pseudomonas sp., esto indica que la enfermedad de la marchitez vascular puede ser atribuida a una comunidad de especies de hongo-bacteria en lugar de a un solo microorganismo. Con una mejor comprensión genética de las interacciones pató-

10

geno-patógeno entre Fusarium spp. Y Pseudomonas sp., nos ayudarán a diseñar una adecuada estrategia de control biológico para la enfermedad del marchitamiento vascular en el Babaco. Los objetivos de este proyecto de investigación son: 1) Identificar genéticamente los microorganismos asociados con la marchitez vascular del babaco 2) Determinar mediante pruebas de patogenicidad la interacción pató g e n o- p a t ó geno de los agentes causales de la marchitez vascular del babaco. El aislamiento de ADN se realizará a partir de cultivos in vitro de hongos., empleando el sistema comercial Pure Link Plant DNA Purification Invitrogen; se harán amplificaciones por PCR de la región 18s ADNr – Hongos. De igual forma para las bacterias, se empleara el sistema ChargeSwitchgDNA Mini Bacteria Kit Invitrogen y asimismo se harán las amplificaciones por PCR de la región 16s ADNr.Las pruebas de patogenicidad se rea-

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

lizarán en las plantas de Babaco bajo invernadero sobre un diseño completamente al azar, serán inoculadas con 40 UFC ml-1con una suspensión de esporas (1 X 106 conidias por ml) ajustadas mediante la cámara de Neubauer y el espectrofotómetro alrededor del suelo (5 cm de profundidad), las plantas testigo recibirán agua estéril.


PRODUCCIÓN DE BIOINOCULANTES EFICIENTES PARA EL CULTIVO DE LEGUMINOSAS, GRAMÍNEAS Y SOLANÁCEAS: MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MICROORGANISMOS DIAZOTRÓFICOS Ing. Klever Iván Granda Mora Mg. Sc. Los procesos naturales de fijación biológica del dinitrógeno (FBN) juegan un importante rol en la activación de los sistemas agrícolas sostenibles. El incremento de la FBN, puede mitigar la necesidad del uso de fertilizantes nitrogenados sintéticos con su consiguiente efecto benéfico al ciclo del nitrógeno (N), el calentamiento global y el saneamiento de las aguas subterráneas y superficiales (Weir, 2009). Este proceso depende básicamente de la acción de los microorganismos en conjunto con las plantas (Harteret al., 2012). Existen algunas especies de microorganismos que poseen la habilidad de convertir el dinitrógeno (N2) atmosférico a amonio (NH4+) mediante la acción de la enzima nitrogenasa(Lloret y Martínez-Romero, 2005). Estas especies son denominados diazótrofos y pueden agrupar a bacterias que también son conocidas como PGPR (por sus siglas en inglés: plantgrowthpromotingrhizobacteria) (Trivedi, 2007). Dentro de los diazótrofos capaces de realizar este proceso se encuentran los denominados fijadores de vida libre, los cuales fijan N2 atmosférico sin la cooperación de otras formas de vida, siendo las familias Rhizobiaceae, RhodospirilaceaeyPseudomonadaceaelas que agrupan los géneros más importantes utilizados

en la bioinoculación a diferentes cultivos (Díaz-Alcántara, 2010). De igual manera la simbiosis Rhizobium-leguminosa contribuye con la mayor cantidad de N al ecosistema y a la producción de alimentos.Se estima que estos microorganismos pueden fijar el doble de lo que aportan los fertilizantes nitrogenados, es decir fijan alrededor de 200 y 250 kg N ha año-1 (Graham y Vance, 2003). En el Ecuador, las plantas leguminosas, gramíneas y solanáceas son consideradas las más importantes para el consumo humano directo, no solamente por la superficie cultivada, sino también por ser cultivos que garantizan la seguridad y soberanía alimentaria de miles de familias, de pequeños productores y consu-

midores. La superficie cultivada de estos granos y tubérculos en Ecuador supera las 414,150 ha año-1, las cuales están ubicadas principalmente en la región Sierra (90%) (INEC-ESPAC, 2010). Teniendo en cuenta que estos cultivos constituyen la fuente de proteína básica para miles de familias, su consumo y los bajos rendimientos agrícolas que se obtienen no compensan las necesidades e intereses de los agricultores, por lo cual es inminente la búsqueda de métodos alternativos para incrementar la producción de estos granos, tubérculos y hortalizas de extrema importancia para la agricultura Ecuatoriana. Debido a la importancia que reviste llevar a cabo un proceso agrícola sostenible en estos cultivos estratégicos para el país, en el Centro de Biotecnología de la UNL, se vienen desarrollando estudios de aislamiento y caracterización molecular de microorganismos fijadores de N2 atmosférico para estimular la aplicación de bioinoculantes creados en nuestra región para los principa-

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

11


les cultivos económicos del país. Como resultado de los estudios realizados, ya se cuenta en nuestro centro de investigación con 23 aislados diazotróficos, los mismos seleccionados y caracterizados morfológicamente (tinción al Gram, tipo de crecimiento, color, bordes, elevación de colonias), con la realización de pruebas bioquímicas (fermentación en medio de cultivo McConkey, Agar Kliger y PGA). Luego de la realización de los análisis moleculares, basados en las técnicas de amplificación de genes de la subregión 16S ARNr, se enviaron las muestras a la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica para la reacción de secuenciación y el análisis bioinformatico y mediante el alineamiento de las secuencias, cercanía de las mismas mediante el programa FASTA y la homología de las secuencias con las secuencias depositadas en la base de datos de nucleótidos internacional European Molecular Biology Laboratory (EMBL-nucleótido) o GeneBank. Realizados estos estudios se validarán los géneros y especies de los microorganismos aislados. Todos los aislados diazotróficos se evaluaron bajo condiciones controladas en interacción con genotipos de frejol común var. Mantequilla y Vilcabamba, dando como resultado la eficiencia de la variabilidad genotípica entre cepas-genotipos. Las bacterias aisladas de Zalapa, Taquil, Virgenpamba, Virgenpamba1, Chantaco, Paltas, Catamayo y Calvas fueron las de mejores resultados frente a los parámetros de nodulación, biomasa y fijación de N para ambas variedades, teniendo como promedio de 90 a 150 nó-

12

dulos por planta y porcentajes de N total entre 2 y 5 %.

Estos resultados hacen predecir que estos aislados son eficientes a la hora de fijar N2 y por ende pudieren contribuir efectivamente a incrementar los rendimientos agrícolas de los cultivos al sur del Ecuador. Teniendo en cuenta estos resultados y con la realización de estudios de campo con las mejores interacciones cepas-genotipos se obtendrá el primer bioinoculante eficiente para leguminosas con el uso de cepas nativas del género Rhizobium. Ligado a estos estudios con resultados iniciales muy positivos y como parte de la segunda fase del proyecto Bioinoculantes, se desarrollan el aislamiento, caracterización morfológica, bioquímica y genética de otros microorganismos del suelo, tales como Azotobacter y Azospirillum, los mismos de extrema importancia para la aplicación en la agricultura, debido a que son capaces de realizar procesos de fitoestimulacion (fijación de N, producción de fitohormonas e inducción de resistencia sistémica), capaces de incrementar los parámetros de crecimiento, desarrollo y rendimiento de diferentes cultivos de importancia

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

económica. Según los resultados a obtener de estos estudios y con utilización de los mejores resultados, tanto en fase de laboratorio, controladas y de campo, se obtendrá un segundo bioinoculante mixto para su aplicación a diversos cultivos estratégicos, tanto al sur y resto del país. Ligado a estos estudios y de gran impacto para la agricultura ecuatoriana se prioriza el banco de microorganismos diazotróficos, donde se conservan actualmente las cepas antes mencionadas y otras que están siendo analizadas como parte de nuestros estudios. Se aspira que para finales del presente año el cepario de microorganismos sea de referencia a nivel local y nacional. Con estos antecedentes muy positivos tanto en la conservación de microorganismos fijadores de N, como el resultado de cepas-genotipos eficientes y posterior elaboración de bioinoculantes simples y combinados, se garantiza en un futuro cercano que una parte de la producción de semillas sea una estrategia sostenible y amigable con el ambiente y a la vez que permitirá reducir gradualmente a futuro la utilización de grandes cantidades de fertilizantes sintéticos, ahorrar considerables sumas de divisas al país por concepto de producción o importación de productos nitrogenados, incrementar la salud del suelo mediante un mayor aporte biológico y contribuir al incremento potencial de los rendimientos agrícolas del cultivo de las principales leguminosas, gramíneas y solanáceas cultivadas en el Ecuador.


ESTUDIO Y CARACTERIZACIÓN DE LAS ESPECIES ACUÍCOLAS NATIVAS E INTRODUCIDAS EN LA REGIÓN SUR DEL ECUADOR. Ing. Pablo Ortiz CISAQ, el CINFA, el laboratorio de suelos, el laboratorio de microbiología, el LOUNAZ, entre otros, a través de estos se puede dar apoyo a los diferentes análisis requeridos en la presente investigación; además se cuenta con equipos y tecnología. Otras personas o instituciones participantes: Instituto Nacional de Pesca, CISAQ – UNL, Dra. Claudia Cruz (Análisis de Microbiológicos) Fechas de inicio y finalización del proyecto Enero de 2012 a Diciembre de 2012 Generalidades: El presente proyecto debido a su naturaleza y caracterización de sus componentes mantendrá una estructura operativa para cada uno de sus objetivos específicos y sub-proyectos (proyectos de tesis). La Universidad Nacional de Loja, para el desarrollo del presente proyecto cuenta con el Programa de Investigaciones Acuícolas, en la quinta experimental “El Padmi”, con una infraestructura operativa acorde a los requerimientos de la presente investigación: 17 estanques para mantenimiento de peces, 1 laboratorio de reversión sexual, 1 laboratorio de inducción hormonal y 1 laboratorio de microbiología, además cuenta con centros especializados, como: el Centro de biotecnología, El

Al encontrase el CEDAMAZ en la Provincia de Zamora Chinchipe, y contar con el Programa de Investigaciones Acuícolas “PRINA”, se convierte en el escenario propicio para realizar este tipo de proyectos de investigación, también se cuenta con el recurso humano: profesionales inmersos en la temática; egresados de las carreras de las Escuelas de: Medicina Veterinaria; Administración y Producción Agropecuaria; Producción, Educación y Extensión Agropecuaria; Ingeniería Agropecuaria; Administración de Empresas; Medio Ambiente, etc.; se cuenta además con conexión satelital a internet, bibliotecas equipadas, bibliotecas virtuales, convenios para intercambio y apoyo en investigación con Universidades Nacionales e Internacionales, Organismos estatales y Privados, ONGs, etc.

Objetivo General Determinar los parámetros de adaptabilidad, reproducción, microbiológicos y nutricionales de las especies acuícolas nativas e introducidas, para mejorar y optimizar la producción en la zona sur de la amazonia ecuatoriana. Objetivos Específicos 1. Generar conocimiento sobre los aspectos biológicos para la adaptabilidad y manejo en sistemas confinados de cultivo de 2 especies de peces endémicos en la zona sur de la Amazonia Ecuatoriana. 2. Evaluar el rendimiento de 4 dietas artesanales alimenticias, elaboradas con especies vegetales disponibles en la zona, para el levante de alevines de tilapia roja. 3. Determinar la presencia o ausencia de patógenos (hongos y bacterias); en 10 estaciones de producción de peces.

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

13


PROYECTO PLANTAS MEDICINALES, PLAGUICIDAS Y TÓXICAS EN LA RSE: ESTUDIO FITOQUÍMICO Y DE BIOACTIVIDAD EN ZAMORA CHINCHIPE

Responsable: Dr. Luis Morocho La Unidad del Fitoquímica, adscrita al Laboratorio de Análisis Químico (LAQ) de la Universidad Nacional de Loja (UNL), inició sus actividades como Laboratorio de Fitoquímica en noviembre de 2009 con la ejecución del proyecto Plantas Medicinales, Plaguicidas y Tóxicas en la RSE: Estudio Fitoquímico y de bioactividad en Zamora Chinchipe; propuesta impulsada por la Universidad Nacional de Loja a través del Centro para el Desarrollo de la Amazonía, CEDAMAZ,y el Área de la Salud Humana-UNL, como parte del Programa Uso sustentable de las plantas medicinales en la región amazónica, programa que planteabala recuperación y promoción de los saberes ancestralesen el uso sustentable de plantas medicinales, apoyados por la ciencia y la tecnología. El Programa proponía demostrar o validar las propiedades terapéuticas de plantas medicinales, tomando como punto de partida su uso tradicional en la Región Sur del Ecuador, particularmente en la Provincia de Zamora Chinchipe. El proceso de validación de la actividad de una planta medicinal, parte de un conocimiento previo sobre ésta, información proporcionada generalmente por la cultura popular y, muy especialmente, por deposita-

14

rios del conocimiento ancestral llamados localmente Yachac, Uwishin, sanadores, yerbateros o curanderos. Actualmente, la Unidad de Fitoquímica se encuentra desarrollando, validando y aplicando protocolos para la evaluación de toxicidad aguda en Artemia salina, actividad antimicrobiana y antiinflamatoria de plantas medicinales, contando para ello con un moderno laboratorio de Fitoquímica, y apoyado por la Dirección de Investigaciones, el LAQ, la Unidad de Microbiología del LAQ, las carreras de Laboratorio Clínico del Área de la Salud Humana y de Veterinaria del Área de Recursos Naturales Renovables yel Herbario Reinaldo Espinosa. Durante el año 2012 (septiembre-diciembre) se realizó el diseño y validación del protocolo para evaluar la actividad antiinflamatoria extractos hidroetanólicosde plantas medicinales,usando el modelo de edema plantar en ratón, cuyos resultados se están analizando

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

para afinar la metodología. Para cumplir con este propósito, y como punto de partida, se adquirió 80 ratones albinos swiss de la cepa CF1al Instituto de Salud Pública e Investigación, INSPI, lo cual también servirá de base para el diseño de futuros protocolos, no solo de evaluación de bioactividades de plantas, sino para el desarrollo de prácticas docentes y otras actividades investigativas de la UNL que requieran este tipo de animales de laboratorio. La Unidad de Fitoquímica desarrolla, dentro de sus actividades cotidianas,la aplicación de los protocolos ya validados y el diseño y aplicación de nuevos, siempre con el objetivo de hacer investigación con alto nivel científico enel ámbito de las plantas medicinales.


PROPAGACIÓN DE ESPECIES FRUTÍCOLAS NATIVAS DE LA REGIÓN AMAZONICA SUR Ing. Gilberto Álvarez Cajas Las diferentes especies de frutales nativas de la Amazonía ecuatoriana, constituyen una fuente de alimento y medicina natural de los pueblos aborígenes y de su fauna silvestre; sin embargo, con la colonización, se inició un proceso de deterioro del territorio amazónico por acciones depredadoras y consumistas, como la deforestación, la ganadería y actualmente la minería. Este proceder del hombre, justificado en parte como “un mal necesario” y cuestionado desde el punto de vista ecológico por atentar contra la biodiversidad, perturba la naturaleza ocasionando un alto índice de erosión genética, que amenaza con la desaparición de gran parte de la flora y fauna nativas. Los frutales nativos, comprenden plantas arbustivas, lianas, arbustos, árboles leñosos, semileñosos y herbáceos, que no se les ha dado la atención debida como para potenciar su cultivo de forma rentable. Sus frutas aún son desconocidas por el común de la gente citadina, que a culturizados en su forma de alimentarse, prefieren las introducidas, despreciando lo que la naturaleza nos ofrece en cada lugar. De ahí que, es necesario estudiar estos recursos vegetales para conocer su comportamiento y generar tecnologías de propagación y cultivo. Entre el año 2011 y 2012, con el

trabajo de tesistas de la Carrera de Ingeniería Agronómica del Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables, se inician los estudios para la propagación de las especies más importantes. En estos primeros trabajos experimentales, el propósito fue generar una tecnología con recursos locales que nos permita producir plantas de calidad para los agricultores interesados en el cultivo familiar y comercial de frutales; evaluándose diferentes sustratos o mezclas de suelo, elaborados con materiales de la zona, así como dosis de fitohormonas (giberelinas y auxinas) para acelerar la germinación y promover la formación de raíces. También, se probaron métodos de reproducción asexual como el estaquillado y el acodamiento y se determinó el tamaño adecuado de maceta y mezcla de sustrato ideal para el crecimiento de plántulas en la fase de vivero, que según la especie

puede durar desde 3 hasta 12 meses antes de ser plantadas a sitio definitivo. Se estableció un “huerto madre”, en el Jardín Botánico del Padmi para conservar y contar con material genético de propagación o para nuevos trabajos investigativos. Como resultado de esta investigación, se ha determinado la tecnología y metodología apropiadas para reproducir las siguientes especies de frutales: Copoazú, Arazá, Uva de monte, Cacao silvestre, Borojó, Guanábana, Granadilla, Maní de árbol, Pitahaya y Cacao Nacional; no obstante, por razones que están fuera de nuestra decisión como experimentadores, no se ha podido continuar con el estudio de todas las especies identificadas y de otras encontradas recientemente. Anhelo, que otros investigadores, continúen lo iniciado, en bien de la sociedad.

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

15


PROYECTO CONTROL AUTOMÁTICO DE MICROCLIMA DE INVERNADEROS Ing. Aníbal Ruiz Sánchez Con el control del clima en el interior del invernadero se pretende rodear a la planta de las condiciones ideales, con el objetivo de obtener productos de la mejor calidad y con el mejor rendimiento.

El efecto que el invernadero produce al elevar la temperatura en su interior gracias a la retención de la radiación solar, produce ambientes cálidos en zonas de clima templado o frio con la cual se puede desarrollar especies endémicas de clima tropical en zonas de clima agresivo para las mismas. Loja cuenta con un clima temperado ecuatorial subhúmedo con una temperatura media del aire de 16oC y una oscilación anual de 1.5oC, aunque debido al cambio climático, la temperatura se ha incrementado a razón de 0,7oC, llegando a alcanzar temperaturas máximas de 28oC, estas condiciones por lo general se dan en el día, por la noche la temperatura disminuye y la humedad tiende a subir. En general el clima de la ciudad de Loja es irregular y con periodos de cambio bruscos, estas características sumadas al mantenimiento hasta cierto punto artesanal que se da en nuestro medio a los invernaderos no garantizan condiciones de temperatura, humedad relativa y radiación necesarias para el correcto desarrollo de las especies vegetales.

16

Para realizar el proceso creación de un sistema control, es importante desarrollar modelos matemáticos que permitan estimar el comportamiento del objeto de estudio a diversas entradas o diversos escenarios de funcionamiento. Las técnicas para su desarrollo son diversas, además de permitir distintos tipos de certeza y complejidad matemática en su desarrollo, dentro del proceso investigativo se abordó desde los modelos basados en el concepto de “Caja Negra” (modelos ARX, ARMAX, Ouput Error, Box Jenkins), obteniendo certezas de hasta el 90% en la estimación de la temperatura interna del invernadero. Debido a las características no lineales del invernadero se creó modelos basados en el criterio de superposición, es decir, una composición de modelos no lineales y lineales algebraico y dinámico respectivamente. Debido a la característica no lineal mencionada anteriormente y tomando en cuenta técnicas modernas como la inteligencia artificial (IA), específicamente las Redes Neuronales Artificiales (RNA) de las cuales se experimentó con algunas arquitecturas como: Feed Forward Back Propagation, Perceptrón Simple, RNA no lineal autoregresiva, de las cuales se obtuvo en promedio niveles de certeza del 93% al estimar la temperatu-

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

ra interna del invernadero y la humedad relativa, la principal fortaleza de este tipo de modelos es la relativa facilidad de aumentar el número de variables involucradas en el modelo y la absorción de las no linealidades propias del sistema. Se puede concluir que con la investigación desarrolla en el proyecto se obtuvo modelos matemáticos diversos con diferentes características y certezas, además de la experiencia en la adquisición y análisis de consistencia de los datos medidos en campo, la misma creación de los modelos, la utilización de las técnicas de modelado matemático y los criterios de creación, validación y prueba de los modelos obtenidos. El siguiente paso está claramente marcado y orientado a la implementación de los modelos en la sintonización de los sistemas de control, aplicando en este caso las técnicas vinculadas a la IA como: Lógica Difusa, Algoritmos Genéticos además de sus posibles híbridos como los sistemas Neuro-Difusos y el control predictivo teniendo como objetivo final llegar a desarrollar sistemas de control que permitan la creación de invernaderos que sean bio-inteligentes añadiendo al modelo variables CO2, fertilización de los suelos, riego, etc. El logro más importante en este caso sería el poder controlar sistemas muy complejos de diversas variables de entrada y salida que no solamente sea aplicable a invernaderos sino a cualquier rama de la ingeniería.


MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN EL GANADO BOVINO A NIVEL DE LA REGIÓN AMAZÓNICA ECUATORIANA SUR (RAEsur). Dr. José María Valarezo García Mg.Sc. Objetivos específicos: • Determinar el rendimiento y valor nutritivo de cinco especies de leguminosas forrajeras arbustivas y arbóreas establecidas en bancos de proteína en la región amazónica sur, como alternativa para suplir el déficit de proteína de la dieta alimenticia de los bovinos mantenidos en potreros de gramíneas. • Calcular el rendimiento por corte y anual de las especies de gramíneas forrajeras establecidas en el banco de germoplasma e implementar un experimento con cuatro especies promisorias para el pastoreo.

ción de sistemas silvopastoriles”, “Evaluación de especies forrajeras”, “Alimentación de vacas la fase de posparto” y “valoración económica de los sistemas ganaderos”, lo que se reflejan en los objetivos, personal y resultados de la presente investigación. Difusión de los resultados: Para difundir los resultados del proyecto se elaboró un artículo científico sobre: “Reinicio de la funcionalidad reproductiva en el posparto y análisis del perfil nutricional en vacas tipo leche

de la Región Amazónica Ecuatoriana Sur (RAEsur)” (Aguirre L, M Quezada y M. Uchuari) aceptado para revisión en la Revista indexada ARCHIVOS DE ZOTECNIA, y se están redactando dos artículos científicos sobre sobre valoración económica de sistemas de producción ganadera en el cantón Yantzaza, para ser publicados en las Revistas de la Institución. Se ha participado en 1 taller, 1 simposium, dos conferencias y se ha recibido ocho visitas de estudiantes de escuelas, colegios, y de técnicos de organismos de desarrollo.

• Analizar el efecto de la administración de suplementaciones alimenticias con materiales del medio, en el rendimiento del ganado de leche de la RAEsur. • Valorar económicamente los sistemas de producción (sistema ganadero convencional y sistema silvopastoril) con el fin de encontrar la sostenibilidad de los sistemas silvopastoriles a largo plazo. Resultados. En este proyecto se integraron durante el año 2012, cuatro proyectos que se venían realizando de manera independiente durante el año 2011, pero que estaban orientados a mejorar la productividad de la ganadería en la Amazonía sur: “Evalua-

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

17


EFECTOS NEUROCOGNITIVOS EN NIÑAS Y NIÑOS EN EDAD ESCOLAR RESIDENTES EN EL CANTÓN PAQUISHA, RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN AMBIENTAL A METALES PESADOS Dr. Max González Merizalde Mg. Sc. Objetivo General: Estimar los riesgos a la salud en los niños y niñas en edad escolar residentes del cantón Paquisha, relacionados con la exposición a contaminación ambiental por metales pesados generados por la actividad minera de esta zona.

Grupo: Niños y niñas en edad escolar residentes en el cantón Paquisha de la Provincia de Zamora Chinchipe

Objetivos específicos: • Identificar las formas de exposición a la contaminación ambiental, de los escolares del cantón Paquisha. • Evaluar biomarcadores de metales pesados (Hg, Pb y Mn) en sangre y cabello en los escolares del cantón. • Estudiar las funciones neurocognitivas de los niños en edad escolar del cantón Paquisha.

Metodología Se trata de una investigación de carácter transversal, analítica, dirigida a estudiar las manifestaciones neuroconductuales en niños escolares entre 7 y 12 años de edad, que viven en zonas cercanas a las explotaciones mineras y en la zona urbana del cantón Paquisha, relacionadas con la contaminación ambiental por metales pesados, específicamente en las comunidades de Paquisha, Conguime, Chinapintza, La Pangui y La Herradura.

Lugar: Cantón Paquisha, Provincia de Zamora Chinchipe

18

Instituciones participantes: Universidad Nacional de Loja; Dirección Provincial de salud de Zamora Chinchipe.

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

Previa obtención del consentimiento informado, se aplicarán encuestas a los padres de familia o representantes de los niños escolares; se realizarán exámenes de laboratorio para determinar la concentración de biomarcadores que permitan conocer el nivel de exposición a tres metales pesados Hg en sangre y cabello, Pb en sangre y cabello, y Mn en sangre y cabelloy se aplicarán pruebas neurocognitivas a los escolares participantes en el estudio. Para lograr la adecuada ejecución del proyecto participan a más del equipo de investigadores de la Universidad, tesistas de las Carreras de Psicología Clínica y Enfermería, profesionales y técnicos de la Dirección Provincial de Salud de Zamora Chinchipe.


CONOCIMIENTO LOCAL Y VALORACIÓN SOCIAL DE ECOSISTEMAS NATURALES QUE PRODUCEN SERVICIOS ECOSISTEMICOS EN LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE Ing. Walter Apolo Berrú este tema.

La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (2002) define los Servicios Ecosistémicos como “los beneficios que las poblaciones humanas obtienen de los ecosistemas (naturales o antrópicos), entendidos como el conjunto de organismos, condiciones abióticas y sus interacciones”. El Art. 262 de la constitución establece que los gobiernos regionales autónomos deben “Planificar el desarrollo regional y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial”, el mismo que debe incluir la conservación de espacios (ecosistemas) para la producción de servicios para la población, como agua de buena calidad; escenarios apropiados para el turismo y la recreación al aire libre y la prevención de riesgos de inundaciones y de otros eventos naturales catastróficos. El proyecto realizó tres estudios de caso en tres cantones de la provincia de Zamora Chinchipe sobre

El primer caso se refiere a la colonización y la consiguiente deforestación acelerada que ha destruido parte del área boscosa del cantón Nangaritza; y, su efecto sobre las poblaciones silvestres de chonta, Bactris gasipaes, achu, Mauritia flexuosa; y, maní de árbol, Caryodendron orinocense, y la disponibilidad de alimentos tradicionales provenientes de estas tres especies para las comunidades Shuar. Un segundo estudio evaluó la producción y estado de microcuencas productoras de agua (Zonas de Importancia Hídrica); y, las necesidades de agua (2010- 2020) para 16 poblados del Cantón Palanda de la Provincia de Zamora Chinchipe. Un tercer estudio evaluó el estado de las zonas de producción hídrica, así como las necesidades de agua (20102020) para 13 poblados del Cantón Paquizha de la Provincia de Zamora Chinchipe. Se encontró que los ecosistemas que incluyen achu, chonta y maní de árbol, así como el nivel

de consumo de productos de las tres especies ha disminuido notablemente en las comunidades Shuar de la parte baja del cantón Nangaritza. Así mismo, se evidencia que ocho de los 16 poblados estudiados en el cantón Palanda cuentan con suficiente agua para cubrir sus necesidades actuales y hasta el 2020; tres no cuentan con caudales suficientes, dos cubren las necesidades actuales, pero presentan problemas de abastecimiento en épocas secas y dos poblados ya tienen actualmente déficit de agua. En el cantón Paquizha, en la actualidad apenas el 1,71 % de la superficie total es productora de agua para los poblados del cantón, un área muy pequeña, considerando las necesidades actuales y futuras. Por otro lado, se evidencia que la turbidez del agua de las microcuencas con bosque es baja y que las microcuencas productoras de agua incluyen especies vegetales muy valiosas por su madera y endemismo regional, como es cedro (Cedrela odorata), romerillo (Podocarpus sp) y pituca (Claricia sp) y Tabebuya sp.

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

19


ELECTRIFICACIÓN RURAL MEDIANTE UN SISTEMA AUTÓNOMODE ENERGÍA EÓLICA EMPLEANDO EL SOFTWARE WAsP. Ing. Jorge Luis Maldonado Correa aspectos se selecciona el aerogenerador y los dispositivos que conforman el sistema eólico de generación eléctrica, y se establece el precio de kilovatio hora generado con este sistema, en comparación a otras alternativas.

En la actualidad en la República del Ecuador se ha emprendido por una parte, en una revalorización y cambio de la matriz energética, en la que se procura hasta el 2020 disminuir la dependencia del País a la generación térmica que utiliza combustibles fósiles y paulatinamente incorporar centrales que utilicen fuentes renovables de energía; y por otra, ampliar la cobertura eléctrica a los sectores rurales marginales que carecen de este recurso, y es así como se ha promovido programas y proyectos de electrificación rural con energías renovables. La investigación se desarrolla con el objeto de presentar una propuesta técnica de electrificación rural, proyectada para

20

una comunidad rural de 15 viviendas y de 50 habitantes aproximadamente. El proyecto inicia con la recopilación de información sobre el viento y las condiciones geográficas de la zona de estudio, a continuación se determinan el consumo energético de la comunidad y se establece la demanda energética anual que se necesita satisfacer. Posteriormente con la ayuda de un moderno software como WAsP, se evalúa el recurso eólico en la zona de estudio y se compara estos resultados con dos métodos ampliamente utilizados y validados en investigaciones, como son la escala de Beaufort y el modelo matemático de extrapolación en tiempo y espacio. Finalmente atendiendo a varios

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

De la investigación se desprende que la cobertura de electrificación en el sector rural de la provincia de Loja es aproximadamente del 80%, situación que se da principalmente por la extensión geográfica de la provincia, por lo diseminado que se encuentran las viviendas y la lejanía de las redes de distribución; ante esta realidad resulta muy difícil mejorar este porcentaje, sin embargo la EERSSA lleva adelante proyectos de electrificación fotovoltaica para satisfacer la demanda energética en estos sectores. Con la ayuda de WAsP se determinó que existen lugares específicos de la provincia de Loja, que presentan características de viento adecuadas para su explotación energética con fines de generación eléctrica, gracias a esta herramienta informática se obtuvo información fundamental, que sirve de soporte en la planificación de proyectos de generación eléctrica con energía eólica, como son los parámetros k y c de Weibull, la dirección de viento predominante, la velocidad media promedio, la densidad de energía eólica, la producción anual de energía, entre otros.


Desarrollo de modelos espacio temporales de variables solares y eólicas, para estimar el potencial energético en la Región Sur del Ecuador Ing. Thuesman Montaño

OBJETIVOS Recopilar y evaluar los datos existentes de radiación solar y velocidad del viento en la Región Sur del Ecuador, recopilar, validar y estructurar datos de radiación solar y velocidad del viento, existentes en estaciones meteorológicas ubicadas en la Región Sur del Ecuador, implementando en la UNL un Centro informático de recepción, almacenamiento y procesamiento continuo de información, así mismo desarrollar metodologías de procesamiento de datos puntuales (estaciones meteorológicas), que permitan métodos confiables de interpolación de datos en la RSE.

evaluación comparativa entre ambos métodos de procesamiento, para el desarrollo y ajuste de modelos. Ejecutar el análisis y modelación con un SIG, para determinar las zonas de la RSE que cuenten con potencial solar o eólico. Determinar y aplicar estrategias necesarias para

el levantamiento de evidencias (mediciones in situ, geográficas, ecológicas) que permitan contrastar los resultados e identificar el potencial eólico, solar. Llevar a cabo una evaluación multicriterios (estadístico, potencialidad, accesibilidad, comunicación, geografía, aspectos sociales), para determinar la mejor ubicación de estaciones que permitan validar el modelo. Instalación y operatividad de una red de 5 estaciones meteorológicas ubicadas en sectores de la RSE que cuenten con potencial eólico y/o solar. METAS: Desarrollar los modelos espacio temporales para determinar las variables eólicas y solares y con ello estimar el potencial energético de las energías renovables en este ámbito en la Región Sur del Ecuador.

Desarrollar metodologías de procesamiento de datos continuos (imágenes satelitales), que permitan la elaboración de mapas y análisis espacio temporales en la RSE, realizar una

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

21


MATERIALES Y TECNOLOGIAS ALTERNATIVAS PARA VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL EN LA REGION SUR DEL ECUADOR Ing. Emperatriz Isabel Bailón Abad

OBJETIVO GENERAL Contribuir en la solución del problema de la vivienda de interés social en la Región Sur del Ecuador, mediante el aprovechamiento de los materiales locales y las tecnologías apropiadas y apropiables, para la construcción de soluciones habitacionales de la población de escasos recursos, en el marco del Plan Nacional para el Buen Vivir. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Caracterizar y clasificar los sistemas constructivos (materiales y tecnologías constructivas) que se utilizan en la Región Sur del Ecuador y se conocen los que potencialmente pueden ser utilizados como solución a las necesidades de espacio construido-vivienda sostenible y sustentable (con énfasis de la disponibilidad de la fibra orgánica), sobre la base de criterios y referentes teóricos y Metodológicos. Sistematizar las tecnologías tradicionales relevantes de la RSE y se proponen tecnologías apropiadas y apropiables que den como resultado elementos prefabricados para la construcción de viviendas de interés social para desarrollarse y adaptarse a los diferentes ecosistemas y condiciones sociales,

22

físicas, económicas, ambientales y culturales de la Región Sur del Ecuador. Disponer de tecnologías adecuadas, composición química y las propiedades físicas para la fabricación de: paneles de mampostería de fibras naturales y cemento; bloque de suelo estabilizado y teja de microconcreto reforzada con fibras vegetales o sintéticas, en condiciones que se correspondan con la realidad de la Región Sur del Ecuador, con parámetros de calidad, seguridad y economía. Diseñar una vivienda utilizando las nuevas tecnologías desarrolladas y se logra la construcción de la vivienda modelo, la cual garantiza un adecuado nivel de seguridad, confort, calidad y economía en viviendas de interés social, además de la aceptación social. Disponer y difundir el uso de los materiales y y tecnologías constructivas de los elementos mejorados, para la construcción de viviendas de interés social, considerando la diversidad cultural de la Región Sur del Ecuador RESULTADOS OBTENIDOS EN EL AÑO 2012 El desarrollo de la investigación,

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

ha permitido que la Universidad Nacional de Loja en el transcurso del año 2012 logre concretar algunos resultados y al momento se dispone de los siguientes: Metodología para evaluación de sistemas constructivos, considerando los aspectos sociales, económicos, culturales, ambientales, tecnológicos y estéticos. En proceso de construcción del Diagnóstico o Inventario de los sistemas constructivos (materiales y tecnologías constructivas) utilizados en la construcción de viviendas de la Región Sur del Ecuador y los que potencialmente pueden ser utilizados. Inventario de las fibras naturales que existen en los diferentes ecosistemas de la Región Sur del Ecuador, potencialmente utilizables en prefabricados. Elaboración de la sistematización de tecnologías tradicionales utilizadas en la Región Sur del Ecuador, reconociendo la identidad cultural. Propuestas de materiales y tecnologías que potencialmente pueden desarrollarse y adaptarse a las condiciones de los diferentes ecosistemas de la RSE.


INVESTIGACIONES QUE SE DESARROLLAN EN EL AÑO 2013 Salud Pública y Epidemiología Efectos neurocognitivos en niña y niño en edad escolar residentes en el cantón Paquisha relacionados con la exposición ambiental a metales pesados

Dr. Max González

“Conversión Bacteriológica y Factores Asociados en Pacientes con Tuberculosis pulmonar BK+, en la zona siete - Ecuador”,

Dr. Amable Bermeo

Relación entre el ruido derivado del parque automotor y La pérdida Auditiva En Personas En Productiva De La Ciudad De Loja

Ing. Guillermo Chuncho

Actividad antimicrobiana y leishmanicida de dos especies de plantas utilizadas tradicionalmente en salud en la Región Sur del Ecuador “Evaluación del efecto como inmunoestimulante del extracto del amaranto (amaranthus hybridus L) y sus componentes en la actividad de células linfoides”

“Producción de bioinoculantes eficientes para el cultivo de leguminosas, gramíneas y solanáceas: Mediante la utilización de cepas nativas de microorganismos diazotróficos”

Ing. Kléver Granda

“Estudio de las Interacciones patógeno – patógeno, que se establecen durante el desarrollo de la enfermedad de la marchitez vascular en el babaco (Vasconcellea helbornii var, Pentagona)”

Ing. Ángel Robles

Dr. Luis Morocho

Diagnóstico De La Anaplasmosis Bovina E Identificación De Garrapatas Transmisoras En Las Ganaderías De La Provincia De Zamora Chinchipe, Ecuador

Dr. Tito Muñoz

Dr. Miguel Marín

Ampliación y especialización del banco de germoplasma del Centro de Biotecnología de la Universidad Nacional de Loja

Ing. Aníbal Ruiz

Cuencas Hidrográficas

Sistemas Agropecuarios

Gestión De La Fertilidad Del Suelo con Enmiendas de Biocarbón En Plantaciones De Árboles Maderables En El Sur De La Amazonia Ecuatoriana

Ing. Carlos Valarezo

Mejoramiento genético de variedades locales de arveja (Pisum sativum) de la región sur del Ecuador

Dr. Alexander Bome

Dinámica de crecimiento y fenología de un ensamble de especies forestales establecido en el jardín botánico El Padmi, Zamora Chinchipe

Ing. Zhofre Aguirre

“Validación de especies forrajeras arbustivas establecidas en bancos de proteína, para la producción de ganado bovino”

Ing. Diana Ochoa

“Generación de Protocolos para la propagación in vivo e in vitro de genotipos élites de especies forestales nativas y promisorias para la reforestación en la Región Sur del Ecuador”

Ing. Julia Minchala

Caracterización Química De La Pulpa De Café Y Mejoramiento De Su Valor Nutritivo Para Uso En La Alimentación De Rumiantes, En La Provincia De Loja

Dr. Alberto Parra

“Optimización de parámetros de labrado mecanizado de especies maderables de bosque secundario del Sur de Amazonía Ecuatoriana, para uso industrial”

Ing. Héctor Maza

“Evaluación Genética de la Resistencia Natural de la Gallina Doméstica (Gallus domesticus) al Virus de Newcastle en las Parroquias Rurales del Cantón Zapotillo”,

Dr. Gustavo Villacís

Estudio Epidemiológico Y Caracterización De Los Microorganismos Que Afectan La Reproducción Del Ganado Bovino En Las Ganaderías Del Cantón Loja

Dr. Franklin Roman

Energía ”Desarrollo de un Algoritmo Inteligente (Software) para el Estudio Técnico Económico del Régimen de Operación de las Redes de Distribución Eléctrica de la Ciudad de Loja”

Ing. Jorge Carrión

Desarrollo de modelos espacio temporales de variables solares y eólicas para estimular el potencial energético en la región Sur del Ecuador –Convenio SENESCYT-

Ing. Thuesman Montaño

Investigación y desarrollo de materiales y tecnologías alternativas para viviendas de interés social en la región sur del Ecuador –Convenio SENESCYT-

Ing. Emperatriz Bailón

Jurídico Social La Politica Criminal Del Estado Ecuatoriano, Respecto De La Prevención Integral Para Adolescentes Infractores

Dra. María Samaniego

Lenguaje Jurídico Y Cambio Institucional En El Ecuador

Dr. Gonzalo Añazco

Educativo Cultural

Biodiversidad Evaluación del posible impacto del cambio climático en la biodiversidad de ecosistemas de montaña en la región sur del Ecuador

Dr. Nikolay Aguirre

“Generación de criterios para evaluar el estado de conservación de la biodiversidad en el ecosistema del bosque seco en la Región Sur del Ecuador”

Ing. Johana Muñoz

Valoración y relación de abejas nativas sin aguijón como polinizadores del café, naranja y mango en los sistemas agroforestales en Loja y El Oro, Ecuador.

Ing. José Ramírez

“La Representación del fenómeno migratorio y del sujeto migrante en la narrativa ecuatoriana”

Dr. Yovany Salazar

“Programa de musicoterapia para la rehabilitación de los estados patológicos depresivos de los pacientes que asisten a las comunidades terapéuticas del CASMUL de la ciudad de Loja con adicciones al alcohol y drogas, año 2013”,

Dra. Carlota Ortega

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

23


www.unl.edu.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.