12 titanes griegos

Page 1

Los 12 Titanes Griegos *Elena Salas *Camila Campos *Maria Paula Villalobos *David Fuentes *Sebastian Quesada

Titanomaquia LA GUERRA DE LOS TITANES

​Antes de que Zeus pudiera consolidar su poder tuvo que enfrentarse a todos los

titanes. Los titanes eran sus tíos y se oponían a que un Dios tan joven gobernara. Todos los Dioses formaron parte de esta guerra. El capitán de los titanes era Cronos. Los titanes usaron como base el monte Ortis, mientras que los aliados de Zeus utilizaron el monte Olimpo. Aunque no todos los titanes estaban juntos en esta guerra, ya que Estigia se alió con sus hijos en el bando de Zeus. Los enfrentamientos entre los titanes y los dioses se prolongaron durante diez años. Gea le dijo a Zeus que según un oráculo solo si liberaba a los Cíclopes del Tártaro iba a poder ganar la guerra. Zeus hizo lo que decía el oráculo y como agradecimiento le entregaron: el rayo a Zeus, el tridente a Poseidón y a Hades le dieron un casco hecho de piel de perro que lo hacía invisible. Gracias a los obsequios de los Cíclopes, los dioses del Olimpo lograron salir victoriosos en la batalla final.

Océano Titán dominante de las corrientes marinas que rodeaban las tierras.


Se suele representar con un hombre con barba, musculoso, con cuernos, pinzas de cangrejo y con serpientes en vez de piernas. Suele aparecer con cola de pez. Originalmente representaba los cuerpos de agua salada conocidos, como lo eran el mar Mediterráneo y el océano Atlántico; luego pasó a representar las aguas desconocidas. Las aguas conocidas pasaron a ser representadas por Poseidón. Océano es un titán hijo de Gea y Urano. Se casó con Tetis, su hermana, tuvieron muchas ninfas marinas y Dioses fluviales.

Ceo Representaba la adivinación de las estrellas. Hijo de Gea y Urano. Hermano de Océano, Hyperion, Jápeto, Crono, Tetis, Rea, Temis, Mnemósine, Febe, Dione y Tía. Con Febe, su hermana, engendró a Leto; quien luego engendró a Zeus, Apolo, Artemis y Asteria.


Febe Hija original de Urano y Gea, su nombre en griego es Φοίβη, su nombre significa radiante, brillante y profética. Ella esta muy asociada con la luna. Su esposo fue fue su hermano Ceo, con quien tuvo dos hijas, Leta, quien dio luz a Apolo y Artemisa; y a Asteria, la Diosa-estrella, quien dio luz a Hecate,


Mnemósine Su nombre en griego es Mνημοσύνη. Ella era una Titánides hija también de Urano y Gea, la madre de las 9 musas junto con Zeus. La historia cuenta que Zeus durmió nueve noches con Mnémosine, dando de esa manera, luz a las nueve musas. Las almas de los muertos bebían de Lete para no recordar sus vidas pasadas una vez se reencarnasen. A los iniciados se les animaba a beber al río Mnemósine cuando morían, en vez de Lete. Estas inscripciones se han relacionado con la poesía órfica.

Rea


Su nombre en griego es Ῥέα, ella es una Titánide esposa y hermana de Crono, madre de Hera, Hades, Deméter, Zeus, Hestia y Poseidón. Rea también es una hija original de Gea y Urano. Los griegos la conocían como la madre de los Juegos Olímpicos.

​Crono/Cronos Es de la primera generación de titanes; descendiente divino de Gea y Urano. Crono fue el que derrocó a su padre para sus hermanos y le pidió a su hermano el trono. Crono gobernó durante la edad dorada de la mitología. Él y Rea, su esposa, tuvieron 6 hijos: Hera, Hestia, Deméter, Zeus, Poseidón y Hades. Estos últimos tres hijos derrocaron a su padre y lo encerraron en Tártaro junto con los otros 11 titanes.



​Jápeto Es hijo de Urano y Gea. Fue padre de Atlas, Prometeo, Epimeteo y Menecio. Homero relata en la Ilíada que después de que los titanes fueran derrotados por los crónidas, Jápeto fue encarcelado en el Tártaro. Una de las lunas de Saturno posee el nombre de este dios.

​Hiperión Es el titán de la luz celestial. Uno de los 12 titanes hijos de Gea y Urano. Fue el primero en entender el movimiento del sol y la luna mediante observación incansable. Hiperión es conocido como el Dios de la observación, su hermana Tea, la diosa de la vista.

Crío Es hijo de Urano y Gea. Se casó con su media hermana Euribia. Su nombre significa “carnero” o “maestro”. Es el titán del ganado o el pastoreo. Participó en la guerra entre los titanes y olímpicos. No jugó un papel concreto en la guerra como algunos de sus hermanos. Pero cuando los titanes perdieron la guerra, fue desterrado junto con ellos al Tártaro, la parte más profunda del inframundo.


Tea También llamada Tía, Teia, Thea,Thía, Theia, Eurifaesa (brillo amplio). Es la titánides de la vista y la diosa que otorgaba oro, plata y gemas de su propio brillo. Tea se casó con su hermano, Hiperión; con el tuvo 3 hijos llamados Helios (el Sol), Selene (la Luna) y Eos (el Aura). Sus hijos eran conocidos como los dioses de los rayos. Por su gran vista evaluaba todas la situaciones con inmensa claridad y le quitaba la venda que cegaba a la humanidad de la realidad.

Temis


Temis es una de las titánides, hija de Gea y Urano, el cielo y la tierra, madre de las tres parcas y de las Estaciones. ETIMOLOGÍA: “Themis” significa ley de la naturaleza y da nombre a la diosa de la justicia. Los servidores de la diosa se llamaban “themistopoloi” BIOGRAFÍA: Astrea, Irene y Diké son sus hijas. Astrea es comúnmente nombrada como la propia Temis. Vivió casi toda su vida en la tierra, pero en la edad de hierro (por los crímenes que se estaban cometiendo) ,se trasladó al cielo y ahí obtuvo el espacio del zodíaco llamado Virgo. Fue constante compañera de Zeus, se señalaba a su lado en el Olimpo. Se representa con una balanza con un par de platillos donde pesa las peticiones de las partes en conflicto en la mano. Temis tenía la potestad de establecer sentencias a los hombres. CARACTERÍSTICAS: o“La del buen castigo”, la encarnación del orden divino, las leyes y costumbres. oDiosa de la justicia, la venganza y la fortuna. Castigaba a los que desobedecían, en especial a los hijos que no obedecían a sus padres. oNo era colérica, y la conocían tras la característica de “la de las preciosas mejillas” oArbitraba la relación entre el hombre y la mujer, la correcta, la base de la familia tenía que ser legítima y ordenada.


Â


Tetis TETIS es una de las Nereidas, es una divinidad marítima e inmortal. Hija de Nereo, el viejo Del Mar y Dóride; además se da a conocer como la madre de Aquiles. La crió Hera por lo cual tenían un vínculo muy fuerte y se ayudaban en las malas y acompañaban en las buenas. Se dice que una vez Zeus la intentó seducir, sin embargo, ella se negó con el fin de no hacer enojar a Hera. También hay leyendas que dicen que Poseidón y Zeus querían enamorar a la nereida, pero que un oráculo les dijo que el niño que ella tuviera sería más poderoso que su padre, y por eso prefirieron abstenerse y dejar que un mortal a amara. Cuando Quirón se entero de esto se lo comunico a Peleo, quien no desaprovecho la oportunidad. Una vez casados, Tetis dio a luz a Aquiles (el héroe de la Ilíada). Tetis quería otorgarle la inmortalidad a su hijo, hizo procedimientos que resultaban peligrosos. Se cuenta que lo puso en el fuego pero Peleo llego a tiempo y lo salvo; y otra vez decidió meterlo a las aguas de la Laguna Estigia. Para ello lo agarro del talon, pero no pudo terminar porque Peleo llego otra vez y a detuvo. Así, el talon de Aquiles quedo vulnerable. Después de esto Peleo creía que Tetis solo le quería hacer daño y por esta razón disuelve el matrimonio. Tetis siempre lo quiso proteger, inclusive lo quiso detener de ir a la guerra de Troya porque sabia que se iba a encontrar con su muerte. Primero lo esconde detrás de las mujeres mientras el reclutamiento se lleva a cabo, luego no lo deja desembarcar primero porque sabia que el que lo hiciera moriría. Le dio arms especiales y trato de evitar que mataran a Hector porque sabia que esa seria su propia condena de muerte. Es la Diosa de las Aguas y sería la madre de todos los ríos del mundo y de todas las ninfas del mar. Representada con un cetro en la mano o bien sosteniendo en sus rodillas al pequeño dios Palemón, y siempre viajando en un hermoso carro de caballos tirado por los tritones. Empuña una espada con una mano mientras que con la otra sostiene una balanza. Lleva una venda que le tapa los ojos, queriendo indicar que la justicia no entiende de rango, riquezas o intereses particulares. Además se la sitúa sobre un león para denotar que la justicia debe estar acompañada de la fuerza.

Bibliografía


“Temis (La Justicia).” Mitos y Leyendas, 14 Oct. 2014, mitosyleyendascr.com mitologia-griega/temis-la-justicia/ Mitosyrelatos.com. (2018). Citar un sitio web - Cite This For Me. [online] Available at: https://mitosyrelatos.com/europa/mitologia-griega-romana/tetis/ [Accessed 14 Feb. 2018]. Marti, M. (2018). La ninfa Tetis. [online] Sobre Grecia. Available at: https://sobregrecia.com/2013/01/22/la-ninfa-tetis/ [Accessed 14 Feb. 2018]. Mitosyrelatos.com. (2018). Citar un sitio web - Cite This For Me. [online] Available at: https://mitosyrelatos.com/europa/mitologia-griega-romana/tetis/ [Accessed 14 Feb. 2018]. R. (2017, July 27). Temis, diosa de la justicia - Dioses Griegos. Retrieved February 14, 2018, from ​https://www.mitologia.info/temis-diosa-la-justicia/ Sin Autor. (2017). Océano, el titán Del Mar . 13 de febrero, de mitología.info Sitio web: https://www.mitologia.info/oceano-dios-del-mar/ Sin Autor. (2017). Ceo, titán de la inteligencia. 13 de febrero, de mitología.info Sitio web: ​https://www.mitologia.info/ceo-titan-la-inteligencia/amp/ Sin autor . (2017). Tea. 14 de febrero , de Mitología.info Sitio web: https://www.mitologia.info/tea/amp/ Sin autor . (2018). Crono . 14 de febrero , de Wikipedia Sitio web: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Crono


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.