3 minute read

60 SEGUNDOS – KOKE MUSIK

Hola, Rabent! ¡Un placer saludarte! Para quien no te conozca, ¿cómo te describirías? Hola, primero de todo agradeceros la oportunidad de poder charlar un rato con vosotros. Me defino como una persona positiva, amante de la vida, melómano de la música y fiel defensor de una escena digna y de calidad. Un anarquista del sonido.

Eres de Barcelona, ¿Cómo ves la escena electrónica de la ciudad? ¿Y de España en general? La veo mal, para qué engañarnos. Es cierto que tenemos mucho talento en la ciudad, pero cada uno mira por sus propios intereses y estoy seguro de que si nos olvidásemos de nuestros egos, dejaríamos de dar vueltas en círculo y conseguiríamos algo maravilloso.

¿Cuáles son tus principales influencias?¿Cómo llegaste a ellas? En cuanto a techno, es obvio que Dave Clark y Ben Sims han hecho estragos en mi carrera, igual que Roger Sanchez y Erik Morillo. Su manera de mezclar y disfrutar en cabina me han marcado de por vida, y de por vida sigo disfrutando de Jamiroquai y Everything But The Girl. ¡Su ritmo corre por mis venas! Me gustaría nombrar a mi referente en cuanto a actitud en cabina, me refiero a Christian Smith. Siempre anda con una sonrisa y sus sesiones son improvisadas al 100%, ¡el público manda! Mis padres fueron quienes me enseñaron todo, se lo debo a ellos. Por parte de padre, recuerdo pasar muchas horas con él en “la habitación de la música”, una habitación que siempre estaba llena de discos, tenía un sofá y grandes altavoces que deleitaban mis pequeños oídos. Por parte de madre, tengo mil recuerdos en la discoteca de las cerezas, al ser “hijo de” he podido vivir cosas inimaginables como, por ejemplo, esconderme debajo de la cabina mientras Erik silbaba sin parar. Les estoy muy agradecido. Acabas de publicar el lanzamiento nº 100 de tu sello Asphixia Records, uno de los sellos más longevos de la ciudad, ¿Qué nos puedes contar sobre ello? La verdad es que no puedo esconder mi emoción al decir que hemos llegado a los cien lanzamientos, tan solo puedo agradecer a toda la gente que nos ha ayudado a crecer. No olvidemos que nuestro sello es un trampolín para artistas emergentes. El disco contiene veintidós cortes, muchos firmados por caras conocidas del sello -como Dusty Tech o Ikari-, otros firmados por artistas de la escena nacional -como H. Paul o Mikel Gil. Un gustazo contar con ellos en nuestras filas.

Recientemente, has empezado un nuevo proyecto, Boicot, en The Bass Valley. ¿Cuáles son tus expectativas? Boicot es uno de los proyectos más ambiciosos en los que me he visto involucrado, sí es cierto que me encanta crear cosas nuevas en mi querida ciudad, pero tengo que decir que la presión de esta a veces me supera. Se trata de desarrollar un concepto de club y respeto, sin etiquetas, todos los domingos tarde en The Bass Valley (Barcelona) con artistas de renombre internacional y DJs locales y/o nacionales con cierto bagaje.

¿Qué otros proyectos tienes para 2022? Quien me conoce, sabe que no soy un chico de objetivos, camino por la vida sin pausa pero sin prisa. Lo que sí me gustaría es llevar mi proyecto más personal -Veloç- a un nivel superior. Trata de un viaje A/V desarrollado en un teatro donde descubro 36 piezas escritas y producidas por mí, igual que los videos. Revivir ese momento me haría mucha ilusión, me lo apunto como objetivo (risas).

Finalmente, Rabent, pedimos a nuestros invitados de 60 segundos que planteen una pregunta al siguiente. El último fue Koke Musik: “Si tuvieras que hacer un B2B con un artista… ¿Con quién sería?”. Y a cambio, nos tienes que dejar una pregunta para el próximo... Con nadie! (risas) Soy un DJ muy complicado, recordad que soy un anarquista del sonido, solo yo entiendo mi modus operandi. En estos 15 años de carrera tan solo tres personas han sufrido esto de lo que os hablo. Para el siguiente ¿Qué cosas crees que influyen negativamente en la música electrónica?

RABENT

LISTEN NOW

This article is from: