3 minute read

60 SEGUNDOS – BASTET

¡Hola, Bastet! Para quien no te conozca, ¿cómo te describirías?

¡Hola! Me definiría como un apasionado de la música electrónica desde pequeño, DJ y productor.

¿Cómo ves la escena electrónica de la ciudad? ¿Y de España en general?

Llevo prácticamente todo este año viviendo en Ámsterdam, pero en cuanto a España veo que la escena electrónica del sur del país parece que poco a poco va resurgiendo, y cada vez más gente empieza a diferenciar los estilos musicales. No todo lo que suena es techno, y cada vez más personas saben diferenciarlo. Aunque la escena de clubes nacional no brinde todas las oportunidades que debería a nuestros artistas emergentes, algunos de ellos han conseguido, con paso firme y esfuerzo, dar el salto y ponerse a sí mismos bajo la mirada de toda la escena por su trabajo.

¿Cuáles son tus principales influencias? ¿Cómo llegaste a ellas?

Mis influencias vienen del break, el principal estilo musical con el que me crié y empecé a tocar desde pequeño, influenciado por los DJs de aquella época. Es un estilo percusivo que me marcó desde pequeño y siempre está presente en mis producciones. También el trance de aquella época estuvo muy presente en mis inicios, pero cuando me adentré realmente en el techno y me empapé de todo, fue cuando me di cuenta de lo que estaba haciendo y de lo que realmente me gustaba.

Bastet

Vienes de firmar en sellos como IAMT, Phobiq, 1605, Unrilis —solo por mencionar algunos de ellos. ¿Cómo ha sido el proceso para conseguir ser escuchado por estas etiquetas de renombre?

A base de mucho trabajo, enviar correos y demos... Es un trabajo de fondo. Si quieres algo, lucha por ello y acabarás consiguiéndolo. Actualmente, muchos de esos sellos son los que me piden música hoy en día. Ahora intento que sea calidad en vez de cantidad.

En septiembre publicarás en Analytictrail Rec, sello de Markantonio. ¿Qué nos espera en este nuevo EP?

Este EP es, a mi parecer, el trabajo donde ya se nota mi residencia en Ámsterdam; más BPMs, más contundencia y más toques ácidos. Una mezcla de mi punto de vista de ver la música desde España y desde aquí, Ámsterdam.

¿Qué nos puedes contar acerca de los eventos que están teniendo lugar en una de las grandes capitales de la electrónica como es Ámsterdam?

Aquí en Ámsterdam tengo residencia en el club céntrico John Doe, un club que destaca por su iluminación y equipo de sonido Funktion One. Tiene capacidad para unas 400 personas y se centra principalmente en la electrónica. Actualmente, puedes escucharme allí los sábados y algunos miércoles. Pronto estaré en varios festivales por Holanda, ¡pero aún no puedo revelar nada más!

¿Qué otros proyectos tienes para 2022?

Para 2022 tengo mi proyecto más importante hasta el momento, saldrá a la luz mi nueva marca que engloba mi sello discográfico, merchandising y eventos. Espero que esté operativo a final de año y mi principal intención es englobarlo todo con un solo nombre.

Finalmente, Bastet, pedimos al invitado de 60 segundos que plantee una pregunta al siguiente. El último fue Dexphase: “Si tuvieses que elegir solo una, ¿con qué fiesta de música electrónica de las que has vivido te quedarías y por qué?” Y a cambio, nos tienes que dejar una pregunta para el siguiente.

Me quedaría sin lugar a dudas con la primera vez que visité Awakenings Festival. Fue como si mis oídos se abrieran. En aquella época, donde yo vivía no había mucho techno y a aquello que llamaban “techno”, en realidad no lo era.

Mi pregunta para el siguiente: ¿Cuál es tu track mítico favorito?

Aquel que escuchaste por primera vez y despertó algo en ti y que, por muchos años que pasen, para ti siempre será un "temazo"

PARANOIZE, the ultimate rave anthem by Berlin’s hottest techno export A.D.H.S., is out now on Lilly Palmer’s Spannung Records!

This article is from: