11 minute read
NORA EN PURE
from DJ Mag ES #138
La naturaleza como fuente de inspiración
Autora: Patricia Pareja Casalí Fotografía de portada: Tyler Fuhrmeister
Este mes de agosto recibimos en nuestra portada a Daniela Di Lillo, más conocida por su nombre artístico Nora En Pure. Nacida en Sudáfrica y posteriormente afincada en Suiza, Daniela se ha abierto paso en la escena a pasos agigantados, llegando a ser reconocida como la reina del deep house hoy en día.
La naturaleza es una constante a lo largo de toda su trayectoria, tanto es así que —tal como ella misma nos reconoce— “es mi principal fuente de inspiración”. Su Sudáfrica natal dejó una importante huella en su sonido y con el paso de los años ha ido traduciéndose en melodías encantadoras, notas de piano emotivas e instrumentos orgánicos. Nora En Pure es, además, dueña de su propia marca Purified, una marca que inicialmente nació como programa de radio para poco después convertirse en sello discográfico y posteriormente en su marca de eventos. Actualmente, Daniela está llevando Purified a distintos países de Europa como Alemania, Suiza o Ibiza, y en un futuro cercano tiene programados eventos en lugares como NYC, San Francisco, Denver o Miami —donde ya es una DJ habitual en clubes de renombre como el mítico Space Miami.
Daniela es conocida, además, por su compromiso con la conservación de la naturaleza y, más concretamente, de los océanos. Con motivo de ello, recientemente ha estrenado Purified 300 en colaboración con Beneath The Waves, una organización sin ánimo de lucro que lucha por la conservación marina; “en esta época de tanto exceso innecesario, creo que necesitamos vivir con mucha más consciencia. No gastes, utiliza solo lo que necesitas y úsalo varias veces antes de deshecharlo, arregla lo que puedas en vez de comprar cosas nuevas, y compra productos de proximidad”, nos comenta Daniela en esta charla en profundidad que hemos tenido el placer de tener con ella con motivo de su portada en esta casa.
Os invitamos a conocer más en profundad a Nora En Pure y todo lo que esta artista tiene por ofrecer, sus últimos trabajos de estudio, su compromiso con la naturaleza y la importancia de ésta en su vida y su música, además de sus actuales y futuros proyectos.
Bienvenida, Daniela, es un placer recibirte este mes en nuestra portada de DJ Mag España. Estás de vuelta en Europa con motivo de tus próximos shows en Eslovaquia, Alemania, Suiza e Ibiza, donde además pinchaste en la Opening Party de Lío Ibiza. ¿Cómo se presenta el resto de la temporada para Nora en Pure?
¡Muchas gracias por invitarme! De momento tengo el calendario lleno, por lo que me espera un verano bastante ajetreado. Lo bueno de quedarme aquí en Europa durante esta temporada es que podré despedirme del jet lag por un tiempo.
¿Cómo de distinto es pinchar en América en comparación con Europa? ¿Qué destacarías de cada continente?
Generalmente tengo la sensación de que, en América, salir por ahí está muy asociado a la fiesta y a pasárselo bien. Y eso se nota mucho. Además, con el paso de los años he notado cómo el público americano se ha ido familiarizando con mi sonido y se deja llevar mucho más por la experiencia que les ofrezco. De alguna forma, durante mi set, lo hago muy mío. En Europa, en cambio, el comportamiento del público es mucho más contenido. Y no lo juzgo, yo también suelo ser muy moderada cuando salgo y por eso tampoco es que espere que se vuelvan locos durante mis sets. Pero eso hace que a veces sea un poco difícil leer el ánimo del público y saber si lo están disfrutando o no.
Fotografía: cortesía de Nora en Pure
Echemos una mirada atrás, vayamos a tus raíces: naciste en Sudáfrica y actualmente estás afincada en Suiza. ¿Cuándo fue tu primer contacto con la música electrónica y cómo ha influido tu estancia en ambos lugares en tu sonido?
No empecé a escuchar música electrónica hasta que, en mi época de estudiante, algunos amigos en Suiza que tenían sus propios estudios me fueron enseñando y acostumbrando a ese tipo de sonido. Debo reconocer que, en un principio, no me enamoré automáticamente del género ya que me parecía un poco repetitivo. Pero con el paso del tiempo me fui dando cuenta de cuántos estilos diferentes se podían combinar a través de la electrónica, y cuánta libertad y experimentación podía haber en el estudio.
Sin duda alguna, Sudáfrica influyó mucho en mi música ya que de ahí viene mi pasión por los paisajes y la naturaleza. Creo que eso se puede oír en mis temas, en los cuales uso muchos sonidos orgánicos que los enriquecen y evocan esas ansias por viajar y descubrir. Suiza también es mi hogar, y es en sus montañas donde me siento en casa. Todo lo que sea naturaleza, lugares y atmósferas especiales es lo que más me inspira.
¿En qué momento te diste cuenta de podías vivir de la música y cuánto tiempo te tomó llegar a este punto?
En 2013, el tema ‘Come With Me’ me situó un poco en el mapa e hizo que me empezaran a llegar más shows y contrataciones. Obviamente, tuvo que pasar aún más tiempo hasta que llegué a un punto en el que realmente pude empezar a vivir de ello, y para eso tuve que estar actuando en sitios muy pequeños y clubs medio vacíos. Ha sido un viaje largo y difícil para llegar a donde estoy ahora, pero creo que ese crecimiento paulatino y orgánico es una parte muy importante del camino. Estoy realmente agradecida de poder dedicarme a esto.
Eres la dueña de ‘Purified’, una marca que empezó como un programa de radio semanal que más tarde se convirtió en un sello discográfico y una marca de eventos a nivel global. ¡Seguro que ha sido un arduo trabajo! ¿Cómo viviste el proceso y cuán importante es para ti ‘Purified’?
Todo empezó con el programa de radio alrededor de 2014. Poco a poco se fue convirtiendo en un programa semanal que se emitía a través de muchos canales diferentes. Empecé a hacer eventos para Purified contratando a artistas que tenían un sonido bastante concreto y similar entre ellos y que, a la vez, sonaban habitualmente en el programa de radio. Aquello llevó a la creación de mi sello discográfico, que ahora es una plataforma, principalmente, de deep house melódico de artistas jóvenes emergentes.
Ha sido un trabajo bastante duro pero me siento muy afortunada de haber podido trabajar con grandes talentos y haber llegado tan rápido al punto en el que ahora se encuentra el programa de radio y la serie de eventos que estamos llevando a cabo. Aún tenemos muchos eventos programados de aquí a final de año en ciudades como Praga, Nueva York, San Francisco, Denver y Vancouver. Lo que quiere decir que estaremos muy ocupados, pero estoy encantada de que así sea.
¿Qué es en lo que más te fijas a la hora de fichar a un nuevo artista tanto para el sello como para un evento de Purified?
Lo más importante para mí es que estemos en la misma onda y que coincidamos en que lo más importante es la música. Hemos tenido mucha suerte de poder trabajar con artistas que genuinamente sienten eso y se esfuerzan muchísimo por producir sus canciones y llevar a cabo las actuaciones de acuerdo con esta máxima.
Tú último lanzamiento ‘Us’ tiene unos tintes melódicos envueltos de una gran atmósfera con vocales conmovedoras. ¿Qué nos puedes contar acerca de ello?
Cuando quiero expresar emociones suelo recurrir a tracks instrumentales. En el caso de ‘Us’, las vocales me cautivaron tanto que estuve trabajando en distintas versiones para el directo. Por norma general hago música bastante chill en el estudio, por lo que luego necesito crear un equivalente que funcione bien durante mis sets. Además, Polar Inc., un productor sudafricano, hizo un remix que quedó realmente bonito.
¿Cuál es la principal diferencia que hay entre un corte de, por ejemplo, ‘Us’ preparado para sonar en la radio y una versión hecha para sonar en el club?
La principal diferencia es que la versión para el club tiene que casar bien con el carácter de mis sets y adherirse a la dinámica de cada sesión. La versión, digamos, original es pura emoción y no está tan orientada a ser bailable. Me encanta que cada una funcione en su propio contexto.
¿Qué es lo próximo en tu trabajo de estudio?
El tour me está manteniendo alejada del estudio últimamente, pero por suerte tuve tiempo de terminar un par de temas la última vez que estuve en Zúrich, por lo que podré lanzar mi próximo EP el mes que viene. Hay un tema que estrené en el stream número 300 de Purified y sé que hay mucha gente –entre la que me incluyo– que tiene muchas ganas de que lo lance. El segundo track es un poco más de club, con una rolling bassline y un drop principal super eufórico que está funcionando muy bien en mis sets.
Acabas de celebrar el episodio número 300 de Purified Radio en colaboración con el proyecto de conservación marina sin ánimo de lucro ‘Beneath the Waves’. Cuéntame un poco más acerca del proyecto y qué es lo que te motivó a escoger Exuma, en las Bahamas, como el lugar ideal para grabar el vídeo.
Las Bahamas es un santuario para los tiburones y la vida marina en general. Actuar y vivir en primera persona la embarcación de investigación de Beneath The Waves fue una de las cosas más impresionantes que he vivido jamás, creó una gran alianza entre los que estábamos presentes y, además, quedó patente en el stream. Una escena hipnótica que, junto a la vibrante música que estaba sonando, le dio un sentido especial al stream y las donaciones, destinadas directamente a BTW y a todos sus proyectos asociados.
Fotografía: @taniahauyon
Fotografía: cortesía de Nora en Pure
Eres una gran amante de la naturaleza, está presente en todo tu trabajo a lo largo de los años. ¿Cuán importante es para ti y qué influencia tiene sobre la música que haces?
La naturaleza siempre ha sido una parte importante de mí, y ahora más que nunca. Es nuestra responsabilidad intentar rectificar el daño que hemos causado al planeta y debería ser un asunto urgente para la humanidad. Trabajar con Beneath The Waves ha sido una de las mejores cosas que he alcanzado a hacer a través de mi trabajo, y hace que todo lo que hago tenga un sentido más profundo.
¿Qué crees que podemos hacer como sociedad para contribuir a la conservación del planeta?
Soy consciente de que los DJs no somos el mejor ejemplo a seguir, ya que dependemos de una gran cantidad de equipo electrónico para poder hacer nuestro trabajo y cogemos muchos vuelos para ir de un show a otro. Aún así, independientemente de cuál sea nuestro trabajo, siempre existe una forma de cuidar la naturaleza como se merece. Gran parte de la responsabilidad recae en las grandes compañías y la industrialización por lo que, a nivel personal, aconsejaría que la gente se eduque en políticas ambientales y energéticas, se mantenga al tanto de peticiones a favor de la naturaleza y que se hagan escuchar –intentando que suene siempre lo positivo por encima de lo negativo, que ya hemos tenido suficiente de lo último… En esta época de tanto exceso innecesario, creo que necesitamos vivir con mucha más consciencia. No gastes, utiliza solo lo que necesitas y úsalo varias veces antes de desecharlo, arregla lo que puedas en vez de comprar cosas nuevas, y compra productos de proximidad.
Si tuvieras que elegir un lugar en el mundo en el que vivir para el resto de tu vida, ¿cuál sería y por qué?
Jamás sería capaz de vivir sin el entorno salvaje sudafricano. Aun siendo un país con muchos problemas, siempre elegiría Sudáfrica ya que es allí donde está mi corazón.
¿Qué es lo último que te hizo feliz?
Mi perro. Cada día, ¡todo el tiempo!
Daniela, para terminar: ¿qué podemos esperar de Nora En Pure y Purified lo que queda de año? ¿Se viene algún otro proyecto próximamente? Cuéntanos.
Contad con un montón de música increíble y también eventos únicos de Purified. También se viene música nueva de Nora En Pure. Id mirando mi BandsInTown para mis fechas del tour de verano, ¡y también aseguraos de seguir a Beneath The Waves para enteraros de las últimas noticias sobre sus proyectos!
Fotografía: @benjamindiedering