
4 minute read
TENDENCIAS – FUTURE SHOCK
from DJ Mag ES #138
TENDE NCIAS
FUTURE SHOCK
Autora: Helena Bricio Fotografía: 180 Studios
Para esta nueva entrega de Tendencias de DJ Mag ES, donde difuminamos las fronteras entre el arte y la música electrónica, nos desplazamos hasta Londres, más concretamente, hasta 180 the Strand, una red de espacios de producción y exhibición que apoya a los talentos emergentes y proporciona una plataforma para el crecimiento creativo. En esta ocasión, exploraremos “Future Shock”, una exhibición comisariada por 180 Studios en colaboración con Fact, la plataforma y medio de comunicación de vanguardia desde 2003.
Al echar un vistazo a nuestro pasado como sociedad, cada persona, desde su propia perspectiva, puede ser consciente de todos los cambios que hemos vivido en un periodo de tiempo reducido. Precisamente esta sensación fue la que Alvin Toffler denominó como “el shock del futuro” en su libro homónimo, definiéndolo como la percepción personal de fuertes cambios en un período de tiempo demasiado corto. Para explorar esos cambios futuros, “Future Shock” transforma cada sala subterránea de 180 the Strand con instalaciones inmersivas y envolventes protagonizadas por nuevas tecnologías digitales: desde algoritmos generativos e interactivos, Inteligencia Artificial y mapeo digital en 3D, hasta trabajos con láser, proyecciones holográficas y música electrónica innovadora.
La exposición emerge gracias a los proyectos de artistas pioneros que se encuentran en la cúspide de la investigación sonora y cuya visión nos abre una puerta a imaginar los espacios de una forma alternativa. Los visionarios que forman parte de esta exhibición son Actual Objects, Ben
Kelly, Caterina Barbieri y Ruben Spini, Gaika, Gener8ion, Hamill Industries, Ibby Njoya, Ib Kamara, Lawrence Lek, Natalia Podgorska y Object Blue, NONOTAK Studio (Noemi Schipfer & Takami Nakamoto),
Ryoichi Kurokawa, Tundra, UVA y Weirdcore. Cada proyecto reimagina nuestro futuro próximo mediante instalaciones y experiencias sensoriales que desafían nuestras ideas preconcebidas, ofreciendo nuevas visiones y posibilidades.
Respecto a la parte musical de la exhibición, podrás ver cómo Weirdcore presenta un encargo exclusivo que cuenta con la BSO de Aphex Twin; cómo Lawrence Lek también presentará un nuevo encargo a 180 Studios con una pieza del fundador de Hyperdub, el músico Kode9; y “Vortex” de Hamill Industries, que cuenta con la música original de Floating Points.
De hecho, “Vortex” es una de las primeras piezas que se encuentran al entrar en el espacio. La instalación fue concebida en un principio para la edición de 2016 del festival de arte digital de Barcelona, MIRA Festival. Ideada y diseñada por el estudio creativo barcelonés Hamill Industries, la instalación reacciona al sonido y genera una secuencia cada vez más compleja de patrones de luz y humo sinergiándose con el sonido de Floating Points.
“Future Shock” cuenta además con la obra de Ben Kelly, el diseñador original de las míticas columnas del club mancuniano The Hacienda. En "Columns" (2022) tiende un puente entre lo físico y lo virtual mediante una instalación cinética que cuestiona las propiedades totémicas de las columnas, desde el poder y el clasicismo hasta el romanticismo y la decadencia. Este encargo de 180 Studios se acompaña además con la música electrónica de Robin Rimbaud, alias Scanner.
Por otro lado, las obras audiovisuales generadas digitalmente por el artista japonés Ryoichi Kurokawa adoptan múltiples formas, desde instalaciones a grabaciones y conciertos en directo. En la obra que presenta
TENDE NCIAS


Puedes visitar “Future Shock” en 180 Studios hasta el 28 de agosto de 2022.
para la exhibición,"subassemblies" (2020/2022), considera la relación entre la naturaleza y lo hecho por el ser humano a través de la perspectiva arquitectónica utilizando el mapeo digital en 3D, el sonido cuadrofónico y la luz estroboscópica para crear una experiencia hipnótica de múltiples capas.
En el caso de la virtuosa electrónica Caterina Barbieri, podrás descubrir su obra colaborativa junto al artista Ruben Spini, a quien se unió para crear "Vigil" (2022), un encargo de 180 Studios. En esta obra se fusionan elementos musicales, visuales y escultóricos para explorar el poder transformador del sonido y la visión. El elemento central de "Vigil" es un portal que conecta con la idea de Barbieri de que la música es una puerta que trasciende el tiempo y el espacio.
Aunque cada pieza es espectacular, terminaremos la sección con el estreno en Reino Unido de la instalación "ROW" (2020) del colectivo multidisciplinar Tundra. En ella podrás ver cómo seis proyectores holográficos traducen visuales en bruto impulsados por sonido y datos generativos, los cuales van desde las matemáticas hasta las doce notas de la escala cromática, transformando así la naturaleza tanto del ritmo físico que nos rodea como del espacio virtual imaginado que la propia obra genera.
Descubre más escaneando el QR
