
2 minute read
Críticas | ÁLBUMES
from DJ Mag ES #144
LAFT New Objectivity
Badabing Diskos
Cuentan que estos dos hacen house creado en directo. Sin embargo, tras escuchar a fondo y, todo hay que decirlo, con sumo placer el LP New Objectivity, asumo que es bastante más que eso. Lo primero, el dúo está formado por el percusionista Tomas Järmyr quien entre otros muchos ha tocado con Pantha Du Prince. Y luego el ingeniero acústico Håkon Vinnogg. Juntos, LAFT. En definitiva un proyecto donde se investiga los valores del sonido al servicio de la pista de baile. Ellos coordinan e improvisan a las mil maravillas sobre secuencias disco, electro y por supuesto house. El espíritu del sinte al servicio de la rítmica, y viceversa. En este disco descubrimos una narrativa burbujeante con temas muy dinámicos y absorbentes. Títulos como ‘Ash', ‘Maple' o ‘Hazel’ se salen.
Los tiempos cambian, y algunos maduran hacia rincones insospechados. O no, como bien saben los afines al ‘sensei’ del techno Jeff Mills. El veterano productor de Michigan es un culo inquieto. Un amante de experimentar con tiempos pasados. Su labor usando como soporte la mítica película Metropolis (Fritz Lang, 1926) es un ejemplo. Musicar con electrónica sinfónica una obra como esta no es tarea para cualquiera. Mills creó esta nueva banda sonora –hace unos años, aunque ahora sale en un triple vinilo, CD y los eventos para presentarla se multiplican- basándose en el entorno de las escenas. El hombre y la máquina. Las atmósferas lúgubres y el polvorín inquieto de las secuencias robóticas. Una propuesta única desde un personaje señero. Sobrecoge al oído, al igual que impresiona la foto artística de la portada realizada por Horst von Harbou (Deutsche Kinemathek).


Nos marchamos hasta tierras polacas –Varsovia— para conocer de primera mano la propuesta de uno de los primeros espadas de aquel país en cuanto a sonidos electrónicos: Bartosz Kruczyński, más conocido como Earth Trax. Su paleta de texturas y ambientes destacan por ser una especie de renovación del pasado. Muchos discos de la gran escudería Elektrolux asaltan mi memoria mientras escucho títulos como ‘Pied Piper’ o ‘Skin’. Por su parte el dub abisal y la suciedad de ‘Today' o ‘Understand’ respectivamente me empujan a querer repasar grandes momentos de Lawrence o rarezas del trip hop. Los titubeos con la estética más moderada de la psicodelia electrónica (‘White Carnations’) también suman. Y por supuesto cuando todo el campo es un lecho de sintes. Es ahí cuando nos flotan con piezas como ‘The Great Blue Hole’.
BOUNDLESS


100 Sec To Midnight
IbogaTech
Encerrado y trasteando en su estudio durante no menos de tres años, Boundless por fin se atreve y publica lo que es su primer álbum. Debut que persigue un mismo hilo conductor de principio a fin. Uno con el techno y el trance como protagonistas. ‘100 Sec To Midnight’ intenta enviarnos un mensaje para concienciarnos del tiempo y el final de nuestra existencia. De nuevo sonidos de club para sensibilizarnos… para que luego digan. En títulos como ‘Butterfly’, ‘Out of the Box’, ‘See Inside’ o ‘Liquid Earth’ se nos marca claramente el camino. Todos pueden pecar de ser muy similares, algo que puede derivar la escucha en apatía, o por lo contrario lograr atraparnos sin bajarnos del recorrido. Un total de quince cortes donde también han colaborado artistas como Luis M, Fernanda Pistelli o Cura.
Lo primero que debemos saber es quienes están detrás de este proyecto que nos llega desde Los Ángeles bautizado como Optometry. Ellos son la cantante, guitarrista y violinista March Adstrum uniendo fuerzas con el archiconocido productor de sonidos electrónicos y de baile John Tejada. Pura fantasía es lo que han armado juntos y que ahora tendremos a un clic del reproductor en este ‘After-Image’. Musicalmente el entramado es bastante digerible. Electro de tintes melancólicos y pop. Sintetizadores y beats que armonizan sin desorden con la voz y demás instrumentos acústicos. El sonido es bailable, pizca vintage, a la vez que sincero. Se centran en tratar temas como la vida, el amor y la pérdida. Las canciones que más me sedujeron del LP fueron ‘Chameleon', ‘Safe’ (con Mason Bee), ‘Not What You Expected’ y ‘Permanent Shadow’.
