CI-305
Panamá en la década de 1970 Historia de Panamá
Profesora: Rosalía Castillo 01/12/2015
Universidad Nacional De Panamá Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil en Infraestructura Historia de Panamá Trabajo N°1 Tema Panamá en la década de 1970 Grupo N°CI1-1 Aula 305 Pardo, Thalía 2-739-1279 Mónica Rodríguez 2-738-812 Profesora Rosalía Castillo
Fecha Viernes 5 de Diciembre del 2015
Introducción En el siguiente escrito, describiremos de manera breve todo lo que fue la década de 1970 en el istmo de Panamá, sus características, más relevantes así como todos los cambios ocurridos en el periodo de jefatura del general Omar Torrijos, los cuales trajeron ventajas y desventajas a nuestro país. Partiendo de que se reconoció como Líder Máximo de la Revolución panameña al General de Brigada Omar Torrijos, Comandante Jefe de la Guardia Nacional. En consecuencia, y para asegurar el cumplimiento de los objetivos del proceso revolucionario, se le otorga, por el término de seis años, el ejercicio de las siguientes atribuciones: coordinar toda la labor de la Administración Pública; nombrar y separar libremente a los Ministros de Estado y a los Miembros de la Comisión de Legislación; nombrar al Contralor General. Los objetivo de esta monografía es: poder obtener mayor conocimiento e ilustrarnos más acerca de los sucesos, cambios, ventajas y desventajas que hubieron en nuestro país en la década del 70.
Contenido
Presidentes de la década Jefe de gobierno Cambios durante el gobierno de Torrijos
Aspecto social Aspecto político Aspecto económico
Logros y fracasos del gobierno militar Desaparecidos durante esta época Tratados Torrijos Carter Tratados de neutralidad y de perpetuidad del canal Plebiscito popular en Panamá Defensa del canal de Panamá
Década del 70 Para esta época hubieron 2 presidentes de a dedos y un jefe de gobierno, que fue el general Omar Torrijos Herrera. Dichos presidentes fueron: Demetrio B. Lakas (1969-1978): Fue director de la Caja de Seguro Social hasta que el 18 de diciembre de 1969 el General Omar Torrijos Herrera lo nombró Presidente de la Junta Provisional de Gobierno en reemplazo de José María Pinilla, poco después de un intento de golpe de estado. Posteriormente el 11 de octubre de 1972 asumió el cargo de Presidente Constitucional de Panamá. Terminaría su mandato el 11 de octubre de 1978.
Arístides Royo: Trigésimo segundo presidente de Panamá. Ocupó la presidencia de la República de Panamá desde el 11 de octubre de 1978 hasta el 30 de julio de 1982.
Arístides Royo
Demetrio B. Lakas
Jefe de Gobierno General Omar Torrijos Herrera
Fue un oficial del ejército panameño, quien, junto con Boris Martínez y Jose H. Ramos Bustamante, encabezó el golpe de Estado de 1968. Fue líder de la República de Panamá en calidad de dictador de 1969 hasta1981. En la Constitución de 1972 se le nombra "Líder Máximo de la Revolución Panameña". Ascendió a teniente coronel en 1966 y en 1968 participó, junto con otros militares, entre ellos Boris Martínez, Jose H. Ramos, en un golpe de Estado en contra del presidente electo, Arnulfo Arias Madrid. José María Pinilla Fábrega se proclama presidente, pero posteriormente hubo cambios internos en el mando golpista que llevaron a Torrijos al liderazgo militar (Martínez fue exiliado en 1969) y se autoproclama general de brigada, asumiendo la conducción política en marzo de 1969. Torrijos consolidó su poder tomando el mando de la autoridad gubernamental, disolviendo los partidos políticos existentes. En 1970, después de 30 años de ocupación, recibe de manos de los norteamericanos la Base Militar de Río Hato, localizada en la provincia de Coclé, e instala en ella el Centro de Instrucción Militar, la 6.ª Compañía de Fusileros y Blindados Expedicionaria, la Brigada Especial Macho de Monte, la Compañía de Equipo Pesados Los Rudos y, en 1974, el Instituto Militar General Tomás Herrera, una dependencia de la Guardia Nacional, que se dedicaría a la formación de bachilleres militares a nivel secundario. Bajo estas condiciones el régimen de Torrijos llamó a elecciones para crear una Asamblea Constituyente que redactaría una nueva Constitución, la cual en su artículo 277 dice que se reconoce a Torrijos
como líder máximo de la revolución panameña y le dio poderes casi absolutos en 1972. Artículo 277. Se reconoce como Líder Máximo de la Revolución panameña al General de Brigada Omar Torrijos Herrera, Comandante Jefe de la Guardia Nacional. En consecuencia, y para asegurar el cumplimiento de los objetivos del proceso revolucionario, se le otorga, por el término de seis años, el ejercicio de las siguientes atribuciones: coordinar toda la labor de la Administración Pública; nombrar y separar libremente a los Ministros de Estado y a los Miembros de la Comisión de Legislación; nombrar al Contralor General y al Subcontralor General de la República, a los Directores Generales de las entidades autónomas y semiautónomas y al Magistrado del Tribunal Electoral, que le corresponde nombrar al Ejecutivo, según lo dispone esta Constitución y la Ley; nombrar a los Jefes Oficiales de la Fuerza Pública de conformidad con esta Constitución, la Ley y el Escalafón Militar; nombrar con la aprobación del Consejo de Gabinete a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, al Procurador General de la Nación, al Procurador de la Administración y a sus respectivos suplentes; acordar la celebración de contratos, negociación de empréstitos y dirigir las relaciones exteriores. El General Omar Torrijos Herrera tendrá, además, facultades para asistir con voz y voto a las reuniones del Consejo de Gabinete y del Consejo Nacional de Legislación, y participar con derecho a voz en los debates de la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos y de los Consejos Provinciales de Coordinación y de las Juntas Comunales. Constitución Política de la República de Panamá de 1972
Torrijos instituyó un gobierno de corte populista, llevó a cabo la inauguración de escuelas, la redistribución de tierras agrícolas y la creación de empleos. Las reformas fueron acompañadas por un ambicioso programa de obras públicas. Durante la administración del general Omar Torrijos se puso en práctica una política económica liberal que convirtió a Panamá en un centro bancario internacional.
Omar Torrijos (derecha), acompañando a campesinos del campo panameño. El gobierno de Torrijos fue conocido por sus políticas de redistribución de tierras. Fue intolerante con la oposición política y hubo dirigentes opositores encarcelados, exiliados o asesinados. Uno de los casos más conocidos fue en 1971, con el secuestro y desaparición del sacerdote católico colombiano Héctor Gallego. Todavía quedan por esclarecer más de 200 asesinatos y desaparecidos bajo la dictadura militar de Omar Torrijos. Impulsa los tratados por el Canal de Panamá con Estados Unidos, posteriormente conocidos como Torrijos-Carter, los cuales fueron firmados el 7 de septiembre de 1977 y por medio de los cuales se legalizan las bases militares en el país y se establece a perpetuidad la neutralidad del Canal de Panamá, pero estableciendo como fecha definitiva para la devolución del canal el 31 de diciembre de 1999. Para que los tratados fueran aprobados por el Senado de los Estados Unidos, Panamá se ve en la necesidad de adoptar una apertura democrática, lo que se Reflejó en la legalización de los partidos políticos, en una relativa liberalización periodística y en el regreso de varios exiliados políticos. Sin embargo, a los tratados se opuso gran parte de la población, pues no eran más que otra versión de los llamados "tratados tres en uno" o Robles-Johnson, rechazados por Panamá
en 1965 precisamente porque, entre otras cosas, legalizaban la presencia de Estados Unidos en el territorio panameño. Los disturbios que siguieron dejaron como saldo el asesinato del dirigente estudiantil Jorge Camacho (miembro del FER-29) dentro de los predios de la Universidad de Panamá y la inmolación en Suecia de Leopoldo Aragón2 además de varias personas encarceladas tras recibir agresiones públicamente por parte de la Guardia Nacional. Finalmente los tratados fueron aprobados por la mayoría del pueblo panameño y ratificados por ambos países.
Cambios durante el gobierno de Torrijos
Aspecto social
Torrijos dio becas de extrema pobreza, con relación a las viviendas, ejecutó reformas a la estructura económica y política, y promovió la organización de los sectores populares. Se modificaron las leyes de vivienda -prohibiéndose el desalojo y creándose el principio proteccionista de “vivienda de interés social”; se aprobó un nuevo código laboral progresista, que otorgó derechos como estabilidad laboral, sindicalización y contratación colectiva, y se crearon nuevas instituciones dentro del sistema educativo: masificación, creación de ciclos básicos de producción, fortalecimiento de la educación vocacional y diseño de reforma educativa. Se modernizó el sistema sanitario y se llevó a cabo la integración de todos los servicios públicos de salud; se introdujo la prevención y la búsqueda de equidad en esos servicios, y se organizaron las comunidades en cientos de comités de salud en todo el país. Estas reformas se legitimaron mediante una nueva constitución, que sustituyó a la clausurada Asamblea de Diputados por una Asamblea del Poder Popular integrada por 505 representantes de corregimiento, electos de forma directa y respaldados por nuevas formas de organización: Juntas Comunales y Locales. Hizo barriadas como Torrijos Carter, mano de piedra, Los andes, Juan Díaz, concepción, etc. También hizo obras de apartamentos (multifamiliares).
Aspecto económico
Se da la creación del 5%adicional a cada dólar en las compras. Pago del decimo tercer mes a los empleados Hizo nacionalizar los servicios de telefonía y energía, entonces en manos de transnacionales estadounidenses, y creó un número plural de empresas estatales con la intención de construir una economía mixta e independiente y desplegar “polos de desarrollo” regionales alternativos a la zona de tránsito, que era el eje económico comercial creado alrededor de la ruta interoceánica. Se dio la creación del IRHE y el INTEL.
Aspecto político
Torrijos consolidó su poder tomando el mando de la autoridad gubernamental, disolviendo los partidos políticos existentes. Rechazó los tratados propuestos en 1967, considerándolos lesivos a los intereses nacionales, y rompió el marco de la bilateralidad, haciendo de la causa de la soberanía panameña un problema regional, luego continental y finalmente de todo el mundo. Las nuevas negociaciones se iniciaron con la firma del acuerdo de principios TackKissinger (1974). Torrijos convocó y ganó la solidaridad internacional hacia la causa panameña, tanto de gobiernos de todos los signos ideológicos como de movimientos políticos y revolucionarios, personalidades de la cultura y de las artes. Después de un prolongado y complejo proceso de negociación, se suscribieron los Tratados Torrijos- Carter, el 7 de septiembre de 1977.
El primer Tratado devolvió a Panamá, mediante un cronograma, la administración de la vía interoceánica y la jurisdicción plena sobre todas las tierras y aguas bajo control de Estados Unidos, y desmanteló el complejo integrado por catorce bases militares de las tres armas. El proceso se inició el 1 de octubre de 1979 y culminó el 31 de diciembre de 1999. El segundo Tratado es el de Neutralidad Permanente del Canal. Culminada esta etapa, se inició el llamado proceso de repliegue de los militares a los cuarteles, y el retorno a un régimen de instituciones propias de la democracia liberal. se nombró una Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos, que sustituyó a la Asamblea Nacional y que estaba integrada por 505 representantes. Esta norma dio poderes casi absolutos al régimen militar. La Constitución de 1972 ha sido reformada en cinco oportunidades, siendo la última en 2004. En las reformas se reintrodujo un sistema político pluripartidista de modelo republicano democrático liberal.2 En 1994, se creó un título especial para el Canal de Panamá. En 2011, el presidente Ricardo Martinelli ha abierto un proceso para la elaboración de una nueva constitución, que elevó sus conclusiones en 2012. Se dio un nuevo código de trabajo.
Logros y fracasos del gobierno militar
Logros
La labor realizada por el gobierno militar en la década del 70 se puede resumir en los siguientes asopctos:
Educación se inició un programa de alfabetización entre los campesinos y la población en general con el fin de erradicar el flagelo del analfabetismo. En cuanto a la Universidad, el gobierno decidió incrementar el ingreso de estudiantes a este centro. El resultado fue la masificación en detrimento de las exigencias académicas. Entre 1969 y 1975, la matrícula universitaria creció un 249% y el gobierno se autoproclamó como un Estado Docente. En 1975, se creó la Universidad Tecnológica. Se crearon 110 centros básicos de producción ; se establecieron programas de distribución gratuita de calzados y uniformes escolares a bajo costo, se distribuyeron millones de libros en forma gratuita,se crearon bachilleratos vocacionales e industriales; la educación gratuita y obligatoria se amplio se seies a nuevo grados, la educacion media quintuplicó su matrícula y se creo el seguro educativo.
Económico Se estableció el Centro Financiero Internacional y se creó la Comisión Bancaria para dirigir el sistema. En 1975, se creó la Corporación Financiera Nacional (COFINA) para financiar proyectos prioritarios en el área de la producción. Pero esta institución se vio afectada por extraordinarios escándalos financieros que pusieron en entredicho el destino de más de 75 millones de dólares. También se construyó un nuevo aeropuerto en Tocumen , el Centro de Convenciones Atlapa en San Francisco, el Ministerio de la Vivienda y el Banco Hipote. Se amplio la Zona Libre de Colón al área de france Field, se crearon la empresas estatales de cemento Bayano, criticos de Chiriquí, la corporación Azucarera la Victoria. . Se inauguró el puerto de Vacamonte en Arraiján para centralizar las actividades de las industrias. Pocos de estos proyectos prosperaron y la mayoría de ellos terminaron teñidos de peculado y corrupción.secrea el 5%, se aprueba el código de trabajo y se instituyó el Décimo tercer mes.
Social En el aspecto social se estableció el Plan de Emergencia Nacional por el cual cada cabeza de familia sin empleo recibiría del Estado B/100 mensuales. Se construyeron proyectos habitacionales para la población de menos recursos en los Andes N°1 y N°2, el Crisol, los edificios Tuira y Chucunaque, los edificios de los libertadores,Villa Gabriela, San Pedro N°1 y N°2, villa lorena, patio Pinel, las barriadas Don Bosco,Santa Librada, Torrijos- Carter, Mano de Piedra y Cerro Batea.
Agricultura Se creó el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) y la corporación para el Desarrollo Integral de Bayano; se crearon las Cooperativas Campesinas, los Asentamientos Campesinos, los Asentamientos Campesinos y las juntas Agrarias.
Administración Se crearon los ministerios de comercio e industria, Planificación y Política Económica, trabajo y bienestar social, salud, Desarrollo agropecuario, vivienda , el banco Hipotecario , el INAC, el Instituto Nacional de Deporte INDE, el Instituto de recursos Hidraúlicos y Electrificación IRHE, el Instituto nacional de telecomunicaciones INTEL.
Infraestructura
Se construyó la autopista Arraiján – La Chorrera, la carretera de Tocume a Chepo, Gualaca- Chiriquí Grande, la via Ricardo J. Alfaro , el ensanche a cuatro carriles de la vía Bolivar o Transistmica , el ensanche a cuatro carriles desde la entrada a punta paitilla hasta ATLAPA, el puente vehicular de la Transístmica (Universidad de Panamá), el Puerto Pesquero de Vacamonte y la Vía 11 de octubre ( hoy 12 de octubre).
Deportes Se construyó el gimnasio Nuevo Panamá (Roberto Durán), el Estadio Revolución (Rommel Fernández), la Piscina Patria (Eileen Coparropa) y el Velódromo de Tocumen. Se celebraron los juegos Centroamericanos y del Caribe en 1970.
Salud Se construyeron avueductos rurales en poblados de 500 personas y se estableció el Programa de Unidades móviles Acuaticas para la atención médica de las poblaciones costeras e isleñas.
Electricidad Se construyó la línea de transmición eléctrica desde Chiriquí a Panamá y Colón. Se nacionalizó la Termoeléctrica de Bahía las Minas y se construyeron las Hidroelectricas de Bayano, Estrella-Los Valles y la fortuna.
Fracasos
Entre los proyectos que fracasaron, estuvieron el Proyecto de Desarrollo Rural Integrado de Tonosí, el Proyecto de Desarrollo Rural Integrado de Renacimientos, la empresa de Cobre de Cerro Colorado, S.A y el inggenio de Filipillo.
Desaparecidos y asesinados durante la dictadura militar los desaparecidos y asesinados durante la dictadura militar ha sido retomado a raíz del hallazgo de los posibles restos del sacerdote Héctor Gallego, en los terrenos del antiguo cuartel de "Los Pumas" y la versión de un ex sargento de la Guardia Nacional, quien reveló que varios guerrilleros fueron sepultados en fosas clandestinas en esa instalación militar. Entre el 29 de noviembre y el 7 de diciembre de 1977, una delegación de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA realizó una visita a Panamá para recabar testimonios de los familiares de las víctimas y la versión del gobierno del general Omar Torrijos.
El informe resalta que entre los casos en los cuales el gobierno aceptó la responsabilidad figuran: Belisario Gántez Gómez, quien murió en Chepo-Pacora-Cerro Azul, el 9 de agosto de 1969. Ariosto González, quien murió en la provincia de Chiriquí, el 24 de enero de 1969. Elías González Santizo, quien murió el 25 de octubre de 1979, "al hacer explosión una granada de mano defectuosa que el occiso se aprestaba a lanzar contra un auto patrulleros de la Guardia Nacional en Calle 40, ciudad de Panamá". Félix González, quien murió en Chorrera, el 15 de octubre de 1970.
Encarnación González, quien murió en Chepo-Pacora-Cerro Azul, el 9 de agosto de 1969. Jorge Tulio Medrano, quien murió el 9 de enero de 1970, en el Aeropuerto Internacional "Enrique Malek" en la ciudad de David, "cuando intentó secuestrar un avión de la extinta línea comercial RAPSA, para dirigirse a Cuba". Dora Serafina Moreno Jaén, quien murió en la provincia de Coclé, el 1 de febrero de 1969. (La Srta. Moreno, según el reclamante, fue "estudiante de medicina de la Universidad de Panamá, quien fue violada y luego fusilada por la Guardia Nacional"). Teodoro Palacios Hurtado, quien murió en Chepo-Pacora-Cerro Azul, en agosto de 1969. Herbert Quintanar, quien murió en Chepo-Pacora-Cerro Azul, el 12 de agosto de 1969. Las personas sobre las cuales el Gobierno alega no tener ninguna información son las siguientes: Aníbal Cedeño, Ramón Cruz, Hildebrando Manson, Waldemaro Osorio, Basilio Rivera, Ubaldo Sánchez y César Sarmiento. El informe destaca que Waldemaro Osorio era "un empleado encargado de los servicios de micropelícula en el Registro Público de Propiedades". "Su muerte", informó el reclamante, "causó alarma en los círculos profesionales, y la Guardia Nacional tuvo que dar una explicación pública, alegando que había muerto al caerse al pavimento cuando fue expulsado, por accidente, de un patrullero en marcha". En los casos de Andrés Fistonich y Heliodoro Portugal, el Gobierno pudo identificar a las supuestas víctimas, pero informó a la CIDH que no conocía su paradero. Fistonich, quien de acuerdo con la denuncia "fue asesinado en una de las purgas de la Guardia Nacional", según el Gobierno "salió del país con destino a Chile en agosto de 1970" y "no ha regresado".Portugal, calificado por el Gobierno como "miembro destacado del Partido Comunista de Panamá", "no tenía requerimientos de investigación, no registra antecedentes y se desconoce su paradero", según las informaciones oficiales.
Floyd Britton, FER-29, líder estudiantil de orientación izquierdista, murió en noviembre de 1969 mientras cumplía prisión en la isla de Coiba y, según se aduce, a consecuencia de una paliza propinada por los guardianes del presidio. Leopoldo Aragón, ex prisionero recluido en Coiba, afirmó que Britton fue sentado en un banquillo con las manos esposadas a su espalda y que los guardianes lo rodearon y le dieron porrazos "hasta que le volaron los sesos". El Gobierno de Panamá envió una xerocopia de una declaración "A quien concierna", de fecha 29 de noviembre, firmada por el médico forense Dr. Fabio Velarde, quien manifiesta en la misma que como resultado de la autopsia del cadáver de Floyd Britton, que contaba 32 años de edad, concluyó que había sufrido "muerte natural, por un infarto... del miocardio"; agregando en una nota que "el cadáver no presentaba lesiones violentas en ninguna parte". La Comisión no ha llegado aún a una conclusión respecto a este caso. Rubén O. Miró Guardia, abogado panameño, murió en la noche del 31 de diciembre de 1969, de heridas causadas por fuego de ametralladora. Su cadáver apareció en la madrugada del siguiente día a borde de la carretera Chepo, cerca de la ciudad de Panamá. Nicolás Cubas Pérez, el Gobierno indica que murió el 15 de febrero de 1971 de una "herida por proyectil de arma de fuego que le destruyó el cráneo. El Gobierno alegó que Cubas se suicidó cuando fue descubierto por la Guardia Nacional, versión que han rechazado sus familiares. Justavino Fuentes, de 28 años de edad, desapareció luego de ser detenido al viajar en ómnibus por leer hojas de propaganda antigubernamental distribuida por otras personas. Pasó tres meses en la cárcel de David y, según se denuncia, fue torturado. El 25 de julio de 1972 el gobierno le dijo a sus padres que éste había sido indultado "cruzó la frontera por el área norte dirigiéndose con dirección desconocida".
Jaime Alberto Frederick Muñoz, estudiante de 19 años de edad, murió según información suministrada por el Gobierno, "en una batida contra antisociales en la ciudad de Panamá, al disparársele accidentalmente su arma a un miembro de la Guardia Nacional, el 26 de junio de 1976. Cecilio Hazlewood Mitchell, quien según se alega murió de una paliza que le dieron los guardias del penal durante un interrogatorio efectuado el 8 de octubre de 1977. Al preguntar los integrantes de la Comisión Especial acerca de Cecilio Hazlewood, las autoridades carcelarias les contestaron que "amaneció muerto", sin dar ninguna otra explicación. Eduardo White Fernández, estuvo preso por mucho tiempo y murió luego de ser puesto en libertad, a consecuencia de los golpes al estómago y pecho que había recibido durante un interrogatorio de la Guardia Nacional". El Gobierno declaró que White murió el 6 de junio de 1970 de "carcinoma broncogénico con metástasis de la columna vertebral". Hipólito Cubas Pérez, hermano de Narciso Cubas, falleció electrocutado en un accidente automovilístico el 12 de mayo de 1972.Rita Irene Wald Jaramillo, estudiante de 17 años del Colegio José Antonio Remón Cantera, desapareció el 27 de marzo de 1977. Salió de su casa a las 5:00 p.m. para devolver un automóvil a una persona de su amistad. Según se ha testimoniado, parece haber entregado el automóvil a su dueño a las 6:00 p.m. y lo último que se supo de ella fue una llamada que hizo a una amiga cerca de las 8:00 p.m.
Tratados Torrijos-Carter Tratados Torrijos-Carter. Tratado firmado en Washington, Estados Unidos, el 7 de septiembre de1977 entre el jefe del gobierno de Panamá, Omar Torrijos, y Jimmy Carter, presidente de los Estados Unidos de América. El tratado estableció la entrega de la administración del Canal de Panamá y el cierre de todas las bases militares estadounidenses en territorio panameño. Los tratados comprometieron a ambos países acordar en forma amistosa y cooperativa el proveer de una buena administración, operación y mantenimiento adecuado del Canal de Panamá compuesto por el Tratado Torrijos-Carter que constan de un preámbulo, 14 artículos, un anexo y un acta; y elTratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá que garantiza el libre transito y neutralidad a perpetuidad de este.
Historia El Canal de Panamá fue construido por los Estados Unidos de América, y desde el momento en que inició su construcción, debido a la firma del Tratado Hay-BunauVarilla, se vio afectada la soberanía panameña, en donde se le concede derechos a perpetuidad del canal y una amplia zona de 8 kilómetros a cada lado del mismo, a cambio de una suma de 10 millones de dólares y una renta anual de 250,000 dólares. Luego de muchos años y de un creciente nacionalismo panameño por la presencia estadounidense en Panamá, y de eventos como los suscitados el 9 de enero de 1964, se dan inicios a las negociaciones entre los Estados Unidos de América y la República de Panamá en el año 1970.
Los antecedentes de los hechos ocurridos el 9 de enero de 1964 fueron debido a la disconformidad de los panameños porque la bandera panameña no fue izada en la zona del canal junto a la de Estados Unidos, luego mediante el acuerdo ChiariKennedy de 1962se convino izar la bandera panameña junto a la de Estados Unidos, pero aun así los panameños no estaban satisfechos ya que dicho enarbolamiento no se contemplaba, ni las bases militares, ni en las naves que cruzaban el canal. Los norteamericanos se negaron a acatar dicho acuerdo. El 30 de abril de 1963, el general Robert Fleming, gobernador de la zona del canal, anuncia que la bandera panameña será izada conjuntamente con la norteamericana, en determinados sitios de la zona del canal a partir del 1 de enero de 1964 y agrega que la bandera norteamericana no será izada en las escuelas reservadas para estudiantes norteamericanos, ni en otros lugares donde habitualmente no era izada. El 3 de enero, el policía zoneíta Carlton Bell iza la bandera de los Estados Unidos sin acompañarla de la bandera panameña, frente al monumento de los Héroes de Guerra en Gamboa, en abierta violación a la orden del gobernador Fleming. El 7 de enero, estudiantes de la escuela superior de Balboa, izan la bandera de los Estados Unidos frente a ese plantel sin acompañarla de la bandera panameña, y se revelan físicamente contra las autoridades civiles y políticas que tratan de hacer cumplir la orden del gobernador Fleming. Durante todo el día del 9 de enero de 1964 estudiantes de la escuela superior de balboa y sus padres, montaron guardia en torno al asta colocada frente al plantel para impedir que las autoridades del colegio o la policía arriaran la bandera izada por ellos, luego de estos hechos se dan inicios a las negociaciones entre los Estados Unidos de América y la República de Panamá en el año 1970. A comienzos de 1970, la cancillería panameña en un análisis sobre los proyectos de Tratado Tres en Uno o Robles-Johnson indicó que los mismos no eran utilizables ni siquiera como base para futuras negociaciones y decidió abrir un nuevo proceso de entendimiento con el gobierno de los Estados Unidos.
Torrijos logró que la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se realizara en Panamá, en marzo de 1973. Los países participantes votaron una resolución de apoyo a Panamá para que se firmara a la brevedad posible un nuevo Tratado justo y equitativo que eliminara las causas de conflicto entre Panamá y los Estados Unidos, tal como se había acordado en la Declaración Moreno-Bunker de 1964. Casi un año después, el 7 de febrero de 1974, se firmó en la ciudad de Panamá la Declaración de los Ocho Puntos entre el canciller Juan Antonio Tack y el Secretario de Estado Henry Kissinger. Esta Declaración Conjunta, conocida como Tack-Kissinger, estableció los principios básicos de la nueva relación contractual. Entre ellos, cabe destacar:
Abrogación del Tratado de 1903 Hay-Bunau-Varilla y de sus reformas; Eliminación del concepto de la perpetuidad. Fin de la jurisdicción norteamericana en territorio panameño; Devolución a Panamá de la Zona del Canal; Panamá tendría una participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la operación del Canal e intervendría en su administración, al tiempo que participaría junto a los Estados Unidos en la defensa y protección del Canal y en la ampliación de la vía, llegado el caso que fuese necesario.
A partir de entonces, Torrijos intensificó su lucha para dar a conocer a los países del mundo las justas reclamaciones panameñas en relación al Canal. Panamá pasó a integrar el bloque de países no alineados y buscó el apoyo de los países latinoamericanos. Incluso, el asunto del Canal, llegó a ventilarse en la Cumbre de los No Alineados en Sri Lanka, en 1976, de la que salió un comunicado a favor de Panamá.
Firma de los Tratados Los tratados comprometían a ambos países acordar en forma amistosa y cooperativa el proveer de una buena administración, operación y mantenimiento adecuado a tal obra de ingeniería esta compuesto por: El Tratado Torrijos-Carter que constan de un preámbulo, 14 artículos, un anexo y un acta; y el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá que garantiza el libre transito y neutralidad a perpetuidad de esté. La transferencia definitiva de soberanía a Panamá se llevó a cabo el 31 de diciembre de 1999 al mediodía, hora panameña, durante el gobierno de la presidenta Mireya Moscoso. Tratado Torrijos-Carter Finalmente, tras largas y complicadas negociaciones en las que participaron por parte de Panamá Rómulo Escobar Betancourt, Carlos López Guevara,Aristides Royo, Diógenes de la Rosa; Nicolás Ardito Barletta, y Gabriel Lewis Galindo, entre otros , y por los Estados Unidos, Ellsworth Bunker y Sol Linowitz, el 7 de septiembre de 1977, se firmaron en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, el Tratado del Canal de Panamá y el Tratado concerniente a la neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá, mejor conocidos como Tratados Torrijos-Carter[1]. Dada la complejidad de los Tratados se agrupan sus disposiciones en cuatro grandes aspectos: Soberanía: se reconocía la soberanía de Panamá sobre la Zona del Canal y por tanto la República tendría una participación creciente en la administración protección y defensa del Canal. En virtud de lo anterior, la Zona del Canal quedaba sujeta a la legislación panameña y ahora se denominaba Área Canalera. Sin embargo, Panamá le otorgaba a los Estados Unidos los derechos necesarios para operar el Canal, que entraría en poder nacional, el 31 de diciembre de 1999.
Defensa del Canal: ambas naciones se comprometían a proteger y defender el Canal. Sin embargo, se dejaba constancia que durante la vigencia de este Tratado los Estados Unidos tendría la responsabilidad primaria en este campo. Se
estableció una Junta Combinada compuesta por igual número de militares de alto rango de ambos países. Beneficios económicos: revertirían a Panamá el 60% de las tierras e infraestructuras del área canalera. Entre otros bienes pasaban a Panamá: el ferrocarril, los puertos de Balboa y Cristóbal y el Fuerte Gulick donde funcionaba la Escuela de las Américas. Panamá recibiría diez millones de dólares por parte de la Comisión del Canal por los servicios públicos que prestaría en las áreas revertidas. Igualmente, recibiría una suma proporcional de los peajes pagados por los barcos que transitaran por el Canal. También se adoptaron medidas para preservar la ecología de la cuenca del Canal. Tratado de neutralidad permanente del Canal de Panamá Adicional a este Tratado se firmó el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente del Canal y su funcionamiento que no tiene fecha de vencimiento. Este documento estableció la neutralidad permanente de la vía interoceánica, pero advirtió que si por cualquier razón los barcos de Panamá o de los Estados Unidos debían pasar antes, tendrían el paso expedito. De manera que era una neutralidad muy sui generis. Según Torrijos este Tratado colocaba a Panamá “bajo el paraguas del Pentágono”. Panamá declaró que la vía acuática de tránsito internacional sería permanentemente neutral (art. 1) y que Panamá declarara la neutralidad del Canal para que, tanto en tiempo de Paz como de guerra, este permanezca seguro y abierto para el tránsito pacifico de las naves de todas las naciones en término de entera igualdad.
Validez jurídica En los Tratados Torrijos-Carter se emplea la expresión neutralidad permanente; término que no refleja con fidelidad la situación jurídica que aparece en el Tratado de Neutralidad permanente del Canal de Panamá. Ya que dicha neutralidad permanente no cumple con el requisito del Derecho internacional.
Panamá declaró unilateralmente esa neutralidad y son los Estados Unidos los únicos garantes de ello, lo cual induce a considerar que la neutralidad permanente fue desvirtuada; y que se suscribió más bien un tratado desigual de alianza militar entra una súper potencia y un país satélite. Por otra parte, se intentó subsanar a posterioridad esa omisión, al acordar (art. 7) que Panamá y los Estados Unidos patrocinaran en la Organización de los Estados Americanos (OEA) una resolución que abriera a la adhesión de todos los Estados del mundo, mediante el cual los firmantes convinieron en respetar la neutralidad permanente del Canal y su funcionamiento a partir del año 2000. Perspectiva de intervención Al reconocerle contractualmente al Estado norteamericano el estatus de único garante de la neutralidad del Canal, Panamá abrió las compuertas de la intervención militar en el istmo, no sólo en la parte que se conoce como franja del Canal de Panamá sino en la totalidad del territorio panameño. Además, los Estados Unidos tienen el derecho de considerar unilateralmente si un determinado acontecimiento en Panamá requiere para su solución el empleo de los medios diplomáticos o si, por su magnitud, se hace necesaria la intervención de las Fuerzas Armadas Norteamericanas. Tan grave determinación queda librada en el Tratado al criterio de los gobernantes Estadounidense. Pero le correspondió a la Secretaría de Defensa precisar los alcances del derecho de intervención militar que le otorgo Panamá a su país por tiempo indefinido, es decir a perpetuidad, según Harold Brown: "Los Estados Unidos no sólo puede decidir por su cuenta intervenir en Panamá después del año 2000, sino que en los próximos 23 años será una decisión exclusiva norteamericana determinar cuantos soldados deben permanecer en la zona del canal para defenderlo" Plebiscito popular en Panamá El 23 de octubre de 1977, Torrijos decidió someter los Tratados a un plebiscito popular. Según cifras oficiales se dieron 500 mil votos a favor de la ratificación del pacto y poco menos de 250 mil en contra.
Aprobación en Estados Unidos y enmiendas En los Estados Unidos fue aprobado por el Senado el 10 de abril de 1977 y el Congreso no ratificó los Tratados sin añadirles enmiendas que desvirtuaron el documento original. La Reserva o Enmienda De Concini estableció que si el Canal fuese cerrado o se entorpeciera su funcionamiento, cada parte podría tomar las medidas necesarias, incluyendo el uso de la fuerza militar para normalizar el funcionamiento de la vía interoceánica. En tanto que la Reserva Nunn estableció que después del 31 de diciembre de 1999 ambas naciones podían negociar y firmar acuerdos para preservar la neutralidad, e incluso el establecimiento de fuerzas militares estadounidenses o de bases. Estas enmiendas no fueron sometidas a un plebiscito en Panamá y en abril de 1978 la cancillería declaró que las mismas no mancillaban la dignidad nacional. Una de las consecuencias inmediatas de los Tratados fue la apertura política por exigencia de los Estados Unidos. Así, los exiliados pudieron regresar al país. Torrijos anunció la concesión de mayores garantías ciudadanas y libertades públicas, al tiempo que se reglamentaron los partidos políticos que habían estado proscritos hasta entonces. Los Estados Unidos decidieron dictar la Ley Murphy (Ley 96-70), una ley de interpretación de los tratados de forma unilateral que se encuentra vigente en la actualidad y contiene una interpretación basada en los intereses de Estados Unidos y que se considera por sectores en Panamá violatoria del espíritu y letra de los Tratados del Canal de Panamá.
Conclusión
En conclusión podemos decir que si hubo una época que coloco fuertemente a Panamá en un plano internacional fue la de 1970. El denominado gobierno militar, emite una nueva constitución la constitución política de 1972 la cual sigue vigente aun. Las distintas obras sociales, económicas y políticas realizadas por el general Torrijos que beneficiaron a muchísimos panameños fueron la nota característica a lo largo de la década, aunque también ocurrieron desapariciones y asesinatos de quienes se oponían a este régimen. Los tratados Torrijos Carter serán muy recordados ya que este puso fecha de expiración al obsoleto tratado Hay-Bunau varilla y a la zona del canal, llamada despectivamente en ese entonces como “La quinta frontera.”
2
BibliografĂa
http://panamaviejaescuela.com/ciudad-panama-decada-1970/ http://www.bnm.me.gov.ar/cgibin/wxis.exe/opac/?IsisScript=opac/opac.xis&dbn=BINAM&src=link&tb=tem&query =HISTORIA+DE+PANAMA https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Panam%C3%A1 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/torrijos.htm http://portal.critica.com.pa/archivo/historia/indice.html