Describe las emisiones de sustancias volátiles que son tóxicas cuando se inhalan en interiores. A+ representa emisiones muy bajas.
MARCADO CE MEDIANTE NORMA ARMONIZADA
Garantiza que el producto realmente cumple con los requisitos aplicados en Europa.
GINGER CEBTP
Líder en Francia en el campo de la ingeniería geotécnica, los ensayos de materiales y la salud de estructuras y edificios.
En un momento en el que la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia energética se están volviendo tan importantes como el confort de vida, es esencial garantizar o mejorar la integridad estructural de los hogares.
En DL Chemicals estamos listos para ayudarlo a realizar diversos proyectos de impermeabilización y tejados. Entendemos que su cliente debe poder disfrutar de la comodidad y seguridad de su hogar con confianza en todo momento. Para ello puede contar con nuestra amplia gama de productos de alta calidad, que incluyen adhesivos, revestimientos, membranas impermeables, cintas selladoras y materiales de acabado.
Elija la experiencia de DL Chemicals y cree espacios más saludables, más confortables, más eficientes energéticamente y en consecuencia facturas de energía más bajas.
USO INTERIOR Y EXTERIOR
AUTOLIMPIEZA
ADHESIÓN A LA MAYORÍA DE SUPERFICIES DE CONSTRUCCIÓN
ADHESIÓN A SUPERFICIES LIGERAMENTE HÚMEDAS
ADHESIÓN A SUPERFICIES LIGERAMENTE HÚMEDAS
EN CONDICIONES SECO Y HÚMEDO
INYECTABLE
APLICACIÓN VERTICAL
Adecuado tanto para aplicaciones horizontales como verticales.
AUTONIVELANTE
Ideal para grandes superficies horizontales
SIN RIESGO DE INCENDIO
APPLICATION AREA
DETALLES DE TEJADOS Y/O COBERTURA
TEJADO INCLINADO
TEJADO PLANO
FACHADA
ACTUACIÓN RÁPIDA
Trabaje más rápidamente
BIODEGRADABLE
FORMATO LIBRE CFK Y HCFK
SIN DISOLVENTES
El producto no contiene disolventes.
INODORO
Sin molestias por olores
REFORZADO CON FIBRAS
Consistencia sólida debido a la adición de fibras plásticas.
PERMANENTEMENTE ELÁSTICO
PINTABLE
UNA VIDA MÁS LARGA
MEJORADA ADHESIÓN DEL SUSTRATO
MEMBRANAS PARA
SÓTANO
PANELES AISLANTES
TERRAZA (Y MUEBLES DE JARDÍN)
PROTECCIÓN CONTRA LLUVIA INTENSA
PROTECCIÓN CONTRA DAÑOS POR HELADA Y ALGAS VERDES
PROTECCIÓN CONTRA LA HUMEDAD ASCENDENTE
PROTECCIÓN CONTRA AGUA SUBTERRANEA
ESTANCO
RESISTENTE A LA PRESIÓN DE AGUA POSITIVA Y NEGATIVA
MUY BUENA RESISTENCIA A LOS UV Y A LA INTEMPERIE
RESISTENTE A LOS UV
REFLECTANTE DEL CALOR
RESISTENTE A LA CARGA DEL VIENTO
RESERVA DE AGUA
LAGUNAS PISCINAS
TEJAS
FUNDACIONES
VIGAS
I. SELLADO DEL TEJADO
1. TIPOS DE TEJADOS
La función principal de un techo es proteger un edificio o el espacio debajo de él de la infiltración de agua. A la hora de elegir el tipo de tejado adecuado, es fundamental minimizar el riesgo de goteras y sus daños. Además de garantizar la impermeabilización de un tejado, también influyen otras consideraciones, como el aislamiento, la seguridad (por ejemplo, contra incendios), el impacto medioambiental, las posibilidades y limitaciones técnicas, las preferencias estéticas, el uso específico del tejado, el cumplimiento de las normativas, el presupuesto. consideraciones y la promoción de la edificación sostenible.
TEJADO INCLINADO
Un tejado inclinado "sloping ou pitched" se impermeabiliza recubriendo la cubierta con una capa fragmentaria de materiales discontinuos (tejas y pizarras) que se superponen.
El aislamiento del techo se puede colocar a lo largo del exterior o del interior del piso del techo. Otra posibilidad es aislar el suelo del ático.
TEJADO PLANO
Murciélago
Contrapiso del techo
Cubierta de techo
Un tejado plano no tiene por qué ser exclusivamente horizontal, sino que puede presentar una pendiente, incluso pronunciada. Se recomienda que a cada tejado plano se le dé una capa de pendiente, con una pendiente suficiente (±2%) para poder drenar el agua hasta el punto de drenaje.
Después de instalar una barrera de vapor, se coloca aislamiento del techo en lo techo plano:
• La técnica de instalación más común y recomendada es la de tejado plano cálida. Aquí el aislamiento se coloca en el exterior del suelo del tejado.
• En un tejado plano frío, el aislamiento se coloca debajo del suelo del tejado. Esta técnica ya no se recomienda.
• Con un tejado reversible, el aislamiento se coloca suelto encima de una capa selladora y no es necesario el uso de una barrera de vapor, ya que esa función la asume la capa selladora. Se debe aplicar una capa de lastre encima del aislamiento.
Sección transversal esquemática de un techo inclinado.
Sellado del techo
Panel aislante
Barrera de vapor
Inclinación del techo
Cubierta de techo de concreto
Acabado del techo
Sección transversal esquemática de un tejado plano cálido.
La impermeabilización de una cubierta plana se realiza con una membrana impermeable continua de naturaleza bituminosa, sintética, líquida o metálica.
• Las cubiertas bituminosas se aplican en 1 o más capas de betún polimérico (APP o SBS) y siempre se refuerzan con fibra de vidrio o poliéster. Posiblemente se pueda utilizar un betún oxidado como capa base.
• El sellado sintético se aplica en una sola capa y está basado en elastómeros (EPDM), elastómeros termoplásticos (TPE) o plastómeros (PVC). Esto con o sin refuerzo y/o almacenamiento en caché en el fondo de la capa de sellado.
• Además, se utilizan juntas líquidas (PU, SMP...) o juntas metálicas para tejados. I.1 TIPOS DE TEJADOS
Cucierta de la azotea
Aislamiento
Vigas
2. INSTALACIÓN DE TEJADO PLANO BITUMINOSO
2.1 INSTALACIÓN
DE AISLAMIENTO EN UN TEJADO PLANO CALIENTE
Un tejado plano cálido es el método de aislamiento más recomendado y utilizado y significa que el aislamiento se coloca en el exterior del piso del tejado.,La ventaja de este método es que la estructura del tejado se encuentra debajo de la capa aislante, lo que reduce considerablemente la probabilidad de que se produzcan grietas y fisuras y, con ello, también de goteras. La capa aislante actúa como amortiguador de calor: el calor del sol se absorbe durante el día y se libera al caer la noche, lo que resulta ventajoso para el consumo de energía.
La ventaja de este método es que la estructura del tejado se encuentra debajo de la capa aislante, lo que reduce considerablemente la probabilidad de que se produzcan grietas y fisuras y, con ello, también de goteras. La capa aislante actúa como amortiguador de calor: el calor del sol se absorbe durante el día y se libera al caer la noche, lo que resulta ventajoso para el consumo de energía.
PARAFOAM PANELGLUE NBS
• Espuma adhesiva de PU de 1 componente para aislamiento de tejados planos en aplicaciones de tejados cálidos
• Continuar trabajando rápidamente (soportando carga después de 2 horas)
• Espuma adhesiva versátil, también adecuada para unir paneles aislantes (SATE y aplicaciones interiores), paneles de pared interiores (gyproc, OSB...), paredes interiores sin carga.
• Espuma de baja expansión: baja presión de expansión y mínima post-expansión
101129 Lata de espuma 750 ml 12 672 +5°C a +30°C 8 - 12 m²
APLICAR ESPUMA ADHESIVA A LOS PANELES AISLANTES
• Aplicar en ranuras de al menos 30 mm de diámetro cada 20 cm. En las esquinas y bordes del tejado se debe aplicar al menos el doble de espuma adhesiva.
• El desnivel máximo entre aislamiento y soporte es de 1 cm. Para superficies irregulares se deben aplicar cuñas de al menos 50 mm de diámetro, de modo que quede cubierto el 40% de la superficie después de presionar el panel sobre la superficie.
Imprima el sustrato si es necesario (consulte las instrucciones del fabricante para el sellado del tejado/barrera de vapor).
Después de aplicar la espuma adhesiva al panel aislante, espere de 2 a 3 minutos, luego aplique el panel aislante al techo plano en 5 minutos y presiónelo firmemente en las ranuras.
No camine sobre los paneles durante al menos 2 horas después del prensado. Si los paneles aislantes se han movido o se han movido durante el tiempo de curado de la espuma adhesiva, vuelva a aplicar la espuma adhesiva para asegurar una buena adhesión.
El sellado del tejado y cualquier capa subyacente se pueden aplicar después de que la espuma adhesiva se haya curado por completo.
El consumo de espuma adhesiva o el número correcto de ranuras adhesivas se determina según la norma EN 1991-1-4, en la que influyen la zona, la superficie del tejado, la altura del edificio y la ubicación en el tejado.
MÉTODO
2.2 IMPRIMACIÓN DEL SUSTRATO
A la hora de aplicar una barrera de vapor o una capa selladora bituminosa, existen situaciones en las que se recomienda el uso de una imprimación de adherencia sobre el soporte:
• Superficies muy absorbentes o de absorción desigual
• Superficies quebradizas o polvorientas
PARAROOF QUICK PRIMER
• Imprimación líquida bituminosa de secado rápido.
• Activa el sustrato para la colocación de una capa selladora bituminosa.
• Sólo se necesita 1 capa
• Continuar trabajando rápidamente (imprimación de secado rápido: secar después de 30 minutos)
• Se adhiere a sustratos de hormigón, ladrillo, metal y bituminosos.
MÉTODO
Haga que la superficie esté seca, lisa, limpia y libre de polvo. Revuelva bien el producto.
Aplicar en una fina capa con brocha o rodillo. El consumo depende del tipo de superficie. Deje secar completamente antes de continuar trabajando.
2.2 IMPRIMACIÓN DEL SUSTRATO
Un sellado bituminoso de un techo plano consta de una o más capas de acabado, donde la capa superior consta de betún polimérico y un refuerzo de poliéster. La capa de acabado debe estar provista de un certificado de idoneidad para su uso. La junta bituminosa se puede colocar, por ejemplo, mediante
PARAROOF COLD GLUE
• Cola fría bituminosa flexible
• Reforzado por fibras
• Sólo se necesita 1 capa
• Nivela irregularidades menores
• Adhesión de capa selladora bituminosa sin riesgo de incendio sobre diversas superficies como cubiertas bituminosas, hormigón, aislamientos, metales, etc.
Haga que la superficie esté seca, lisa, limpia y libre de polvo. Utilice imprimación rápida Pararoof. Revuelva bien el producto.
Aplicar en una sola capa con una escobilla de goma o una brocha. Desenrolle los rollos de tejado y presiónelos sobre el adhesivo, con superposiciones de 8 cm sin adhesivo.
Para acabados detallados, bordes verticales y superposiciones, adhiera con Pararoof Super y selle con Pararoof Super o Pararoof Bitumen.
3. PROTECCIÓN DEL TECHO PLANO BITUMINOSO
Aunque los techos bituminosos ofrecen muchas ventajas, es importante saber que el betún es naturalmente menos resistente a la radiación ultravioleta. Con el tiempo, esto puede provocar daños en la capa bituminosa, lo que aumenta el riesgo de fugas. Para conferir al betún propiedades ventajosas adicionales, se añaden polímeros.
Por ejemplo, un plastómero (APP) puede hacer que el betún sea más firme y ofrecer una mejor resistencia a los rayos UV. La adición de elastómeros (SBS) hace que el betún sea más manejable, incluso a temperaturas más frías, y mejora la resistencia al pelado. Sin embargo, es importante señalar que la resistencia a los rayos UV aún no es óptima. Para mejorar la resistencia a los rayos UV, se puede integrar una capa de protección mineral con escamas o granulados de pizarra (disponibles en diferentes colores) o se puede añadir una capa de lastre compuesta por grava, pizarra o tejas.
FUNCIONAMIENTO MEJORADO CON UNA CAPA DE RECUBRIMIENTO REFLECTANTE
Un enfoque alternativo es aplicar una capa de revestimiento reflectante sobre el techo bituminoso.
Además de proteger la capa bituminosa, este tipo de revestimiento de tejado ofrece ventajas adicionales.
La luz del sol se refleja fuertemente, por lo que el techo se calienta mucho menos. Esto puede dar lugar a una menor necesidad de refrigeración en verano.
Además, el funcionamiento de los paneles solares colocados en dicho tejado proporcionará una mejora de la eficiencia de hasta un 15% y alargará la vida útil de la instalación fotovoltaica. Esto conduce a una mayor generación de energía y, por tanto, a un ahorro adicional.
PARAROOF REFLEX
• Revestimiento bituminoso para tejados que protege y ahorra energía
• Reflectante del sol (enriquecido con pigmentos de aluminio)
• Aislamiento térmico: proporciona temperaturas interiores más bajas y costes energéticos reducidos
• Previene el desgaste prematuro y el agrietamiento
Haga que la superficie esté seca, lisa, limpia y libre de polvo. Utilice Pararoof Quick Primer en superficies porosas y techos bituminosos existentes. Remueve bien el producto.
Aplicar con brocha en 2 capas para máxima protección. Aplique la segunda capa sólo después de que la primera se haya secado por completo (aproximadamente 24 horas). No aplique Pararoof Renovation sobre superficies demasiado calientes. Asegúrese de que las capas aplicadas no se mojen durante el secado para evitar grietas.
4. RENOVACIÓN DE CUBIERTA PLANA BITUMINOSA
Si a pesar de las medidas de protección del tejado bituminoso se produce desgaste y/o vejigas, el tejado deberá repararse para prolongar su vida útil. Una primera opción es aplicar una capa renovadora que tenga una función nutritiva y reparadora. Si el desgaste ha sido excesivo, es necesario aplicar una capa adicional de betún.
En ambos casos el método es el mismo:
• Limpiar la superficie existente para que quede limpia y plana.
• Reparar vejigas cortándolas, secándolas y pegándolas, cerrándolas y reparando posibles grietas y fisuras con Pararoof Super
• Aplicación de una imprimación bituminosa (Pararoof Quick Primer)
• Aplicar una capa de renovación (Pararoof Renovation) o una nueva capa bituminosa y sellar con Pararoof Bitumen o Pararoof Super.
Si todavía no hay una capa aislante, aún se puede instalar durante la renovación del tejado plano (método de tejado invertido).
PARAROOF RENOVATION
• Revestimiento bituminoso semilíquido para tejados
• Repara, nutre y mantiene materiales bituminosos para techos, placas de fibrocemento y hormigón existentes.
• Reforzado con fibras
• Prolonga la vida útil
• Alta resistencia al envejecimiento, a los rayos UV y a la carga atmosférica.
Art. n° Embalaje #/pallet Temperatura de aplicación Consumo Color Área de aplicación
106882 Bidón metálico 5 l 120 -5°C a +35°C
Haga que la superficie esté seca, lisa, limpia y libre de polvo. Utilice Pararoof Quick Primer en superficies porosas y techos bituminosos existentes. Remueve bien el producto.
Aplicar con brocha en 2 capas para máxima protección. Aplique la segunda capa sólo después de que la primera se haya secado por completo (aproximadamente 24 horas). No aplique Pararoof Renovation sobre superficies demasiado calientes. Asegúrese de que las capas aplicadas no se mojen durante el secado para evitar grietas.
MÉTODO
MÉTODO
PARAROOF SUPER
• Adhesivo y sellador flexible a base de betún y elastómeros SBS
• Se utiliza para el sellado impermeable de juntas, uniones, cierres de bordes de tejados, claraboyas, desagües, conductos de tejados, chimeneas...
• Para sellar fugas y reparaciones de emergencia durante el tiempo lluvioso
• Para tapar grietas, fisuras y ampollas en tejados y canalones
• Adecuado para uso en superficies mojadas e incluso bajo el agua
Art. n° Embalaje #/caja #/pallet Temperatura de aplicación Color Área de aplicación 106886 Cartucho 300
Haga que la superficie esté seca, lisa, limpia y libre de polvo. Aplicar con pistola manual. En el caso de una superficie mojada o aplicación bajo el agua, apoye la boquilla sobre la superficie.
PARABAND BUTYL TAPE
• Cinta selladora fuerte de vulcanización en frío
• Consta de película metálica (PET/aluminio) y caucho butílico.
• Se utiliza para hacer elementos de construcción en bruto, bordes de tejados y chimeneas herméticos al agua, al vapor y al aire.
• Alta resistencia al agua, a los rayos UV y excelente resistencia a la temperatura
• Se adhiere sobre vidrio, acero, hormigón, piedra, madera, aluminio, etc.
• Adhesivo para soportes bituminosos, tejados, tejados en rollo, tejas, paneles aislantes, etc. Art. n° Ancho x espesor x largo #/caja #/pallet Temperatura de aplicación Área de aplicação
MÉTODO
Haga que la superficie esté seca, lisa, limpia y libre de polvo. Utilice Pararoof Quick Primer en superficies porosas.
Aplique Paraband Butyl Tape directamente al sustrato después de quitar la película protectora. La superficie de contacto a ambos lados de la junta debe tener al menos 50 mm de ancho. Presione firmemente. Para unir 2 piezas se requiere un solape de 25 mm.
La adhesión se produce en los primeros minutos después de la aplicación y la fuerza máxima se alcanza después de 24 horas.
5. ACABADO DE TECHOS PLANOS E INCLINADOS
Después de aplicar una capa impermeable a un techo plano o de instalar un techo en un techo inclinado, es esencial un acabado cuidadoso y detallado. Un acabado inadecuado o descuidado de todas las juntas, grietas y transiciones de materiales en el techo y los detalles del techo puede causar goteras y problemas de humedad.
PARAROOF SEAL
• Recubrimiento monocomponente a base de polímero MS elástico
• Muy buena resistencia a los rayos UV y a la intemperie.
• Acabado impermeable de detalles complejos del tejado, como cúpulas, montantes, claraboyas, chimeneas, tuberías de ventilación, canalones, etc.
• Debido a su alta viscosidad, no hay reflujo en aplicaciones verticales
• Se adhiere a membranas bituminosas para techos, hormigón, metal, madera y plásticos duros.
Art. n° Embalaje #/pallet Temperatura de aplicación Consumo Área de aplicación
106893 Bidón metálico 2,5 l 168 +5°C a +35°C 1,2 l/m²
106894 Bidón metálico 5 l 120
GEOTEXTILE
• Revestimiento de refuerzo para grietas, juntas y bordes.
• Para usarse con Pararoof Seal o Parabond Flex Seal F
MÉTODO
Deja la superficie lisa, limpia, libre de polvo y grasa. Retire el agua, la película de agua o las gotas de lluvia. La mejor adherencia se obtiene sobre una superficie seca, sin embargo no es necesario que la superficie esté completamente seca.
Aplicar una capa inicial de Pararoof Seal a razón de 0,7 l/m². En caso de ángulos rectos y componentes flexibles, aplicar Geotextil en la primera capa húmeda.
Se puede aplicar una segunda capa de Pararoof Seal a razón de 0,5 l/ m² encima de la primera capa húmeda hasta cubrir completamente el Geotextil.
PARASILICO EPDM
• Silicona neutra monocomponente
• Pegado y acabado de cubiertas de EPDM
• Se adhiere a EPDM y a la mayoría de los materiales de construcción.
• Permanentemente elástico
• Buena resistencia a los rayos UV y a la intemperie
Haga que la superficie esté seca, lisa, limpia y libre de polvo. En superficies muy absorbentes (hormigón, ladrillo...), utilizar en primer lugar Imprimación de Silicona para Superficies Porosas. Debido a la gran variedad de membranas de EPDM, es necesario realizar pruebas de compatibilidad previamente.
Aplicar Parasilico EPDM con pistola manual.
Suavice la articulación antes de que se forme piel con Perfect Joint Tooling Agent.
PARASILICO LEAD
• Silicona alcoxi neutra de 1 componente
• Combinación de colores con plomo para un acabado estético en todos los componentes de plomo en el techo y la fachada
• Ideal para unir láminas de plomo y tapajuntas de plomo en mampostería, piedra y hormigón
• Sellado de juntas en tejados, canalones, bajantes, parapetos...
• Fuerte adhesión al plomo
• Buena resistencia a los rayos UV y a la intemperie
• Buena adhesión a la mayoría de los materiales de construcción porosos y no porosos
Haga que la superficie esté seca, lisa, limpia y libre de polvo. En superficies muy absorbentes (hormigón, ladrillo...), utilizar en primer lugar Imprimación de Silicona para Superficies Porosas.
Aplicar Parasilico Lead con pistola manual.
Suavice la articulación antes de que se forme piel con Perfect Joint Tooling Agent.
• Sellador plástico de caucho-betún reforzado con fibras
• Para la reparación de cubiertas bituminosas y la impermeabilización de juntas, uniones, cierres de tejados, lucernarios, desagües de aguas pluviales...
• Consistencia tixotrópica: no gotea y no deja hilos
• Resistente a la humedad después del curado.
• Se adhiere a prácticamente todos los materiales de construcción: ladrillo, hormigón, plomo, zinc, algunos plásticos...
Haga que la superficie esté seca, lisa, limpia y libre de polvo. Utilice Pararoof Quick Primer en superficies porosas. Aplicar mediante pistola manual o espátula.
PARABOND ZINC
• Sellador adhesivo de polímero híbrido
• Para el pegado, posicionamiento y acabado de canalones, tejas de cumbrera, láminas de zinc, tableros de imposta, voladizos de emergencia...
• Se adhiere a todas las conexiones metálicas (zinc, aluminio, cobre, acero, plomo...) y prácticamente a todos los materiales de construcción.
• Se adhiere a superficies ligeramente húmedas
• Apto para piedra natural
Art. n° Embalaje #/caja #/pallet
Temperatura de aplicación Color Área de aplicación
106953 Cartucho 290 ml 12 1200 +5°C a +40°C RAL 7004
PARACOL TUILE
• Adhesivo monocomponente a base de silicona
• Para el pegado flexible de tejas huecas entre sí, sobre listones de madera y placas de fibra de cemento, así como como junta de sellado entre elementos de construcción.
• No es necesario utilizar mortero ni clavar las tejas
• Cumple la norma NF P 85-611: pegado de tejas huecas estilo romano
Art. n° Embalaje #/caja #/pallet
106952 Cartucho 300 ml 12
Haga que la superficie esté seca, lisa, limpia y libre de polvo. No es necesario que el sustrato esté completamente seco (ligeramente húmedo). Aplicar en ranuras o puntos con pistola calafateadora sobre el soporte o sobre el elemento a unir. Las ranuras deben aplicarse en bandas verticales, distribuidas uniformemente sobre el área de unión. Aplique las ranuras paralelas entre sí, permitiendo que la humedad entre al adhesivo entre ellas. Aplicar la pieza a unir lo antes posible. En este punto todavía se puede ajustar el material. Presione firmemente o golpee ligeramente con un mazo de goma.
Haga que la superficie esté seca, lisa, limpia y libre de polvo. Aplicar con pistola manual.
Temperatura de aplicación Color Área de aplicación
+5°C a +40°C Rojo rústico
II. IMPERMEABILIZACIÓN
1. LA HUMEDAD, UNA FUENTE DE PREOCUPACIÓN
CAUSAS DE LOS PROBLEMAS DE HUMEDAD
Los problemas de humedad en los edificios pueden ser un importante motivo de preocupación. Los problemas varían en origen y gravedad. Comprender las diferentes causas es fundamental para abordar y prevenir eficazmente los daños a los edificios.
Las causas más comunes son la humedad ascendente (pág. 18), la infiltración de agua de lluvia (pág. 21), pero también:
La humedad de construcción es la humedad que permanece en los materiales de construcción después del período de construcción. Se estima que en la construcción de una vivienda familiar quedan hasta 5.000 litros de humedad.
Condensación interna: el transporte de humedad se produce bajo la influencia de una diferencia de presión de vapor entre el interior y el exterior de un edificio. Cuando el aire húmedo entra en contacto con una superficie fría de un elemento de construcción, existe el riesgo de que se produzca condensación interna..
Condensación superficial: al cocinar, ducharnos, humedad que desprenden las plantas... se crea vapor en la casa. Dependiendo de la temperatura, el aire contiene un porcentaje de vapor de agua. Una vez que se alcanza el 100% de humedad relativa, el vapor se condensará y se producirá condensación en la superficie.
Los materiales porosos absorben la humedad del aire ambiente, un fenómeno conocido como higroscopia.
Sales solubles: las sales de los materiales de construcción absorben fácilmente el agua. Cuando se secan, pueden provocar grietas y fisuras.
Fugas y salpicaduras de agua.
¿CÓMO SE MUEVE LA HUMEDAD?
El movimiento de la humedad en materiales porosos tiene tres mecanismos principales:
• Transporte de vapor
En materiales porosos que están (casi) secos, la humedad se propaga principalmente en forma de vapor. Este proceso es más lento que el transporte de agua en forma líquida. Con una humedad elevada (>70%), los poros comienzan a llenarse gradualmente de agua, convirtiendo el transporte de vapor en un proceso líquido.
• Propiedades higroscópicas
Los materiales porosos pueden absorber la humedad del aire ambiente. La higroscopia se realiza incluso sin la presencia de agua líquida. El grado de higroscopia depende del número de poros pequeños (<0,1 μm) del material. Cuantos más poros pequeños haya (por ejemplo, en el caso del cemento), mayores serán las propiedades higroscópicas del material.
• Acción capilar
La acción capilar es el fenómeno cuando el agua entra en contacto con la superficie de un material poroso y es absorbida por el material. El tamaño de los poros determina hasta qué punto puede penetrar el agua en el material. Cuanto más pequeños sean los poros, más podrá penetrar el agua. Cuanto más grandes son los poros, más rápido se absorbe el agua.
¿QUÉ ES LA POROSIDAD?
La porosidad es la relación entre el volumen de poros y el volumen total de un material. La porosidad permite el transporte de humedad, lo que puede provocar problemas relacionados con la humedad. Casi todos los materiales de construcción tienen algún grado de porosidad. Sin embargo, algunos materiales muestran mayor porosidad que otros.
La arenisca es considerablemente más porosa que el hormigón.
2. PROTEGER CONTRA LA HUMEDAD ASCENDENTE
La humedad ascendente en las paredes puede ser un problema persistente en edificios antiguos y puede provocar daños en la estructura y el interior. Los edificios construidos antes de 1945 se construyeron principalmente con muros macizos de mampostería, sin que se instalara una membrana hidrófuga en la base del muro. Esta práctica ha provocado el ascenso capilar de la humedad del suelo y la acumulación de sales en las paredes, normalmente hasta una altura de 0,5 a 1,5 metros.
Los edificios modernos, por el contrario, suelen utilizar mampostería con una cámara de aire y una membrana hidrófuga para evitar estos problemas. Sin embargo, estos métodos de construcción tienen sus propios desafíos:
• Errores en la instalación de la membrana o en el diseño de la estructura.
• Se agregó una conexión a tierra posterior que está por encima del nivel de la membrana, lo que impide que la membrana funcione eficazmente.
Para combatir la humedad ascendente, la inyección de un repelente de humedad es una solución excelente y eficaz. La humedad ascendente se bloquea a nivel fisicoquímico.
PARAFUGE INJECT G
• Crema inyectable sin disolventes a base de silano
Se debe eliminar el acabado de la pared existente. Es necesario reparar las juntas en mal estado.
• Forma una barrera impermeable contra la humedad ascendente.
• Fácil de usar y optimizado para una aplicación sin presión
• Adecuado para paredes con alto contenido de humedad
• Con clasificación WTCB: reducción probada de la absorción capilar con clase de eficiencia AAA+
#/caja #/pallet
de aplicación Área de aplicación
Los accesorios para el embalaje de lámina están disponibles por separado:
• Adaptador de boquilla para embalaje de lámina en pistola de calafateo (104431)
• Tubos de inyección con boquilla (104374)
Perforar la capa horizontal de mortero.
Perfore justo encima de la capa de mortero.
Perforar directamente en el propio bloque y lo más cerca posible del nivel del suelo.
Los agujeros en la pared deben perforarse al nivel correcto, generalmente en la junta de mortero de la pared. Los agujeros deben tener un diámetro de aproximadamente 12 mm y deben estar espaciados unos 100 mm horizontalmente. La profundidad de los agujeros debe ser aproximadamente el 90% del espesor de la pared para asegurar una distribución uniforme del material de inyección.
Después de perforar los agujeros, es fundamental eliminar minuciosamente el polvo de los agujeros para asegurar una óptima adherencia del material de inyección. Esto se puede hacer soplando o cepillando el orificio del taladro.
Utilice la cantidad correcta de producto, normalmente unos 100 ml por metro lineal por cada 10 cm de espesor de pared. Inyecte Parafuge Inject G uniformemente en los orificios perforados.
Después de la inyección, limpie a fondo los accesorios usados con agua tibia para evitar que el producto se seque y cause obstrucciones.
Ladrillos macizos Bloques de concreto piedra de silicato
Bloques ligeros Hormigón celular
Bloques de hormigón huecos
TIPO DE PIEDRA
POSICIÓN DE LOS AGUJEROS
MÉTODO
3. PROTEGER CONTRA EL AGUA SUBTERRÁNEA
La infiltración de agua subterránea en los sótanos puede ocurrir debido a una presión negativa o fuerzas capilares que pueden hacer que el agua subterránea provoque un aumento de la humedad a través de los cimientos. Ambos pueden provocar posibles problemas de humedad.
• Nivel de la capa freática temporal o permanente
• Dirección de circulación del agua subterránea.
• Caudal del suministro de agua
• Naturaleza y relieve del suelo
• Naturaleza y propiedades del relleno entre el foso de construcción y el edificio.
Dependiendo de las condiciones de la carga de agua (de carga baja a pesada), son posibles varias soluciones.
• La aplicación de un revoque exterior a base de mortero de cemento.
• La instalación de una red de drenaje y dotación del exterior de la estructura con revestimiento impermeable.
• Revestimiento de la estructura subterránea: se puede realizar, entre otros, con un revoque filmógeno a base de resinas o un revestimiento exterior flexible impermeable a base de betún.
MÉTODO
PARABOND FLEX SEAL F
• Sellador universal a base de polímeros MS inmediatamente impermeable
• Revestimiento flexible impermeable y hermético
• Autonivelante e ideal para usar en superficies grandes e ininterrumpidas
• Impermeabilización del exterior de cimientos, paredes de sótanos, mampostería
• Capa impermeable debajo de tejas de hormigón y terrazas y debajo de tablones de madera para terrazas
• Impermeabilización de cuartos de ducha
• Proteger las estructuras de madera bajo tierra de la pudrición de la madera y el metal de la corrosión
• Enyesable, embaldosable y pintable
• Para el acabado de superficies tratadas con Parabond Flex Seal F y todas las aplicaciones donde se puede utilizar Parabond Flex Seal F Art. n° Embalaje #/pallet
para una capa de 1 mm
PARABOND FLEX SEAL G
• Sellador universal a base de polímeros MS
Art. n° Embalaje #/caja #/pallet
de aplicación Consumo
Deja la superficie lisa, limpia, libre de polvo y grasa. Retire el agua, la película de agua o las gotas de lluvia. La mejor adherencia se obtiene sobre una superficie seca, sin embargo no es necesario que la superficie esté completamente seca.
Revuelva bien el producto. Aplique Parabond Flex Seal F con brocha o rodillo en una o más capas. Aplicar la segunda capa sólo después del secado completo de la primera capa. Aplicaciones recomendadas para espesor de capa de 1 mm:
Recubrimiento antideslizante, capa anticorrosión, protección contra la putrefacción de la madera. Aplicaciones recomendadas para espesor de capa de 2 mm: Impermeabilización, protección de tejados, reparación de grietas.
En caso de fisura, junta o borde elevado, aplicar Geotextil en la primera capa húmeda. Aplicar una 2ª capa de producto sobre la 1ª capa húmeda hasta cubrir completamente el Geotextil y presionar hacia abajo.
Aplique Parabond Flex Seal G con una espátula sobre la superficie y la herramienta.
FOUNDATION SEALER
• Líquido protector a base de betún y disolventes.
• Forma una barrera de vapor y una capa repelente al agua sobre cimientos y estructuras sumergidas en contacto con el agua subterránea.
• Adecuado para todas las aplicaciones al aire libre, incluso en los lugares más exigentes
• Puede aplicarse sobre sustratos ligeramente húmedos
BASEMENT SEALER
Deja la superficie lisa, limpia, libre de polvo y grasa. Rellene huecos e imperfecciones con mortero de cemento para lograr un acabado liso y uniforme.
Revuelva bien el Foundation Sealer y aplíquelo con una brocha.
Después de 24 horas de secado de la primera capa, aplique una segunda capa para obtener la máxima eficacia.
• Revestimiento impermeable a base de cemento blanco
• Forma una membrana impermeable
• Resistente a la presión de agua positiva y negativa
• Para impermeabilización interior y exterior de cimientos, sótanos, estanques, depósitos de agua, compuestos de materiales de construcción minerales porosos como cemento y bloques de hormigón (no aplicable en mampostería)
Humedezca siempre el sustrato, pero evite que gotee.
Aplicar una primera mano de 1,5 - 2 kg/m² en forma transversal.
Después de 24 horas de secado de la primera capa, aplique una segunda capa para obtener la máxima eficacia.
4. PROTEGER CONTRA LA INFILTRACIÓN DE AGUA DE LLUVIA
Debido a la naturaleza porosa de la mayoría de los materiales de construcción comunes, siempre existe el riesgo de que se produzcan problemas de humedad debido al agua de lluvia que se filtra a través de las paredes, la carpintería y el techo. Las paredes y los techos porosos se pueden proteger fácilmente mediante la aplicación de un agente hidrófobo. Esta técnica consiste en tratar superficies porosas para hacerlas repelentes al agua. Esto evita que el agua de lluvia penetre en la pared y al mismo tiempo permite el transporte de vapor desde el interior hacia el exterior.
Además de prevenir la infiltración de agua de lluvia, un agente hidrofóbico ofrece beneficios adicionales, que incluyen:
• Mayor durabilidad de los materiales, lo que limita los daños por heladas y los efectos de la lluvia ácida.
• Mantenimiento simplificado de las fachadas, ya que la suciedad se elimina más fácilmente y se reduce la probabilidad de infiltración de polvo.
• Mejora del aislamiento térmico de las paredes exteriores limitando el contenido de humedad.
• Reducción de la formación de algas verdes.
PARAFUGE FACADE F
• Mezcla líquida de silano/siloxano disuelta en un disolvente inodoro y sin aromáticos.
• Forma una capa repelente al agua en fachadas y ladrillos, hormigón, yeso, techos porosos y sustratos minerales porosos.
• Mantiene la permeabilidad al vapor de agua y la apariencia del sustrato.
• Protege contra lluvias intensas, daños por heladas y algas verdes.
• Ideal para usar en superficies grandes e ininterrumpidas
Art. n° Embalaje #/pallet Temperatura de aplicación Consumo Área de aplicación
PARAFUGE FACADE G
• Gel de silano/siloxano a base de disolvente
• Forma una capa repelente al agua sobre fachadas y mampostería, hormigón, yeso, cemento, ladrillos, tejados porosos y sustratos minerales porosos.
• Mantiene la permeabilidad al vapor de agua y la apariencia del sustrato
• Protege contra lluvias intensas, daños por heladas y algas verdes.
• Ideal para superficies más pequeñas
Art. n° Embalaje #/pallet Temperatura de aplicación Consumo Área de aplicación
Limpiar el sustrato con Green Cleaner y dejar secar. Proteger las superficies que no se van a tratar. No aplicar bajo la luz solar directa.
Aplicar Parafuge Facade G con pistola de baja presión, rodillo o brocha.
Iniciar el tratamiento en la parte superior en una franja de 40 cm con un movimiento de ida y vuelta. Deje siempre que fluya formando una cortina líquida sobre la superficie, saturando toda el área.
Aplicar Parafuge Facade G con pistola de baja presión, rodillo o brocha.
MÉTODO
GREEN CLEANER
• Producto de limpieza ácido suave
MÉTODO
• Autolimpieza: no es necesario fregar ni utilizar un limpiador de alta presión.
• Elimina la contaminación, las manchas verdes y los depósitos atmosféricos en tejados planos e inclinados, fachadas, terrazas y muebles de jardín.
• Compuesto por un 90% de materias primas naturales y un 90% biodegradable.
Elimine manualmente grandes acumulaciones de suciedad para obtener resultados más rápidos. El sustrato puede estar seco o ligeramente húmedo. Agite siempre Green Cleaner antes de usarlo. Aplicar sin diluir con un brocha o pulverizador en una sola capa.
Permita que Green Cleaner funcione. El proceso de limpieza ocurre por sí solo y los resultados serán visibles después de unos días. No aplicar con altas temperaturas, pleno sol o cuando se espere lluvia dentro de las 24 horas.
SELLO
PARASILICO LEAD
PARASILICO EPDM
PARAROOF BITUMEN
PARABAND BUTYL TAPE
VÍNCULO
PARAFOAM PANELGLUE NBS
PARAROOF COLD GLUE
PARACOL TUILE
PARABOND ZINC
PARAROOF SUPER
IMPERMEABLE Y PROTEGER
PARAFUGE FACADE F
PARAFUGE FACADE G
PARAFUGE INJECT G
FOUNDATION SEALER
BASEMENT SEALER
PARAROOF RENOVATION
PARAROOF SEAL
GEOTEXTILE
PARAROOF REFLEX
PARABOND FLEX SEAL F
PARABOND FLEX SEAL G
PREPARAR Y TERMINAR LIMPIO PREPARAR INSTALAR
PARAROOF QUICK PRIMER GREEN CLEANER
REPARAR
Revisión 1, 17/11/23. Este folleto informativo está desarrollado para guiarlo en la elección de productos según nuestras experiencias a la fecha de publicación y los estándares de uso promedio. Deben tenerse en cuenta, pero no están exentos de pruebas previas, especialmente en el caso de limitaciones específicas de implementación. Sujeto a posibles omisiones, errores o errores de impresión. La información contenida en este folleto ha sido recopilada con sumo cuidado. Sin embargo, es posible que la información cambie. Consulte siempre la ficha técnica más reciente del sitio web antes de utilizar un producto.
DL Chemicals está listo para ayudarlo a realizar sus proyectos de impermeabilización y techos. Le ofrecemos una amplia gama de productos de alta calidad; desde adhesivos, revestimientos y membranas impermeables hasta cintas selladoras y materiales de acabado. Cada producto es el resultado de nuestros conocimientos técnicos y nuestro alto nivel de servicio, que hemos desarrollado como empresa familiar belga en nuestros más de 85 años de historia.