Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13
Cultivos suplementarios
Una publicación de Editorial Dleche Ltda. 3000 ejemplares.
ENTRE LA MAZORCA Y EL TUBÉRCULO
Mastitis
Determinantes del tratamiento.
Asesoría
Alimentación invernal.
Grasa
Relación con la producción.
CONTENIDOS Director Rolando Carrillo Jerez M.V. U. de Chile Magister (C) Ciencias de la Comunicación - U. de La Frontera (dleche@drocaeditorial.cl)
10
Arte y Diseño Liria Munita Solé liria@lmpictures.cl Colaboran en esta edición: Toni Adsuara Michel Baldín Enzo Capurro Martín Faúndez Amigo Felipe Pino Leopoldo Sánchez Natalie Urrutia Juan Vásquez
Ventas Rebeca Caro Valenzuela: +569 6525 4416 rebeca.dleche@drocaeditorial.cl Rolando Carrillo: +569 9978 9096
Las opiniones emitidas por los articulistas, entrevistados y columnistas no representan necesariamente el pensamiento editorial. Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición sin consultar al editor, siempre que se mencione la fuente. Los 3000 ejemplares son distribuidos por gentileza de las ferias ganaderas y empresas auspiciadoras, desde Puerto Montt hasta la Región de Coquimbo a productores, empresarios, plantas procesadoras, instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad, académicos y profesionales del rubro.
DLeche Es una Marca Registrada, editada y producida por Editorial DLeche Ltda. Prohibida su venta, todos los derechos reservados.
14 28
14 Función del Asesor Después de tres meses de sequía, el suelo ha recuperado la humedad y con ello la reactivación de la pradera. Estos cambios son importantes para un asesor nutricional, quien debe hacer un diagnóstico de lo que hay y diseñar los ajustes para la estación invernal. Conversando con el Doctor Felipe Pino.
28 Dinamarca Importante revisión científica realizada por Enzo Capurro, donde se muestran los diferentes factores que tienen importancia en la toma de decisiones para tratar un caso de mastitis.
34 Caprinos Importante aporte sobre el determinante tema de la recría en caprinos. Desde España nos escribe Toni Adsuara, M.V.
Impresión: Gráfica Andes Ltda. www.dleche.cl Barros Arana 1691. Osorno. Teléfono fijo: 2288 4216
10 Grasa láctea La leche puede contener más de 400 diferentes ácidos grasos, sin embaergo, 17 representan más del 85% de la grasa láctea. Artículo enviado por la Doctora Natalie Urrutia.
34
Editorial Rolando Carrillo Jerez Director DLeche
¿Sociología para el rebaño?
E
n una de las primeras clases magistrales que me tocó vivir como estudiante universitario, en los albores de 1974, se nos informaba que existía una gran dificultad de transferir el conocimiento científico a la sociedad. Se demoraban años, incluso décadas en masificarse para terminar siendo un beneficio para la sociedad. Sin embargo, el expositor mencionaba algunas excepciones, hoy sólo recuerdo, la vacuna contra el New Castell en la avicultura. En un par de meses, prácticamente todo el planeta usaba la vacuna contra esa enfermedad de los pollos. Esta mirada corresponde a la apreciación sociológica que se puede hacer del conocimiento. Una cosa es descubrir algo, incluso después de décadas de una investigación, y otra cosa muy distinta, es que el habitante común la ocupe. Hago hincapié en ello porque, ahora viviendo en Osorno y compartiendo una experiencia directa con la gente en terreno, no puedo dejar de mirar la realidad ganadera con el ojo de la sociología. El conocimiento científico involucrado en el mundo lechero es enorme, la lista puede partir desde la biología, la microbiología, la genética, las semillas, los antibióticos, la maquinaria, el recurso humano, la economía, en fin. Y si somos justos y equilibrados en el pensamiento,
4
puedo afirmar que, si nos olvidáramos de todo lo nuevo que ha aportado la ciencia y la tecnología al mundo lechero, en los últimos 20 años, y nos quedáramos sólo con el saber hasta el año 2007, y ese conocimiento lo aplicáramos en cada lechería, con certeza podríamos ser exportadores netos. Si apreciamos el mundo lechero nacional, nos encontraremos con un grupo de campeones mundiales, dignos de presentarse en los mejores coliseos del mundo. Pero hay que ser objetivos y reconocer que también hay de lo peor en el otro extremo, donde cualquier indicador de calidad no lo alcanzan. En el mismo sentido, cierra el gráfico, una gran proporción de productores que a penas consiguen una nota regular, es decir, rasguñan el 4. Reconozcamos que hay elementos básicos de higiene que todavía no se incorporan en el sistema productivo, ni en el operario, ni en la maquinaria, ni en las construcciones para terneros, todavía hay muchos que no sacan cuentas, que no saben sus costos. Todavía existe una elevada mortalidad de terneras al nacimiento y en la crianza. Estamos frente a una cultura lechera juvenil, todavía no se ha incorporado el conocimiento de la década del 80 a las prácticas cotidianas, por eso es que todavía los productores se deslumbran con lo barato. Sigue sien-
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
do el precio el mejor argumento para la gran mayoría. Por otro lado, es evidente que existe poco valor por el conocimiento. Son escasos los productores que pagan buenos asesores porque los consideran caros, sin embargo, pueden perder decenas de millones en un año, sólo por malas prácticas, por malas construcciones, malas raciones, por no saber usar la información que ellos mismos producen. Ni hablar de la mastitis subclínica, que, como es subclínica, en rigor no existe. Entonces no se evalúa porque no hay conciencia de que existe. Me he convencido que el desarrollo lechero ya no se apuntaló por la agronomía ni la veterinaria, el conocimiento existe y si existe ¿Por qué no se aplica? Esa respuesta sólo es sociológica, una ciencia que algunos empiezan a abordar recientemente a través de poner atención en el recurso humano. Como una empresa está conformada por personas, si queremos mejorar la empresa, necesariamente debemos mejorar las personas y solo es posible mejorar cada persona a través de la educación y el conocimiento.
¡Vamos, que se puede!
5
Evaluaciones de la tasa de preñez de las hijas (DPR):
Evaluaciones genéticas
Aunque no es un cambio planificado, hemos estado notando una gran fluctuación en las evaluaciones de DPR en cada ejecución. Este patrón continúa con las pruebas de Abril.
Cambios en la prueba de abril de 2018
Ha habido mejoras dramáticas en cómo las lecherías manejan la reproducción en los últimos 10 años y sospecho que el CDCB necesita volver a hacer los factores de ajuste utilizados en las evaluaciones de fertilidad, especialmente los ajustes de temporada.
El médico veterinario Juan Vásquez, gerente de Imagro, nos ha enviado esta información bastante relevante que a los genetistas seguro les va a interesar.
El Sr. Charles G. Sattler, vicepresidente del Programa Genético de Select Sires Inc. ha informado respecto a varias modificaciones realizadas por el Council on Dairy Cattle Breeding (CDCB) en la Prueba de Abril de 1028. z
Hubo una disminución notable en las evaluaciones de DPR, para la raza Holstein en esta prueba.
Recuerde que la información más importante de las evaluaciones genéticas, es cómo se encuentra el ranking actual de los toros. Tendremos que tomarnos un tiempo para revisar dónde se encuentran los toros en el ranking, antes de sacar demasiadas conclusiones de cómo las nuevas evaluaciones, han afectado a los toros individualmente. Tenga en cuenta esto mientras revisa los nuevos resultados de la evaluación de Abril 2018. Le proporcionaremos más información a medida que los detalles adicionales estén disponibles.
En conjunto, los cambios han llevado a una disminución promedio de 65 puntos de TPI en los 10 mejores Holstein de Diciembre 2017.
Correcciones en la Vida Productiva (PL): El procesamiento de las evaluaciones de Interbull para PL fue revisado por completo. Esto tiene el mayor impacto en los toros probados extranjeros, pero ha llevado a una disminución general de los valores de PL para todos los toros. Lo anterior causó un pequeño cambio en el ranking para PL, los toros con evaluaciones más extremas, ahora tienen valores de PL más pequeños. Esto afectó a todas las razas.
En Jersey, los mejores de la generación {2} y {3} disminuyeron en promedio 36 puntos de JPI. Los Top Jersey de la generación {4} y mayores, disminuyeron en 18 puntos de JPI.
Juan Vásquez, M.V. Imagro.
Cambios publicados por el Council on Dairy Cattle Breeding (CDCB) en la prueba de abril 2018 Promedio de variación en los toros con prueba de progenie Raza Holstein Jersey
PL -0,8 -1,0
DPR -1,0 -0,7
Estamos Estamosdonde dondelos losdemás demásnonollegan. llegan.
NM$ -17,5 -26,2
Promedio de variación en los toros con prueba genómica Raza Holstein Jersey
PL -1,5 -2,0
DPR -1,4 -0,8
NM$ -37,2 -55,5
Conversión de las evaluaciones genómicas a un modelo para todas las razas:
Charles G.Sattler. Select Sires Inc.
Un modelo para todas las razas se ha utilizado para las evaluaciones genéticas tradicionales desde hace algún tiempo. Este enfoque se ha extendido a los cálculos de las evaluaciones genómicas. Esto permite que los registros de todos los animales sean analizados juntos. Este cambio tuvo un mínimo impacto en la raza Holstein, pero tuvo un mayor impacto en los toros Jersey con pedigríes de razas mixtas. Esto causó una reducción en las evaluaciones de los toros JX.
Planta Solar de 150 Kw/h para Lechería y Riego
Plantas Solares Industriales Trifásicas para
Lecherías, Bombas de Riego y pozo profundo.
570 Paneles, 2500 M 2
Fundo La Mina, Chahuilco Osorno
Propiedad de Fernando Briones
Efectuamos estudio de Ingeniería Gestionamos su financiamiento bancario Y construimos su planta solar. Aprenda y viva la experiencia de una planta solar en nuestros días de campo gratuitos
6
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
inscríbase en www.ingenieriasolar.cl
Manuel Rodríguez 1495, Osorno, fono 2-23171523; Antonio Varas 175, Of. 402, Providencia, Santiago, fono 2-25950711.
Hambre y obesidad
Dos flagelos de la posmodernidad U
n hambre creciente y un descontrolado aumento de la obesidad en la actualidad, destaca la FAO en América Latina y el Caribe en un documentado informe reciente. Hace solo tres años la región latinoamericana alcanzaba un histórico logro, ser reconocida como la única región del planeta en haber alcanzado la meta dentro de los objetivos de desarrollo del milenio. Veinte millones de seres humanos habían superado el flagelo del hambre. Sin embargo, un par de años después de ese enorme éxito, la región ha vuelto a retroceder, porque 2,5 millones de personas han vuelto a integrar a ese mundo que sufre hambre. Lo paradojal es que esa realidad convive con una verdadera epidemia de obesidad que impacta a amplios sectores sociales de prácticamente todos los países de la región latinoamericana. Estudios de la FAO y otros organismos
sectoriales de varios países atribuyen esta situación entre otros a: a. Cambio climático que altera los sistemas agrícolas y forma de vida de los sectores agrorurales. b. El crimen organizado que fuerza a algunos sectores a migrar a la ciudad alterando todo un sistema, una cultura de vida que obviamente incluye alteraciones en la alimentación Según cifras de la FAO, la región tiene el más alto porcentaje de obesidad infantil y casi 100 millones de adultos son obesos.
Y en Chile, ¿cuál es la situación? En los años 50, nuestro país era uno de los que tenía las más altas cifras de desnutrición del mundo. A partir de los años 70 y en menos de 25 años, esta grave realidad fue prácticamente resuelta gracias al trabajo de un equipo interdisciplinario de profesionales que
llevaron a cabo el “Programa de Erradicación de la Desnutrición en Chile”. Unas décadas después el panorama chileno es completamente distinto. La obesidad ha pasado a ser parte de las preocupaciones de salud del país y la tendencia a esta malnutrición sigue en aumento, tanto en Chile como en la mayoría de los países desarrollados o en vías de. ¿Qué provocó este problema?, ¿Por qué en tan corto periodo de tiempo cambiaron los hábitos alimenticios de nuestra sociedad? La llamada postmodernidad ha causado cambios importantes en las pautas alimenticias, la apertura de nuevos mercados alimentarios, la ingesta calórica desmedida, el bajo costo de los alimentos ultra procesados, el sedentarismo y variados factores económicos y socioculturales nos han llevado a registrar cifras elevadas en las tasas de sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida. El informe “Panorama de la Seguridad
Alimentaria y Nutricional de Latinoamérica” entregado por la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que somos el país con mayores tasas de prevalencia de sobrepeso en la población adulta de la región, un 63% de los mayores de edad chilenos presenta sobrepeso u obesidad. Desde hace ya unos años, el Estado chileno, a través de sus diferentes gobiernos, ha comenzado a poner foco en la vida sana, incluyendo ejercicios, buena alimentación, programas complementarios de salud y leyes (como por ejemplo la de etiquetados), para enfrentar así esta amenaza que cada día se hace más presente en nuestro país y que se espera pueda ser frenada en un futuro no muy lejano. Fuente:Cepal, FAO, IMC, malnutrición, Notas,Nutrición,Obesidad, Obesidad en Chile, Obesidad mórbida, OMS.
OPTIGEN®
AUMENTO DE
EXCRECIÓN
PRODUCCIÓN DE LECHE Suplementación con OPTIGEN
MEJORA LA
S
BACTERIAS RUMINAIS
CON OPTIGEN
EFICIENCIA RUMINAL
Finalmente, por lo que podemos constatar, el desafío del país es enorme, porque alimentar a un hambriento resulta bastante más sencillo que quitarle la hamburguesa a un obeso.
Las causas de la obesidad son muchas y muy variadas y no es sólo de Chile, ese problema es una epidemia en el mundo. La obesidad se presenta especialmente en los países en vías de desarrollo y también en los desarrollados". Según estudios, en Chile, un niño sólo se mueve, en promedio, 14 minutos durante una clase de educación física. Esta cifra no ayuda en absoluto a detener la verdadera epidemia de obesidad infantil que existe en nuestro país. Incorporar la actividad física como un asunto prioritario en la agenda de políticas públicas ya no es opcional, pues la evidencia científica demuestra que la falta de actividad física provoca más de tres millones de muertes infantiles al año en el mundo. En consecuencia, aumentar las horas de educación física, parece ser inprescindible, pero también sería oportuno incentivar a los chilenos a caminar, a
8
moverse. No podemos endosar toda la responsabilidad del sobrepeso y el sedentarismo a la clase de educación física, ya que la salud de la población debe ser una responsabilidad individual, pero con un apoyo del Estado que permita a los chilenos aumentar su nivel educacional en el ámbito de la salud. Hoy no se necesitan más estudios que señalen los efectos benéficos de la actividad física y los negativos del sedentarismo. Lo que se necesita es que el Estado avance a través de políticas públicas duraderas, para que los chilenos dejen de ser sólo cifras negativas en estas materias.
Leopoldo Sánchez Grunert Médico Veterinario. Master of Science.
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl es.Alltech.com
AlltechLA
@AlltechLA
Ácidos grasos
Relación entre producción de leche y grasa láctea L
os ácidos grasos son lípidos que están presentes en diversas formas biológicas (triglicéridos, ésteres de colesterol, fosfolípidos, glicolípidos, etc), en vegetales, y tejidos animales. Son de alta concentración en los aceites vegetales, grasas animales, y grasa láctea. Tienen un rol estructural (membranas, paredes celulares y paredes de organelos celulares), y biológico (mensajeros, nutrientes, hormonas, medidores inflamatorios y anti inflamatorios) fundamental para la vida, y por ende, es un área importante de estudio, tanto en nutrición humana como animal. Existen diversas formas de clasificar los ácidos grasos, algunos ejemplos incluyen: según la presencia de dobles enlaces en su estructura, en saturados o insaturados; según el largo de la cadena, en cortos, medianos, o largos; y según su origen en el caso de la grasa láctea, en de novo, preformado o mixto.
En general, los forrajes tienen una baja concentración de ácidos grasos, mientras que semillas de oleaginosas son muy altos.
están presentes en casi todos los ingredientes (subproductos) usados en nutrición animal. En general, los forrajes tienen una baja concentración de ácidos grasos, mientras que semillas de oleaginosas y fuentes puras de grasa son muy altos en ácidos grasos.
Los ácidos grasos se encuentran en alta concentración en los aceites vegetales, grasas animales y grasa láctea.
Ácidos grasos en la dieta y su rol nutritivo y en la producción Por su rol estructural en las plantas, los ácidos grasos forman parte de todas las dietas de vacas lecheras, y además
10
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
Con respecto a la producción de leche, los ácidos grasos pueden ser usados como fuente de energía para cubrir requerimientos energéticos de lactancia. En cuanto a la grasa láctea, los ácidos grasos de la dieta son importantes para la producción de grasa en leche, ya que 45-60% de los ácidos grasos en la grasa láctea provienen de la dieta y de reservas corporales de grasa. La suplementación en la dieta de algunos ácidos grasos, como el ácido palmítico, ha resultado en aumento en la producción de grasa láctea con eficiencias de transferencias variables (Loften et al., 2014), mientras que otros ácidos grasos, como los trans que son producidos en el rumen a partir de ácidos grasos insaturados de la dieta, tienen el potencial de inhibir la síntesis de grasa, y por ende resultar en disminuciones en la producción de grasa láctea (depresión de grasa láctea).
¿Que nos pueden decir los ácidos grasos en leche? La leche puede contener más de 400 diferentes ácidos grasos, pero, tan solo 17 ácidos grasos representan más del 85% de la grasa láctea, por lo que interpretar la información de los ácidos grasos en leche en forma individual, puede ser muy complejo. Por esto, es recomendable agrupar los ácidos grasos lácteos por origen (Figura 1), pudiendo clasificarse entonces en: de novo, preformados, mixtos, y microbiano. Los ácidos grasos de novo son sintetizados en la glándula mamaria a partir de butirato y acetato, tienen una longitud de cadena de entre 4 a 16 carbonos y representan el 14 al 30% de los ácidos grasos totales (Moate et al., 2007). Los ácidos grasos preformados se originan de la dieta y de la movilización de reserva grasa corporal, tienen una longitud de cadena de entre 16 a 24 carbonos y representan 32-64% de los ácidos grasos en leche. En este grupo se encuentran los ácidos grasos trans que provienen de la bio-hidrogenación ruminal (por microbios) de ácidos grasos dietarios, los CLA y los omega-6 y omega-3. Los ácidos grasos mixtos se originan en igual proporciones de las fuentes de novo y preformados, son aquellos ácidos grasos de 16 carbonos de longitud y representan 15-46% de los ácidos grasos en leche. Por último, los ácidos grasos de origen microbiano, son aquellos producidos por microbios ruminales, y que se caracterizan por ser de cadenas ramificadas de cadena par o impar, y representan ~3% de los ácidos grasos en leche. Considerando esta clasificación, podemos determinar la contribución relativa de cada grupo a la grasa láctea total, e identificar la procedencia de los ácidos grasos en leche. Si la contribución relativa de los ácidos grasos de novo es baja,
puede ser indicador de que hay algún grado de inhibición de la síntesis en la glándula mamaria (depresión de grasa láctea), o en algunos casos, escasez de precursores para la síntesis de grasa en la glándula mamaria. Por el contrario, una contribución relativa baja de ácidos grasos preformados, puede indicar una escasa disponibilidad de reservas corporales, es decir vacas con condición corporal muy baja, lo que indica que hay oportunidades de mejorar la producción de grasa láctea a través del uso de grasas inertes en el rumen (dieta). El perfil de ácidos grasos microbianos también puede indicar cambios en la fermentación ruminal, y algunos ácidos grasos de origen microbiano en particular se asocian a dietas de alto riesgo de depresión de grasa láctea. Por lo tanto, los ácidos grasos en leche pueden servir como un indicador de la función ruminal, y de la función mamaria, en cuanto a si está cumpliendo adecuadamente con la síntesis de grasa láctea.
Microbial 3%
Mixto 37%
Los ácidos grasos preformados se originan de la dieta y de la movilización de las reservas grasas corporales.
de Novo 25%
Preformado 35%
Figura 1. Esquema general de ácidos grasos en leche según origen.
Buscando las causas de baja producción de grasa láctea Para poder identificar las causas asociadas a una baja en la producción de grasa láctea, es necesario analizar más en detalle la contribución relativa de cada grupo de ácidos grasos según su origen, y las concentraciones de algunos ácidos grasos trans en leche. Los ácidos grasos trans en leche, resultan de la bio-hidrogenación ruminal de ácidos grasos de la dieta, proceso en el cual los microbios ruminales modifican los ácidos grasos insaturados, resultando en la generación de diferentes ácidos grasos trans, que en algunos casos son bioactivos, es decir, tienen una actividad biológica específica. Por ejemplo, los trans-10 tienen una relación negativa con la producción de grasa láctea, y el
11
los cambios en la ración resultan en mejoras o no en la producción de grasa láctea.
% Cambio en producción de grasa
0 -10 -20 -30 -40 -50 -60 0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
Concentración de trans-10, cis-12 18:2 en leche, (g/100g) 5.50 Literatura Ecuación
5.00
% Grasa láctea
4.50
Ecuación: e
(-1.0985*(trans-10, 18:1-0.15))*0.9147)+2.8346
4.00 3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00 7.00
8.00
9.00
Concentración de trans-10, 18:1 en leche, (g/100g)
Figura 2. Relación entre la concentración de grasa láctea y de ácidos grasos trans bio-activos en leche. Figura 2a: adaptado de Griinari and Bauman (2006) y figura 2b: gentileza de Dr. Kevin Harvatine (2017).
La información de los ácidos grasos en los insumos de la dieta se puede obtener por tabla (solo para algunos insumos comunes), sin embargo, hay que tener en cuenta que los valores de tabla están dentro de un rango, y desconocemos en que punto exacto se encuentran los insumos que utilizamos día a día, y en el caso de los forrajes, el contenido de aceite varía ampliamente en cada estación por la etapa de crecimiento de la planta, y también los métodos y tiempos de preservación (ensilaje) pueden afectar esta concentración (Elgersma et al., 2003). Si es posible, hay que considerar realizar análisis de ácidos grasos, o en su defecto, de aceite total (extracto etéreo), ya que el perfil de ácidos grasos varía menos que la concentración de aceite total, siendo este último determinante para calcular el consumo total de aceite/grasa y de ácidos grasos insaturados. Los diversos insumos utilizados en nutrición animal contienen concentraciones diferentes de ácidos palmítico, esteárico, oleico, linoleico, y linolénico (últimos 3 son insaturados). Sin embargo, estos 5 ácidos grasos componen más del 85% de los ácidos grasos en la mayoría de los insumos utilizados en nutrición animal (pasto, ensilajes, granos, aceites, afrechos, etc). Es importante tener en mente que, la carga ruminal de ácidos grasos insaturados considerando todas las fuentes (pastoreo y suplementación) debe mantenerse bajo 3.5% de la dieta total para prevenir la depresión de grasa láctea, y además que el aporte de grasas saturadas como el ácido palmítico y esteárico pueden complementar la dieta basal para mejorar los niveles de producción de leche y grasa láctea cuando la dieta es óptima, y los niveles de preformados en leche son bajos o cuando la dieta carece de energía.
Actualmente existen metodologías desarrolladas y en desarrollo para lecturas rápidas de ácidos grasos en leche, que, a pesar de no entregar todo el detalle del perfil de ácidos grasos, permiten conocer las concentraciones relativas por grupo de origen (de novo, preformados, mixtos). Es cuestión de tiempo que estos recursos estén disponibles en Chile directamente, ya que el envío de muestras al extranjero para este análisis también encarece el análisis y enlentece las medidas que se deben tomar para corregir desbalances dietarios y optimizar la producción de grasa láctea.
Consideraciones finales Es importante tener en cuenta el aporte de ácidos grasos de la pradera, forrajes y otros insumos de la dieta, en la formulación de raciones para asegurar una máxima producción de leche y grasa láctea. Conociendo el aporte y perfil de ácidos grasos de los insumos de la dieta lechera permite predecir efectos sobre la salud y fermentación ruminal y función mamaria en cuanto a la síntesis de grasa de novo. Sería ideal poder contar con un análisis rutinario del perfil de ácidos grasos de estanque para monitorear la dieta y posibles causas asociadas a reducciones en la producción de leche y de grasa láctea. No se trata solo de cuanta grasa hay en los insumos de la dieta o en la leche; el perfil de ácidos grasos que forman parte de la grasa nos permite entender y controlar mejor la producción de leche y grasa en los predios lecheros.
Los ácidos palmítico, esteárico, oleico, linoleico, y linolénico componen más del 85% de los ácidos grasos en la mayoría de los insumos utilizados en nutrición animal.
Bibliografía Elgersma, A., G. Ellen, H. Van der Horst, B. Muuse, H. Boer, and S. Tam-
trans-10, cis-12 está directamente asociado con la depresión de grasa láctea, siendo el inhibidor más potente de la síntesis de grasa láctea (principalmente de novo) identificado. Cabe destacar que el diagnóstico e identificación de la depresión de grasa láctea solo puede confirmarse a través de la detección de estos ácidos grasos trans bio-activos en leche (trans-10 18:1, y trans-10, cis-12 18:2), para lo cual existen curvas de respuestas conocidas (Figura 2).
Análisis de ácidos grasos en insumos y leche En otros países del mundo, empresas de nutrición y consultoría recomiendan e incluso ofrecen dentro de sus servicios, analizar la composición de ácidos grasos en los insumos de la dieta, incluyendo forrajes frescos, y en leche, para (i) poder determinar causas de reducciones en la producción de grasa láctea, (ii) implementar medidas correctivas a través de la formulación de raciones y concentrados a suplementar, y (iii) monitorear cómo
12
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
El análisis de ácidos grasos en una muestra de estanque puede ser útil para identificar y solucionar problemas de baja producción de grasa, siempre y cuando el estanque sea representativo de un manejo alimentario equivalente. Es decir, si existen dos grupos de alimentación en el rebaño (por ejemplo: alta y baja producción con distintos niveles de concentrado, o diferentes tipos de concentrado), la muestra de estanque no permite identificar posibles problemas de la dieta asociado a la producción de grasa láctea. El método de laboratorio tradicional para la identificación de ácidos grasos en leche es la cromatografía gaseosa, sin embargo, esta es una técnica lenta, y que genera una gran cantidad de residuos (las muestras requieren preparación previa, con uso de solventes químicos y luego gases para el análisis), por lo que su costo la hace prohibitiva para el uso rutinario en lecherías para el monitoreo de la dieta.
minga. 2003. Comparison of the fatty acid composition of fresh and ensiled perennial ryegrass (Lolium perenne L.), affected by cultivar and regrowth interval. Animal Feed Science and Technology 108(1):191-205. Griinari, J. and D. Bauman. 2006. Milk fat depression: concepts, mechanisms and management applications. Ruminant physiology: Digestion, metabolism and impact of nutrition on gene expression, immunology
Natalie L. Urrutia M.V., Ph.D. Investigadora Nutrición de Vacas Lecheras INIA Remehue natalie.urrutia@inia.cl
and stress:389-417. Loften, J. R., J. G. Linn, J. K. Drackley, T. C. Jenkins, C. G. Soderholm, and A. F. Kertz. 2014. Invited review: Palmitic and stearic acid metabolism in lactating dairy cows. J. Dairy Sci. 97(8):4661-4674. Moate, P. J., W. Chalupa, R. C. Boston, and I. J. Lean. 2007. Milk fatty acids. I. Variation in the concentration of individual fatty acids in bovine milk.
Michel Baldin, PhD. Cargill Premix and Nutrition – North America
J. Dairy Sci. 90(10):4730-4739.
13
E
l 4 de abril, fecha correspondiente a este reportaje en un predio de la región de Los Lagos, la pradera ha empezado a mostrar una vigorosa reacción de crecimiento que cambia radicalmente el paisaje del campo, generando consecuencias productivas sobre los animales, incluso en el ánimo de las personas, porque del agua depende indirectamente también el estado bancario de los que dependen de la leche.
Nutrición invernal
La fórmula en el cambio de estación Aunque parezca algo repetitivo y poco original, las estaciones en estas latitudes (40º Sur, aproximadamente) tienen una marca evidente que se nota en el paisaje, en los animales y en la producción. Después de un período seco de tres meses, la primera lluvia significativa ocurrió entre el 6 y 8 de marzo; el 10 de marzo estuvimos reporteando el tema de la achicoria forrajera y era evidente, a pesar de la intensa lluvia de los días previos, el estado de la pradera todavía seguía sin recuperación.
Entonces un asesor nutricional cuando llega al campo, observa la condición corporal del ganado y al mismo tiempo solicita al encargado información relevante de lo que están comiendo las vacas, el estado de producción, valores de los sólidos, entre muchas otras para poder analizar la situación, que tiene como contexto general un sistema de producción de leche pastoril. “En general este campo tiene muy buenas praderas y un excelente material genético, con vacas de mediana a alta producción”, señala el Doctor en nutrición Felipe Pino, y explica que son de mediana a alta, porque son animales que pueden producir en proporción a lo que comen, es decir, es un rebaño que responde bien a mejoras en la alimentación y al mismo tiempo, si se restringe la comida bajan sus niveles sin caer en estados críticos de salud. Además, cuenta su encargado quien sabe interpretar las señas que dan los animales, que estos acusan físicamente y productivamente frente a condiciones de hambre, por lo que los animales están siempre bien alimentados.
porque los datos de producción también habían bajado, alrededor de 4 litros, de lo que se deduce que hubo una reducción importante de alimento durante el lapso de un mes. Para el profesional es más importante la evaluación de la CC que los kilos. Esto, porque la CC permite evaluar cómo está ese animal productivamente. Esta es la primera “foto” que toma el especialista y se pregunta que pasó, qué fue lo que ocurrió en el campo que explique de alguna manera la pérdida de CC y los 4 litros menos de leche por vaca.
Una baja CC fuera de provocar una disminución productiva, afectará también la reproducción. Por ende, una baja en la rentabilidad. Después de 3 meses, llegó la primera lluvia de otoño.
Investigando y preguntando, se descubre que la persona que hace el trabajo de determinar la franja de pastoreo, se había ausentado durante dos semanas por licencia médica, sumado a la deficiencia de producción de la pradera durante el mes de marzo. Acá nos enfrentamos a un tema muy recurrente en los campos, que corresponde a que el reemplazante generalmente no tiene las competencias para hacer la posta de esta carrera de producción. Los procesos inductivos en un campo casi no existen, y es frecuente que el personal rote sin saber a cabalidad lo que debe
Para el experto ojo del Dr. Pino, estos animales habían bajado notoriamente su condición corporal respecto de la visita anterior, la de marzo, alrededor de un punto, lo que traducido en kilos, es alrededor de 50 kilos. Y fue importante
14
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
15
hacer, lo hace de “buena voluntad” , porque “le tocó” y bueno “tiene que apechugar”, con las consecuencias propias de una ignorancia involuntaria. El doctor Pino dejar ver la importancia que tiene el personal, el recurso humano que está preparado para cierta tarea sobre el sistema productivo, que está constituido por una cadena de hitos menores hora tras hora, día tras día. Cuando falla un diente del engranaje o un eslabón de la cadena, el sistema se resiente y acusa rápidamente en la producción, en la caja, en la economía de este sistema interdependiente, manifiesta el profesional. ¿Qué es lo que me sorprende? Se pregunta. Y explica que la ración diseñada para estos animales y en esa época, era para producir más leche por vaca de lo que estaban produciendo y esto significa que la persona de reemplazó probablemente no supo calcular bien la franja de la pradera que se administra con cerco eléctrico, es posible que no se haya considerado el valor de la Materia Seca de esa pradera después de las primeras lluvias. Haciendo un cálculo directo en el potrero a “ojo de buen cubero”, en este lote
de 500 vacas aproximadamente, que bajaron 4 litros por vaca, significan 2000 litros diarios, a un valor de $200, son 400 mil pesos diarios que se dejaron de percibir. Por lo tanto, el efecto es sustantivo, señala. Actualmente, luego de tres semanas después de la primera lluvia importante, donde vemos una pradera en franca recuperación y haciendo hincapié en la pradera de ballica establecida el año pasado junto con trigo y que fue cosechada como silo, hoy tenía fácil 1500 kilos de MS por hectárea, que para el grupo de alta producción ese aporte es más que suficiente para el programa de pastoreo que habíamos determinado. Ahora se ve que los animales empiezan a recuperarse y desconocemos cuánto estuvieron comiendo en la pradera, tampoco sabemos que pasó con el suplemento de forraje conservado que también deberían recibir.
Efectos directos Ahora hay que decir que el impacto de este “disturbio alimenticio”, no sólo afectó la condición corporal y la producción de leche, sino que además la
En relación a la visita anterior, se aprecia una disminución en la CC de las vacas.
16
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
calidad de ella, porque la calidad está asociada al consumo de la ración que tienen los animales. En este caso hubo una caída de la proteína en la leche, que se suma al impacto monetario del que describía más arriba. ¿Cuáles serían los cambios correctores? Se pregunta el especialista. Bueno, ya se corrigió con la llegada del encargado el aporte de materia seca que deben comer las vacas desde la pradera, sin embargo, hay que advertir que mientras la baja de la producción como consecuencia de un déficit nutricional tarda entre 3 a 4 días, la recuperación de los niveles productivos anteriores una vez realizadas las correcciones, pueden tardar hasta 21 días. Esto va a depender del nivel de la curva de la lactancia en que se encuentra la vaca en ese momento. Si está en los primeros 100 días y hacemos las correcciones necesarias, lo más probable es que ese animal recupere los niveles previos a la crisis, sin embargo, aquellas vacas que están en el último tercio de la lactancia, es muy probable que no se recuperen. Por lo tanto, las correcciones que se hagan al rebaño sólo tendrán un impacto positivo en las vacas
que están en los primeros 100 días del ciclo de lactancia.
Efecto reproductivo En consecuencia, es importante evaluar el porcentaje de vacas que se encuentran en esos 100 días iniciales de lactancia. En este caso en particular, el lote de alta producción, que son vacas de primer parto y en el ciclo inicial de los 100 días, pueden tener un repunte real en producción de leche y el grupo de recién paridas que ha perdido condición corporal, es muy importante que la recupere porque es un animal que debe ciclar para que sea inseminada prontamente. Entonces acá vemos que el impacto de un error de manejo nutricional, también empieza a influir sobre un grupo de valiosos animales de alto valor genético, que, de no corregir oportunamente la nutrición, van a tener grandes dificultades para preñarse y aquellas vacas que ya se habían preñado, seguro llegarían en una condición corporal desmedrada al secado. Pensemos en un lote de vacas que ingresan al período seco ahora en mayo, la probabilidad de que suban de peso en
invierno es escasa, por lo tanto ese animal ha sido condenado a llegar al parto en malas condiciones e iniciar un segundo ciclo de lactancia en una condición menor a la que debería y eso va a influir en su productividad.
Proteína bypass Ahora, qué se podría intentar para corregir esta situación y que esa inversión económica correctiva tenga un retorno?, se pregunta el doctor. Acá falta proteína que sea capaz de “bypasear” el rumen, lo que llamamos proteína no degradable en el rumen, es decir, lo que necesitamos es aportar una proteína directa, exclusiva para la vaca y no para las bacterias del rumen, como es el caso de la soya, el raps, así, esta vaca va a tener la capacidad de mejorar la proteína de la leche, afirma.
Para transformar el exceso de amonio aportado por la pradera de otoño y poder eliminarlo, la vaca invierte el equivalente energético de 1,5 a 3 litros de leche.
Otro aspecto importante en otoño, es mantener el balance de urea en la leche. Hay que recordar que las praderas de otoño son altamente proteicas, pueden tener 28% y dependiendo del nivel de fertilización hasta un 30% de proteína, lo cual representa un riesgo porque los tenores de urea en leche van a aumenOjo, las praderas de otoño pueden tener 28% y hasta un 30% de proteína soluble, elevando la urea en la leche.
17
Y todo esto se evita si trabajamos con información real, en sistemas pastoriles es muy común cometer este tipo de desaciertos por cuanto la pradera tiene variaciones muy marcadas en cuanto a MS, semana tras semana. En este sentido, basta el rocío, una lluvia o unos días secos de otoño y la misma pradera entregará una información muy diferente para formular un consumo adecuado para un período de pastoreo determinado. Por su parte, lo mismo se debería hacer con los ensilajes, los cuales varían también mucho, sobre todo cuando la parte expuesta de un silo es mojado por la lluvia. En estos casos, debería hacerse una evaluación de la materia seca cada semana para evitar errores que como el que ya expuse, cuestan muy caros y lo que se perdió, no se recupera.
Un disturbio alimenticio no solo afecta la producción, también la calidad de ella.
tar y esto es un indicador de que hay un desbalance ruminal, entre carbohidratos y proteína. En este caso, estamos hablando de proteína soluble que el animal necesita transformar de amonio a urea para poder eliminar el exceso de nitrógeno provenientes de esta proteínas y este proceso que ocurre en el hígado tiene un alto costo energético. A modo de ejemplo, si en leche la lectura da entre 350 y 450 gr de urea por litro de leche, se puede deducir que ese animal está utilizando entre 1,5 a 3 litros de leche, para transformar el amonio en urea y poder eliminarlo. En toda planta te pagan un bono por mantener los niveles de urea acotados, de modo que al dispararse la urea, pierdes ese bono que pueden ser entre 2 a 3 pesos, según la planta, y si además dejas de percibir dos litros por vaca, es mucho dinero y más se nota cuando el rebaño son 500 vacas. Es dinero que el productor deja de recibir por un desbalance nutricional. La corrección de este problema sería agregar a la dieta un poco de proteína bypass, suplementando con raps, soya (por nombrar los más conocidos) al gru-
18
po de alta producción. Es posible que para algunos suene extraño que existiendo nitrógeno en la pradera estemos recomendando suplementar con proteína, sin embargo, reitero que el nitrógeno de la pradera es soluble, alimenta al rumen y las vacas en este instante necesitan una fuente de proteína que ella pueda utilizar y eso se podrá detectar fácilmente porque aumentará la proteína en leche. Junto con eso es fundamental balancear el contenido de energía, para que en el ecosistema ruminal exista un acople directo entre energía y proteína que se traduzca en una abundante producción de proteína microbiana, la cual va a suplementar un correcto perfil de amino ácidos a la vaca junto con la proteína bypass
La pradera y el cambio de estación Por otro lado, es importante realizar análisis de la pradera sobre todo cuando estamos en presencia de los grandes cambios que ocurren en ella, como es ahora, es decir, en el cambio de estación, porque ahora 4 de abril, luego de varios meses de sequía, vino una semana de lluvias al inicio de marzo que hizo reaccionar a la pradera, hay que tomar
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
en cuenta que en el verano se acumulan en la planta nitratos y al desarrollarse la planta este nitrógeno soluble va a ser consumido por la vaca, estos nitratos pueden llegar a ser tan altos que incluso pueden matar a un animal, de modo que se justifica plenamente hacer un análisis del pasto para saber qué nivel de nitratos hay en la pradera y otro aspecto muy importante es determinar cuánta es la materia seca que están consumiendo las vacas. Esto es vital, por cuanto en general se trabaja con cifras promedio de libros, que son un referente. Un ejemplo reciente fue claro, por cuanto asumíamos que la pradera aportaba un 18% de materia seca y cuando hicimos el análisis sencillo en microondas, nos dimos cuenta que sólo tenía 12%, es decir un 30% menos, eso hubiera significado sub alimentar al rebaño por basarnos en valores teóricos.
Como podemos apreciar, estamos frente a variables que dependen absolutamente de lo que se hace al interior de la explotación, esto, porque lo que sucede fuera del terreno predial, no es manejable por el productor, como las pautas de pago que diseñan las plantas, el precio que pagan por el litro, las importaciones de leche en polvo, quesos, el valor del dólar, las sequías que ocurren en otras latitudes o las inundaciones que de alguna forma influyen en el mercado internacional y que rebota o hacen rebotar en la economía lechera interna. Si todo eso es inmanejable y no depende de la voluntad del lechero, entonces el productor que quiere seguir en el negocio debe saber cuáles son los aspectos de la producción que puede manejar para hacer de su sistema un negocio que permita la máxima utilidad, el mayor beneficio económico posible, y entre muchas, la nutrición es uno de los aspectos más determinantes dentro del ciclo anual de una vaca, con la nutrición se puede regular a voluntad los niveles de producción y rentabilidad, sin embargo, también tienen mucho que decir la salud de los animales, entre ellos la mastitis, las cojeras, se debe sumar la genética que tanto ha dado que hablar en estas décadas y finalmente, como todo esto es una práctica humana, hay que tener consciencia que el recurso humano es y será definitorio en el desarrollo presente y futuro de una lechería moderna, si no se cuenta con un equipo de gente avezado en las diversas prácticas involucradas en un sistema de producción lechera, las posibilidades de ser exitoso se debilitan, se pone en riesgo toda la inversión y con ello todos los mejores sueños pueden terminar en una pésima pesadilla. En la lechería moderna, con los estrechos márgenes que ajusta la industria, no hay espacio para el error, y cada error se paga siempre muy caro.
Esta variación negativa de materia seca podría significar un consumo de 2 a 4 kilos menos de MS proveniente de la pradera y medido en leche, dos kilos de MS que la vaca deje de consumir en el total de la ración, pueden significar 2 a 3 litros menos de leche/día, dependiendo del nivel productivo de la vaca.
19
Cultivos suplementarios
Entre la Mazorca y el Tubérculo En el sistema pastoril moderno, los cultivos suplementarios parecen ser una excelente solución para aquellas etapas en que escasea la pradera, así, en poca superficie se producen grandes cantidades de materia verde, de alto valor nutritivo. Sin embargo, los costos son altos y entonces hay que ser cuidadoso y medir el riesgo versus el beneficio.
C
orría el invierno de 2010 cuando visitamos por primera vez “La Chacra”, un nombre bastante humilde para ser un fundo de tomo y lomo. La historia del progreso agrícola desarrollado por el matrimonio Martínez y de La Hoz, daban cuenta del esfuerzo y compromiso con la tierra, abonada por la cuota fundamental que es el amor, ese amor productivo, que se impone metas, las cuales se consiguen con trabajo perseverante. Mauricio Martínez y Nancy de La Hoz, ya habían conseguido la estabilidad y el éxito económico tras más de 20 años de compartir funciones complementarias. Hoy se ve todo mejor porque se ha sumado al equipo su hijo Mauricio Jr., un casi profesional (tesista de agronomía de la universidad Austral de Chile) que ha sumado su conocimiento universitario a la experiencia previa que junto a sus padres había atesorado.
El color blanquecino del follaje superior del maíz, son signos claro del fuerte impaco de una helada.
trero donde encontramos a Mauricio Jr. con botas y vestimenta de trabajo, “de tal palo, tal astilla”.
Esto que parece tan natural y positivo, todos los lectores sabrán que no es frecuente, por el contrario, al león viejo le cuesta dejar el trono y los conflictos entre esos dos paradigmas generalmente son irresolutos. Es más, un tema netamente laboral, puede terminar en una crisis familiar de proporciones. Por eso celebramos a este equipo, al que seguro deben sumarse una serie de otras personas, porque el éxito de la empresa agrícola siempre va de la mano con un buen personal, gente que responda a los objetivos de cada temporada, con compromiso y lealtad, valores que hoy no abundan en nuestra sociedad.
El maíz Si bien el año 2010 Martínez padre, ya tenía experiencia en maíz y confesaba Nancy en ese entonces, “que este insumo le había permitido ahorrar mucho en concentrado”, hoy conversando con su hijo, podemos comprender que las cosas van cada día mejor. En esta ocasión cuando llegamos a La Chacra, las faenas de cosecha del maíz recién partían, seis camiones recogían directo desde la máquina cosechera el maíz picado y lo transportaban al silo que hacen al lado de la sala de ordeña. El día era gris y amenazaba con lluvia. Y fue en el mismo po-
20
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
Sorprendía ver el blanco grisáceo de toda la parte alta de la planta, señal inequívoca de una fuerte helada que se presentó hace unas semanas y que desmejoró la calidad del alimento, sin embargo se ganó unos puntos en materia seca, que si bien no es lo ideal, es mejor mirar el accidente meteorológico con positividad. Mauricio Jr, rápidamente se centra en los aspectos técnicos y señala que este maíz se sembró con una máquina Gaspardo de seis hileras, el 4 de noviembre del 2017. El marco de siembra fue de 75 x 10 cm, entre hileras y sobre hilera. Se sembraron res variedades, Tuniche 9005, una variedad intermedia para esta zona, con buena mazorca y dos variedades más precoces el 8070 de la misma empresa y el +12H de Maisadour de B Y C. Fue sembrado con 950 kilos de fertilizantes, con una mezcla microessential N-P-K (9,18 23), más los micro nutrientes que corresponden, como el zinc, el boro que son esenciales para este cultivo, afirma. En la pre siembra se aplicó al suelo 900 kilos de nitrógeno con potasio, una mezcla 9-0-26, es un nitrógeno recubierto que permite una entrega lenta hasta los 90 días. Esto lo hicieron por primera vez para evitarse la “aporca” que normalmente se realiza en la mitad del cultivo. Evitaron esto, porque a ojos de este profesional, considera que la aporca es un manejo muy invasivo, hay mucho daño de plantas y debe hacerse con mucho cuidado, es una tarea que en la práctica cuesta entregar esta responsabilidad a un tercero, en el fondo “estoy obligado a hacerla yo mismo”, manifiesta.
21
(hace 7 años esta masa era el objetivo del padre como masa total), la lechería se maneja en 90 hectáreas, siendo la superficie total de 115 Há y las restantes son de bosques, más dos arriendos de 60 y 120 há útiles cada uno de ellos, utilizados para la crianza y producción de forraje.
El 4 de marzo, cuenta, que hizo un análisis foliar y de suelo llamado Plant tissue, que consiste en una evaluación del suelo con la planta, la idea es saber cómo están los niveles de nutrientes en la planta y como está la disponibilidad de éstos a nivel del suelo. “Así, nos dimos cuenta que algunos nutrientes faltaron en la planta a pesar de que estaban en el suelo, esto nos da la señal de que habría que agregar más cantidad al suelo de esos nutrientes para que la planta los pueda absorber, esto que digo es instintivo, es nueva información que nos permite la agricultura moderna y que hay que aprender a interpretar”, señaló con entusiasmo. Respecto de los herbicidas, dijo que se aplicaron los pre emergentes y luego cuando tenía 4 hojas verdaderas se usó un insecticida y un bioestimulante “que siempre ocupamos en los cultivos, porque anda muy bien para el crecimiento de las plantas y sirve para los momentos de estrés como una sequía” y al parecer es una tecnología que se arraiga en La Chacra por los buenos resultados. Pero este cultivo que hoy vemos en plena cosecha, cuya altura en parte supera los 3 metros, tiene una historia económica que no se debe ocultar. Mauricio, cuenta que el año fue bastante difícil porque hubo lluvias fuertes y períodos secos muy manifiestos que favorecían mucho el desarrollo de malezas, de modo que tuvieron que hacer dos controles y uno más sobre insectos, con productos sistémicos porque tienen un período mayor de control sobre las plagas, cerca de 20 días de control, indicó. La cifras de la inversión hasta la cosecha fueron aproximadamente de $1,4 millones por hectárea comenta, que es lo más frecuente, sin embargo, acá se apuesta a los rendimientos. Porque cuando el cultivo tiene altos rendimientos, esto vale la
A máxima velocidad va el camión siguiendo a la cosechera.
La idea ahora de la nueva “genética” Martínez, es llegar a 500 vacas en ordeña y para eso deben salir a sembrar el maíz a campos de arriendo y dejar La Chacra solo para praderas de alta calidad y la producción de leche.
Camión en las primeras descargas formando la base del silo.
pena. Años anteriores hemos conseguido valores entre 60 y 70 pesos por kilo de MS. Ahora vamos a ver como nos va, por el momento, esta variedad está rindiendo 65 toneladas de materia verde por hectárea y calculamos un 35% aproximadamente de MS, como consecuencia de la helada, esto es no es lo ideal, porque la calidad del silo es menor, pero nunca tanto.
Maíz & lechería Sin duda que este cultivo se ha transformado en algo muy importante para la producción de leche en La Chacra, “ha sido un segundo piso para el campo, porque nos ha permitido obtener altos rendimientos en poca superficie, cosa que no podríamos lograr con las praderas. Hoy con este cultivo estamos consiguiendo aproximadamente desde 18 hasta 22 toneladas de MS por hectárea, contra 14 en praderas, según estudios realizados por INIA Remehue en este predio pero todo esto debe ir de la mano con una buena eficiencia de utilización y un buen uso del pastoreo. Si bien hay que tener en cuenta los costos, porque la pradera bordea los $30 a $36 el kilo de MS. Lo importante es que es un alimento que se puede conservar para entregarlo a los animales en épocas cuando la pradera no produce, indicó. Las cifras del maíz: superficie Materia Verde Materia Seca Variedad
La Chacra 20 há 61 ton 35%
Bellavista 25 há 58 ton 32%
Tuniche 9005 y 8070
+12H Maissadour
Costo siembra total/há $1.400.000 más iva Entonces si nos vamos a ver lo que sucede en el rebaño, encontramos que hoy el fundo cuenta con 315 vacas en ordeña
22
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
Remolacha en todo su esplendor, con rendimiento aprximado de 20 toneladas de MS por hectárea.
Se declara un fanático del pasto y del sistema pastoril porque es muy barato, sin embargo, cuando se quiere crecer y se tiene poca superficie, entonces estos cultivos suplementarios de alto rendimiento tienen mucho que decir, porque ayudan a producir cantidades grandes de alimento, sin embargo, creo que hay que apostar a cierto grado de estacionalidad de los partos según la curva de producción de las praderas de cada campo en particular, algo más concentrado en primavera y menos partos en otoño-invierno, de manera de optimizar el uso de la pradera en primavera afirma Mauricio. De todas formas, a pesar de que en rigor el sistema pastoril enfrenta seis meses del año con importantes limitaciones cuando no se tiene riego y debido a las condiciones invernales, tres de invierno por frío y lluvia y tres de sequía en verano, para este joven exponente, el sistema pastoril sigue siendo la mejor alternativa, “para eso están estos cultivos suplementarios de alto rendimiento”, reafirma defendiendo su postura y dejando claro que el costo de la MS de la pradera es el 50% del costo del maíz, 30 pesos contra 60 pesos, y confiesa que “todos nos engañamos porque ese costo del maíz es puesto en el silo y a eso hay que agregar el costo del silo de maíz puesto en la boca de la vaca”, sincera Martínez, señalando que en el caso de la pradera, “la vaca hace la cosecha directa”.
Tractor de gran peso para compactar el material.
La remolacha forrajera El 14 abril en un día espléndido, se desarrolló un día de campo donde se mostró el cultivo de la remolacha forrajera, tecnología neozelandesa que este año optaron por probar. Comentó Mauricio que la remolacha forrajera se sembró muy tarde para la zona, se había planificado para el 5 de octubre y se terminó sembrando el 13 de noviembre, esto, porque dependen de servicios de siembra externos y sencillamente llegaron tarde. Se aplicaron dos toneladas de enmienda (Cal) meses antes de la siembra, luego 900 kilos de fertilizantes a la siembra por hectárea, de una mezcla microessential (9-28-10) con micro nutrientes, y 150 kilos de SFT directo en la sobre hilera, porque es un cultivo muy demandante en fósforo y por último, luego de la siembra un herbicida pre emergente para el sellado del cultivo. Posteriormente, se siguió el programa fitosanitario entregado por especialistas. Las variedades que se utilizaron fueron Gerónimo y Fortimo de Kws. “Es muy importante la aplicación de los herbicidas e insecticidas en el momento que se debe hacer, es una complicación,
23
mejores productores de leche, todo un privilegio, comenta. Conoció todos los sistemas, del 1 al 5. El primero era 100% pastoril, sin concentrados; al sistema 5 en que el 70% del alimento era comprado.
Destaca Mauricio que la remolacha forrajera, les permitirá descargar la pradera invernal, permitiendo un desarrollo exuberante de ella para que los animales la consuman directamente en primavera, indicó satisfecho.
Varios de ellos ocupaban remolacha forrajera en época de invierno. Entonces empezó a preguntar y descubrió que era un cultivo que aportaba mucha energía, 3 a 3,2 Mcal/kg con niveles de 6 a 8% de proteínas, siendo deficiente en minerales, lo rescatable era la excelente producción invernal (20 a 30 Toneladas de MS/há), lo que se adapta muy bien para esta zona donde está La Chacra, que es muy helada.
Y agrega que otro punto muy importante, es la facilidad del manejo, porque se va suministrando por hileras, franjas, que el animal consume directo del cultivo. Eso es facilitarse la vida, afirma, y agrega que los animales deben consumir además de la remolacha, silo que se pone en un comedero cerca de la línea de consumo de la remolacha.
Se hablaba acá en Chile que era muy buen alimento para las vacas en transición o secado, entonces cuando estuvo en el reino de la lechería mundial, preguntó a los mejores por los pro y contra del cultivo, porque ya había tomado la decisión, es decir, de regreso a La Chacra se ponía a sembrar.
En el tubérculo está la energía y en las hojas puede haber entre 6 a 8% de proteína.
pero cuando asumí hacerlo, me dije, no debe ser más complicado que el cultivo de papas, donde mi experiencia de 5 años me enseñó que llegábamos hasta 12 aplicaciones en la temporada. Acá hicimos sólo seis, entre insecticidas y herbicidas, además como es mi costumbre le hicimos una aplicación de fertilizante foliar, para mejorar el desempeño de las plantas en su rendimiento. Qué duda cabe que hay que estar atento al desarrollo del cultivo, hay que visitarlo una vez a la semana y ver como van las hojas, si hay insectos, hongos, malezas etc. En esta experiencia, los áfidos estuvieron muy presentes y también cuncunillas, manifestó.
“Y aunque llegaron tarde, decidí asumir el riesgo, porque estaba convencido que iba a salir adelante”.
“Así supe conversando incluso con una persona en el predio de la Universidad de Lincoln para una día de difusión (focus day) en el predio de la universidad, que en vacas lecheras el manejo debe hacerse con una mayor precaución, debido a que si se realiza mal los animales están más expuestos a presentar problemas mamarios y de salud metabólica, sin embargo, insistí porque pensé en los animales de recría, y es así como hoy tenemos 250 animales en 8 hectáreas de remolacha forrajera, entre vaquillas de pre encaste y novillos. Los rendimientos de hace un mes eran de 22 toneladas de MS por hectárea, con un costo de $65 el kg de MS y el cultivo sigue creciendo y en consecuencia debe ser mayor. Las 8 hectáreas de remolacha alimentarán animales de recría, tanto hembras como machos, evitando así la pradera en invierno.
“Estimo que los lecheros debemos facilitarnos las cosas, porque son tantas las tareas cotidianas de la lechería que este tipo de nuevos cultivos nos dan luces de facilitar el trabajo y ser más eficientes, creo que los productores deben probar cosas nuevas, hay que atreverse a innovar”, enfatizó el joven Mauricio Martínez. Si bien es un cultivo que acá se ha diseñado como suplemento invernal, Mauricio estima que, si se siembra en septiembre también puede ser un cultivo útil para alimentar animales en verano, más aún si se cuenta con riego.
Hay que educar a los animales a comer. Se les debe partir los tubérculos al principio, cuando descubren el sabor, ellos mismos hacen la “cosecha”.
Los números de la remolacha: Enmienda (CAL) Fertilizante siembra Pack técnico Químicos extras Servicios Arriendo suelo Gurvotec (urea) Costos totales
Costo inversión $ 880.000 $ 2.460.000 $ 3.630.000
Costo por há $ 110.000 $ 307.500 $ 453.750
$ 600.000 $ 1.600.000 $ $ 1.250.000
$ 75.000 $ 200.000 $ $156.250
$ 10.420.000
$ 1.302.500
Los rindes Rendimiento total Ef. Utilización (90%) Ef. Utilización (80%)
20.000 kg/MS/Há 18.000 kg/MS/Há 16.000 kg/MS/Há
$ 65,13 Kg/MS/Há $ 73,36 Kg/MS/Há $ 81,41 Kg/MS/Há
Lechería: datos comparativos Vacas en ordeña Rendimiento maíz Prod. promedio Producción
2010 251 Entre 20 a 24 ton/MS/Há 19,7 Lt (junio)
2018 315 ( 480 proyección primavera) Entre 18,5 y 22 ton/MS/Há 19 Lt (abril)
4.950 lts/día
6.100 lts/día
Hay que señalar que las cifras son de buena fe, sin embargo, es preciso advertir que son aproximadas, son útiles para hacer una idea general de los costos de los cultivos y los rendimientos de modo que el lector los pueda utilizarlas para compararlas con sus propias cifras. Cuando hay productores que salen del negocio por razones, aparentemente de rentabilidad, y por otro lado vemos explotaciones como los que acá exponemos, donde en 8 años un plantel ha subido lentament de 250 vacas a 350, pero que ahora en primavera se dará un salto a 480 vacas en ordeña, con un potencia básico de producción diaria sobre los 9000 litros, es una señal inminente de que es posible crecer en el sector lechero y para cualquier neófito que lea esta publicación, podrá comprender de que hay productores que con trabajo, conocimiento y un grupo humano disciplinado hacen posible vivir de la producción de leche. Seguro que no es fácil. ¿Pero qué es fácil en la vida?.
Su confianza se sustentaba en que había estudiado mucho el cultivo, se lamentaba que en Chile había muy poca información, casi todo lo obtuvo de revistas de Nueva Zelanda. Además en octubre de 2017 viajó a la isla y estuvo con los
24
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
25
El celo
El gran desafío de detectarlo a tiempo Silent Herdsman en un Sistema de monitoreo de celos y salud de las vacas, basado en un collar montado a cada animal registrando constantemente su actividad; envía datos en tiempo real las 24 horas del día, detectando automáticamente las condiciones del animal. Este sistema está basado en investigaciones científicas que se realizaron en el Reino Unido durante tres años.
Cómo trabaja el sistema Silent Herdsman? Cada vaca lleva un collar inteligente que monitorea continuamente los signos de celos y la condición de salud. Transmite los datos a través de un enlace inalámbrico a un terminal que puede ser computador, notebook, teléfono móvil o tablet.
le interesa respecto a cada vaca individual, a la vez alerta al inseminador sobre el inicio del celo o sobre otros cambios relacionados con la salud del animal. Una vez que ha sido detectado un problema, Silent Herdsman envía inmediatamente un correo electrónico para asegurar que se insemine o se revise su estado de salud.
¿El resultado?
Usted será capaz de decidir con precisión sobre el mejor momento para inseminar a las vacas y podrá detectar problemas de salud apenas se están iniciando, mastitis, acidosis, cetosis, problemas ruminales o neumonías, serán detectadas tempranamente, lo cual le permitirá evitar desechos involuntarios de su masa ganadera.
Este software realiza un monitoreo continuo, 24/7, de la ingesta de comida y de la rumia, basado en un sensor ubicado en el collar. Este sensor también detecta celos/calores.
El Sistema Silent Herdsman coloca al rebaño en la palma de su mano, con lo cual usted puede tener completo control de la totalidad del rebaño, asegurando una correcta gestión, incluso cuando esté fuera de la lechería y a cualquier hora del día.
Nuestro sofisticado software le permite acceder en tiempo real a la información que
www.mysilentherdsman.com utiliza recursos “en la nube”, lo que significa que us-
ted puede recibir la información sobre su rebaño a través de internet a cualquier dispositivo que usted conecte a la página web de Silent Herdsman. Así donde quiera que esté y sin importar lo que esté haciendo, usted puede recibir alertas sobre detección de celos y problemas de salud, lo cual le permite actuar con rapidez y tomar las decisiones adecuadas, todo esto funciona de una manera facil y sencilla. La rentabilidad de las lecherías depende de la fertilidad del rebaño. La ecuación es simple, si se identifica el momento exacto para la inseminación, se mejoran los índices de preñez. Además, las vacas con mayor producción mantienen periodos de estro más cortos y con pocos signos visuales. Para mantener un nivel óptimo de fertilidad y rentabilidad en su lechería, es necesario atender los siguientes aspectos: •
Días abiertos: Luego del período voluntario de espera (PVE), las vacas deben inseminarse en cada ciclo. Cada día abierto adicional cuesta entre USD $5 y USD $7.
•
Vacas con celos no detectados: El anestro, o falta de síntomas de celo, puede ocasionar que algunas vacas sean inseminadas tarde.
•
Abortos: La estadística indica que un 3 a 5% de las vacas preñadas pierden su embrión. La detección temprana de los abortos es importante.
Calcule sus ahorros: •
USD$ 6.50 (día abierto) x 14.5 días (media reducción con Afimilk®, entre 14.5 – 20.0 días) = USD$94,25 Vaca/año.
•
Con la detección oportuna de enfermedades se espera aumentar la producción en un 3% por vaca año.
Para más detalles de este y otros productos y soluciones relacionadas con la rentabilidad y administración de sus rebaños, le invitamos a visitar la página web de nuestra empresa HGH, www.hgh.cl Con gusto resolveremos sus dudas y coordinaré una visita. Si es difícil detectar celos en corrales, se hace más cuesta arriba cuando se trata de vacas que andan pastoreando.
26
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
Alexis Sepúlveda Bello. Médico veterinario. asepulveda@hgh.cl
27
Dinamarca
Determinantes del tratamiento antimicrobiano para la salud de la ubre Maya Gussmann,*1 Kaare Græsbøll,* Nils Toft,* Søren S. Nielsen,† Michael Farre,‡ Carsten Kirkeby,* and Tariq Halasa*. Journal of Dairy Science Vol. 101 No. 1, 2018 *Division for Diagnostics and Scientific Advice, National Veterinary Institute, Technical University of Denmark, 2800 Kgs. Lyngby, Denmark †Section of Animal Welfare and Disease Control, Department of Large Animal Sciences, Copenhagen University, 1870 Frederiksberg, Denmark ‡SEGES, 8200 Aarhus, Denmark.
E
n el artículo anterior (2018_2 y 3) informé sobre “el estado del arte” respecto de la resistencia a los antibióticos en el que se demostró, que el promedio de consumo de antibióticos en la Unión Europea (UE) fue mayor en animales que en humanos y que la resistencia cruzada es una realidad y que como Médicos Veterinarios responsables del uso de antimicrobianos, debemos comenzar a sintonizar con nuestros colegas del mundo desarrollado.
28
En esa misma línea compartiré algunas publicaciones sobre el uso de los antibióticos teniendo en perspectiva la información presente. La mastitis es una de las enfermedades más frecuentes y costosas en el ganado lechero (p. ej., Halasa et al., 2007). Además de perjudicar el bienestar animal (Broom, 1991; von Keyserling y otros, 2009), también es una razón importante para las pérdidas económicas y la prescripción de antibióticos en rebaños
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
de vacas lecheras (DANMAP, 2014, página 34, EMA y EFSA, 2017, p.29). La presión de la sociedad para limitar el uso de antibióticos en los sistemas de producción pecuaria, incluidos los sistemas de ganado lechero, está aumentando constantemente. El uso de antibióticos en animales de abasto ha sido una preocupación creciente en las últimas décadas, con una mayor conciencia del consumidor con respecto a este punto y su efecto sobre la resistencia a los antimicrobianos (Ruegg, 2003).
Para optimizar el uso de antimicrobianos, es importante comprender los patrones de tratamiento antimicrobiano para la salud de la ubre en rebaños de vacas lecheras e investigar los factores que influyen o mejoran los tratamientos. Sin embargo, puede ser un desafío identificar qué hacen realmente los agricultores, o por qué, ya que dicha información normalmente no se registra. Sin embargo, los factores observables pueden dar indicaciones y, por lo tanto, pueden ser útiles como aproximaciones para los comportamientos que explican el tratamiento antimicrobiano en una lechería. Una vez que se identifican factores influyentes para una granja específica, los veterinarios y asesores de salud de ubre pueden guiar a los agricultores hacia una estrategia de selección prudente y rentable de vacas para tratamiento, teniendo también en cuenta los criterios de selección habituales o la práctica de gestión del agricultor. Esto último podría facilitar que los agricultores adopten programas de manejo propuestos para mejorar la salud de las ubres, ayudando así al uso prudente de antimicrobianos. Dado que se prohíbe el tratamiento de secado a todas vacas en Dinamarca (blanket dry cow therapy), se espera que una selección adecuada de vacas para el tratamiento con antibióticos, tanto durante la lactancia como durante el secado, tenga un efecto positivo en la salud de la ubre y el bienestar animal y facilite el uso prudente de antibióticos (Scherpenzeel et al., 2016). En Dinamarca, los antimicrobianos son prescritos por el veterinario del rebaño y distribuidos exclusivamente a través de las farmacias. Además, los tratamientos se llevan a cabo normalmente por veterinarios, pero un agricultor puede adquirir una licencia de salud de rebaño con un veterinario asesor, lo que le permite tratar casos clínicos de mastitis por sí mismo, pero bajo supervisión.
En Dinamarca, los antimicrobianos son prescritos por el veterinario del rebaño.
Las estrategias propuestas pueden desarrollarse y analizarse utilizando, por ejemplo, modelos de simulación ajustados a los parámetros específicos del hato y con un enfoque en la optimización rentable del uso de antimicrobianos. Estos modelos también pueden considerar otros factores, como la propagación de patógenos (p. Ej., Halasa et al., 2010; van den Borne et al., 2010), y de ese modo proporcionan una comprensión más completa de los regímenes de tratamiento y su pronóstico, dependiendo de los parámetros de salud de la granja y la velocidad de contagio del rebaño. Este conocimiento también podría ser utilizado por los responsables de las políticas al considerar nuevas regulaciones a escala nacional. En Dinamarca, los registros a nivel de rebaños y vacas se recogen en la base de datos danesa de ganado dependiente del Ministerio de Agricultura. Incluyen, además de la identificación de las vacas, producción de leche y recuento de células somáticas de muestras obtenidas a través del esquema de registro de leche de rutina (6 o 11 veces por año) como parte de un esquema de salud de rebaño. Los datos también
incluyen registros de enfermedades y tratamientos para vacas individuales y se están utilizando, entre otros fines, para el desarrollo de programas de cría y de salud de rebaños (Bioseguridad). Sin embargo, su potencial para el desarrollo de programas de manejo de la salud específicos del hato puede ser explotado aún más.
Objetivo Usar la organizada base de datos danesa para predecir el tratamiento antimicrobiano en relación con el manejo de la salud de la ubre en diferentes lecherías e identificar las diferencias entre ellas con respecto al tratamiento y determinar qué factores son más importantes para el tratamiento en diferentes predios. Motivar a los agricultores a reducir el uso de antibióticos, mediante la comprensión de los factores que determinan cuándo una vaca debería ser tratada con antibióticos o no. Descubrir información que sea relevante a la hora de considerar desarrollar medidas de control de la mastitis
29
específicas para cada rebaño y que sean rentables para así promover el uso prudente de antibióticos en las lecherías danesas y liderar los mercados de leche de calidad.
Tipo de estudio En la primera parte de este estudio, se analizaron registros de un número total de 3.232 lecherías en Dinamarca. Los datos colectados incluían; el rendimiento de leche y recuento de células somáticas, registros clínicos y bacteriológicos de mastitis, factores propios de las vacas como días en leche y número de partos en relación con los tratamientos con antibióticos. En la segunda parte del estudio, como se estaba interesado en los patrones de tratamiento en relación con la gestión de la salud de la ubre, dividieron el conjunto de datos en 3 partes. La primera parte incluyó 518 hatos que utilizan como rutina diagnóstica de mastitis la PCR (reacción en cadena de la polimerasa), registros clínicos y registros de tratamiento en relación con la salud de la ubre; la segunda parte incluyó 370 hatos sin PCR, pero con registros clínicos disponibles y registros
de tratamiento, y la tercera parte consistió en 424 rebaños con solo registros de tratamiento. Para los análisis estadísticos, los conjuntos de datos se subdividieron en conjuntos de datos más pequeños, cada uno representando una granja e incluyendo solo las observaciones de ella. Todos los cálculos se realizaron en el software de computación estadística R versión 3.3.1 "Bug in Your Hair" (R Core Team, 2016), utilizando los paquetes adicionales data.table (Dowle et al., 2015), zoo (Zeileis y Grothendieck, 2005), lme4 (Bates et al., 2015) y ROCR (Sing et al., 2005). Las cifras se hicieron usando los paquetes ggplot2 (Wickham, 2009), ggbiplot (Vu, 2011) y dendextend (Galili, 2015).
Resultados principales y Discusión Si bien los datos de registro de rendimiento lácteo, incluyendo RCS, se recolectaron regularmente en la mayoría de las granjas danesas para todas las vacas, generando una información muy completa, sin embargo como el registro de PCR y los registros clínicos debieron ingresarse manualmente en la base de datos, ya sea por el veteri-
En la primera parte de este estudio danés, se analizaron registros de 3.232 lecherías.
30
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
nario o agricultor, provocó que algunos datos fueran incompletos o tuvieran errores de registro. Sin embargo, Wolff et al. (2012) investigaron la integridad y calidad de los registros de bases de datos nacionales en Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia. Los autores encontraron que el registro danés con respecto a la mastitis clínica tenía la calidad más alta y completa en un 90%, lo que aumenta nuestra confianza en los resultados del presente estudio.
Los factores en la decisión de tratamiento. Vacas de alta producción asociado a alta RCS y con mastitis clínica aumentan la probabilidad de uso de antibiótico. El análisis de regresión logística mostró que, en muchas granjas, una alta producción de leche por vaca, junto a un alto RCS se asocian con una mayor probabilidad de tratamiento, tanto en
lactancia como para los de secado. Las vacas que fueron tratadas durante la lactancia también tuvieron una mayor probabilidad de tratamiento de secado. Es decir, como en Dinamarca no todas las vacas son tratadas con antibióticos al secado, existió una tendencia a usar antibiótico al secado en las vacas que fueron tratadas durante la lactancia. En esta línea, estudios previos (por ejemplo, Waage et al., 1998; Zadoks et al., 2001; Steeneveld et al., 2008) han demostrado que las asociaciones de; alta producción con altos RCS, y además una infección intramamaria en la lactancia, son factores de riesgo para mastitis clínica en la siguiente lactación que puede conducir por lo tanto a utilizar un tratamiento con antibióticos al secado para prevenir una mastitis en la lactación siguiente. Por lo tanto, estos factores pueden indicar que hubo una infección con tendencia a la cronicidad que tuvo que ser tratada. Sin embargo, también se espera que los agricultores retengan las vacas con producciones por arriba de una vaca promedio; por lo tanto, tienden a tratar a tales vacas para evitar una potencial complicación de la salud de la ubre y así asegurar el rendimiento óptimo de estas vacas de alta producción (de acuerdo con la creencia del agricultor). Sin embargo, es bien sabido a través de diferentes investigaciones que al mantener una proporción de estas vacas de “alta producción pero con mastitis crónica” se hace muy difícil, para ese tipo de hatos, lograr un margen sobre la inversión a mediano plazo (Tim Geraghty, 2013). Las pérdidas de leche por mastitis clínica pueden llegar a 1.181 kg/lactación (Wilson et la., 2004, Capurro et al.,2010). Cuando el animal con mastitis se mantiene en el predio; aumenta el daño del tejido mamario (Boddie, 1987; Trinidad et al., 1990; Flöck&Winter 2006), disminuye su habilidad de convertir alimento en leche (Halasa et al., 2007), aumentan los costo de reemplazo por mastitis (Canada DairyCo 2013a), aumentan las
Existió una tendencia a usar antibiótico al secado en las vacas que fueron tratadas durante la lactancia.
pérdidas de producción futura de leche (Cha et al., 2013) porque por cada vaca crónica hay un riesgo de infectar 10 a 15 vacas sanas. Además, debido a que el tratamiento con antibiótico de las vacas secas solo se permite cuando se prueba mediante análisis de riesgo que la vaca está infectada, es decir hay un criterio técnico de optimización del uso de antibióticos al secado llevado a delante por los veterinarios, los altos RCS es uno de los principales indicadores utilizados para seleccionar vacas para el análisis (mediante cultivo bacteriano o PCR), permitiendo, según la ley danesa, el tratamiento de secado con antibióticos solo si la vaca es positiva a un patógeno mamario mediante PCR. Para ambos tipos de tratamiento, ya sea por altos RCS o PCR, los coeficientes de regresión mostraron que las vacas rara vez se trataban en su última lactación. Es probable que esto se deba a que el agricultor decide sacrificar en lugar de tratar una vaca. Vacas 1a Lactancia versus vacas de 2 ó más lactancias en su probabilidad de uso de antibiótico?
La regresión logística multivariable mostró un comportamiento diferente del agricultor hacia el tratamiento cuando se trata del número de partos de las vacas. Al parecer hay agricultores que tienden a tratar a las vacas más jóvenes en lugar de a las más viejas, y vice versa. Como las vacas más jóvenes se consideran el potencial futuro de la granja, la decisión de tratar en lugar de eliminar es una decisión más acertada. Por ejemplo las vacas de 2 ó más lactaciones tienen mayor riesgo de nuevas infecciones al periodo seco que las vacas de 1a lactancia (Dingwell et al., 2004; Green et al., 2007; Green et al., 2008), y lo más relevante es que a mayor número de partos/vaca, menor es la cura bacteriológica al secado (Gundelac et al., 2010), lo cual reafirma que mientras antes se trata una vaca en su vida productiva, ya sea en lactación o en el secado, menores son las pérdidas, mayor es la tasa de cura, menor es el riesgo de eliminación del hato y menor es la velocidad de contagio de cuartos sanos. Como conclusión, se puede afirmar que, es más importante “la forma como se manejada la vaca al secado y durante el período seco, que la exten-
31
llas de reemplazo, la velocidad de contagio de cuartos sanos entre otros) lo que permite optimizar adaptando las nuevas tecnologías informáticas a las necesidades específicas de cada hato.
un considerable problema de bienestar para las vacas afectadas (Bradley, 2002; Halasa et al., 2007). A pesar de ser una enfermedad infecciosa, la concentración a menudo se centra en el animal individual con respecto al tratamiento, costo y manejo. El riesgo que representa para el resto del hato de individuos sanos y el impacto potencial de la transmisión de la enfermedad sobre el costo de un caso de mastitis clínica (CM) a menudo se pasa por alto.
Conclusiones
Las vacas con mastitis clínica que no fueron tratadas pero que fueron eliminadas, como era de esperar, estaban en su última lactación.
sión del período seco o el antibiótico que se use. (Green etal., 2008)
Eliminar o tratar La decisión de los productores de eliminar en lugar de tratar a las vacas durante la lactancia se ve afectada por el RCS de la vaca, mientras que la decisión de los tratamientos de secado puede verse más afectada por la edad de la vaca. La decisión para el tratamiento también puede ser influenciada por el veterinario consultor. Como no tenemos en cuenta al veterinario en nuestros análisis, es posible que la agrupación pueda estar influenciada por el veterinario del rebaño. Otros estudios podrían investigar la influencia del veterinario al incluir al veterinario como un efecto en el modelo. Las vacas con mastitis clínica que no fueron tratadas pero que fueron eliminadas, como era de esperar, estaban en su última lactación. Los resultados de esta investigación muestran claramente que los agricultores se comportan de manera diferen-
te. Por ejemplo, los resultados muestran que los indicadores de salud de la ubre pesan más para algunas granjas, mientras que otros usan factores relacionados solo con la producción. Esto indica que un enfoque específico para cada hato para mejorar la salud de la ubre con un enfoque en la optimización del uso de antibióticos puede ser útil. Por ejemplo, una tasa de eliminación por mastitis de 10% en 1.000 vacas significa 325 millones de pesos menos de producción de leche futura no planificada (1.000 x 10%=100 vacas x 2.5 promedio de lactaciones/eliminadas/ vaca= 250 lactaciones x 6.500 litros/ lactación = 1.650.000 litros x 200 pesos/litro) (Schepers y Dijkhuizen 1991, Halasa y col 2007). Los modelos de simulación se usan para examinar y ajustar gradualmente los programas de manejo de la salud de las ubres en diferentes circunstancias (como puede ser, el nivel del problema de la mastitis en el hato, el agente causante de la mastitis, la forma de seleccionar vacas para los tratamientos con antimicrobianos, la forma en que se producen las vaqui-
Los resultados mostraron que, los determinantes que eran más importantes para predecir los tratamientos con antibióticos variaban de una granja a otra. Los indicadores de salud como la PCR o el recuento de células somáticas fueron más indicativos para el tratamiento en algunas lecherías, mientras que otros grupos parecían depender más de los factores de producción (producción de leche) o el posterior sacrificio de las vacas. Esto muestra que los agricultores se comportan de manera diferente y las diferencias se pueden identificar en los datos de registro. Esta información se puede considerar cuando deseamos implementar un programa de Bioseguridad y Bioeconomía de salud mamaria moderna, la cual debe ser específica para cada hato, deben ser comprobablemente rentables para promover entre otros el uso prudente de antibióticos en las granjas lecheras danesas. Por lo tanto, un enfoque específico de granja asistida por datos para mejorar la salud de la ubre, que considera cómo el agricultor selecciona animales para tratamientos con antibióticos, puede ser útil para motivar al agricultor a adoptar el enfoque propuesto. Esto mejoraría la salud de las ubres y alentaría el uso prudente de antibióticos con consecuencias positivas tanto para el consumidor final como para el sector lácteo productor de leche cruda.
Comentarios La mastitis sigue siendo una de las enfermedades más comunes de las vacas lecheras y representa una gran pérdida económica para la industria, así como
Se sabe que el riesgo de transmisión es con mucho el parámetro más influyente que afectan el costo de CM a nivel de vaca individual. Esto fue seguido por la tasa de curación bacteriológica, el costo del sacrificio y la pérdida de rendimiento. Los resultados de este
estudio vienen a sumarse a las sugerencias que se debe poner más énfasis en la reducción del riesgo de transmisión en rebaños lecheros cuando se busca minimizar el impacto económico de mastitis que asignar criterios de tratamientos a todas las vacas bajo cualquier circunstancia y estado fisiológico respaldado solo por el empírico hecho de “asegurarme”. El medio ambiente y manejo tiene una mayor influencia en las mastitis en lactancia temprana que la sola elección de una terapia de secado (Green et al., 2008) entre otras importantes conclusiones dentro del concepto de Precision Dairy Technology (Advanced analysis solutions for future profitability, Bewley., 2010).
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
Enzo Capurro, Médico Veterinario (UACH, EU Leg), MSc, PhD Senior Estratega PREVENZIA®, Precision Dairy Technology Móvil +56 (9) 8815 8421 enzo.capurro@prevenzia.cl www.prevenzia.cl
en sincronización de celo y fertilidad C
Estrumate®
M
Y
Conceptal®
CM
MY
CY
CMY
K
Mayor velocidad de respuesta. Extraordinaria potencia luteolítica. Acelera el proceso de involución uterina en posparto
Consulte a su veterinario.
El análogo de GnRH con mayores índices de fertilidad y preñez. La menor dosis recomendada de Conceptal® produce un mayor efecto que las dosis máximas de otros análogos de GnRH. Seguridad y calidad constante.
MSD Salud Animal, productos para profesionales
Mariano Sánchez Fontecilla 310 piso 5 | Las Condes | Santiago | Chile www.msd-salud-animal.cl
32
Revisión científica realizada por
Salud Animal
Caprinos
NACIMIENTO
Fase de recría:
Desde el destete hasta el preparto
DÍA 0 DÍA 3
L
a frase de Robert Louis Stevenson podría resumir la importancia de esta fase productiva: “No juzgues cada día por la Preparto cosecha que recoges, sino por las semillas que plantas”. Siguiendo el planteamiento del círculo productivo descrito en el anterior número, vamos a tratar de centrarnos en la siguiente Producción fase, la época de recría; fase que iría desde el destete del cabrito hasta el preparto.
Parto
Nos centraremos en la alimentación como parte fundamental para la minimización de problemas, ya que un animal con una correcta alimentación es síntoma de buena salud. Esta fase puede ser una de las más olvidadas pero que tienen gran impacto en nuestro bolsillo. El objetivo de cualquier sistema productivo es poder alcanzar los máximos beneficios en el mínimo tiempo posible, por tanto, partiendo de que nuestra cabrita nació hace unos meses, el objetivo La fase de recría tiene como objetivo conseguir el primer parto a los 12 meses.
que nos tenemos que marcar es que lo antes posible entre en nuestra fase productiva, y para eso el momento del encaste va a ser determinante. Lactancia
Objetivos Recría
Cada predio va a tener sus propios objetivos, y generalizar a veces se hace impropio, pero lo que se quiere es dar unos objetivos alcanzables por cualquier productor caprino, buscando una mejora de la productividad.
Lo primero que tenemos que tener claro es que la edad ideal del parto es alrededor de los 12 meses de vida. El intervalo 12-14 sería el ideal, aunque podemos constartar que en la realidad el lapso va entre los 15 a 17 meses de promedio. Para lograr lo óptimo, debemos conseguir que nuestro encaste esté alrededor de los 7 meses de vida, de manera que podamos tener partos sobre el primer año de vida del animal.
CALOSTRO
DÍA 35 FORRAJE: PAJA
DESTETE
LACTANCIA ARTIFICIAL
Recomendaciones Nutricionales Si nuestro objetivo es el primer parto a los 12 meses de vida, y por tanto el encaste debe ser a los 7 meses de vida del animal, necesitamos que el animal esté fuerte, formado y sobretodo desarrollado a esa edad. La alimentación juega un papel importantísimo puesto que nos va a permitir alcanzar este objetivo. Nuestras cabritas deben llegar al menos a ese primer encaste con un 55% del peso que tendrán de adultas, eso significa que una cabra que de adulta rondee los 60 kg de peso vivo, deberá encastarse mínimo con 33 a 34kg. Esto es fundamental para que el animal termine su desarrollo corporal y su maduración. La pubertad aparece sobre los 5-6 meses de vida, dependiendo de diversos factores como son nutrición, época del año, estado sanitario, raza, entre otras.
Importante que el forraje que se introduzca antes del destete sea la paja, ya que minimiza problemas digestivos. Se debe evitar el uso de heno en esta fase. Por tanto, una vez destetado el animal se va a continuar con paja y a partir del segundo o tercer mes de vida se va a introducir paulatinamente el heno. Preferiblemente usar un heno de alfalfa, que es rico en proteínas, calcio y será uno de los alimentos que en su vida adulta va a disponer la cabra, haciendo que la cabrita reconozca como habituales alimentos disponibles del predio.
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
RECRÍA
Este diagrama podría resumir la alimentación principal desde el nacimiento hasta preparto.
Materia seca La determinación de la capacidad de ingestión de materia seca es complicado en estas fases, debido a que inciden muchos factores en esta ecuación. Para el cálculo vamos a tener en cuenta que los animales están en un régimen intensivo con alimentación controlada. C.I. (kg MS/día)= 0,05 x stdPV x P x (1,7-P) StdPV= peso vivo del adulto referencia o estándar de peso vivo. P= índice de madurez, que es la relación entre el peso vivo actual y el estándar de peso vivo (PV/stdPV). Cl (kgMs/d)
Características Fase Post-destete El destete sabemos que es un momento delicado y de stress para el cabrito, y por tanto hay que poner mucho cuidado. En el anterior número se explicó en detalle cómo abordar ese momento, pero ahora nos encontramos con el cabrito destetado, ¿y ahora qué? Debemos continuar con la curva de crecimiento buscando nuestro objetivo marcado, por tanto, la adaptación a la dieta de crecimiento es fundamental.
34
DÍA 60
2,5
2
1,5
1
0,5
0 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
Kilos de peso vivo
Energía La energía es otro de los puntos importantes que debemos tener en cuenta. Porque vamos a necesitar unos valores energéticos, que divididos posteriormente entre la
35
Proteína
Conclusiones
La proteína es importantísima para el crecimiento de las cabritas, no solamente la energía, sino los niveles proteicos deben ser adecuados. Aquí el valor total de proteína metabolizable viene definido como la suma de la proteína de mantenimiento más la proteína de crecimiento. Existen varias fórmulas también, en función de los autores que encontremos, pero podemos simplificar las fórmulas de la siguiente manera:
La fase de recría que engloba desde el destete hasta el preparto del animal es una época que si bien no debería tener grandes complicaciones para el productor caprino, es suficientemente importante para prestarle atención y cubrir las necesidades principales de las cabritas. Hay que evolucionar con los animales e ir adaptando el alimento, las cantidades y características a cada etapa. Conseguir el primer parto a los 12 meses de edad es un objetivo, que si bien puede resultar ambicioso en un primer momento es perfectamente asumible por el productor, y si se siguen unas pautas básicas de alimentación podremos llegar en el mejor estado posible con los animales. No hay que olvidar por su puesto la parte sanitaria; vacunaciones y desparasitaciones de los animales, así como las instalaciones, sincronizaciones o tratamientos hormonales para conseguir el primer parto a los 12 meses.
• Proteína para mantenimiento (gr/ día)= 3 /kg PV 0.75
Las cabritas deben llegar al menos al primer encaste con un 55% del peso de las cabras adultas.
capacidad de ingesta de la cabrita en cada momento nos va a dar el dato que necesitamos para calcular la energía de la ración. Para no aburrir al lector y poder hacer fácil la comprensión simplificaremos al máximo las ecuaciones propuestas para el cálculo.
Vamos a realizar el ejemplo para una cabrita de la raza murciano-granadina con 25 kg de peso vivo, correspondiente a un animal a mitad de su crecimiento:
En cuanto a la energía vamos a dividirla en varios tipos:
• Energía de movimiento. Asumiendo que el animal camina alrededor de 4km, necesitaría 80kcal
• Energía de mantenimiento. Es la energía que necesita el animal para mantener todas sus funciones basales. EMm (Mcal/día)=0’1/kg PV 0.75 • Energía de movimiento. No tenemos que olvidar que la recría habitualmente está en un lugar amplio, y por tanto el coste energético aquí puede ser importante. 0’8cal/kg PV/m • Energía por las condiciones climáticas. En condiciones de temperatura controlada o en el rango 5-25ºC no aplicamos cambios en la fórmula, pero para temperaturas por debajo podemos sufrir cambios de hasta el doble de la energía de mantenimiento. Por encima encontramos cambios en la capacidad de ingesta del animal, debiendo incrementar en este caso la concentración energética de la ración. • Energía para el crecimiento. No nos debemos olvidar que nuestra recría está en crecimiento, no en mantenimiento, por tanto debemos tenerlo en cuenta a la hora de formular. EMc (Mcal/día)=(0,05 x stdPV x P X (1,7-P) x 1’74) – Emm
36
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
• Energía de mantenimiento. Aplicando la fórmula descrita tendríamos que necesitaría 1118 Kcal.
• Estando en el rango de temperatura correcto no aplicamos ninguna corrección. • Energía de crecimiento. Aplicando la fórmula el consumo sería de unas 1673 kcal. Sumando todas estas necesidades, para que una cabrita de 25 kg de peso vivo continúe con su crecimiento, debería de ingerir aproximadamente unas 2.871 kcal de EM
• Eficiencia Proteína para crecimiento (gr/gr)= entre 0.24 y 0,29
Minerales Calcio: si nuestro forraje base es heno de alfalfa no tendremos problemas con este mineral, pero debemos tenerlo en cuenta si nuestro principal aporte es el silo de maíz o los cereales. Debemos considerar en esta fase que el aporte de calcio debe de estar entre un 0,6-0,7% de la materia seca de la ración. Déficit de este mineral va a provocar retraso en el crecimiento. Fósforo: Si nuestra base alimenticia es la alfalfa, podemos tener problemas debido a su déficit. Productos derivados del trigo nos pueden aportar este mineral. Debemos considerar entre 0,3-0,4% de materia seca de la ración. Magnesio. No es habitual que presente deficiencias el animal. Las leguminosas son más ricas en este mineral que las gramíneas. Su aporte debería estar entre 0.18-0.2% de la materia seca de la ración. Sodio. Fundamentalmente se aporta vía sal común. Dietas ricas en granos son deficitarias, y nos ayuda a la palatabilidad de la ración, y a mejorar la capacidad de ingesta del animal. Dependiendo de la época del año el consumo variará siendo más elevado en periodos de calor.
Por Toni Adsuara Martínez Médico Veterinario tadsuara@quimialmel.es
37
Cuento
Gloria y deseo al finalizar el mundo EL ERA UNO DE ESOS HOMBRES cuyo principal orgullo es que se les considere personas serviciales. Es gente querida en las empresas o más bien “estimadas”. A muchos llegan a considerarlos imprescindibles y les dan algún premio ridículo en la fiesta de fin de año. “Un estímulo” lo llaman. Uno de ésos era él, siempre atento, siempre dispuesto. A cada orden o pedido contestaba sin variaciones como responden los servidores negros a los exploradores blancos: “sí buana”. Era divertido, lo decía como ironía o tal vez a modo de deferencia verdadera, no es eso algo para lo que haya certeza, pero lo cierto es que debido a esa costumbre suya, lindante en el servilismo, aquellos a quienes atendía le pusieron por sobrenombre "buana". No era extraño eso, en esa empresa a todos los que realizaban servicios menores se les conocía por un apodo o por al menos un diminutivo. Había por eso “luchitos” y “juanitos” incluso de cincuenta y sesenta. Buana jamás pareció molesto con ese sobrenombre suyo. Ella era una de esas secretarias bonitas que cuidan muy bien por su apariencia, zapatos de taco alto, falda cortita, medias caladas, en fin. Pero no sólo eso, era además cuidadosa y eficiente en su trabajo por lo que estaba bastante bien conceptuada, situación que lógicamente alimentaba sus perspectivas que eran por lo demás legítimas. Ambiciosa como era aunque en buenos términos, había conseguido que cambiaran su designación en el organigrama y la llamaran “asistente”, secretaria era un cargo que consideraba vulgar. Interesante mujer, había confidenciado a sus amigas que deseaba tener algo con algún gerente aunque no fuera uno de los principales, preferiría que ése que enamorara fuera un soltero, pero de ser casado no tenía mucha importancia porque ella confiaba en superar esa dificultad. No era extraño esto tampoco, porque todas querían y pensaban cosas parecidas. Ésa era ella, ése era él, y él la deseaba como un loco, pero qué le puede ofrecer un junior de cuarenta a una asistente así exquisita que aún no cumple veintiocho. Triste realidad para ése que la deseaba tanto. Coincidieron en el ascensor esa mañana del día veintiuno de diciembre. Buana bajaba al subterráneo llevando unos trastos y cosas en desuso, ella subía al noveno a dejar documentos para la reunión de la gerencia. En su rostro se dibujaba una sonrisa esperanzada, tal vez sería la ocasión en que alguno de los que ahí participaban pudiera notar la hembra que vivía en ese cuerpo fructuoso. Buana le quiso dar preferencia para que el ascensor subiera y ella cumpliera su labor de la manera expedita, es lo que hace un caballero. Detuvo el ascensor que ya descendía y apretó el botón que lo condujo a los altos. Él tenía más encargos pero podrían esperar, por último sería grato prolongar esa cercanía que estremecía su existencia. Desafortunadamente, tras ascender por algunos pisos, el ascensor se detuvo tal vez en el sexto o el séptimo y, a pesar de que accionaron todos los botones, la jaula metálica no abrió sus puertas ni quiso volver a moverse. Buana trató de calmarla porque ella, a pesar de que era algo a lo que no le había dado importancia, recordó que entre sus lecturas durante esos largos viajes de la casa al trabajo, había leído que ese veintiuno de diciembre era la fecha que los sacerdotes del pueblo Maya habían vaticinado como el día cuando se acabaría el mundo. Parecía broma, pero no, había muchos que decían que esta vez sí era cierto. Sintió por eso una puntada de angustia en el
38
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
vientre y, a pesar de los esfuerzos que el hombre hizo por convencerla de que nada pasaba y que pronto serían rescatados, esa puntada se hizo más aguda convirtiendo la angustia en un pánico que cundió más mientras ese junior que la deseaba desde hacía tanto tiempo, intentaba llamar por el celular y el citófono sin obtener respuesta alguna. “Alguien tendrá que oírnos, todo va a estar bien”, le decía buana a la bella asistente tratando de calmarla, pero en vez de eso, tras un rápido parpadear, las luces se fueron a cero y los celulares perdieron sus señales. Y qué más podían hacer. Ella entonces, ante la evidencia de que el mundo sólo hasta allí llegaba, buscó refugio entre los brazos fuertes de ese hombre servicial. Lo hizo primero como las hijas lo hacen con los padres, pero después, al sentir el contacto tibio y el palpitar del corazón del que la acompañaría a la otra vida, la niña se fue convirtiendo en mujer y, en una expresión de hembra desesperada, estrechó aún más su abrazo y su contacto, y ese contacto tomó un atajo sabio que rápido los llevó a la meta del deseo. Mientras las ropas iban quedando abandonadas y se confundían con los trastos y los documentos que la asistente iba a entregar esperanzada, quizá como una manera de reivindicarse, ella le confesó al oído que él nunca le había sido indiferente. Entre esos preámbulos sabrosos que el amor sabe brindarnos, sintieron que subían a los cielos. Subían y subían mientras el amor se concretaba y trompetas victoriosas hacían eco en ése, el hipotético ascensor del fin del mundo. Fue cuando volvió la luz y las puertas se abrieron. Y allí estaban: en el noveno piso frente al director y la alta gerencia. En esos rostros serios, más que desaprobación había envidia. Y qué les podían decir, nadie dijo nada, nadie dijo nada... MARTÍN FAUNES AMIGO © Derechos Reservados, 2015.
“Gloria y deseo al finalizar el mundo” es un cuento inédito. MARTÍN FAUNES AMIGO, Profesor, Psicólogo Social, Diploma en Cine y Dramaturgia Pontificia UC. Ha escrito ocho libros entre novelas y cuentos; ha sido publicado en Ecuador, Venezuela, Rusia, Italia; lo han traducido al inglés, ruso e italiano; sus cuentos figuran en antologías de LOM, Alfaguara, Asterión, Simplemente Editores, entre otras. Es autor también de artículos sobre educación, temas sociales y literarios en revistas, como Nomadías, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, y ha sido estudiado por académicos de las universidades Flinders –Australia- y Complutense de Madrid http://webs.ucm.es/info/especulo/numero21/m_faunes.html Con una premiada carrera, dirige talleres de narrativa y narrativa oral –cuentacuentos-, ha obtenido tres becas de creación del Consejo del Libro y la Lectura, institución que ha financiado varios de sus proyectos literarios. Finalmente, Faunes ha tenido una fructífera carrera trabajando con drogodependientes, personas con problemas alimentarios, ludopatías y otras adicciones, así como personas en depresión, con problemas de memoria y en sufrimiento profundo.
39
Iván y Marcela, cruzando un champaña durante el festejo.
Sociales
El Amor tiene razones que la Razón no tiene Momento en que el padre lleva a su hija frente al pastor.
Marcela abrazando a su padre Carlos Martínez.
E
n el salón de eventos de la cervecería Sayka de la ciudad de Los Lagos, dos enamorados durante 25 años celebraron su fiesta de amor. Para los que hemos estado casados, es fácil reconocer el valor que tiene celebrar 25 años de convivencia enamorada, como es el caso de Iván Zurita y Marcela Martínez. Entrevistados por separados, pudimos constatar que existe plena coincidencia en que el sustento de sus 25 felices años de unión, donde han constituido una sólida familia con dos hijos varones, Esteban de 15 años y José Francisco de 24 años quien cursa el 5º año de fonoaudiología.
Marcela Martínez e Iván Zurita. Atrás a la izquierda, los padres de la novia Carlos Martínez y Rina Roa. A la derecha, Haydeé Rivera, madre de Iván. y su sobrina Paola Gutiérrez.
Ambos cuentan que ha sido el respeto, la empatía, la tolerancia, el amor y la lealtad, la fuente de donde se ha alimentado esta feliz relación. Iván agrega la perseverancia y ella extiende sus palabras y reconoce en él esa cualidad, Marcela en completa convicción declara que ella admira es perseverancia, por cuanto Iván tuvo que pelar el ajo desde los principios. Siendo joven obtuvo su título de técnico forestal en INACAP y ya más adulto, el de ingeniero y constructor civil, en la misma casa de estudios.
Marcela e Iván, junto a Nora Yud y Ramón Roa.
Carlos Martínez, Rina Roa junto a los festejados.
Todo esto ha permito que ambos partiendo con las mínimas cosas para vivir hace 25 años, fueron armando un hogar, una familia y una vida exitosa que les ha permitido entregar a sus hijos una base sólida, donde hoy tienen un mundo de posibilidades para crecer y desarrollarse. Iván y su suegro Carlos Martínez, quien se veía muy emocionado.
40
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
41
No se han casado y al parecer no es tema para la pareja, sin embargo organizaron esta ceremonia de encuentro con sus más cercanos familiares y amigos, para celebrar y exponer su alegría a ese grupo humano que son parte de su historia, que han sido el apoyo en algún momento y con quienes también han sabido, durante estos cinco lustros, compartir los mejores momentos. “Yo sinceramente lo admiro y lo amo”, afirma con franqueza y soltura Marcela mirando a los ojos a Iván, el amor de su vida. Por su parte, el afortunado señalaba que, igualmente se siente feliz y enamorado, más que en los inicios y que “gracias a su apoyo incondicional, él ha podido conseguir el éxito que hoy puede disfrutar mi familia”, afirmó. Pocos pueden contar una historia así, y es plausible poder inaugurar esta sección de “sociales” en la revista, por cuanto es un ejemplo valioso de la naturaleza humana para estos días que corren, donde el compromiso se rehúye y todo es desechable.
La “patrulla juvenil” estuvo conformada por Kevin Kopp, Cote Zurita, Ornella de Pablo, Angélica Videla y Alfredo Carrasco.
Andrés Weisse, Pamela Hernández, Jimena Weisse y Pedro Benavides.
Esperamos con este ejemplo contribuir a una mirada social más integradora, más de afectos, personas como Iván y Marcela, son un gran ejemplo de pareja donde nada los amarra, pero todo los une.. La pareja intercambia anillos que confirman la unión, hasta que la muerte los separe.
Iván y su madre Haydeé en emotivo momento.
42
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
43
Deporte
Corre que corre el mundo Rural “El alma de esta carrera es el movimiento, es pensar que podemos sembrar una semilla, en los niños, para desde ellos poner a toda la familia del mundo rural en movimiento…niños + deporte + leche= familia y comunidad sana. Creemos firmemente en que se puede mejorar la calidad de vida de los trabajadores del agro y sus familias, señala María Inés Hermosilla, integrante del Movimiento Rural, Deportivo y Cultural El Maitén. “Esto partió, porque uno de mis hijos entrenaba en El Maitén arrastrando neumáticos de tractor con su entrenador y esto fue observado por la gente en el campo los que luego se animaron a ponerse en movimiento también, señala María Inés. En general, todo el mundo cree que la gente de la ruralidad come bien y que son inmensamente activos,“esto no necesariamente es así, en el campo hay mucha gente que tiene
malos hábitos de alimentación, hay mucho sedentarismo también, lo que explica que muchos tengan sobrepeso”, afirma. La familia Anguita-Hermosilla es de deporte y se les nota, “nosotros creemos firmemente que la actividad física es algo muy importante para la salud y el bienestar de las personas y por eso, toda nuestra familia hace deporte, porque no solo ayuda a la salud, se transforma en un buen hábito, se genera disciplina, perseverancia y por eso pensamos en transmitir a nuestros trabajadores estos principios de vida”, enfatiza la organizadora. Si bien hoy asistimos a una competencia, esto no partió así, “al principio sólo fue una motivación a la actividad física. Hoy, después de 7 años, vemos una culminación de lo que empezamos sin grandes pretensiones”. María Inés se ve contenta y satisfecha este medio día, “se me llena el corazón ver esta
gran cantidad de gente, fue un encuentro de la familia, eso es muy interesante, ya lo vimos insinuarse el año pasado, entonces ver hoy a los niños con sus padres corriendo, saltando, divirtiéndose al aire libre, es un gran premio a nuestro esfuerzo”. Otro aspecto interesante, que destaca la organizadora, es la limpieza, “quiero destacar que este espacio de la comunidad de El Llolly, lo limpiamos el viernes, porque estaba lleno de basura, sin embargo, hoy pudimos apreciar que la gente no deja basura, se va, y todo queda impecable. Esto también es parte del encuentro deportivo, acá se genera una educación, una conducta común que a todos sirve, afirma orgullosa. Por otro lado, destacó el apoyo que tuvieron de Aproval, que desde el principio ha creído en esta iniciativa, sin embargo, este año el organismo gremial fue el gran auspiciador de esta corrida, esta vez fue por convicción, no como una dádiva, hoy se comprende que
esta actividad tiene un sesgo profundamente social. Por su parte, Colun que también nos ha apoyado desde los inicios, hoy está más dispuesta a tener mayor presencia en esta iniciativa, manifestó muy agradecida María Inés Hermosilla.
“Sería interesante que la próxima carrera la pudiéramos organizar en cualquier otro campo que esté dispuesto a ser parte de este proyecto deportivo, que más que competencia es todo un proyecto de vida sana y feliz”, señaló.
Le comentamos que nos llamó la atención, que esta carrera se va transformando en una competencia que supera a la ruralidad. Sí, afirmó, con los años se ha ido transformando y llegan corredores desde las ciudades, sin embargo ellos significan un aliciente para los participantes rurales. No obstante lo anterior nuestro objetivo continuará siendo el fomento del deporte en el mundo rural.
Finalmente, María Inés manifestó con convicción que el futuro está en los niños, “nosotros hemos involucrado a los más pequeños en estas actividades, porque estamos convencidos que es en ellos donde hay que poner toda la fuerza, esto es a largo plazo”, cerró sus comentarios la presidente del club Movimiento Rural, Deportivo y Cultural El Maitén.
Los organizadores estiman que ya cumplieron con una primera etapa, y les queda una gran tarea de continuar orientando esta actividad deportiva hacia los propósitos iniciales. Tiene claro la anfitriona de esta iniciativa que no es fácil mover al mundo rural, y que depende mucho de los dueños de los campos, quienes deben integrarse y dar facilidades a su gente porque a veces no están los recursos ni la iniciativa, se necesita de mucho apoyo y motivación.
Matías de Reumén El pequeño campeón se llama Matías Alexis Ovando Fuentealba, cursa cuarto año en la escuela de Reumén, un as en las pistas del Llolly. Fue curioso porque corrió los 2 kms partiendo junto a un grupo de niños y adultos de todas las edades, incluso abuelos corriendo con sus nietos, y llegó sólo sin ningún perseguidor, largos minutos más tarde aparecieron los otros competidores, mientras lo entrevistábamos. Brevemente nos contó que se había pre-
De Reumén fue el campeón infantil en la prueba de los 2 kms, Matías Ovando Fuentealba. parado con tiempo, y con claro orgullo dijo que su entrenador fue el profesor Claudio Aqueveque quien lo entrenó en el gimnasio municipal y en el colegio, junto a otros muchachos que fueron a correr a Temuco, nos contó. Al cerrar el pequeño campeón les envió un mensaje a todos los niños: “que hagan deporte, porque hace muy bien para la salud”, señaló el reumenino.
Nicolás Nazar hace entrega del galardón a la gran campeona valdiviana Ámber Philp, del club Circuito Sur Running.
44
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
45
Bayer, que buena idea
€30 mil a repartir para las mejores ideas Ser creativo, innovador y más encima emprendedor, es buscar la aguja en el pajar. Por lo tanto, si tienes una buena idea es posible que esta sea la ocasión de que se hilvanen las ideas con el financiamiento que ofrece Bayer, en su Concurso de Bienestar Animal.
• • • • •
La iniciativa Care4Cattle de la empresa, ofrece a productores y profesionales de la ganadería la asistencia financiera para mejorar el bienestar del ganado lechero y de carne en establecimientos productivos. Hay €30,000 para repartir entre los proyectos ganadores.
Consultado el ejecutivo de Bayer, Sven Claussen sobre este anuncio de la empresa, nos contó que el tema del confort animal está en el eje de la nueva filosofía comercial de Bayer desde hace unos cuatro años aproximadamente.
El premio se otorgará en apoyo a proyectos seleccionados por un jurado compuesto por expertos independientes en bienestar animal, junto con representantes de la Organización Mundial de Agricultores (OMA) y Bayer. Los participantes que tengan iniciativas en Bienestar Animal pueden inscribirse en http://go.bayer.com/Care4Cattle, la fecha de cierre para la presentación de los proyectos es el 25 de junio de 2018. Las solicitudes de subvención deben incluir: • Propuesta de proyecto: Indicar el objetivo general y los objetivos específicos que persigue el proyecto, metodología, detalles logísticos y métricas a utilizar, incluyendo también el destino de la subvención. De igual manera si se tratara de un proyecto ya en curso. • Carta de motivación: Explicar las razones por las cuales el proyecto debe recibir la subvención.
¿Cómo se evaluarán los proyectos? Las inscripciones serán evaluadas por un panel de expertos independientes en bienestar animal de la academia y el sector público, junto con representantes de la OMA y Bayer, con base en su:
46
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
Enfoque innovador Impacto en el bienestar del ganado Valor agregado a las operaciones agrícolas Relevancia y viabilidad en la práctica Viabilidad económica
“La iniciativa nace al interior de Bayer como una estrategia de fortalecer nuestra relación con los clientes finales y ofrecer soluciones reales a sus problemas de sanidad animal y productividad”, definió.“Los beneficios son muchos. Nos interesa que los clientes usen de manera correcta nuestros productos para que así puedan percibir mejor la calidad de nuestra oferta. Adicionalmente queremos ser considerados como una compañía confiable y un socio estratégico de largo plazo. Bayer es mucho más que Sanidad Animal, también tenemos soluciones en sanidad ambiental y protección de cultivos. Así, nos hemos convertido en la compañía química más cercana a los agricultores y ganaderos de todo el mundo”, enfatizó. Respecto del concurso propiamente tal, le consultamos:
¿Pueden postular entidades como universidades, cooperativas, agrupaciones de productores, profesionales, como Aproleche, Buiatría ?
No, es para productores y profesionales del rubro que hacen mejoras relacionadas con bienestar animal de manera independiente. Pueden postular individuos relacionados con una institución, pero no una institución que agrupe a varias personas. Tratando de orientar a los innovadores, insistimos durante la entrevista, porque el concepto innovación es algo amplio de considerar, pueden ser instrumentos, como el "rascador de cos-
47
tillas" que ya conocemos, los ventiladores, al mismo tiempo, en su momento fueron innovación los pisos, cercos eléctricos, corrales y cunas de plástico, y qué pasa con el manejo, con la arquitectura para las vacas o terneros, o algún insumo alimentario como un extracto de "alguna fruta, hierba"?
Previniendo la coccidiosis se obtienen mayores retornos
“Todo vale mientras sea una innovación que vaya en la dirección correcta”
Coccidicida para animales
Un proyecto como lo fue en un momento el Milkeeper, calificaría para el concurso?.
“No, porque siendo una innovación es producto del trabajo de una empresa. Por eso no califica en las bases de este concurso, acá buscamos la iniciativa individual, enfatizó Sven.
¿La evaluación es por parámetros productivos o por estética?
Productivos y/u otros relacionados con bienestar animal, que sean medibles como por ejemplo, una menor tasa de enfermedades, cojeras, descarte de animales, menor uso de fármacos, menor tasa de lesiones, mejor ambiente laboral de empleados a raíz de una mejor relación con los animales y/o mejor condición ambiental.
Terneros
Un buen ejemplo para los médicos veterinarios, sería el uso de analgésicos y anestésicos, en ciertos manejos donde se tiene la mala costumbre de ahorrar en ese ítem pensando que “a los animales no les duele tanto”, como descornes, corte de pezones supranumerarios, despalmes, entre otros. En estos casos, se pueden realizar mediciones productivas y visuales como manifestación de dolor o incomodidad, por otro lado, se pueden considerar parámetros fisiológicos, como la temperatura, frecuencia respiratoria y cardíaca, y otros más específicos como la medición de algunas hormonas, es el caso del cortisol, el cual aumenta con el stress.
Baycox Corderos
El concurso finalmente entrega el dinero para realizar el proyecto, es decir, no necesariamente debe estar terminado?.
Así es, puede ser un proyecto que esté por iniciarse durante este año o esté en curso. No es para proyectos finalizados, terminó diciendo Sven Claussen. Sven Claussen, Sales and Marketing AH - FA, Bayer.
48
Nº 119 • Mayo 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
S I S O D A L UNA SO
Baycox
Tratar Bien
Bienestar Animal