Una publicación de Editorial Dleche Ltda. 3000 ejemplares.
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13
People help People
UN PROYECTO DE EDUCACIÓN DIRIGIDO AL CORAZÓN DEL EDUCANDO Carolina Caico Niklitschek. Directora
Rentabilidad
Los pesos de la dieta.
Crisis lechera
Una gran oportunidad.
Nitrógeno
¿Cuánto llega a la planta?
Raps forrajero
Puede ser invernal.
CONTENIDOS Director Rolando Carrillo Jerez M.V. U. de Chile Magister (C) Ciencias de la Comunicación - U. de La Frontera (dleche@drocaeditorial.cl)
6
Arte y Diseño Liria Munita Solé liria@lmpictures.cl Colaboran en esta edición: Toni Adsuara Marta Alfaro Martín Faunes Giovanni Gnemmi Felipe Pino Leopoldo Sánchez Pietro Sciarresi Natalie Urrutia Einar Vargas
Ventas Rebeca Caro Valenzuela: +569 6525 4416 rebeca.dleche@drocaeditorial.cl Rolando Carrillo: +569 9978 9096
Las opiniones emitidas por los articulistas, entrevistados y columnistas no representan necesariamente el pensamiento editorial. Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición sin consultar al editor, siempre que se mencione la fuente. Los 3000 ejemplares son distribuidos por gentileza de las ferias ganaderas y empresas auspiciadoras, desde Puerto Montt hasta la Región de Coquimbo a productores, empresarios, plantas procesadoras, instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad, académicos y profesionales del rubro.
DLeche Es una Marca Registrada, editada y producida por Editorial DLeche Ltda. Prohibida su venta, todos los derechos reservados.
16 28
Impresión: Gráfica Andes Ltda. www.dleche.cl Barros Arana 1691. Osorno. Teléfono fijo: 2288 4216
38
6
Larga crisis En muchas oportunidades, más de las que quisiéramos hemos publicado opiniones sobre la crisis lechera mundial. En esta oportunidad aprovechando la visita a la revista de Giovanni Gnemmi, médico veterinario italiano, PhD y diplomado en el Colegio Europeo de Medicina de Salud Bovina, exponemos su visión profesional de la crisis.
16 Raps forrajero Fuimos a Copiuco donde Horacio Carrasco nos informó algunos detalles del uso del raps forrajero, una alternativa de suplementación para ganado lechero, que puede ser para el invierno o el verano. 28 La nutrigenómica Nueva ciencia que va estudiando cómo los alimentos pueden estimular la expresión de ciertos genes a través de la alimentación. Es un tema nuevo que en esta ocasión es abordado por tres especialistas, de tres diversas instituciones de investigación: Pietro Sciarresi Arechabala (Universidad de Chile), Natalie Urrutia (INIA – Remehue) y Einar Vargas Bello Pérez (Ciencias Animales, PUC). 38 Nitrógeno Un tema que se va poniendo cada vez más en boga, es el efecto real del nitrógeno que se agrega al suelo en la planta. Dos ingenieros agrónomos de INIA Remehue, Marta Alfaro y Francisco Salazar, nos han enviado un artículo muy ilustrativo sobre el tema.
Editorial Rolando Carrillo Jerez Director DLeche
¿Qué hay debajo del poncho?
E
l suicida siempre pone sobre el cadalso la discusión de si lo suyo es un acto de cobardía o uno de coraje. La declaración vertida por el presidente de Fedeleche, Rodrigo Lavín, fue un espectáculo semejante a quemarse a lo bonzo. Y como ya se ha escuchado en los cafés y en las gélidas plazas de los pueblos del sur, mi colega ha tenido sus defensores y también sus detractores. Acá calza ese manoseado artilugio del discurso: el antes y el después. Claro, porque antes de abrir la boca el pez es una unidad vital y, luego de cerrarla con el anzuelo ensartado, se transforma en un pescado. Es un proceso sin retorno, y con la boca cerrada pasará al horno, a la olla o al sartén, y entonces será horneado, cazueleado o frito, es decir, el destino es inevitable. Mariano Muñoz Hidalgo, renombrado sicólogo santiaguino, dijo al inaugurar un seminario en la Facultad de Economía de la Universidad de Buenos Aires a una audiencia que repletaba la sala de estudiantes de diversas edades: “Los argentinos son corruptos, los chilenos son hipócritas”. Sinceramente, me sorprendí. Porque este invitado que venía a hablar sobre “cómo seducen las empresas”, abría su discurso con un balde de agua fría.
4
Se produjo un silencio y se sentía en el ambiente esa ansiedad de saber qué es lo que viene, cómo va a desarrollar su talento para justificar tamaña afirmación que a todas luces era una agresión directa a toda la argentinidad y a la chilenidad en su conjunto. Claro que en esa sala bullente, los únicos chilenos éramos nosotros. Y en esos años nadie hablaba de corrupción en Chile, es más, sentíamos un orgullo de ser un país donde simplemente no había corrupción. Pero no había corrupción porque éramos hipócritas y lo seguimos siendo. Hace rato ya que a nadie se le ocurre decir que somos los ingleses de Latinoamérica (un modelito que tampoco es de los trigos más limpios).
sentido hacer leña del árbol caído. Sin embargo, estimo fundamental revisar lo que hace nuestra sociedad con sus propios ciudadanos. ¿Será posible en Chile enarbolar las banderas de la verdad, la honestidad, la justicia sin terminar bajo la aplanadora del poder de los hipócritas?
Para Noam Chomsky la hipocresía es oponerse a que se apliquen sobre uno las normas que quiero aplicar a los otros. Un buen ejemplo, es defender la fidelidad y ser adúltero, hecho que es mucho más frecuente de lo que uno puede imaginarse. O también aplica a la curia nacional, que supone valores cristianos, la pureza divina en cada acto predicando en el púlpito los dogmas del Evangelio en la mañana de domingo, luego de haber realizado actos oscuros, reñidos con los grandes principios de su propia fe.
/ Todo aquel que piense que la vida es desigual, tiene que saber que no es así/
No me interesa hacer un festín comunicacional de este ex lechero, no tiene
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
La fiesta erótica sobresaltada por las caricias etílicas termina abruptamente cuando aparece el marido de ella o la esposa de uno. En ese instante todo cambia para siempre, la vida no es un carnaval como canta Celia Cruz. Aunque cuando estamos en el mejor momento de la vida quisiéramos creer que ella tiene razón.
Es evidente que un salsero no puede ser la fuente de los principios de la Humanidad. Creo que se va acercando la hora de apagar la música y pensar… ¿Será posible construir un país de verdad sustentado en las arenas de lo falsario?
5
Internacional
esto, fidelizan al cliente que les compra la genética, pero andan ofreciendo servicios”, advirtió.
La gran oportunidad de la crisis lechera
Este mundo va cambiando rápidamente y lo que yo veo en muchas partes del mundo, es que los veterinarios están viendo el mundo sin comprender lo que está pasando.
¿Por qué cuesta tanto preñar vacas?
Es tan de colegio y tan permanentemente vigente, entender que todas las cosas de la vida son relativas y dependerá siempre del cristal con que miremos el hecho.
F
ue un gusto tener a Giovanni Gnemmi de visita en la oficina de la Revista, acá en Osorno. Vino a Chile por unos días dio un seminario sobre reproducción en Santiago y otro durante dos días en Osorno. Giovanni es médico veterinario y PhD en reproducción animal. Es de sólidas convicciones y claro en mirar con optimismo la realidad lechera mundial. Contó con tranquilidad que la idea más importante para él, es compartir un cambio de mentalidad en todo lo que es el manejo de un rebaño lechero, donde la reproducción es solo un aspecto, afirma con énfasis.
“Un punto que me cuestiono, es que no creo hoy que manejar la reproducción signifique hacer inseminación a tiempo fijo. No creo que esto sea un valor agregado del manejo reproductivo. Es una oportunidad, que nos puede ayudar
donde no tenemos condiciones que nos permitan tener una tasa de detección de celos elevada. Para mi, la IATF, sólo es un instrumento que hoy me permite pasar de un 20 a un 25, de un 25 a un 30% de tasa de preñez. Sin embargo, lo que viene al 2020, es empezar a trabajar sin hormonas y obtener el mismo resultado, limitando el uso de hormonas al 10 a 15% de las vacas, aquellas que son anovulatorias”, señaló el especialista como una declaración de principios. El segundo punto que marcó Gnemmi, “es que hay que modificar el concepto del trabajo de los veterinarios, que en general hasta ahora han sido requeridos para la cura de los animales enfermos. Yo creo que hoy este modelo de trabajo no tiene una posibilidad ni económica ni financiera de existir, hoy solo nos queda trabajar en la prevención. El trabajo moderno está en hacer el máximo esfuerzo por reducir la
"La Holstein es un fórmula uno, y hoy ni los mecánicos ni los pilotos que las atienden, son de fórmula uno".
6
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
Cuesta preñar vacas por que han crecido mucho, hoy tenemos vacas que son como coches de fórmula uno, entonces el problema muchas veces es que los manejan estas vacas, los “mecánicos” que las atienden no son “mecánicos ni pilotos” de fórmula uno. El problema no es la vaca, el problema está en las personas que manejan las vacas.
“El problema no es la vaca, el problema está en las personas que manejan las vacas”.
incidencia de las patologías, en particular trabajando en cow confort, bienestar animal, en plan de nutrición, manejo de la transición, el business del veterinario es crear las condiciones para que el ganadero gane dinero”, destacó. Si se trabaja bien, a conciencia en todos estos aspectos, aseguró que no deberíamos tener más de un 8 a 10% de vacas enfermas en el post parto, que es el momento crítico donde se concentra entre el 65 a 80% de las patologías de las vacas lecheras. La modernidad, la actualidad, como quieran llamarlo, exige un cambio mental, remarcó Gnemmi, señalando que hay un cambio estructural que no permite regresar a las prácticas viejas, la realidad actual no acepta un plan B, solo hay una opción y si los veterinarios no lo entienden podrán ser otras figuras profesionales las que ofrezcan estos servicios, manifestó. Hemos visto a los laboratorios líderes mundiales que han cambiado radicalmente su actitud, porque es claro que en 4 ó 5 años el consumo de los medicamentos se irá reduciendo fuertemente, y ya se ve como en Europa y Norte América se está haciendo una presión muy fuerte por reducir el uso de hormonas, en Chile se está hablando de cortar los estrógenos, se está haciendo una guerra para evitar el uso de cefalosporinas de 3ª y 4ª generación. “Esto ha hecho reaccionar a los laboratorios que tienen plan de negocios a largo plazo y han empezado a invertir en otras áreas como la genómica, en los servicios, en los biológicos. Las empresas que venden semen, lo han entendido perfectamente y dicen: no quiero venderte nada, quiero solucionar tu problema y haciendo
Otro ejemplo más lúdico, indica Genmmi, “es cuando has invitado a cenar a una mujer que te agrada y que además es notable en su inteligencia, entonces no es fácil manejar esa cena”, sonríe con picardía romana, este especialista en reproducción animal. “Hoy estamos en frente de una vaca con una fisiología y actitud muy avanzada y nosotros tenemos un déficit cultural frente a ese animal moderno que hemos creado”. Durante la conversación le damos a entender que en Chile no es fácil conseguir la reposición de vaquillas puesto que hay escollos en el camino reproductivo y luego en la crianza, según Gnemmi, “hoy es fácil lograrlo y mientras más grande es el rebaño, tanto más fácil es el manejo de las vacas, pero es mucho más difícil el manejo de las personas”, afirma con sabiduría. No cree que la IATF sea un valor agregado del manejo reproductivo
Actualmente la posibilidad de trabajar con semen sexado, sincronizaciones con terapias hormonales, con la posibilidad de trabajar con inteligencia artificial, con sistemas electrónicos de detección del celo. Hoy tenemos sistemas electrónicos que nos pueden indicar si la vaca está enferma, si tiene riesgo de estar enferma o si la vaca está sana. Hoy estamos viviendo una época extra ordinaria, es una época excitante, señala con entusiasmo. “Yo soy un convencido que el precio de la leche no es el problema fundamental de la crisis de los lecheros. Estimo que si a un 30% de esos lecheros se les suma un 30% en el precio de la leche, tampoco tienen futuro”, enfatiza el Doctor Gnemmi. Cuando una lechería es eficiente, en una crisis todavía puede producir una ganancia. Con la volatilidad de los precios, en que está subiendo y bajando constantemente, va a estar siempre pasando que en la curva de precios bajos va a ganar poco, pero cuando le toca el ciclo de precios altos, ese productor va a ganar mucho dinero y entonces ese productor no puede volverse loco gastando, porque debe saber que vendrá un momento de baja de precio. Inseminar un porcentaje del ganado lechero de baja producción con razas de carne, es una práctica que debe ampliarse.
8
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
Para mi las crisis económicas son siempre difíciles y muy excitantes, porque es el momento en que se hacen los mayores esfuerzos por encontrar soluciones, la gente se esfuerza por hacer cosas nuevas y hay inversiones intelectuales. Sin embargo, igual se genera una selección muy dolorosa que hace el mercado, se va seleccionando una nueva generación de ganaderos y de técnicos, por eso yo veo el futuro con mucho optimismo.
Respecto de un ganadero que quiera crecer, ¿es fácil conseguirlo? Hoy es fácil. Hoy podemos calcular cuánto se quiere crecer anualmente y hacer un breeding-planing, decidiendo trabajar con semen sexado, en vacas y vaquillas de primer parto, con semen convencional lechero en el mejor ganado del rebaño (15 a 20%) y trabajar en el resto con semen de ganado de carne. Así puedo aumentar el número de hembras del hato y aumentar la rentabilidad de la empresa porque puedo vender terneros híbridos de calidad. Hoy tenemos oportunidades que hace 10 años no teníamos.
¿Cuáles son los cuellos de botella de la parte reproductiva que obstaculizan el desarrollo? Primero hay que superar el problema de la baja detección de celos, este es el punto principal. Hoy hay que trabajar muy bien con los animales jóvenes (vaquillas) y con las vacas secas, que son los animales que en eso momento no producen leche. Pero si yo quiero tener vaquillas que a los 11 meses pesen 380 kilos y 128 a 130 cms de altura, significa que debo trabajar muy bien desde el momento que nace hasta el momento que las voy a inseminar. Es decir, administrar bien un calostro de calidad, manejo de la nutrición del nacimiento al destete y luego del destete en adelante. Significa hacer una fuerte selección de lo animales que no se van preñando después de la 2ª y 3ª inseminación se deben eliminar. Acá hay un problema de epigenética muy importante. Visto desde otra óptica, significa que debo tener partos entre 22 a 24 meses. Hoy los animales que llegan a parir después de los 25 en sistemas confinados de alta producción no tiene posibilidad, no tienen futuro. El sistema debe ser capaz de que las vacas estén preñadas a los 90 días de lactancia. Aquellas hembras que a los 200 días de lactancia aún no están preñadas son antieconómicas. Comenzando a inseminar a los 75-85 días de lactancia, usando la re- sincronización e identificando rápidamente a las vacas no preñadas, a 200-220 DIM podría haber logrado 4-5 inseminaciones en las vacas no preñadas. ¡El sistema es muy eficiente!
Giovanni Gnemmi, médico veterinario italiano y PhD en reproducción.
Hay que aplicar reglas simples, hay que tener un método, un programa de selección. Aplicando el criterio de eliminación de vacas no preñadas a 200 DIM, puedo trabajar con dos planes nutricionales: uno para vacas lactantes y otro para vacas secas. Así se produce más leche y se apunta a la rentabilidad. Hoy los veterinarios tenemos una oportunidad muy importante de apoyar a los productores con nuestros conocimientos, finalizó diciendo el Doctor Gnemmi.
9
Economía lechera
El Manejo de la Nutrición es Clave en la Rentabilidad (2ª parte)
C
omo comenté en un artículo anterior, la rentabilidad del sector lechero es uno de los temas más complicados que viven los productores en los últimos años. Para muchos, los bajos precios pagados por la industria es la causa principal de la baja rentabilidad y al mismo tiempo, se esgrime el mismo argumento para explicar el cierre de muchas lecherías, obligando a esas personas a cambiar de rumbo. Sin embargo, las investigaciones dirigidas a esta temática indican que el valor de la leche no es el principal factor asociado a la baja rentabilidad, en estudios británicos y australianos, ni si quiera está considerado dentro de los 3 factores más
importantes. Entonces ¿cómo podemos explicar la baja eficiencia económica del sector lácteo? Las respuestas son variables, pero dentro de este artículo mostraré algunos de estos factores. Estimo que la gran mayoría de los lecheros sabe o ha escuchado decir que la alimentación y nutrición son de alto impacto en la economía lechera, que puede llegar a representar entre un 60 y 75% de los costos de un sistema de producción lechero. Es claro que es una cifra voluminosa, entonces veamos qué factores podemos intervenir para reducir pérdidas y mejorar la eficiencia.
Crianza La crianza o el período que comprende entre el nacimiento y la parición, corresponde entre un 20 y 25% de los costos anuales de un plantel lechero. Veamos que factores influyen en el sistema: • Uso de leche de estanque o sustituto lácteo: este ítem es uno de los más costosos de este período. Un ternero que consume 5 lt de leche al día tiene un costo aproximado de $1.000/día. Por lo general, los promedios de la edad de destete son bastante tardíos en Chile (90 días) en relación a los países de mayor pro-
por sobre un ternero que ducción como son EEUU, que gane muchos kilos Canadá y Australia, en esta etapa. donde el promedio de destete está centrado en los Recría 49 días. En términos de costos, En la recría tenela crianza inicial mos grandes proen Chile es casi blemas de eficienel doble de lo que cia. Sabemos que los se gasta en otros terneros/as tienen países ($90.000 vs que ganar kilos como $49.000 en valor de rumiantes y conseguir Existen huinchas que permiten leche). Ver tabla 1. altas tasas de converestimar el peso del ganado. sión alimenticia (ECA) • Concentrado inio mejorarla. Según cial: Hay que tener conciencia que antecedentes del consorcio lechero, las en este sistema chileno, el costo lecherías están presentando su primer de crianza inicial usando un con- parto en promedio a los 27,8 meses, lo centrado iniciador por el doble de cual es alarmantemente tardío. Por cada tiempo, encarece mucho más el mes que las vaquillas se retrasen en la período porque es un concentrado parición, equivale a 600 litros de leche más caro que lo que se usaría en la que se están dejando de percibir. O sea, recría. Y esta condición agudiza el alguien que tiene sus partos a los 30 meproblema, no solo porque entregar ses de edad, está dejando de producir un concentrado caro por el doble 3600lt ($210), $756.000 por vaquilla. de tiempo, sino que además, porque no se puede pasar a una alter- En esta etapa son importantes las sinativa más económica en un corto guientes acciones: período. • Suplementar a las vaquillas para • La solución a este problema es que lleguen a peso de encaste a mejorar la nutrición inicial, usando los 14 meses. Por ejemplo, si nuesla leche justa, o un buen sustituto tras terneras se destetan de 80kg lácteo, por un período más corto a los 60 días, y deben tener el 60de tiempo acompañado de un con65% del peso de las vacas adultas centrado inicial de buena calidad. al encaste (Holstein Neozelandés La nutrición va dirigida a tener un 550kg, osea las vaquillas deberían rumiante preparado y funcional, llegar a 350kg al encaste) tenemos
A inicios de otoño y también en primavera las praderas tienen exceso de nitrógeno, situación que hay que corregir.
Si quiere llegar con sus vaquillas al peso ideal de encaste a tiempo, deberá suplementarlas en invierno.
Sustituto Lácteo, valor bolsa $34.000 considerando 140gr/lt $191/lt
45
60
90
4lt
$ 34.272
$ 45.696
$ 68.544
6lt
$ 51.408
$ 68.544
$ 102.816
Leche estanque, valor referencial $210/lt
10
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
$210/lt
45
60
90
4lt
$ 37.800
$ 50.400
$ 75.600
6lt
$ 56.700
$ 75.600
$ 113.400
Es fundamental tener una balanza ganadera en un predio para evaluar el desarrollo de los animales.
11
que ganar 270kg (350-80kg) en 366 días (14 meses menos los 2 de crianza inicial) o sea deben tener una ganancia diaria de peso (GDP) de 0.74kg/día (270/366). De esta manera nuestra suplementación va a estar dirigida para conseguir esa GDP. Puede ser con concentrado o forrajes conservados o una mezcla, lo importante es lograr ese objetivo. • Para realizar este plan, es fundamental contar con una báscula y pesar los animales para saber cuánto están ganando, en su defecto al menos estimar el peso con huincha en el 10% del lote como se aprecia en la Foto 1.
suplementación de sales minerales adecuada en el preparto, tienen un 20 a 30% más de producción respecto de aquellas no suplementadas o sin período de preparto. Esto reduce el balance energético negativo y por ende mejora la CC y la productividad al peak de la lactancia, mejorando la persistencia y la producción por lactancia, es decir, este período define las vacas que usted va a tener en la sala de ordeña el resto de la lactancia. Factores importantes:
• El objetivo nutricional del preparto es adaptar la microflora ruminal a la dieta que recibirán las vacas post parto. Por ende, los niveles de concentrados o los insumos utilizados en ambos períodos deberían ser los mismos o muy similares.
Vacas lecheras Las vacas lecheras son la base productiva del sistema lechero, si ellas no producen acorde a su potencial y que debe ser el objetivo, el sistema lechero se torna ineficiente. Recurrentemente nos vemos expuestos a situaciones ligadas a la nutrición de las vacas en las cuales se observan desbalances nutricionales con la consecuente alteración en la producción y pérdida económica para el productor. Alguna de estas situaciones son:
Vacas secas/Preparto
• Evaluar CC al secado y tomar decisiones si necesitan suplementación o no. Si las vacas están en baja condición al secado y no se realiza una suplementación en el período seco, durante el preparto, no van a ganar CC. Además, este período no está determinado para eso ya que un exceso de energía en el preparto va a generar una alteración en las papilas ruminales, riesgo de acidosis y sobrecrecimiento del feto con altas posibilidades de distocia al parto.
• El manejo alimentario que se realice a las vacas secas y vacas preparto va a determinar la producción láctea posterior. Está estudiado que las vacas que reciben una nutrición y una
• Suplementar sales aniónicas en el preparto mejorará la eficiencia de utilización del calcio en el postparto y disminuirá el riesgo de hipocalcemia.
• Exceso de nitrógeno en las praderas. Esta situación ocurre frecuentemente en otoño e inicios de primavera, donde el contenido proteico es muy alto y existe una deficiencia de energía. Esto trae repercusiones productivas ya que por cada gramo de amonio que hay que transformar a urea, la vaca gasta 7.3Kcal, lo que significa que en vacas por sobre 400 gr de urea en leche, se está perdiendo potencial producti-
El carro forrajero es ideal para mezclar insumos que hay en los campos, pudiendo ahorrarse en ocasiones el concentrado comercial.
Comprar materias primas en el momento de la abundancia, suele ser un gran negocio para tener raciones de bajo costo.
Las micotoxinas son un tema que cada día cobra más víctimas en las lecherías del sur.
• No es necesario comprar un concentrado comercial, se pueden hacer mezclas de bajo costo en el predio, usando los granos que generalmente están disponibles.
vo de 1.5 a 3Lt de leche/vaca/día. Si los niveles de nitrógeno en las praderas son muy altos, además se puede producir una intoxicación que repercute en los índices de fertilidad del rebaño, reduciendo el rendimiento reproductivo y disminuyendo los índices de concepción y alargando los días abiertos. • Proteínas. Se pueden producir deficiencias de proteína en la ración, que van a repercutir tanto en el nivel de producción láctea como en la concentración o contenido de proteína en la leche, lo que significará un menor retorno económico. Esta deficiencia en proteínas puede ocurrir en diferentes épocas del año, siendo más comunes durante los meses de verano o en predios donde la fertilidad de la pradera es muy baja. • Alteraciones en la calidad de los insumos utilizados. Últimamente es frecuente el tema de las micotoxinas en los insumos de las vacas lecheras, especialmente en ensilajes, lo que repercute fuertemente en los niveles productivos de manera indirecta, ya que las micotoxinas dañan los órganos internos, especialmente el hígado, disminuyendo el potencial productivo de los animales. • Costo de los insumos. Es frecuente que en las épocas de cosecha los insumos tienen un valor mucho menor, por lo que una buena planificación podría determinar un ahorro importante en el costo de la alimentación. Una alternativa de almacenaje es el uso de mangas plásticas o pagar por almacenaje al distribuidor. • Generalmente el uso de materias primas reduce el costo de la ración, por lo que es una alternativa que se debe estudiar en cada campo.
12
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
Estos pequeños tips, corresponde a unos pocos de muchos factores que pueden ser atendidos, analizados, examinados por el equipo técnico que conduce una la lechería con la finalidad de reducir costos o disminuir pérdidas, para conseguir una mayor rentabilidad predial. Porque hay que entender que el negocio lechero dejó hace rato de ser una actividad romántica, transformándose en netamente empresarial, donde los márgenes son muy acotados y el que pueda regirse dentro de esos resultados es el que va a surgir y comprar las lecherías que no supieron manejar el negocio. Entonces a futuro habrá quienes pueden tener lecherías como hobby y los que quieren vivir directamente de esta noble actividad y esos deberán ser productores alineados con los conceptos técnicos y empresariales. Es cierto que las economías de escala son bienvenidas, donde se apunta al volumen, sin embargo, también es posible vivir de la leche con explotaciones menores, pero de alta eficiencia.
Felipe Pino San Martín NUTRIVET, Nutrición Veterinaria Médico Veterinario. Universidad de Chile PhD Mención Nutrición de Rumiantes Pennsylvania State University, USA pinovet@gmail.com
Laguna de Aculeo:
Rubros como el turismo (hay varios campings con marinas), acusan el impacto.
Crónica de una muerte anunciada
Cifras en mano, el alcalde Diego Vergara lo atribuye a la prolongada sequía que ha afectado a la zona central. Dirigentes ambientalistas, en cambio, culpan a la sobreexplotación del acuífero por parte de los dueños de parcelas de agrado y agrícolas que rodean la laguna (suman más de 800). Habitantes del sector han señalado : “Esto es lo que siempre ocurre con el extractivismo descontrolado, cuando no hay regulación y cuando se les regala el derecho del agua a los privados”.
Cronología reciente En el año 2011 los vecinos de Aculeo ya manifestaban su preocupación por una persistente baja del nivel del agua de la laguna. Según datos de la Dirección General de Aguas de aquella época, en el año 2011 el nivel alcanzaba los 7,5 metros de profundidad (históricamente rondaba los 10 metros) y se proyectaba que para marzo de 2012 bajaría a 6,5 metros. Un estudio del Ministerio de Medio Ambiente en el año 2015, detectó que entre el año 2010 y el 2015, la Laguna de Aculeo evidenció una disminución de su superficie cubierta con agua en un 55%, pasando de 10,6 a 4,8 kilómetros cuadrados. En el año 2016, Alejandra Figueroa, jefa de la División de Recursos Naturales y de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, señalaba que “con la tendencia de disminución de precipitaciones y bajo el actual manejo de la laguna, ésta podría desaparecer.”
Lo que ha ocurrido en la Laguna de Aculeo es consecuencia de una pésima planificación territorial, proliferación de condominios y la mega agricultura, ello ha impactado en la baja de los niveles del acuífero y el escaso oxígeno que tienen las especies parea subsistir”, manifestó el académico de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, Pablo García en la Radio U. de Chile a fines de 2017. La comunidad de Paine está dividida sobre las causas del fenómeno. Mientras unos lo atribuyen a la sequía, otros apuntan al sobreconsumo de agua en casas y parcelas. Fuente: Emol. 9 mayo de 2018. El cambio es desolador. Donde antes navegaban lanchas deportivas, se practicaba esquí acuático o se hacía velerismo, hoy se aprecia un lecho resquebrajado por la sequedad, vacas que buscan los últimos pastos disponibles.
Es uno más de los grandes desastres ecológicos que provoca la ambición sin límites de los seres humanos.
Otros más drásticos en su análisis dicen: “El mejor ejemplo de ese fraude llamado Libre Mercado”. En Noviembre del año 2015, el Centro de Ciencia del Clima y la Resciliencia señalaba en un estudio denominado “La megasequía 2010-2015: Una lección para el futuro”, lo siguiente: La actual sequía –extensa, prolongada y cálida- ha tenido impactos perjudiciales a lo largo de Chile central, pero ofrece una lección reveladora para enfrentar el clima futuro, más cálido y seco, e incrementar nuestra resiliencia frente a las fluctuaciones climáticas naturales y antrópicas. Sequías de uno o dos años han afectado de manera recurrente la zona central de Chile durante su historia, asociadas a variaciones climáticas de origen natural. Ocasionalmente, el déficit hídrico ha superado el 50% (como sucedió en los años 1925, 1968 y 1989) lo que ha impulsado la construcción de embalses, la creación de subsidios agrícolas y otras medidas paliativas frente a eventos extraordinarios. Desde el año 2010 el territorio comprendido entre las regiones Coquimbo y la Araucanía ha experimentado un déficit de precipitaciones cercano al 30%. Esta pérdida de lluvias ha permanecido desde entonces en forma ininterrumpida y ocurre en la década más cálida de los últimos 100 años, exacerbando el déficit hídrico a través de la evaporación desde lagos, embalses y cultivos. La persistencia temporal y la extensión espacial de la actual sequía son extraordinarias en el registro histórico. Este evento, que hemos denominado «megasequía», tampoco tiene análogos en el último milenio de acuerdo a las reconstrucciones climáticas en base al crecimiento de anillos de árboles. Ante los múltiples impactos de la megasequía nuestra sociedad ha respondido de diversas formas, no obstante, en general lo ha hecho suponiendo que este es un evento extraordinario pero transitorio. Sin embargo, al menos un 25% del déficit de precipitación durante la megasequía es atribuible al cambio climático antrópico, y por lo tanto no transitorio.
El Mar de Aral, cuarto lago más grande del mundo se secó finalmente el 2014 por acción también del hombre.
Este impacto, se prevé, seguirá contribuyendo durante el siglo XXI a una progresiva aridificación de la zona centro y sur de Chile, incrementando la ocurrencia de sequías extensas y prolongadas como la actual. Acá viene bien revisar, si realmente queremos ser una potencia agroalimentaria de nivel mundial. Porque sin tierra y sin agua, que es lo que ha ido sucediendo, es poco lo que se puede hacer hacia el futuro si las actuales generaciones no reparan y corrigen el manejo de ese cada vez más escaso recurso natural como es el agua.
Leopoldo Sánchez Grunert Médico Veterinario
14
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
15
Copiuco
Una estrategia invernal con raps forrajero H
ace siete años visitamos Copiuco y en esta vuelta hay cambios importantes, en muchos aspectos. Sin embargo, vamos a decir que de 250 vacas en ordeña pasaron a ordeña 750 en el pick de primavera. Recordábamos esos momentos en que había mucha pradera, de muy buena calidad al punto que las vacas en ese mes de noviembre lucían brillantes y definitivamente gordas, situación que puede resultar alegre, sin embargo, bien sabemos que en los sistemas industriales de producción de leche, no es bueno que las vacas estén gordas, como tampoco que estén flacas. Ambos extremos traen consecuencias en la salud productiva y reproductiva de los animales determinando muchas veces un deterioro de la perfomance durante un año completo.
De ahí que el productor debe empezar a mezclar los ingredientes que tiene para fabricar un plan, una estrategia que cada año puede ir variando según los resultados económicos, el crecimiento o reducción de la masa del rebaño, el clima, el personal y un sinnúmero de otros elementos que pueden ser muy positivos, como el pivote de riego que Copiuco cuenta hace un par de años, mejorando sustantivamente los niveles de producción de la pradera, por ejemplo. En este reportaje nos interesa saber en terreno del raps forrajero, que fue sembrado tardíamente en febrero, en este fundo lechero que ha venido de menos a más aumentando su masa ganadera junto con su tecnología. Le consultamos Horacio Carrasco, conocido lechero y propietario de este campo y de sus ideas innovadoras.
Haciendo un poco de historia nuestro entrevistado recuerda que en el 2010 poca estrategia tenían en cuanto a producción, “la idea era mantener las vacas con la panza llena”, afirma Horacio. Y era frecuente afrontar muchos errores de manejo, como la sobre maduración de la pradera, tampoco se medía energía, proteína, materia seca, sin embargo fueron aprendiendo y hoy cuentan con una administradora profesional que es médico veterinario, tienen asesor agronómico y otro en nutrición. Entonces, con todo este equipo “hoy hacemos esfuerzos por mantener el equilibrio del PH ruminal durante todo el año, para tener la mayor producción posible” . Combinan pradera y maíz hecho ensilaje. El 2017 tuvieron maíz casi todo el año y este año están seguros de la provisión porque aumentaron las hectáreas maiceras. Con alguna inquietud podría faltarle algo de ensilaje de pradera, pero no es intranquilizador, manifiesta Carrasco.
Cómo se llega al raps Relata Horacio que en invierno normalmente cultivaban coles forrajeras, y si bien era un buen cultivo, la col tiene el problema de un período vegetativo demasiado largo, declara, y entonces el raps tiene la ventaja de ser más rápido que ella. Y aunque el raps produce menos kilos de materia seca por hectárea, eso lo solucionaron sembrando más superficie, pero que a su vez el suelo se ocupa por menos tiempo liberándolo para otros propósitos en primavera. La estrategia además de este cultivo en este año responde a un arriendo de un campo de 150 hectáreas contiguo a Copiuco que necesitan ir ordenando y mejorando la calidad y estructura del suelo, así matan dos pájaros de un tiro, “arreglan” el suelo, ocupan más hectáreas con raps para suplemento invernal a pesar de que produce menos materia seca por hectárea.
Hoy se percibe que existe un seguimiento y análisis permanente de lo que están haciendo en el campo, se ve que hay una integración de acciones coordinadas. Composición* raps de invierno expresado en porcentaje (%)
Raps
% MS 9,65
%CT 12,59
%PC 27,48
FC -
FDA 22,62
FDN 22,01
EM 2,84
EMf 2,64
ENm 1,9
ENl 1,81
ENg 1,26
EE -
Ca % 1,46
P% 0,46
Mg% 0,21
* Según tabla de composición de alimentos. Consorcio Lechero. 2014 Nomenclatura: EMf(Energía Metabolizable fermentable, ENm(Energía neta mantención), ENl(Energía Neta lactancia)
Aclara Horacio que el raps también lo ha usado para suplementación de verano, igual que el nabo y ambos andan muy bien, sin embargo, este año no sembraron cultivos suplementarios para el estío, porque con la llegada del pivote que es capaz de regar 80 hectáreas, permitió mantener una verde y nutritiva pradera durante el verano, afirmó.
evitando el pisoteo. Así, en primavera cuando se inicia la parición, empieza el ciclo de pastoreo directo en praderas fuertes, bien recuperadas, con buena densidad, para producir leche a bajo costo. Vaca clavela del año 2009, con una CC exuberante. La pradera de fines de noviembre, estaba en todo su esplendor.
Sin embargo, ahora han tenido que enfrentar otro problema, que es la alta carga animal por hectárea, (recordemos que pasaron de 250 a 750 vacas en ordeña) que tienen en primavera verano, dado que el mayor porcentaje de parición está planificada para primavera, imponiendo un desafío de poder contar con una pradera de muy buena factura en verano y otoño. “Es decir, un sistema estacional que no puede contar con buenas praderas durante el verano y otoño, termina por fracasar, por que te obliga a dar más forrajes conservados, más concentrados, y al final se hace inviable”, afirmó el productor. La planificación este año en Copiuco, es llevar al raps todas las vacas durante los meses de invierno, junio, julio y agosto, a medida que se van secando, etapa que ya partió este mes de mayo. Ya en junio, julio prácticamente se quedan sin vacas en ordeña. El objetivo final es evitar la presión sobre la pradera durante el invierno,
16
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
17
Recorriendo la sementera de raps, se percibe que el suelo no es lo mejor para el talajeo directo, el líder de Copiuco, nos confirma es cierto, pero “es lo que hay”, y relata que “hubo que hacer varias tareas de drenaje, porque son suelos ñadis, bastante planos. Así se logró ganarle a la humedad y ahora el manejo del talajeo debe ser rápido, las vacas se van moviendo con cerco eléctrico tanto adelante como atrás, para evitar daño en la estructura del suelo. En años anteriores con la col forrajera, que tiene más materia seca, obligaba a dejar más tiempo las vacas en la misma superficie y eso iba en desmedro del suelo, afirmó. Ahora Horacio nos comenta que a pesar de que el raps tiene rebrote, en esta oportunidad sólo le darán un solo “corte”, y esperan salir con las vacas de esos potreros a mediados de agosto, para empezar a preparar el suelo en septiembre para sembrarlo con maíz. Respecto del mejoramiento del suelo, el propietario indica que todo cultivo ayuda a mejorar la estructura del suelo y la fertilidad, siempre y cuando se hagan las labores adecuadas para ese suelo en particular y se fertilice con análisis de suelo, considerando lo que necesita la planta y que quede un resto de ahorro para el suelo, hay que evaluar el punto de equilibrio entre lo económicamen-
te comercial, viendo como está el año, las arcas para saber cuánto depositamos en la tierra considerando el mediano y largo plazo. Este raps es Goliat, se sembraron 18,5 hectáreas los primeros días de abril (muy tarde) y se ve un cultivo lejos del óptimo porque el potrero tiene partes desparejas, zonas algo raleadas y se ven muchas hojas amarillas en sus bordes, delatando el impacto de una helada otoñal. Sin embargo, hay confianza porque se hizo un buen barbecho químico, se le agregaron de toneladas de enmienda, con 500 kg/há, con la mezcla 6-28-16-3Mg-4S-0,3B. Y luego se hizo una fertilización con 200 kilos de urea cuando la planta tenía 4 hojas verdaderas.
aprenden. Sincera Horacio que también se han cometido errores de los cuales se han sacado enseñanzas para todos. No en vano la cultura universal ha acuñado ese valioso refrán: “la experiencia es la acumulación de los errores”. Este productor, también le asigna valor a mirar fuera más allá de su cerco, “ es importante saber qué están haciendo otros” y comenta que Copiuco está integrado a un grupo llamado Lecherías Unidas donde permanentemente están compartiendo experiencias, un grupo donde existe mucha confianza para intercambiar preguntas, opiniones y así es posible aprender bastante de las experiencias buenas y malas que en todo campo ocurren, manifestó Horacio Carrasco.
La verdad es que están relajado en Copiuco, porque el riego les permitió tener praderas de muy buena calidad durante el verano que llegará a proveer al rebaño incluso durante todo el mes de mayo, de modo que piensan usar el recurso raps, recién los primeros días de junio. Finalmente, como se puede apreciar el tema del raps es sólo parte de una estrategia puntual de invierno, sin embargo, es agradable percibir que aquello que otrora era mucho de azar, hoy se ha sustituido por planificación, con la asistencia de profesionales que en conjunto todos consiguen aprender, sí, los profesionales también
“Seguiremos creciendo porque es una buena forma de seguir en el negocio, los altos costos fijos se diluyen en un mayor volumen de leche”, dice Horacio Carrasco.
Junto con ser usado para suplemento invernal, es parte de una estrategia para mejorar la calidad del suelo y evitar el uso de la pradera en invierno.
18
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
19
People help People
Crecimiento humano y Educación Cuando hemos declarado en estas páginas la importancia que tiene para la revista Dleche la educación, lo hemos ratificado mostrando en varias ediciones una serie de establecimientos educacionales agrícolas, como el de Las Garzas en Chimbarongo, Don Gregorio en Peor es Nada, Río Negro hace pocos meses y ahora no nos deja de sorprender el proyecto educativo People help People en Pilmaiquén.
N
o deja de ser curioso la mezcla del anglosajón con el mapudungun, aunque es una tónica en el territorio nacional, cuesta pensar que en un lugar tan apartado del continente aflore esta mezcla cultural y vaya que es magnífica y magnánima, porque la historia completa está llena de sudorosas historias de sus fundadores. Su directora Carolina Caico Niklitscheck, nos cuenta que existen casi 400 estudiantes, 250 internos y más de 100 externos. Es un liceo donde las mujeres superan en un 30% la población masculina.
Sin embargo, esto tuvo su momento crítico, porque hace unos años la matrícula cayó a 180 alumnos, cuando toda la educación acá estaba orientada solo al campo agropecuario, de ahí que la corporación reaccionó, hizo un estudio de mercado y adicionó la gastronomía como otra especialidad.
pero también hay estudiantes de San Pablo, Puerto Montt, Puerto Octay, Puerto Varas y otras más, como Llanquihue, Frutillar, Paillaco, Los Muermos, lo que demuestra que la educación en este rincón del mundo va haciendo eco mucho más allá, de las fronteras de la comuna donde está instalado. La escuela se caracteriza por entregar dos especialidades, la técnica en pecuaria y la gastronomía. Según las estadísticas de la dirección, más del 70% de las mujeres se especializan en el área gastronómica. Por el contrario, el área agropecuaria es preferida por los varones en un 70%, aproximadamente. Por otro lado, resulta alentador enterarse que cerca del 24% de los egresados de agropecuaria siguen estudios superiores y más aún, cuando más del 52% de los egresados de gastronomía continúa en estudios superiores. Este resultado es parte del plan de la institución. Y mientras el mundo de las esferas superiores discute los temas de inclusión, en People help People de Pilmaiquén, es una realidad que no podemos dejar pasar por alto, por cuanto acá se recibe todo tipo de niños, con diferentes
Es interesante apreciar que estos estudiantes vienen de muy variadas partes de las regiones de Los Ríos y de Los Lagos, y más del 90% son considerados de hogares vulnerables. Aunque casi el 50% son de la comuna de Puyehue, un 22% viene de Osorno, 10% de Río Negro, 6% de San Juan de la Costa,
discapacidades, acá se hace un esfuerzo voluntarioso por incorporarlos, “de darles quizás la única posibilidad que tendrán estos jóvenes en la vida, más que educar, acá formamos personas”, enfatiza con determinación Carolina. La directora cuenta que muchos jóvenes que llegan a 1º medio lo hacen sin saber leer y sin saber las operaciones básicas de matemáticas y con paciencia logran nivelarlos para conseguir la integración. “Acá buscamos por todos los medios de dar una formación integral a los estudiantes, generando un ambiente familiar que les entregue la base emocional y sustente su desarrollo y además, buscamos que estos jóvenes una vez egresados sigan otros estudios o se integren efectivamente al campo laboral”, señala Carolina. Sin embargo, lo que la tiene muy orgullosa es lo relacionado a la evaluación del nivel educativo que hace la Agencia de la Calidad, que tiene cuatro categorías: insuficiente, que es la más mala, medio-bajo, medio y alto. Donde se incluye el resultado Simce, pero además incluye la convivencia escolar, la relación con los apoderados, la retención escolar,
Figura 1: Esquema del modelo educativo
Como lo concretamos Dimensión Personal y Social Convivencia Escolar Formación en valores Actividades Extracurriculares
Carolina Caico Niklitschek Ingeniero de Alimentos, egresada de la U. de Santiago y Magíster en Gestión y Liderazgo Directivo de la U. Finis Terrae.
Dimensión Sistémica (Red) Sello Corporativo Documentación y Normativa Monitoreo, Seguimiento y Estudios Aporte al Sistema Educativo Nacional
Dimensión Académica Currículo Pertinente y Actualizado Gestión Pedagógica Metodologías Innovadoras Perfeccionamiento Docente
Dimensión Comunidad y Entorno Escuela y Familia Vinculación Sector Productivo Alianzas con instituciones del Sector Educativo Articulación con Educación Superior
Dimensión Administración y Gestión Equipamiento e Infraestructura Estructura Organizacional Captura de Recursos
20
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
21
asistencia entre muchas otras, y “ nosotros hace dos años hemos sido evaluado en la mejor categoría”, señaló con clara satisfacción la directora, agregando que, “a la agencia les llamó la atención y nos vinieron a estudiar para entender que hacíamos acá, que no hacían los otros”.
La lechería
Los estudiantes salen capacitados para manejar maquinaria agrícola y hacer sus mantenciones.
Hace pocos años se ganaron un proyecto del Ministerio de Educación por 150 millones de pesos para montar la especialidad agropecuaria. La totalidad de ese dinero fue invertido en equipamiento, como una máquina de ordeña moderna con retirador automático de 6 unidades. Ahora tienen un gran equipo, pero la infraestructura no es la adecuada, por lo tanto, ahora están presentando un proyecto para construir una nueva sala. La idea es que tenga una pared de vidrio para que los alumnos de 1º y 2º medio puedan ver el proceso de ordeña sin alterar la tranquilidad de las vacas, además tendrá una sala de clases, un baño. Acá podemos apreciar que el desarrollo del proyecto en sí, es como lo que le sucede a muchos productores pequeños, por lo tanto, los estudiantes van sin querer, aprendiendo que es posible hacer un proyecto pequeño paso a paso.
El ganado lechero ha sido hibridado con Jersey.
22
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
Actualmente (mayo 2018) están ordeñando 20 vacas y advierta Carolina que por la cantidad de hectáreas, 27, no deberían llegar a más de 30 vacas en ordeña. Este es un modelo educativo y no productivo. Sin embargo, deben ser rentables. La leche hoy se la venden a Nestlé, luego de haberla entregado a un centro de acopio. Fue un salto que impactó a los estudiantes, porque ahora su leche tiene la chapa la de la multinacional Nestlé. La empresa los asesora en cuanto a la calidad de la leche y hace charlas también a los alumnos.
La peonías Otra área realmente novedosa en esta Escuela de Pilmaiquén, es el cultivo de Peonías (Paeonia suffruticosa), conocidas también como Mudán. El origen de esta planta estuvo en Qinlin, en la región oriental de China. Tiene una larga historia a través de varias dinastías, para llegarse a transformar hace cientos de años en una flor que simboliza la felicidad, la suerte, la fortuna y la prosperidad. El mudán o peonía es en China lo que es la rosa en nuestro mundo occidental. Aunque en honor a la verdad, acá el simbolismo de la rosa está mucho más marcado con el sentimiento del amor, en todas sus versiones.
Carolina Caico se declara enamorada de las peonías, cuenta que cuando llegó, hace seis años, se encontró con un cuarto de hectáreas donde entre las malezas se conseguía ver unas peonías. Entonces se propuso hacerlo bien, porque estaba convencida que el cultivo es una oportunidad real de instrucción para los alumnos. “Al principio fuimos nosotros mismos a ofrecerlas a la pérgola de las flores en Santiago, las enviábamos en cajas y así fueron los inicios comerciales del vivero, sin embargo, hace tres años apareció una empresa exportadora que quiso hacer negocios con nosotros”, declaró. Esta zona es la que más tarde sale al mercado con peonías, lo que es una ventaja, sin embargo, el clima nos juega muchas veces una mala pasada, porque cuando hace calor, la flores maduran rápidamente y no tenemos ni mano de obra para cosecharlas y tampoco tenemos una cámara de frío para conservarlas, manifestó.
El invernadero También se compró con los fondos del Ministerio de Educa-
La peonía en China simboliza la felicidad, la suerte, la fortuna y la prosperidad.
23
un alto riesgo que zorros y visones se las coman. Y como el objetivo es que los estudiantes aprendan el manejo de un gallinero, es más adecuado pensar en razas convencionales de postura, que son muchísimo más baratas que las araucanas, nos contó la directora.
La impronta El sello es ser una escuela acogedora con un sólido proyecto educativo, respaldado por SNA Educa y si bien ellos dan las líneas de trabajo, cada escuela tiene la libertad de implementar esos conceptos de acuerdo cada realidad. Nosotros en un momento hicimos un cambio, dejamos de culpar a los alumnos, los profesores, a la educación inicial que traían los educandos. Y entonces en vez explicar el problema, nos hicimos responsables de cada alumno que llegaba, cualquiera sea su condición. Y esta responsabilidad la asumimos como comunidad. Nosotros tenemos alumnos muy complicados, no sólo en la parte económica, sino que también en lo emocional. Entonces asumimos el compromiso de hacernos cargo de todo el proceso de recuperación emocional de ese niño, por eso manifestamos cariño, porque ellos lo necesitan. Es frecuente ver un estudiante llorando en un pasillo y ellos agradecen un abrazo. El paisaje se llena de agua cuando largan las aguas de la central eléctrica.
El equipo de ordeña es nuevo de seis unidades y ahora van por construir una sala nueva para instrucción.
ción, es de fierro galvanizado y es de alta tecnología, es un invernadero comercial. “Además hicimos otro que se lo cedimos a la actividad agropecuaria, así, alumnos y profesores fueron responsables de su construcción y montaje. Acá, cada curso va a tener su espacio para desarrollar su propio proyecto productivo y comercial. Lo que vendan será para el curso. La idea es que el alumno viva el proceso completo, que analice los productos que puede establecerlos, aprenda todo lo que debe saber para sembrar y cuidar sus plantas. Luego deberá cosechar, empaquetar y conseguir dónde venderlos. Entonces es toda una experiencia que a futuro pueden repetir por su cuenta, es exponerlos conductivamente en una realidad concreta, relató.
La gallina araucana Cuando llegó Carolina en la escuela había gallinas, pero estaban todas en jaulas y como la fundación People help People es ambientalista, se plantearon tener “gallinas felices”. La inquietud del equipo llevó a pensar en la posibilidad de criar gallinas araucanas, por el valor agregado que tienen sus huevos en el mercado, sin embargo, cuando supieron el precio de cada polla, dejaron de lado la idea porque, si las gallinas van a estar sueltas en el Edén de Pilmaiquén, hay
24
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
El profesor José Ojeda enseñando a preparar un buen café cortado.
El año pasado cuando falleció mi padre, un grupo de niños me acompañó al funeral y me abrazaron y me decían : Tía la venimos abrazar, igual como hace usted con nosotros como cuando tenemos pena. A parte del tema educacional que sin duda nos gusta estar al nivel que estamos, acá nos importa mucho la formación humana, entregando herramientas de vida.
Las instalaciones de la cocina son amplias, iluminadas y se encuentra muy bien equipada.
Acá tenemos 100 alumnos integrados, y tenemos la oportunidad durante 4 años de entregarles una herramienta para la vida y que salgan fortalecidos de este colegio. Es impresionante verlos llegar con una actitud corporal contraída, como pidiendo perdón por existir y los vemos salir de cuarto medio con una actitud de seguridad, y eso ha significado formarlos en todo tipo de áreas, como son los debates, el deporte, el folklore. Acá trabajamos mucho el tema valórico, el saludarse. Acá llega gente y todos se sorprenden que los estudiantes saluden cuando en todas partes debería ser así. Estamos preocupados activamente por ellos, y les preguntamos en seguida cuando los vemos en alguna actitud decaída, ¿te pasa algo, quieres conversar, en que te podemos ayudar, te atendieron, a quién llamamos?
El internado es mixto, un ala del edificio es para los varones y la otra para las mujeres.
25
Vivero de instrucción levantado con fondos del Ministerio de Educación.
Finalmente, la directora hace un sentido reconocimiento al equipo docente y a todos los asistentes de la educación, y no podía ser de otra forma, por cuanto es todo un valioso y comprometido equipo de personas que se hacen cargo de 400 estudiantes que deben convertir el paso por este colegio como su gran oportunidad en la vida, quizás la única.
cio y por eso, este se llama Liceo Técnico Profesional People help People, Walter Kaufmann de Pilmaiquén, sin embargo este liceo pertenece a la Sociedad Nacional de Agricultura, a través de SNA Educa, ese organismo es nuestro sostenedor y el terreno es municipal, explica la directora Carolina Caico.
Esperamos puedan seguir trabajando con ese material tan delicado como es esa juventud vulnerable y que el nombre People help People, sea una marca registrada y profunda de ayudar a la gente a ser gente mejor.
El presidente del directorio es Ricardo Ariztía, Andrés Montero es el vicepresidente, Juan Pablo Matte, Aníbal Vial y Eduardo Riesco son directores. Finalmente, el equipo ejecutivo está formado por Arsenio Fernández, como gerente General, Marta Estruch, como directora académica y finalmente Antonella Pecchenino, es la directora de operaciones. Este es el equipo que entrega los grandes lineamientos del proyecto SNA Educa.
La fundación People Help People, es una fundación creada por un grupo de mujeres después del terremoto del 85, que impactadas por el desastre se unieron para contribuir a levantar el país y naturalmente la educación era un tema relevante. La señora Griseldis Burose es una de las más importantes benefactoras y llevó la iniciativa de levantar colegios, en el sur tienen tres dos en Panguipulli y este. Walter Kaufmann fue el empresario que puso el capital para construir este edifi-
Previniendo la coccidiosis se obtienen mayores retornos Coccidicida para animales Baycox Terneros
Baycox Corderos
26
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
Tratar Bien
Bienestar Animal
SI O D A L O S UNA
S
27
Contexto actual
La genética fina
Nutrigenómica
en la producción de leche La nutrigenómica estudia como los nutrientes que son consumidos por los individuos afectan la expresión de determinados genes. Es una herramienta que nos permite el mejoramiento de la calidad de leche producida. Pietro Sciarresi Arechabala (Universidad de Chile) Natalie Urrutia (INIA – Remehue) Einar Vargas Bello Pérez (Ciencias Animales, PUC) evargasb@uc.cl
En los últimos años el estudio de los genes ha adquirido mayor relevancia, llegando a mapearse los genomas de diversas especies, incluido el humano y el bovino. Esto ha permitido que surjan nuevas disciplinas de estudio, teniendo como eje principal la genómica (estudio interdisciplinario de los genomas), transcriptómica (referida a los RNA presentes en una célula o tejido), proteómica (referida a las proteínas) y metabolómica (referida a los metabolitos), conocidas como ciencias “Omicas” (Figura 1).
Figura 1: Esquema de ciencias Omicas
REPLICACIÓN
DNA
Transcripción
RNA
Traducción
TRANSCRIPTOMÁTICA
Proteínas
PROTEÓMICA
Actividad Biológica
Fenotipo
METABOLÓMICA
Adaptado de Sanhueza y Valenzuela, 2012
Dentro de estas nuevas disciplinas aparece la nutrigenómica, no obstante, antes de profundizar en este tema es necesario recordar un concepto fundamental de la genética. Cada individuo posee un fenotipo en particular, lo cual se traduce en que este posee características visibles que lo diferencian del resto. A su vez este fenotipo está determinado tanto por su genotipo (todos los genes de un individuo) como por el ambiente en el cual el individuo se encuentra, afectando de esta forma la temperatura, la humedad ambiental, la luz solar y la alimentación, entre otros, en la expresión de genes. Es aquí donde se inserta la nutrigenómica, ya que esta disciplina estudia cómo los nutrientes que son consumidos por los individuos afectan la expresión de determinados genes, o en otras palabras, que genes son inducidos y que genes son reprimidos frente a un determinado nutriente (Sanhueza y Valenzuela, 2012), y junto con esto, entender cómo estos influyen en la dinámica celular, alterando la actividad génica, la producción de proteínas y/o la producción de metabolitos (De Lorenzo, 2012). La nutrigenómica estudia cómo los nutrientes que son consumidos por los individuos afectan la expresión de determinados genes.
28
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
Proteínas, carbohidratos, grasas, colesterol, vitaminas, minerales y fitocompuestos pueden afectar la expresión de genes, ejerciendo su acción de manera directa o indirecta sobre fac-
tores reguladores de transcripción (Bionaz et al., 2015), que corresponden a proteínas capaces de unirse al DNA y aumentar o disminuir la transcripción de ciertos genes. Con la ayuda de las ciencias “Omicas” se han podido estudiar fenómenos fisiológicos relevantes para la producción animal de una manera más completa, y no como fenómenos dispersos, siendo un ejemplo de esto el estudio del periodo de transición en vacas lecheras mediante estas herramientas (Loor et al., 2013). Por otra parte, el hecho de que nutrientes puedan interactuar con el genoma, particularmente a través de factores de transcripción, abre la posibilidad de manipular la biología de los organismos a través de la dieta (Bionaz et al., 2015), lo que permitiría modificar la calidad y cantidad de productos animales como carne y leche, con el fin de lograr una producción más eficiente de productos de mejor calidad nutricional.
Nutrigenómica en vacas lecheras La producción de leche ha sido una de las áreas de interés de la nutrigenómica en la producción animal, aumentando considerablemente los estudios realizados en los últimos años,
29
y si bien aún queda mucho por comprender, se han obtenido interesantes descubrimientos. Dentro de las áreas de trabajo se encuentran la composición láctea, el periodo de transición, la fertilidad, programación fetal y la inmunidad. Las dos primeras serán desarrolladas en este artículo.
Lo anterior es una aproximación a los usos de la nutrigenómica en el periodo de transición, lo cual nos indica que la manipulación de la nutrición pre-parto podría favorecer la productividad post-parto, disminuir la presentación de desórdenes metabólicos, y por ende, costos en tratamientos.
Periodo de transición
Composición láctea
El periodo de transición en vacas lecheras abarca entre las 3 semanas previas hasta las 3 semanas posteriores al parto y es la etapa más desafiante y demandante de energía en el ciclo de la lactancia, en el cual el animal pasa de un estado gestante/no lactante a un estado no gestante/lactante, que coincide con una alta incidencia de desórdenes metabólicos y enfermedades infecciosas. Debido a esto, el uso de las ciencias “Omicas” para el estudio de este proceso ha sido una de las líneas de investigación, evaluando las alteraciones que acontecen en diversos tejidos involucrados, como glándula mamaria, tejido adiposo e hígado (Loor et al., 2013).
Otro de los focos de estudio ha sido el efecto de la nutrición sobre los genes que regulan la síntesis de leche, con un énfasis en aquellos encargados de la síntesis de grasa láctea. La grasa corresponde al componente más variable de la leche bovina, pudiendo afectarse su cantidad y composición (perfil de ácidos grasos) por factores como la genética, el estado fisiológico y la nutrición (Palmquist et al., 1993), y debido a esto la nutrigenómica aparece como una herramienta con un interesante potencial. Esto se ve reflejado en que uno de los focos más grandes de investigación, en lo que refiere a nutrigenómica en bovinos de leche, corresponde al fenómeno de depresión de grasa láctea (DGL) que se observa cuando las vacas son alimentadas con dietas que contengan dos o más condiciones de riesgo para este fenómeno, siendo las condiciones de mayor importancia alta concentración ácidos grasos poliinsaturados (AGPI; >3.5% de la dieta en base materia seca) y de carbohidratos fermentables en la dieta.
Junto con lo anterior, también se han realizado estudios utilizando nutrigenómica en este periodo. Por ejemplo, un estudio evaluó las alteraciones transcriptómicas en el hígado de vacas lecheras en periodo de transición, las cuales fueron divididas en dos grupos. Un grupo tuvo una alimentación restringida, mientras que el otro fue sobrealimentado durante el periodo preparto (en relación requerimientos NRC), para luego del parto ser ambos grupos alimentados con la misma dieta. Los resultados indicaron que el grupo con alimentación restringida, a pesar de presentar una mayor condición inflamatoria subclínica en el preparto, se encontraban mejor preparadas para los eventos post-parto, demostrado por una mejor funcionalidad al iniciar la lactancia (Loor et al., 2015).
Dentro de las áreas de investigación de la nutrigenómica, se encuentran la composición láctea, el periodo de transición, la fertilidad, programación fetal y la inmunidad.
Específicamente, los AGPI al ingresar al rumen sufren un proceso de biohidrogenación (BH), lo que se traduce en que ácidos grasos insaturados son transformados en saturados. No obstante, esto no es un evento simple, y en el proceso se forma una amplia gama de AG insaturados que, dependiendo del ambiente ruminal y de la tasa de pasaje de la La nutrigenómica también se está aplicando en cerdos, aves y otras especies.
Figura 2. Campos posibles de aplicación de la nutrigenómica
Investigación Nutricional
Alimentación Animal Calidad de los alimentos para animales
Enfermedades y predisposiciones relacionadas con nutrientes Alimentos funcionales
Tecnologías Transcriptómicas
Alimentación personalizada
Optimización de dietas según requerimientos nutricionales Evaluación de la inocuidad de los alimentos
Adaptado de Zdunczyk y Pareek, 2009
30
Calidad de los productos animales
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
La literatura actual indica que los ácidos grasos saturados de cadena corta y media no serían perjudiciales para la salud humana (Mensink et al., 2003), contrario a lo que se creía en décadas pasadas.
Referencias Bauman, D.E., Harvatine, K.J. & Lock, A.L. 2011 “Nutrigenomics, Rumen-Derived Bioactive Fatty Acids, and the Regulation of Milk Fat Synthesis”. Annual Review of Animal Biosciences, 31, 299-319. Bionaz, M., Osorio, J. & Loor, J.J. 2015 “Nutrigenomics in dairy cows: Nutrients, transcription factors, and techniques”. Journal of Animal Science, 93(12), 1-23. De Lorenzo, D. 2012 “Perspectivas presentes y futuras de la Nutrigenómica y la Nutrigenética en la medicina preventiva”. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 32(2), 92-105.
dieta, pueden escapar de los siguientes pasos de la BH y ser absorbidos, pasando así a la sangre. Dentro de estos AG insaturados formados en el rumen aparecen los ácidos linoleicos conjugados (ALC), resaltando entre ellos para este tema el ALC trans-10 cis-12 (Jenkins y Harvatine, 2014). Cabe recalcar que este ALC trans-10 cis-12 solo se produce en el rumen cuando las vacas son alimentadas con dietas desbalanceadas, mencionadas anteriormente. Estudios nutrigenómicos han revelado que este AG tendría la capacidad de disminuir la expresión de uno de los factores de transcripción que orquestan la expresión de genes relacionados con la presencia de grasa en la leche, afectando en mayor medida a aquellos involucrados en la síntesis de novo de AG en la glándula mamaria (Bauman et al., 2011). De esta manera la grasa láctea disminuye en una relación directa a la cantidad de ALC trans-10 cis-12 que llega a la glándula mamaria, viéndose afectados en su mayoría los AG saturados de cadena corta y media. Esto último es de particular interés, ya que una disminución de los AG saturados de menos de 18 carbonos le otorgaría a la leche un perfil más insaturado, y con mayor concentración de algunos ALC, lo que es atractivo para algunos consumidores, por las propiedades anticarcinogénicas y antidiabetogénicas de estos ácidos grasos (Lock y Bauman, 2004). Además, cabe destacar que la literatura actual indica que los ácidos grasos saturados de cadena corta y media no serían perjudiciales para la salud humana (Mensink et al., 2003), contrario a lo que se creía en décadas pasadas, presentando estos ácidos grasos saturados algunas propiedades incluso benéficas para la salud de quienes consumen productos con grasa láctea bovina (Praagman et al., 2016). Esto es importante, ya que a través de la nutrigenómica podemos manipular el perfil de ácidos grasos en leche según los objetivos de producción y preferencia de consumidores. No obstante, al manipular la dieta para producir un perfil más insaturado a través de la DGL, no hay que dejar de considerar que la cantidad de grasa producida disminuye, lo que afectaría directamente el precio de la leche y el rendimiento posterior de productos lácteos en base a grasa, repercutiendo negativamente en los productores. Esto refleja que son variados los factores implicados en la producción animal, pudiendo de esta
manera haber más de un criterio al tener que decidir cómo aplicar la información científica en los sistemas comerciales.
Implicancias futuras El potencial presente en las ciencias “Omicas” y en especial en la nutrigenómica es enorme, y lo comentado en este artículo corresponde solo a una pequeña parte de lo que se está llevando a cabo científicamente en la actualidad. Junto con la aplicación de la nutrigenómica en vacas lecheras, se están desarrollando investigaciones en bovinos de carne, cerdos y aves entre otros, lo cual indica las grandes expectativas que se tienen de su aplicación en la producción animal. Dado que las posibles aplicaciones de la nutrigenómica son muy variadas (Figura 2), es un hecho que su desarrollo será exponencial en los años venideros, traduciéndose esto en que en el mediano a corto plazo permitirá aumentar tanto la eficiencia como la calidad de los productos animales de manera concreta.
Jenkins, T.C. & Harvatine, K.J. 2014 “Lipid Feeding and Milk Fat Depression”. Veterinary Clinics of North America: Food Animal Practice, 30(3), 623-642. Lock, A.L. & Bauman, D.E. 2004 “Modifying Milk Fat Composition of Dairy Cows to Enhance Fatty Acids Beneficial to Human Health”. Lipids, 39(12), 1197-1206. Loor, J.J., Bionaz, M. & Drackley, J.K. 2013 “Systems Physiology in Dairy Cattle: Nutritional Genomics and Beyond”. Annual Review of Animal Biosciences, 1, 365-392. Loor, J.J., Vailati-Riboti, M., McCann, J.C., Zhou, Z. & Bionaz, M. 2015 “Nutrigenomics in livestock: Systems biology meets nutrition”.
Journal of Animal Science, 93(12), 5554-5574. Palmquist, D.L., Beaulieu, A.D. & Barbano, D.M. 1993 “Feed and animal factors influencing milk fat composition”. Journal of Dairy Science, 76, 1753-1771. Praagman, J, Beulens, J.W., Alssema, M, Zock, P.L., Wanders, A.J., Sluijs. I, van der Schouw, Y.T 2016 “The association between dietary saturated fatty acids and ischemic heart disease depends on the type and source of fatty acid in the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition-Netherlands cohort”. American Journal of Clinical Nutrition 103, 356-365. Mensink, R.P., Zock, P.L., Kester, A.D., Katan, M.B. 2003 “Effects of dietary fatty acids and carbohydrates on the ratio of serum total to HDL cholesterol and on serum lipids and apolipoproteins: a meta-analysis of 60 controlled trials”. Amercian Journal of Clinical Nutrition 77, 1146-1155. Sanhueza, J. & Valenzuela, A. 2012 “Nutrigenómica: Revelando los Aspectos Moleculares de una Nutrición Personalizada”. Revista Chilena de Nutrición, 39(1), 71-85. Zdunczyk, Z. & Pareek, C.S 2009 “Application of nutrigenomics tools in animal feeding and nutritional research”. Journal of Animal and Feed Science, 18, 3-16.
Estamos Estamosdonde dondelos losdemás demásnonollegan. llegan.
Planta Solar de 150 Kw/h para Lechería y Riego
Plantas Solares Industriales Trifásicas para
Lecherías, Bombas de Riego y pozo profundo.
570 Paneles, 2500 M 2
Fundo La Mina, Chahuilco Osorno
Propiedad de Fernando Briones
Efectuamos estudio de Ingeniería Gestionamos su financiamiento bancario Y construimos su planta solar. Aprenda y viva la experiencia de una planta solar en nuestros días de campo gratuitos
inscríbase en www.ingenieriasolar.cl
32
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
Manuel Rodríguez 1495, Osorno, fono 2-23171523; Antonio Varas 175, Of. 402, Providencia, Santiago, fono 2-25950711.
El nitrógeno
¿Cuánto del nitrógeno realmente llega a la pradera? Suelen existir importantes pérdidas de nitrógeno por volatilización de amoníaco en praderas.
E
n la mayoría de los sistemas de producción lecheros, las principales pérdidas de nitrógeno en praderas, por la aplicación de fertilizantes amoniacales (ej. urea) y purines de lechería, se producen por la volatilización de amoníaco. Esto ocurre por la rápida acción de la enzima ureasa, que transforma la urea en amonio, el cual puede ser absorbido por las plantas, transformado en el suelo o volatilizado como amoníaco (NH3) hacia el ambiente. Se estima a nivel mundial que las actividades agropecuarias son responsables del 50% de las emisiones de amoníaco, pudiendo ser más altas en países con importantes masas ganaderas, sobre todo en aquellos con sistemas animales
con confinamiento, y altos niveles de intensificación, que suelen emplear un gran volumen de fertilizantes nitrogenados, independientemente de su origen (orgánico y/o mineral). A nivel mundial se han registrado pérdidas por volatilización de amoníaco de hasta 60% del nitrógeno aplicado por el uso de fertilizantes amoniacales. En el sur de Chile, las evaluaciones realizadas con aplicación de urea en praderas muestran pérdidas de hasta un 30%. Para purines de lecherías las pérdidas varían entre 7%-21% del nitrógeno total aplicado o, si se basa en el contenido de nitrógeno amoniacal, entre 20%-90% (Foto 1). Esto tiene importantes
implicancias económicas por la reducción de la cantidad efectiva del nitrógeno utilizado en la fertilización de praderas y cultivos, y también efectos hacia el ambiente. Las pérdidas de amoníaco en los sistemas ganaderos ocurren inmediatamente después que el animal ha excretado o posterior a la aplicación de fertilizantes minerales, purines y/o estiércol al suelo (Figura 1). La mayor parte de la emisión de amoníaco se produce en las primeras horas tras la aplicación del purín. Se estima que del 40-50% de las pérdidas ocurre en las primeras 6 horas; el 70% en las primeras 24 horas; y hasta el 90% en los primeros 5 días. Para la urea las mayores emisiones se producen a los 2-3 días post aplicación al suelo, y las pérdidas se concentran principalmente dentro de los primeros 5 días. El impacto en el ambiente de las emisiones de amoníaco ha sido asociado con la formación de material particulado ácido, problemas como acidificación de suelos, lluvia ácida, daños a bosques y cultivos, impactos en la salud humana y eutrofización de cuerpos de agua. Por ser un gas, el amoníaco puede trasladarse a largas distancias generando impactos fuera de los límites de la región o país donde fue generado, por lo que es considerado un contaminante transfronterizo.
Equipo para la evaluación de pérdidas de nitrógeno por volatilización de amoníaco por la aplicación de purines de lechería en pradera.
La pérdida de amoníaco en praderas depende de varios factores, entre ellos: tipo del fertilizante a utilizar, uso de inhibidores, forma de aplicación (superficie vs incorporado), equipos de aplicación, altura de la pradera, tipo de suelo
Figura 1. Tasas de emisión de amoníaco por la aplicación de 50 kg N/ha como urea o purín de lechería en pradera permanente.
Equipo de aplicación de purines en bandas que permite reducir las pérdidas por volatilización de amoníaco.
25
Tasa de emisión (mg N m-2h-1)
Urea 20
Purin de lechería
15
10
5
0 6h
1
2
3
4
5
6
7
9
Días post aplicación
34
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
35
A nivel internacional se han evaluado una serie de medidas para el control de las emisiones amoniacales tanto en fertilizantes minerales como con purines. Al respecto, se han desarrollado algunos inhibidores de la ureasa que reducen la volatilización de amoníaco, siendo uno de los más utilizados la Triamida N-(n-butil) tiofosfórica (NBPT). Estos inhibidores pueden ser incorporados en el gránulo de los fertilizantes o aplicados al suelo. A nivel nacional los estudios realizados a la fecha, con aplicaciones en superficie en praderas permanentes han mostrado que las pérdidas pueden reducirse un 71% en promedio, al utilizar urea con uso del inhibidor NBPT.
Purines esparcidos con equipo de aspersión.
(pH, textura y humedad), condiciones ambientales (viento y pluviometría y/o riego), entre otras. La forma de aplicación afecta las pérdidas al quedar los gránulos de urea o el purín expuesto a condiciones ambientales desfavorables (fuertes vientos, nula o baja precipitación y altas temperaturas), aumentando su potencial de pérdida hacia el ambiente. Por otro lado, si la urea o el purín se incorporan en el suelo se genera una barrera física que impide la emisión de este gas y por ende esta medida reduce las pérdidas de N.
Otras prácticas que permiten reducir las pérdidas de nitrógeno por volatilización de amoníaco, incluyen el desarrollo de equipos de aplicación de purines de lechería en forma localizada, reduciendo con ello el área de exposición del purín y por ende de las pérdidas. En Europa se han desarrollado equipos que permiten aplicar el purín sobre el suelo en bandas (Foto 2) o inyectarlo a 10-50 cm de profundidad. Esto permite drásticas reducciones en la volatilización de NH3, y junto con ello también reducir las emisiones de olores posteriores a la aplicación. Estos equipos están siendo utilizados en predios lecheros en países europeos, aunque a nivel nacional solo se han importado pocas unidades. Otra alternativa que ha sido utilizada en algunos países europeos (ej. Portugal y Dinamarca) y en Chile es la acidificación
del purín (pH < 5,5). Para esto, se han desarrollado equipos que permiten ir dosificando ácido con purín durante la aplicación a campo. En suelos cultivados/barbechados la incorporación de urea o purines de lechería al suelo permite reducir en forma importante las pérdidas. La efectividad de este manejo dependerá de la rapidez con que se realiza esta labor post aplicación, evitando con ello su exposición a las condiciones ambientales y reduciendo el potencial de pérdida. Estudios realizados en Inglaterra han mostrado que incorporando purines o estiércol inmediatamente al suelo (Ej. con el uso de rastra o rotovator) es posible obtener hasta un 90% de reducción de pérdidas por volatilización de NH3. Sin embargo, si se realiza después de 6 h (purín) o 24 h (estiércol) de aplicados esta reducción será sólo de un 50%. Lluvia o riego mayores a 10 mm también permiten incorporar el fertilizante o purines al suelo, evitando parcial o totalmente las pérdidas por volatilización. El manejo de fertilizantes y purines de lechería es estratégico, y las pérdidas de N por volatilización de amoníaco son muy importantes. Sin embargo, un adecuado manejo permitirá un buen uso de los nutrientes y aumentar la eficiencia de producción, reduciendo costos y el potencial impacto hacia el ambiente, lo que permitirá a los sistemas de producción lecheros ser más sustentables.
Agradecimientos. La información entregada ha sido generada principalmente en el marco de los proyectos Fondecyt 1080368 y 1151078.
Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph.D. INIA Remehue
Marta Alfaro Valenzuela, Ing. Agr., Ph.D. INIA Remehue
Aplicación de purines en superficie en una pradera con irrigador móvil.
36
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
37
Caprinos
Los pasos claves de la inseminación artificial El macho
L
a inseminación artificial es un método de reproducción que nos permite avanzar y mejorar genéticamente nuestros planteles. Ese avance es mucho más seguro que con los métodos habituales de reproducción, ya que conocemos los datos productivos de las hijas del macho que vamos a usar, haciendo que la inseminación artificial trabaje sobre datos reales y no sobre percepciones o suposiciones. La inseminación artificial es una técnica que es sencilla, pero su sencillez hace que muchas veces no se tengan en cuenta aspectos sumamente importantes, y esto provoca que la efectividad baje muchísimo, siendo querida por muchos y odiada por otros, por el miedo a los bajos resultados.
Es importante conocer las características generales del semen, puesto que su conocimiento nos permitirá un mejor manejo: • Es un líquido isotónico, con pH cercano a 7. • Es una mezcla de líquidos de diferentes glándulas: vesiculares, epidídimo, conductos deferentes y glándulas accesorias. • Contiene fructosa, sorbitol, inositol, ácido cítrico, fosfolípidos y prostaglandinas. • Es el medio de transporte para los espermatozoides. El metabolismo de los espermatozoides proviene de los azúcares presentes en el semen, por tanto mientras queden azúcares, las condiciones del medio sean adecuadas y la temperatura co-
rrecta, los espermatozoides se moverán. Es importante resaltar que en esta fermentación se crean como residuos ácido láctico y dióxido de carbono; ellos mismos acidifican su medio cuando el metabolismo es acelerado y mueren. Como hemos resaltado el semen tiene que cumplir una serie de características para que puedan sobrevivir los espermatozoides: • Temperatura: idealmente 37,5ºC • Protegidos de la luz solar, aire y agua: muy importante en el momento de sacar las dosis del tanque para su manipulación. • Protegidos de impurezas o bacterias: importante hembras con secreciones purulentas, van a disminuir considerablemente la viabilidad de la inseminación.
La hembra En la hembra es importante conocer la anatomía, porque este conocimiento de las diferentes estructuras nos va a permitir realizar la inseminación con mayor eficiencia. Las estructuras más importantes que vemos en la hembra son: • Ovarios: producción de los gametos femeninos (óvulos) y de hormonas sexuales (prostaglandinas y estrógenos) • Oviductos: recogen los óvulos y los transportan al útero. Aquí es donde ocurre la fecundación. • Útero: en los cuernos uterinos es donde va a tener lugar la implantación del embrión. • Cérvix o cuello del útero: a nivel inseminación es una de las estructuras más importantes. Conecta el útero con la vagina, formado por pliegues cervicales.
• Vagina: los cambios físicos producidos durante la fase fértil (enrojecimiento, aumento secreción de moco) nos ayudarán para determinar si la cabra está o no está preparada para la inseminación.
Ciclo estral de la cabra Es el periodo que va entre dos estros (fase fértil). En la cabras la duración es de aproximadamente 19 a 21 días, tiempo que variará en función de la edad del animal, estado sanitario, época del año, estímulos externos, etc… El ciclo está formado por dos fases: • Folicular. Tiene una duración de 3-4 días. Al final de esta fase se produce la ovulación, que es la rotura del folículo y la expulsión del óvulo. • Luteal. Tiene una duración de unos 17 días. En principio hay un período de maduración de los folículos, y luego una fase de regresión del cuerpo lúteo cuando no ha existido fecundación. El estro, celo o calor, es el periodo en el que la hembra manifiesta actividad sexual y que es importante podamos reconocer: • Se produce un enrojecimiento de la vulva y hay una descarga de moco. • La cabra está más inquieta, busca el macho, mueve la cola y aparece el reflejo de monta. El estro tiene una duración variable, entre unas 20-48h. Es importante identificar los signos de celo para poder aumentar la efectividad de la inseminación artificial.
Extracción de semen de machos seleccionados.
La ovulación es el proceso durante el cual se rompe el folículo maduro y se libera el óvulo, hecho que ocurre unas 30-36h después de la aparición del estro. Las ovulaciones múltiples van a mejorar la fertilidad, puesto que aumenta la probabilidad de fecundación. Una cabra ovula entre 3 y 5 óvulos en cada celo. Lo habitual es que lleguen a término de gestación entre 1 y 2 crías. La fecundación por tanto tiene una ventana de tiempo que debemos respetar, puesto que la implantación del embrión tiene lugar en un punto concreto del útero.
Preparación para la inseminación artificial Una de las cosas más importantes y que pocas veces se tienen en cuenta, es que para que pueda haber una fecundación necesitamos que la cabra esté en celo, porque como hemos dicho
38
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
39
Ciclo estral de la cabra Regresión Cuerpo Lúteo
Para el autor son los que mejor efectividad han tenido en las diferentes situaciones.
Desarrollo Ovulación folículo
Ovulación
Con esponjas vaginales (Ver Figura 1) Aquí se indican con un mismo tratamiento de sincronización pero con dos maneras de realizar la inseminación:
Desarrollo Cuerpo Lúteo
15
17 19
0
2
4
6
8
10
12 14 16 18
0
1
3
5
7
9
la ovulación ocurre posteriormente a la aparición del estro. Se comentó en otro artículo las herramientas para la aparición del celo, sobre todo en periodos contra estación, siendo éste el momento más delicado. Aquí vamos a asumir que la cabra está manifestando celos, y que lo que queremos simplemente es sincronizarlos para proceder a la inseminación artificial. Hay que resaltar que el éxito vendrá definido por muchos aspectos, pero fundamental es que el estado de la cabra en el momento de la inseminación sea el adecuado:
• Con 1 sola inseminación a tiempo fijo a las 43-45h de la retirada de las esponjas • Con 2 inseminaciones a tiempo fijo, a las 36h y a las 48h de la retirada de las esponjas. Este método no necesita de los machos, y de la identificación de celos. Hayzzque tener cuidado con las esponjas puesto que pueden provocar infecciones vaginales.
Conclusiones La inseminación artificial es un método sencillo y económico de poder mejorar la genética de los predios de una manera más rápida y segura que con machos. Nos permite avanzar y decidir que caracteres queremos mejorar en nuestras cabras: producción de leche, grasa, proteína, morfología de ubre, entre otras. Requiere de práctica y de cumplir con los protocolos y las condiciones para que los animales lleguen en el mejor momento posible, esto garantiza el éxito y permite mejorar nuestros rebaños.
Figura 1: Con esponjas vaginales PMSG
IA 36 + 48h. de la retirada de la esponja
Sin esponjas vaginales (Ver Figura 2) Este método requiere de un manejo con los machos, pero un menor manejo con las cabras en cuanto a sistemas de hormonoterapia. No se requiere el uso de esponjas, lo que mejora sustancialmente la aparición de infecciones vaginales con secreciones que impiden o disminuyen la fertilidad.
11 Días
a partir de 150 d post parto
esponja vaginal colocación
retirada por la mañana
PgF2α
IA 43 45 h. de la retirada de la esponja
48h antes de la retiradade la esponja
• • • • •
Buena condición corporal Ausente de enfermedades y con las uñas arregladas. Vacunada y desparasitada Lugar con ambiente tranquilo y relajado Manejo sin estrés.
Requiere eso si de una estricta identificación de los celos para la posterior inseminación.
Inseminación de la cabra una vez que está en celo.
Figura 2: Sin esponjas vaginales PGF2 α
INSEMINACIÓN A CELO VISTO A/M
PGF2 α
El macho en la inseminación El macho en el caprino es muy importante para la sincronización de celos, y sobre todo para la ovulación. A pesar de hacer una sincronización hormonal, necesitamos del macho porque es el que va a ayudar con sus feromonas a la producción de picos de GnRH, que nos van ayudar a la maduración de los óvulos, y por tanto, a un mejor efecto macho tendremos una mayor producción de óvulos y una mayor probabilidad de fecundación.
INTRODUCCION MACHOS
DIA 0
DIA 8
±48h
Por tanto, el macho debe estar alimentado correctamente y sin patologías evidentes. Con las uñas cortadas y arregladas puesto que si tiene dolor a la monta no nos va a marcar las hembras en celo. Para evitar que el macho cubra a las cabras, podemos usarlos vasectomizados o con petos que impiden la penetración.
Protocolo de inseminación Existen en el mercado muchos protocolos de sincronización usados para la inseminación artificial. Aquí se describen dos.
40
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
Por Toni Adsuara Martínez Médico Veterinario tadsuara@quimialmel.es
41
El collar Silent Herdsman ofrece monitoreo de salud preciso con alertas a productores, de problemas de salud como:
Silent Herdsman
Un sistema de alta tecnología que se paga en un corto plazo Silent Herdsman es un sistema de monitoreo de celos y salud de las vacas, basado en un collar instalado en cada animal registrando constantemente su actividad, enviando datos en tiempo real las 24 horas del día, informando automáticamente las condiciones del animal.
¿Cómo trabaja el sistema Silent Herdsman? El collar Silent Herdsman usa un acelerómetro 3D único, capaz de monitorear efectivamente diferentes patrones de movimiento que genera el animal como, ingesta, rumia y la actividad corporal en su totalidad con una precisión significativamente más alta que otros collares.
Detección de celos y reportes reproductivos El collar Silent Herdsman proporciona un 97% de sensibilidad en detección de celo, y algoritmos especiales optimizados para vacas y vaquillas. Por otro lado, también están considerados los diferentes regímenes de producción, como el estabulado y el de pastoreo.
• • • • •
E. coli Mastitis Cetosis / Acidosis Neumonía cística Problemas podales Alteraciones del rumen
La importancia de detectarlo a tiempo La producción lechera de una vaca, depende de su adecuada función reproductiva. Idealmente, una vaca lechera debe parir un ternero al año, lo que indica que debe quedar preñada no más allá de 90 días luego del parto. Conseguir lo anterior no siempre es fácil, por lo que se requiere de un conocimiento básico de la función reproductiva y prácticas de manejo que apuntan a la optimización del potencial productivo de la vaca. Para entender mejor como se aplican los conceptos y objetivos, quiero compartir con usted un análisis de un caso real, de una lechería de la zona sur. Datos generales del predio Número de vacas en ordeño (VO)
200
Distribución de la Parición
Dos estaciones
Período espera voluntario (PEV)
45 días
Método detección de celo
Visual y pintura
Costo por día abierto
USD $6,0 por vaca (Tipo de cambio $620 por dólar)
Silent Herdsman utiliza los siguientes parámetros para un manejo óptimo de fertilidad: • Detección de celos / animales a inseminar • Listados de manejo: fecha de celo y chequeo de PD. • Vacas sin ciclo y vacas en Ciclo repetidamente.
Producir terneras es un desafío permanente.
42
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
$3.720 pesos chilenos/día/vaca. Datos Reproductivos Parto preñez (PP)
169 días.
Tres sensores en un solo paquete, una herramienta única para monitoreo de salud.
Preñez (P)
285 días (promedio).
Días Abiertos (DA)
Parto preñez (PP)–Período espera voluntario (PEV).
La rumia es un indicador sensible y anticipado para identificar problemas de salud. Sin embargo, ya que hay múltiples factores que pueden causar una caída en rumia, lo cual es altamente susceptible a falsas alarmas, esta herramienta combina la detección de rumia, ingesta y actividad.
Lapsus Inter parto (LIP)
169 días(PP) + 285 días (P) = 454 días. Objetivo: 1 ternero al año
43
Análisis (calculando las pérdidas) Días abiertos (DA)
(169 – 45) = 124 días. Objetivo: 31,5 días abiertos
Pérdidas anuales
(92,5 (DA) x USD $6,0 ) x 200 (VO) = USD$111.000
A pesos chilenos
$ 68.820.000
Compromiso Afimilk® Disminuir entre 15 y 20 los Días abiertos/vaca/anual. En promedio 18 días. Entonces en este predio que tiene 200 vacas en ordeña podemos pensar en forma realista que podemos disminuir, en 18 días los días abiertos por vaca, eso significan 3.600 días. Tal cual como señalamos más arriba el costo de un día abierto es de 6 dólares, entonces : 3.600 días por USD$6,0 nos da un total de USD$21.600.Y si esto lo transformamos en pesos chilenos, el resultado es bastante atendible USD$21.600 x $620 = $13.392.000.
44
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
En esta cifra, como se pude deducir, solo se está considerando una recuperación de divisas por concepto de mejorar los índices reproductivos. No se está cuantificando el ahorro como consecuencia de la detección temprana de enfermedades.
Inversión La inversión corresponderá a comprar un collar por vaca más el costo del equipamiento y nuestra experiencia nos avala para poder afirmar que la recuperación de la inversión sería en un plazo de 17 meses aproximadamente. Si se considera que la vida útil de los collares es entre 5 a 7 años, la conclusión es simple, es una tecnología con un rápido y alto retorno a lo invertido.
Alexis Sepúlveda Bello. Médico veterinario. asepulveda@hgh.cl
45
Canadá
Impulsando la genética canadiense A.Matthei y Cía Ltda reúnen a importantes médicos veterinarios en torno a la nutrición especializada en vacas lecheras de alta producción, en Los Ángeles y en la Región Metropolitana.
R
epresentan principalmente a Semex®, genética canadiense, pero también traen frisones europeos de Irlanda, Dovea® y Holanda, Samen®. Alberto Matthei, nos contó que Semex®, una vez que implementó la genómica tuvieron la iniciativa de empezar a investigar rápidamente sobre una serie de genes que son de importancia para la ganadería comercial. Hoy se sabe que pueden controlar muchos más factores y con más certeza. En tal sentido “Semex® ” promueve genotipos muy productivos y mejoradores de tipo como siempre, además está incorporando genes de gran interés como son los que determinan la leche A2A2, estos producen una leche más saludable que entre otras cosas no produciría molestias digestivas, como le ocurre a muchas personas con
la leche que se comercializa actualmente en el mercado. Por otro lado, está la genética de la k-caseína, que permite un 6% más de producción de quesos, esto porque los alelos están identificados y con nuestros toros el productor puede cambiar su genética en un corto plazo, señaló Alberto Matthei. Otro aspecto en que está trabajando Semex®, innovación mundial, es el tema de la inmunidad, tenemos Inmunity®, que es exclusivo de Semex®. Se logró identificar la capacidad de transmisión de inmunidad mediante la genética. Esto da grandes ventajas y tiene un impacto en la primera generación porque se reducen las enfermedades, mejora el calostro y la sobrevida del ganado.
Semex®es una cooperativa de agricultores de todo Canadá, ellos pueden reunir fácilmente información de todo el país usada para el mejoramiento genético, y de los muchos objetivos en que trabaja Semex®se destacan dos claves: producción y longevidad. Esto significó que el objetivo logrado hace más de una década fue conseguir que una vaca tuviera sobre 4 lactancias o más, es decir, longevidad, en sistemas intensivos y ahora con animales del tamaño requerido para los diferentes modelos productivos, rompiendo el mito que la genética Holstein canadiense impone animales de gran tamaño. En la actualidad, si podemos hablar de una filosofía de Semex®, la idea es satisfacer la necesidad de los clientes en cualquier lugar del mundo, así, nosotros podemos ofrecer toros que han sido seleccionados
El expositor Gene Boomer, médico veterinario de gran experiencia en la nutrición de grandes rebaños lecheros.
Alberto Matthei.
para “trabajar” en pradera, pero también, contamos con líneas de toros especialistas en confinamiento. Sin embargo, como el planeta es diverso, también la cooperativa ha enfrentado desafíos para zonas tropicales. La idea es generar una genética para cada zona y no imponer un tipo de animal, contamos con los genes adecuados para el sistema productivo que el empresario implemente, enfatizó el ejecutivo.
Carlos Aruta
Consultado por la presencia de este especialista en nutrición, Matthei señaló que “nosotros a través de la genética aportamos el “potencial”, entonces hay que tener en cuenta que frente a ese potencial está el desafío de que la vaca tenga las condiciones para expresar ese potencial y esa es la razón de traer a Gene Boomer, médico veterinario de Kansas, experto en nutrición, porque con una buena nutrición la vaca podrá expresar su genética productiva”.
¿Qué dijeron los asistentes? La exposición de Gene Boomer estuvo interpretada por el Dr. Horacio Contreras y más de alguno de los asistentes que conocía el inglés de Kansas, fue muy intensa, con muchos gráficos e información que slide tras slide iba provocando a la audiencia. Citamos a continuación comentarios de la charla.
46
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
Que hay que ser mucho más preciso en la medida que el negocio se hace menos rentable, hay que afinar más los parámetros técnicos y acá hemos sido orientados para concentrarnos en la labor del peri parto, porque acá se define el destino productivo de la vaca, recordar que los nuevos conceptos nos enseñan que la lactancia no comienza cuando la vaca empieza a dar leche, sino que 20 días antes en el manejo del pre parto.
Que de todo lo que habló Gene tú prácticas en el campo? Bueno el uso de las sales aniónicas y la medición del pH de la orina, junto al balanceo de la ración son aspectos rutinarios. Quizás nos falta algo de poder balancear mejor (y acá nos dio luces Gene) entre la relación magnesio: potasio, tanto en el pre como en post parto y también el manejo del calcio en el preparto. Tenemos la tendencia de no dar calcio en el preparto y Gene nos dice que hay que darlo para evitar la hipocalcemia. Estas son pequeñas enseñanzas que nos permiten ajustar lo que hacemos y así mejorar el conjunto.
47
Qué te sorprendió? Bueno el uso del producto Biochlor en el preparto para bajar el ph en la orina, porque hay muchos aspecto que influyen en este tema y él da una sola respuesta. Eso me llamó la atención.
Eduardo Mohene Siempre en estas charlas se adquieren conocimientos nuevos que nos transmiten especialistas que vienen de otros países donde se aplican nuevas tecnologías y eso es interesante, exponerse a nuevos desafíos del saber. Porque el conocimiento es la fuerza de cada uno. Ahora en mi zona Renaico-Angol, las lecherías han debido competir con los frutales mayores y menores, toda vez que el precio de la leche siempre ha sido fluctuante e inseguro. Finalmente han quedado solo dos lecherías grandes en el sector, y estos que quedan, son personas que tienen una pasión por la lechería, y dicen que aunque no sea un negocio de gran rentabilidad, permite vivir con tranquilidad y no se cambiarían a otras prácticas agrícolas aunque sean más rentables.
Fernando Sigmund Bueno, en todas las charlas hay cosas nuevas, es evidente que no pueden ser muchas, pero resultan atractivas y novedosas ya que se integran a todo el conocimiento que los profesionales han recibido de diversas fuentes y de la experiencia personal. El tema de vaca en transición fue recurrente hace 15 años, sin embargo tiene absoluta validez en la actualidad, siempre será vigente y es bueno que te recuerden sus aspectos estructurales y siempre te aportan algo que se suma al background que cada uno lleva.
48
Por otro lado, está lo social y es muy bueno compartir un momento con colegas que hace tiempo no nos vemos. Consultado Fernando por la realidad lechera nacional, señala que el gran problema de sector es la heterogeneidad, es decir hay gente que aún está en la década del 60 y al otro extremo, vemos lecherías que están al mejor nivel internacional. Es evidente que si lográramos nivelar la aplicación del conocimiento, las lecherías nacionales estarían en niveles de eficiencia y producción mucho más alto y esto no sucede por temas culturales, tradición, laborales y tanto otros que impiden que se integre nuevas tecnologías.
Venezuela Flordaines Colmenares llegó de Venezuela, es médico veterinario, egresada de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, UCLA de Venezuela y trabaja hace ocho meses en Leche del Bío Bío, ubicada a 27 kms de Los Ángeles, en el sector llamado Pedregal, y nos cuenta que lo que más le llamó la atención fue el manejo del pre parto, los días que deben tener las vacas dentro del corral, el 80% debe estar entre los 33 hasta los 25 días antes del parto. Lo que sucede es que “yo recién estoy entendiendo el manejo del holstein puro, ya que en Venezuela se trabaja con mucho mestizaje, y entonces no tenemos un conocimiento tan preciso del manejo de este tipo de animales”, manifestó. De lo que Gene habló, estuvo alineado con lo que ellos hacen con la dieta pre parto en Leche del Bío Bío, en cuanto a dar sales aniónicas y de mover los animales del secado al lote preparto a los treinta días previos al parto, en eso somos muy estrictos, enfatizó la venezolana. Por otro lado, le llamó la atención que no se especificara del rol de los nutrientes en la inmunidad, “porque en el caso de las proteínas, ellas van directamente a formar
Nº 120 • Junio 2018 - Año 13 • www.dleche.cl
inmunoglobulinas a nivel hepático, proceso que está influenciado por el rol de los aniones y cationes en la sangre que ayuda o favorece la formación de inmunoglobulinas”, indicó Colmenares.
Horacio Contreras Lo más novedoso para Horacio Contreras, fue lo referido a la dieta post parto al inicio de lactancia, en lo que se refiere al manejo anión catión de la dieta. Esto, porque “siempre habíamos tenido la precaución de cuidar estos valores en la dieta de las vacas pre parto y es la primera vez que escucho a alguien poner tanto énfasis al inicio de lactancia”, manifestó. Consultado por el corto tiempo de lo que hoy se llama vaca de transición, para este profesional no resultó novedoso, por cuanto “la información que manejo hace algún tiempo, y expuesto por muchos investigadores americanos es de 21 día antes y 21 días después del parto”, afirmó. El problema que advierte Horacio Contreras es “que muchas veces los ganaderos no tienen las instalaciones que se necesitan para hacer el manejo de estos lotes de animales en forma adecuada”, resaltó.
Luis Oportus Me pareció interesante el tema del manejo de minerales en preparto, tanto en vacas como vaquillas y también los ajustes que Gene mencionó sobre el equilibrio anión-catión preparto, son mucho más exactas que las que nosotros conocíamos. Es un aporte que nos hace para evitar los problemas del post parto, porque una mala dieta o mal balance mineral preparto, se puede traducir en hipocalcemia, retención de placenta, metritis, mastitis, con consecuencias económicas muy altas y absolutamente reconocidas actualmente en el manejo de la vaca de alta producción.
La PROTECCIÓN de tu ganado está en tus manos.
Mycoguard Solución COMPLETA al problema de las MICOTOXINAS
FUNCIÓN INMUNO ESTIMULANTE CON FITONUTRIENTES HEPATOPROTECTORES Y REPARADORES DEL HÍGADO GRAN EFICACIA Y EFECTIVIDAD A LAS MICOTOXINAS MÁS COMUNES. INACTIVA Y SECUESTRA UN AMPLIO ESPECTRO DE MICOTOXINAS.